Now showing items 21-40 of 131

    • Índice pcr/albúmina como predictor de mortalidad y complicaciones clínicas en menores de 5 años hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad en un hospital peruano

      Toro-Huamanchumo, Carlos; Castillo Mendoza, Jimena; Cano Hurtado , Liliana Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-25)
      Objetivo: Evaluar la utilidad del índice de PCR/albúmina como factor predictor de mortalidad a los 30 días en menores de 5 años hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad en un hospital peruano. Doseño: Se realizará un estudio analítico observacional de cohorte retrospectiva. Este evaluará las historias clínicas sistematizadas desde el año 2015 al 2020 de los pacientes menores de 5 años con neumonía adquirida en la comunidad. La sede del estudio es el hospital Edgardo Rebagliati Martins, ubicado en el distrito de Jesús María en el departamento de Lima Metropolitana. Este hospital de referencia (categoría III-2), fue construido en 1958 bajo el nombre de “Hospital del empleado”, y se caracteriza por su especialización y alta capacidad resolutiva en enfermedades de complejidad.
      Acceso restringido
    • Asociación entre Obesidad Abdominal e Hiperuricemia en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en Lima, Perú

      Benites Zapata, Vicente Aleixandre; Herrera-Añazco, Percy; Castillo Céspedes, Enzo; Peralta Vera, Fabiola Guadalupe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-09-30)
      Objetivo: Evaluar si existe asociación entre Obesidad Abdominal e Hiperuricemia en pacientes diagnosticados con DM tipo 2 que fueron atendidos en el programa “Cuídate” en la Clínica Internacional en la ciudad de Lima - Perú en el año 2018. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de tipo transversal, de una base secundaria, en una muestra de 815 historias clínicas de pacientes diagnosticados con DM tipo 2, que fueron atendidos en el programa “Cuídate” en la Clínica Internacional en la ciudad de Lima - Perú en el año 2018. Variables principales: Obesidad Abdominal, Hiperuricemia.
      Acceso restringido
    • Asociación entre la presencia de Helicobacter pylori y resultados adversos a corto y mediano plazo en adultos sometidos a gastrectomía en manga

      Toro-Huamanchumo, Carlos; Carrillo, Tammy; Jaramillo, María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-10-13)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre la presencia de H. pylori y sangrado en los primeros 30 días post operatorios de gastrectomía en manga. Diseño: Cohorte retrospectiva basada en un análisis de datos secundarios.
      Acceso restringido
    • Asociación entre características sociodemográficas y del establecimiento penitenciario con la presencia de Infecciones de Transmisión Sexual auto-reportadas y adquiridas en Establecimientos Penitenciarios según el Censo Nacional Penitenciario, Peru 2016

      Araujo Castillo, Roger V; Del Castillo, Hugo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-01-14)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre características sociodemográficas individuales y características propias del establecimiento penitenciario con la presencia de ITS auto-reportadas que fueron adquiridas en Establecimientos Penitenciarios según el Censo Nacional Penitenciario, Peru 2016. Diseño: Estudio transversal analítico en base a los resultados del Censo Nacional Penitenciario 2016 (análisis de base secundaria).
      Acceso restringido
    • Ocurrencia de Complicaciones en pacientes adultos con enfermedad inflamatoria intestinal e infección por Clostridiodes difficile: Una revisión sistemática

      Araujo-Castillo, Roger V.; Sánchez Rojas, Ryan Joshua; Caro, Luis Augusto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-19)
      Objetivo: Evaluar si la infección por Clostridioides difficile se asocia a una mayor frecuencia de complicaciones (muertes, colectomías, obstrucción intestinal, visitas a emergencia, número de exacerbaciones) en pacientes de 18 años a más con enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerativa y/o Enfermedad de Crohn) en comparación a los no infectados. Diseño: Se realizará una Revisión sistemática de la literatura científica disponible que evalúen si la infección por Clostridioides difficile se asocia a una mayor frecuencia de complicaciones (muertes, colectomías, obstrucción intestinal, visitas a emergencia, número de exacerbaciones) en pacientes de 18 años a más con enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerativa y/o Enfermedad de Crohn) en comparación a los no infectados. Para esto se seguirá el método Cochrane y la lista de chequeo PRISMA para la realización de revisiones sistemáticas.
      Acceso restringido
    • Asociación entre el uso de un recurso aplicativo virtual 3D y el rendimiento académico en el estudio de anatomía del sistema locomotor en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima

