Nutrición y Dietética: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 41
-
Percepción del régimen dietético sobre el rendimiento deportivo que tienen los deportistas de taekwondo y karate de una universidad privada de Lima previo y durante el COVID-19(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-23)Acceso restringido
-
Controles de crecimiento y variación de la alimentación durante los episodios de diarrea, en niños menores de tres años: un análisis secundario de la ENDES(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-27)Objetivo: Determinar si existe asociación entre la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo y la variación de la alimentación durante los episodios de diarrea en niños menores de tres años, a partir de los datos de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar - ENDES. Diseño: Se realizará un análisis secundario a partir de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2019, la cual fue desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Acceso restringido
-
Asociación entre el síndrome de burnout académico y los hábitos de alimentación en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-02)Objetivo: Evaluar la asociación entre el síndrome burnout académico y los hábitos de alimentación en estudiantes de una universidad privada de Lima. Diseño: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, transversal analítico, que busca analizar la asociación entre el síndrome de burnout académico y los hábitos de alimentación de los estudiantes de una universidad privada de Lima. El estudio se desarrollará en el contexto de medidas de confinamiento dictaminadas por el Estado peruano por el COVID-19 (20).Acceso restringido
-
Comparación de la Composición de la Microbiota del Arándano “Vaccinium corymbosum” durante la Fermentación Ácido Láctica en medio Seco y Húmedo e identificación de Potenciales Sinergias con la Microbiota Intestinal Humana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-12)Objetivo: Tipificar y comparar las microbiotas del arándano “Vaccinium corymbosum” durante variantes de fermentación ácido láctica y realizar la verificación de potenciales sinergias con la microbiota intestinal humana según bibliografía científica. Metodología: El siguiente estudio es de tipo de investigación básica en microbiología, biología molecular y bioquímica in vitro como in vivo. Dicha investigación se realizará en “un ambiente controlado” y busca comparar la presencia de microorganismos a partir de su información genética.Acceso restringido
-
Asociación entre la comprensión del etiquetado nutricional basado en Octágonos y el exceso de peso de estudiantes de una universidad privada de Lima-Perú, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06)Objetivo: Evaluar la asociación entre la comprensión del etiquetado nutricional basado en octágonos y el exceso de peso de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Lima, Perú. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y observacional.Acceso restringido
-
Cambios en el consumo alimentario por estrés y ansiedad en población adulta expuesta a un aislamiento social: Revisión sistemática cualitativa de la literatura en el 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-25)Objetivo: Explorar los efectos del estrés y ansiedad en el cambio del consumo de alimentos en adultos expuestos a un estado de confinamiento, aislamiento social y cuarentena. Métodos: Esta revisión sistemática cualitativa incluirá estudios que aborden el tema de las preguntas de investigación.Acceso restringido
-
Actividad física y aislamiento social obligatorio por COVID-19, en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-26)Objetivo: Evaluar la asociación entre la actividad física y el aislamiento social obligatorio por el COVID-19 en los estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud y Administración y Negocios del deporte en una universidad privada de Lima, Perú. Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, longitudinal, retrospectivo. La población será encuestada de forma virtual, a través de una encuesta elaborada en Google Forms durante las dos primeras semanas del mes de junio de 2020. Se evaluará la actividad física en los periodos antes y durante el aislamiento social obligatorio, decretado por el Estado peruano.Acceso restringido
-
Asociación entre la inseguridad alimentaria y exceso de peso en niños peruanos menores de 5 años, 2015 al 2017(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-01-08)Objetivos: Identificar si existe asociación entre inseguridad alimentaria y exceso de peso en niños menores de 5 años, Perú 2015 al 2017. Métodos: Estudio analítico transversal, correspondiente a un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Acceso restringido
