Calidad de información, precio, presencia social y confianza con relación a la intención de compra en el social commerce en las páginas de tiendas departamentales
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2020-12-03Keywords
Comercio socialPresencia social
Calidad de información
Intención de compra
Redes sociales
Social commerce
Social presence
Information quality
Purchase intent
Social media
Metadata
Show full item recordAbstract
La evolución de las nuevas tecnologías y el uso creciente de la redes sociales ha desencadenado un nuevo modelo de comercialización a través de ellas llamado social commerce. Este es una manera de comprar productos o servicios mediante las redes sociales, además, durante el proceso los usuarios pueden animarse a comprar conjuntamente con otros usuarios en las distintas comunidades existentes en redes sociales tales como grupos cerrados, foros, reseñas, vídeos, etcétera. En este contexto, existen diferentes variables que pueden influenciar a que el usuario compre, como son: la confianza, el precio, la calidad de información y la presencia social estas, van a determinar o incrementar su intención de compra. Es por ello que los vendedores online en redes sociales, especialmente las tiendas por departamento, deben tomar en cuenta los constructos dentro del comercio social que ayudan a incrementar la intención de compra de los usuarios. En el presente trabajo, buscamos analizar qué tan importante son los constructos mencionados en la intención de compra en un contexto peruano y como las tiendas por departamento pueden mejorar o aplicar el comercio social. Además, se va a determinar cual es el grado de significancia de cada uno de los constructos mencionados con relación a la intención de compra en el social commerce. Finalmente, esperamos que la investigación pueda seguir contribuyendo con la literatura de este nuevo modelo de comercialización.The evolution of new technologies and the growing use of social networks has triggered a new marketing model through them called social commerce. This is a way to buy products or services through social networks, in addition, during the process users can be encouraged to buy together with other users in the different existing communities on social networks such as closed groups, forums, reviews, videos, etc. In this context, there are different variables that can influence the user to buy, such as: trust, price, quality of information and social presence, these will determine or increase their purchase intention. That is why online sellers in social networks, especially department stores, must take into account the constructs within social commerce that help increase the purchase intention of users. In this paper, we seek to analyze how important the constructs mentioned are in the purchase intention in a Peruvian context and how department stores can improve or apply social commerce. In addition, the degree of significance of each of the constructs in relation to the purchase intention in social commerce will be determined. Finally, we hope that research can continue to contribute to the literature on this new marketing model.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El microtargeting como herramienta para elevar la efectividad del mensaje de las campañas sociales publicitarias del Estado en FacebookPeñaflor Guerra, Renato; Fernández Toscano, Alexandra Isabelle (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-26)La situación actual de las campañas sociales impulsadas por el Estado peruano indica que existe una baja efectividad. Solo en el 2017, el 18% del total de campañas impulsadas por Estado fueron consideradas como efectivas, hecho que preocupa al Estado, al tratarse de problemas altamente importantes para el cuidado y desarrollo del país. Por otro lado, hoy en día, los países y sus Estados vienen implementando varias herramientas pertinentes del marketing digital con la finalidad de optimizar su gestión y mejorar los problemas de la sociedad. Una de estas herramientas es el microtargeting, una herramienta del campo del marketing político digital utilizada principalmente en Facebook, que ha logrado optimizar campañas políticas. Ante ello, se realizó un estudio sobre esta herramienta y sus posibilidades de ser aplicada en otro campo diferente al político: el social. El objetivo central de este estudio es identificar de qué manera el microtargeting podría elevar la efectividad del mensaje de las campañas sociales publicitadas en Facebook. Para realizar el análisis, se ha considerado como metodología una investigación de tipo exploratoria de método cualitativo. El enfoque considerado es estudio de caso, utilizando la técnica de entrevistas. Se ha considerado realizar doce entrevistas a especialistas dentro de las siguientes especialidades: marketing social y publicidad social, marketing digital y comunicación para el desarrollo. Los resultados indican que el microtargeting sí mejoraría parte de la efectividad del mensaje, debido a su gran aporte en identificación del target y el aseguramiento de la llegada del mensaje exacto al público exacto.Acceso abierto
-
Identidad social en raperos de LimaCabrera Chacón, José Luis; Zavaleta Espinoza, Laura Giuliana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-01-18)El objetivo del estudio es analizar los procesos de construcción de la identidad social en raperos de Lima. Participaron 10 personas de sexo masculino cuyas edades fluctuaron entre los 23 a 26 años, quienes reconocen pertenecer a la cultura hip hop desde hace más de seis años. La metodología utilizada fue cualitativa con diseño fenomenológico. La técnica de recolección de información fue la entrevista enfocada. Se utilizó el análisis temático para establecer las siguientes categorías: características del grupo, valor otorgado al grupo y diferencias con otros grupos de rap. Los resultados señalan que estos jóvenes son parte de la cultura hip hop al encontrar elementos que les otorgan satisfacción, brindándoles así una reafirmación y beneficios a su identidad social.Acceso abierto
-
Utilidad percibida, facilidad de uso e influencia social en relación a la intención de uso en comercio social en tiendas por departamento.Cristobal Suvderlan, Damaris Heidi; Mendoza Cuellar, Hector Jose; Ramos Bustamante, Andrea Ximena; Urbina Enciso, Diego Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-08)El presente estudio estuvo enfocado en analizar la relación entre la utilidad percibida, facilidad de uso e influencia social en relación a la intención de uso en el comercio social en tiendas por departamento. Para ello, se realizó una literatura previa enfocada en las variables y la categoría elegida, lo que permitió conocer la relación de las variables en contextos distintos. Además, basados en esta revisión de literatura, se desarrolló una metodología de estudio para la recolección de información que compromete a las variables estudiadas, la cual será aplicada a 400 personas en Lima que cumplan con la condición de ser usuarios activos en redes sociales en los 6 meses previos a su aplicación. Los resultados del estudio se encuentran en función a tres hipótesis planteadas que se desean comprobar.Acceso abierto