      Toro-Huamanchumo, Carlos; Carrillo Levin, Tammy Sarah; De La Barrera Cantoni, Sol Jimena; Jaramillo Ocharan, María Fernanda; Lizarbe Lezama, Melanni Leeloo; Rodríguez Macedo, Jhoel Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-06)
      Objetivo: Evaluar la asociación del uso del aplicativo 3D y el rendimiento académico en estudiantes de medicina. Diseño: Estudio transversal analítico.
      Acceso restringido
    • Asociación entre anemia intrahospitalaria y estancia hospitalaria en niños de 1 mes a 5 años en un hospital de Lima, Perú en el año 2018

      Sanchez, Juan Francisco; Carreras Machiavello, Xosse; SALCEDO TORRES, ANDREA (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-01-06)
      La anemia ha sido declarada como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, sobretodo en el grupo etario de niños menores de 5 años. El desarrollo de esta entidad durante la hospitalización se conoce como anemia intrahospitalaria (AIH). La AIH tiene una alta prevalencia tanto en Estados Unidos como Latinoamérica, sobre todo en el grupo etario de escolares y preescolares, además se asocia con resultados adversos como aumento de la mortalidad, mayor probabilidad de recaídas en el primer mes y aumento del tiempo de estancia hospitalaria. Este último llega a asociarse con múltiples efectos adversos como infecciones nosocomiales que afectan la recuperación del paciente. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es estimar la asociación entre la presencia de anemia intrahospitalaria y el tiempo de estancia hospitalaria en niños de 1 mes a 5 años en el hospital María Auxiliadora durante el año 2018. Es un estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva en el Hospital María Auxiliadora (HMA) del departamento de Lima. El HMA es un hospital III-1 ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores. Se revisarán 220 historias clínicas (HC) de pacientes de 1 mes a 5 años, elegidas por conveniencia, del servicio de Pediatría del año 2018. Posteriormente, se realizará un análisis multivariado donde se calculará el riesgo relativo (RR) por medio del modelo de regresión lineal.
      Acceso restringido
    • Asociación entre edad y complicaciones durante la fibrobroncoscopía en niños del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en Lima-Perú

      llaque, patricia; Carnero, Diego; Rivera, Laura (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-20)
      Introducción: La fibrobroncoscopía es una herramienta de gran utilidad y precisión para la evaluación y diagnóstico de patologías respiratorias en niños y adultos. El procedimiento ha experimentado cambios a lo largo de los años con el fin de adaptarlo apropiadamente a la población pediátrica; considerando las diferencias estructurales y funcionales de las vías aéreas que existen entre niños y adultos. Es esencial tener en cuenta las complicaciones asociadas a dicho procedimiento y como estas se ven relacionadas con las características en pacientes pediátricos de distintas edades. Actualmente, las enfermedades respiratorias tienen una alta prevalencia en niños peruanos menores de 5 años, por ello, es importante conocer a fondo los factores que desencadenan complicaciones durante el uso de la broncoscopía flexible, para así optimizar el uso y beneficio del procedimiento, y disminuir los riesgos. Objetivo: Evaluar la asociación entre la edad y las complicaciones durante la fibrobroncoscopía en pacientes pediátricos. Métodos: Estudio secundario a base de datos con información registrada a partir de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja cuyos datos de obtuvieron de manera prospectiva durante la evaluación previa al procedimiento y durante su seguimiento posterior en el periodo de un año: junio 2019 - junio 2020. Análisis estadístico: Los análisis se realizarán utilizando el programa STATA versión 16.0 y considerando un p-valor<0,05.
      Acceso restringido
    • Exposición a pantallas de dispositivos electrónicos y su asociación con el síndrome visual informático en estudiantes de pregrado del área de la salud de una universidad privada de Lima, 2020-2021

      Ponce La Rosa, Carlos Antonio; Carlos, Itziar Katia; Gamez, Madeleine (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-25)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos y el síntomas del síndrome visual informático en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el año 2021. Metodología: Estudio transversal analítico. Población compuesta por 1554 estudiantes del área de salud con código universitario 2010 a 2020 de una universidad privada en Lima, Perú, matriculados en el ciclo académico 2021-01. Se utilizará el instrumento CVS-q (Computer Vision Syndrome Questionnaire) validado en Perú para medir SVI y sus síntomas.
      Acceso restringido
    • Asociación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de medicina en una universidad peruana

      Toro-Huamanchumo, Carlos; Cano Hurtado , Liliana Antonella; Rios, Maria Laura; tipismana, vanessa; Valdés, Isabel; Zevalllos, Olenka (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-01-06)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Diseño: Estudio transversal analítico
      Acceso restringido
    • ¿El uso de redes sociales para informarse sobre la pandemia de COVID-19 está asociado con el nivel de actividad física en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad en Perú en el 2021?