-
Asociación entre el consumo de frutas y verduras y la calidad del sueño en estudiantes de ingeniería de una universidad privada de Lima-Perú, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-25)Objetivo: Determinar si existe asociación entre el consumo de frutas y verduras y la calidad del sueño de los estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada de Lima. Metodología: Estudio transversal, observacional y exploratorio a realizarse entre estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la UPC.Acceso restringido
-
Asociación entre sobrepeso u obesidad y consumo de alcohol, tabaco y drogas en el estudio Niños del Milenio 2009 - 2016(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-12)Objetivo: Determinar la exposición al consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes y jóvenes del estudio Niños del Milenio y su asociación al desarrollo de sobrepeso u obesidad. Diseño: Se utilizó la base de datos de Niños del Milenio, que es un estudio longitudinal dividido en cohorte menor y mayor, la primera se inició alrededor del primer año de vida y la segunda entre 7 y 8 años. Los involucrados fueron cuatro países en vías de desarrollo, Perú, Vietnam, Etiopía e India (Andhra Pradesh y Telangana) con una población total de 12000 personas. Esta base consta de rondas que agrupan ambas cohortes, hasta la fecha existen 5 rondas, siendo la primera del año 2002 y la última del 2016. Si bien en un principio se buscaban las causas y consecuencias de la pobreza en estos países, se ha logrado darle otro fin con los datos evidenciados como la formulación de políticas públicas que sean efectivas..Acceso restringido
-
Asociación entre el consumo de frutas y verduras, y el aislamiento social obligatorio causado por el COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud de 18 a 25 años en una universidad privada de Lima-Perú, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-23)Objetivo: Determinar si existen diferencias en el consumo de frutas y verduras antes y durante el aislamiento social obligatorio causado por el COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud de 18 a 25 años de una universidad privada de Lima. Método: Se realizará un estudio transversal retrospectivo en estudiantes de ciencias de la salud entre 18 a 25 años pertenecientes a una universidad privada de Lima.Acceso restringido
-
Impacto del método Baby-led weaning sobre la salud nutricional en niños de 6-12 meses que inician con una alimentación complementaria: una revisión sistemática Exploratoria(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-25)Objetivo: Analizar y determinar mediante una revisión sistemática el impacto que tiene el método BLW sobre la salud nutricional en bebés de 6 a 12 meses. Método: La metodología que se desarrollará está basado en el artículo de Tricco A, et al del a2018 y el de Peters MD,et al del año 2015. En el artículo de Peters, et al, mencionan que en una revisión sistemática exploratoria se debe realizar una búsqueda rigurosa y extensa de la literatura internacional. Así como definir los objetivos, los métodos y detallar los planes propuestos. Los artículos primarios investigados deben ser clasificados por el tipo de intervención, población, duración de la intervención, palabras clave. Asimismo, mencionan que las revisiones sistemáticas exploratorias son útiles para reunir evidencia, ya que, son adecuadas para abordar preguntas más allá de la efectividad o la experiencia en una intervención.Acceso restringido
-
Interacción entre polifenoles totales del arándano rojo y la tetraciclina para inhibir la Escherichia coli, uno de los principales causantes de enfermedades de transmisión alimentaria(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-25)Objetivo: Determinar el efecto sinérgico entre los polifenoles de arándano rojo y la tetraciclina para inhibir el crecimiento de Escherichia coli. Método: El presente trabajo es de tipo experimental, con investigación en las áreas de bioquímica relacionada a alimentos y microbiología in vivo en laboratorio. Esto debido a que se extraerán y evaluarán compuestos químicos bioactivos de frutas y se emplearán en cultivos bacterianos en una bacteria relacionada a ETAS.Acceso restringido
-
Asociación entre la migración interna y la doble carga de malnutrición en Mujeres en Edad Fértil en Perú 2018, análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-10)Objetivo;: Analizar asociación entre la migración interna y la doble carga de malnutrición en Mujeres en edad Fértil en el Perú 2018. Método: Transversal analítico secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018.Acceso restringido
-
