• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   INICIO
  • Artículos científicos
  • Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   INICIO
  • Artículos científicos
  • Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todos los contenidosComunidades & ColeccionesTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaEsta colecciónTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaPerfiles de autorVer

Mi cuenta

AccederRegistro

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Estadísticas

Mostrar estadísticas

Production model to increase productivity and delivery compliance in the peruvian textile sector by applying value stream mapping, 5s and flexible production systems

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Autor
Barzola-Cisneros, Víctor
Calderon-Tirado, Jose
Viacava-Campos, Gino
Aderhold, Daniel
Fecha de publicación
2021-01-01
Palabras clave
MSMEs
Product delivery time
Production planning
Slender manufacturing
Supplier management

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Editorial
Springer
Journal
Advances in Intelligent Systems and Computing
URI
http://hdl.handle.net/10757/656024
DOI
10.1007/978-3-030-55307-4_91
Enlaces adicionales
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-55307-4_91
Resumen
The Peruvian textile industry is a highly competitive market and is one of the main economic engines of the country. The sector provides more than 463 thousand jobs and represents 7.4% of the GDP. Most of the companies, mostly family businesses, do not have enough knowledge to implement a management model according to productivity standards and expected level of service. This article proposes a production model for the clothing industry based on Lean management, combining SIPOC, VSM, 5S techniques and a production system to increase profitability in the short term and make it sustainable in time. The model is validated by a case study in a representative company of the sector. The proposed activities were monitored through the study of work indicators, in which the results indicate an increase in productivity by 59% and the fulfillment by 48%.
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Derechos
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Idioma
eng
Descripción
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
ISSN
21945357
EISSN
21945365
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.1007/978-3-030-55307-4_91
Scopus Count
Colecciones
Ingeniería Industrial

entitlement

 

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Aplicación de un modelo de Gestión de proveedores y PCP basado en el ciclo PDCA para reducir el porcentaje de ventas rechazadas en una empresa metalmecánica

    Chávez Soriano, Pedro Alberto; Fernandez Mejia, David Benji (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-09-04)
    Los modelos de planeamiento y control de la producción han sido implementados con gran éxito en muchas empresas a nivel mundial, tanto en el ámbito manufacturero como el de los servicios. Actualmente, expertos e investigadores en el tema han encontrado manifestaciones que demuestran carencias en el desarrollo e implementación de este tipo de enfoques en grandes medianas empresas. Por esta razón, el presente artículo propone una metodología de mejora continua (PHVA) que incluye los modelos de planeamiento y control de producción con la finalidad de permitir un desarrollo sostenible y exitoso en el tiempo. La metodología está compuesta por 4 fases que son: a) planificar: en donde se proyecta todo lo que sucede y lo que se tiene que resolver, b) hacer: donde se ejecuta el plan de acción mediante herramientas ingenieriles, c) verificación: donde se valida si es factible el proyecto y, por último, d) actuar: donde se utilizan mecanismos de control. La metodología fue validada en una empresa dedicada a la fabricación de hornos industriales en el Perú, donde la ejecución generó la eliminación de ventas rechazadas por entrega fuera de tiempo en su primer trimestre después de aplicarlo y redujo también los problemas con calidad de insumo en 15% y planificación de compras en 9%.
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Management model for pecan production using process tools in an MSE in Peru

    Muñante, Alejandra; Reyes, Fabrizio; Sotelo, Fernando; Raymundo, Carlos (Springer Verlag, 2020-01-01)
    The following study proposes a production management process model based on good practices and developed with process management tools for increasing crop productivity of pecan nuts using the Ica region in the district of Pachacutec as a study area. The study covers the proposed model’s diagnosis and development. The relation between these stages is the main function of improving pecan orchard productivity. The study showed that to increase pecan productivity from 1.09 (t/ha) to 2.21 (t/ha), and to determine raw material needs, tools and/or labor, a standardized process is needed for pecan production. The study’s main contribution is the development of a production management process through which farmers can order and control production by means of indicators. Furthermore, the study proposes that the developed process of pecan production currently applied by farmers should be supported by a mathematical model simulation.
    Acceso restringido temporalmente
  • Thumbnail

    API NATURALS – Productos de cosmética a base de insumos naturales y orgánicos eco-sostenibles

    Méndez Navarro, Luis Renato; Baca Garcia, Carla Dalia; Fu Li, Ba Ching; Garibay Burgos, Diana Carolina; Parada Rojas, Alexandra Camila; Ramirez Quilla, Paola del Carmen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-06)
    El siguiente proyecto de investigación se basa en la introducción de productos ecológicos y orgánicos, hechos de manera artesanal al mercado peruano, partiendo de las propiedades naturales para así lograr obtener una cartera de productos para el cuidado de la piel.  Sin embargo, a este proyecto se le adiciona un valor agregado, y es relacionarlo con la enseñanza de transición del uso de cosmetología tradicional hacia la cosmetología natural, es decir, no solo se brinda un producto al usuario, sino que se le enseña a cómo mantener una rutina de cuidado personal a base de productos de insumos naturales y un estilo de vida ecológico.  Así mismo, se tiene en cuenta que el actual mercado peruano ha ido en constante crecimiento a pesar de la actual situación en la que se encuentra atravesando el país como también la competencia directa e indirecta en el rubro de negocio. Es por ello que, se procederá a detallar el análisis, estrategias ejecutadas y la respuesta del mercado al lanzamiento, introducción y crecimiento de los productos de skincare a base de insumos naturales, con el objetivo de lograr una máxima rentabilidad para el negocio y un óptimo servicio para los consumidores. 
    Acceso abierto

DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contacto
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.