      Blitchtein Winicki De Levy, Dora; Calmet Rojas, José Rodrigo; Chumbiauca, Rodrigo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-01-06)
      Objetivo: identificar la asociación entre el uso de redes sociales para informarse sobre la pandemia de COVID-19 y el nivel de actividad física en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad peruana en el 2021. Metodología: estudio transversal analítico. Población compuesta por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC en la sede Villa entre enero y julio del 2021. Se utilizó el cuestionario autoaplicado sobre uso de redes sociales para informarse sobre la pandemia de COVID-19 para la variable independiente y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en formato corto para medir la variable dependiente.
      Acceso restringido
    • Conocimientos, actitudes y adherencia al tratamiento en personas con diagnóstico de hipertensión arterial atendidos en un hospital de Lima, Perú

      Segura, Eddy R; Calle, Angel; Estrella , Jhon (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-10)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre el conocimiento y actitudes frente a la HTA y la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos adultos entre 30 y 80 años atendidos en el consultorio de cardiología del Hospital de Ventanilla, MINSA de Lima Perú en el 2021. Diseño: El presente estudio es de tipo transversal analítico que se realizará en pacientes hipertensos adultos entre 30 y 80 años atendidos en un consultorio de cardiología del Hospital de Ventanilla, MINSA, Lima, Perú en el año 2020. No se incluirá a pacientes que no cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Las razones por las que escogimos este tipo de estudio es que evaluamos como variable independiente (el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial) y como variable dependiente (la adherencia al tratamiento) el cual se evaluará en un determinado hospital y en un tiempo determinado del 2020. Finalmente es un estudio de bajo costo económico.
      Acceso restringido
    • Asociación entre la satisfacción y la educación virtual en estudiantes de medicina de cursos preclínicos, de una universidad privada de Lima-Perú, durante la pandemia por COVID-19, 2021

      Cáceres-Mejía, Brenda; Calixto, Johan; Ocaña, Francesca (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-10-30)
      El COVID-19 se ha extendido rápidamente, configurándose como un problema de salud pública con un alto impacto sanitario, económico y social a nivel internacional, a nivel nacional, entre las principales medidas adoptadas, se estableció el aislamiento domiciliario obligatorio, que trajo como consecuencia la implementación del teletrabajo y de un modelo educativo de enseñanza a distancia. El trabajo de investigación busca determinar la asociación entre la satisfacción y la educación virtual en estudiantes de medicina de cursos preclínicos, de una universidad privada de Lima-Perú, durante la pandemia por COVID-19, 202, siendo un rol esencial en el desarrollo de su formación educativa y al ser ellos la primera línea de acción frente a la pandemia por COVID 19. El presente estudio incluirá estudiantes que cursen entre el segundo y cuarto año de carrera de medicina y que hayan estado matriculados en cursos de preclínica durante el semestre 2020-2 y el instrumento a utilizar será el cuestionario Sun y col la cual evalua la relación entre satisfacción estudiantil y la educación virtual. Para el análisis estadístico se utilizara el programa STATA versión 16, para Windows, las variables cuantitativas serán resumidas en medidas de tendencia central y dispersión, y las variables cualitativas en frecuencia absoluta y relativa.
      Acceso restringido
    • Asociación entre la participación del hombre en la Planificación Familiar y la concordancia de la pareja sobre el número de hijos, ENDES Perú, 2019

      Cáceres-Mejía, Brenda; Becerra, Violeta; Seminario Amez, Rosa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-09-30)
      Objetivo: Estimar la asociación entre la participación del hombre en la planificación familiar y la fecundidad de la mujer, ENDES Perú, 2019. Diseño: Estudio transversal, analítico. Se realizará un análisis secundario de una base de datos (ENDES 2019).
      Acceso restringido
    • Asociación entre la cantidad de horas de sueño y la calidad de vida en personas adultas con hipertensión arterial que reciben atención médica en la consulta ambulatoria en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en el Sistema de Salud Peruano

      Mezones Holguín, Edward Manuel Adriano; Cabrera Guzmán, Juan Carlos; Donaire Flores, Miguel Ángel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-04)
      Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la cantidad de horas de sueño y la calidad de vida percibida por personas adultas con hipertensión arterial que reciben atención médica ambulatoria en IPRESS del sistema de salud peruano, controlado por variables sociodemográficas, clínicas y del sistema de salud. Diseño: Evaluar si existe asociación entre la cantidad de horas de sueño y la calidad de vida percibida por personas adultas con hipertensión arterial que reciben atención médica ambulatoria en IPRESS del sistema de salud peruano, controlado por variables sociodemográficas, clínicas y del sistema de salud.
      Acceso restringido
    • Evaluación de la actividad inhibitoria de péptidos sintéticos seleccionados sobre la proteína quinasa G (PknG) de Mycobacterium tuberculosis