Factores que facilitan y limitan el acceso a los alimentos en las familias de los estudiantes del programa académico de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima, durante las 3 fases del aislamiento social obligatorio por el COVID-19(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-23)Objetivo: Explorar los factores que facilitan y limitan el acceso a los alimentos en las familias de los estudiantes del programa académico de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima, durante las 3 fases del aislamiento social obligatorio por el COVID 19. Método: estudio cualitativo con un diseño de investigación de fenomenología. La fenomenología es un estudio que busca comprender experiencias vividas por el individuo.Acceso restringido
-
Beneficio del consumo de nitratos inorgánicos en los niveles de presión arterial posterior al ejercicio físico en adultos mayores hipertensos: una revisión sistemática exploratoria(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-25)Objetivo: Identificar fuentes de evidencia que se enfoquen en la suplementación de nitrato después de realizar ejercicio físico en adultos mayores hipertensos, a fin de identificar los beneficios que aporta la suplementación con esta sustancia en la población de interés, su impacto en los niveles de presión arterial después del ejercicio y los posibles vacíos de información respecto al tema, para informar a los investigadores y profesionales de la salud. Método: Las revisiones sistemáticas exploratorias, son utilizadas para la recopilación de evidencia científica y frecuentemente son empleadas para identificar literatura existentes a nivel internacional. Según Peters et al. para realizar una revisión exploratoria, como primer punto, se debe definir un protocolo antes de empezar, definiendo los planes propuestos, seguido de una búsqueda precisa y amplia de la litura disponible a nivel internacional, empleando una metodología que nos ayudará a una estandarización que mejore la utilidad y solidez de los resultados encontrados.Acceso restringido
-
“Relación entre el consumo de una dieta mediterránea y la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-04-25)Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de una dieta mediterránea con un aumento de la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú. Método: Estudio transversal analítico realizado en adultos de Lima, Perú que participen en la encuesta desarrollada en “Google Forms” y propagada por redes sociales (Facebook e Instagram) entre los meses de junio a octubre del 2020.Acceso restringido
-
Tiempo de viaje del domicilio al centro de estudios y omisión del desayuno de estudiantes de una universidad privada de Lima - Perú, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-18)Objetivo: Evaluar la asociación entre el commuting desde el domicilio al centro de estudios y la omisión del desayuno en estudiantes de una universidad privada de Lima – Perú, tomando como referencia un día promedio en que tuvieron clases de 7 a.m. a 10 a.m. durante los ciclos 2019-01 y/o 2019-02. Método: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal retrospectivo con información correspondiente a los ciclos académicos 2019-01 y/o 2019-02. La ejecución del estudio se realizará entre los meses de mayo y julio de 2020.Acceso restringido
-
Asociación entre trastornos por uso de alcohol: consumo perjudicial de alcohol y dependencia alcohólica con el sobrepeso u obesidad en adultos en el Perú, según la ENDES(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-25)Objetivo: Evaluar si existe asociación entre los trastornos por el uso de alcohol: consumo perjudicial de alcohol y dependencia alcohólica con el sobrepeso u obesidad en adultos en el Perú, según la ENDES del último año disponible. Método: Se realizará un subanálisis de los datos obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del último año disponible con la finalidad de otorgar información actualizada que permita estimar los indicadores identificados en los Programas Presupuestales. Asimismo, el diseño muestral empleado en la ENDES del último año disponible, fue el “método del cubo”. (14) La descripción detallada de este método se hará en más adelante en “Tamaño de muestra y poder estadístico”.Acceso restringido
-
Exposición a cuentas con contenido nutricional en la red social Instagram y alimentación saludable en estudiantes mujeres de 18 a 25 años de una universidad privada de Lima - Perú, 2020(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-23)Objetivo: Determinar la asociación entre la exposición a cuentas con contenido nutricional en la red social Instagram y la alimentación saludable en estudiantes mujeres de 18 a 25 años de una universidad privada de la ciudad de Lima, Perú. Método: Estudio descriptivo transversal y observacional.Acceso restringido