      Alcántara Estela, Roberto Hugo; Bustillos Higuchi, Hideki; Vega, Estefany (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-11-07)
      Objetivo: Al menos uno de los péptidos sintéticos muestra actividad inhibitoria para PknG Diseño: Esta investigación califica como un estudio in vitro, dado que los experimentos serán realizados bajo condiciones controladas fuera de un organismo vivo.
      Acceso restringido
    • Asociación entre hacinamiento y la presencia de síntomas de depresión y/o ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud durante el aislamiento social por COVID – 19 en Lima, Perú

      Sánchez Chiroque, Juan Francisco; Bravo Ayasta, Carlos Alfonso; Pariamachi Velez de Villa, Arihatna Johanna (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-10-31)
      Introducción: La ansiedad y depresión son trastornos mentales que pueden afectar a la población universitaria. Un factor relacionado a estos trastornos son las condiciones de la vivienda. Dentro de las características de la vivienda tenemos al hacinamiento como un factor que influye en la salud mental de las personas. Por eso, estimaremos la asociación entre el entre hacinamiento y la presencia de síntomas de depresión y/o ansiedad en durante el aislamiento social por COVID-19. Métodos: Estudio de tipo transversal analítico realizado en una universidad privada. Se incluirán a los estudiantes que tengan entre 18 a 28 años y se excluirá a aquellos que tengan diagnóstico previo de ansiedad, depresión, hipotiroidismo e hipertiroidismo. Se realizará una encuesta virtual, en la cual se evaluará la presencia de síntomas de depresión (PHQ-9), síntomas de ansiedad (DAG- 7) y funcionalidad familiar (Apgar familiar).
      Acceso restringido
    • Factores asociados a NASH severo según algoritmos FLIP/Clasificación SAF en pacientes con obesidad de un centro bariátrico de Lima, Perú

      Toro-Huamanchumo, Carlos; Berrospi San Martín, Alexandro; Maldonado, Gian Franco (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-06-30)
      Objetivo: Evaluar los factores asociados a NASH severo según algortimos FLIP/Clasificación SAF en pacientes obesos intervenidos en un centro bariátrico de Lima, Perú. Diseño: El diseño del estudio es de tipo transversal analítico, en el cual se analizará una base de datos secundaria.
      Acceso restringido
    • Estudio sobre factores asociados (demográficos, socioeconómicos, personales y académicos) a estrés traumático secundario (ETS) bajo el contexto de Pandemia COVID-19, en estudiantes de Medicina Humana de universidades de Lima

      Flores Ortega, Yessika Graya; BENITES, ESTEFANO M; Cachay, Heydy A.; Alejos Ramos, Paola Alexandra; García , Valery; Garces, Milko (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-09-10)
      Objetivo: Estimar la asociación entre los factores (demográficos, socioeconómicos, personales y académicos) y el estrés traumático secundario (ETS) bajo el contexto de pandemia COVID-19 en estudiantes de Medicina Humana de tercer, cuarto y quinto año de universidades de Lima. Diseño: El presente estudio corresponde a un tipo de estudio transversal-analítico porque mide la asociación entre variables independientes (factores) y ETS en un momento de la dimensión del tiempo.
      Acceso restringido
    • Utilidad del Índice Neutrófilo-Linfocito como factor pronóstico de Aborto Espontáneo en gestantes con y sin amenaza de aborto: Revisión sistemática y Meta-análisis

      Benites Zapata, Vicente Aleixandre; Bazo-Rojas, Andrea; Ramos, Mirtha (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-17)
      Objetivo: Valorar si la elevación del Índice Neutrófilo - Linfocito (INL) se asocia a un mayor riesgo de aborto espontáneo en pacientes gestantes con y sin amenaza de aborto. Diseño: Se desarrollará una revisión sistemática y meta-análisis. Se utilizará la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) como guía metodológica de publicación de la investigación. Asimismo, se considerarán las recomendaciones estipuladas en el Manual de Cochrane para la descripción de la metodología del estudio (34). Sumado a esto, se enviará el trabajo al Registro internacional prospectivo de revisiones sistemáticas (PROSPERO) con el fin de notificar el inicio de nuestra revisión sistemátic
      Acceso restringido