Valor de marca en la intención de compra de smartphones por la población de nivel socioeconómico D en Lima Metropolitana
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Zaharia Seinfeld, DanielaIssue Date
2020-08-27Keywords
Valor de marcaAsociación de marca
Conocimiento de marca
Calidad percibida
Lealtad de marca
Intención de compra
Brand equity
Brand association
Brand awareness
Perceived quality
Brand loyalty
Purchase intention
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo central determinar la relación entre el Valor de marca, sus dimensiones (Asociación de marca, Conocimiento de marca, Lealtad de marca y Calidad percibida) y la Intención de compra. Se busca para ello, determinar los factores positivos y negativos de mayor influencia en la decisión de compra de un Smartphone, así como jerarquizar los factores del valor de marca para los consumidores según edades. Además, se requiere analizar el perfil típico del consumidor de Nivel socioeconómico D que compra Smartphones en Lima Metropolitana. Por último, se busca establecer el camino que siguen los consumidores a la hora de realizar la compra. Para la elaboración de esta investigación se propone un estudio correlacional no experimental de tipo transversal, utilizando un estudio cualitativo y cuantitativo basado en entrevistas a profundidad, grupos focales y encuestas.The main objective of this research is to determine the relationship between Brand Equity, its dimensions (Brand Association, Brand Awareness, Perceived Quality, and Brand Loyalty) and the Purchase Intention. For this purpose, it seeks to determine the positive and negative factors which have the greatest influence on the decision of buying a Smartphone, as well as to prioritize the factors of brand value for consumers according to ages. In addition, it is necessary to analyze the typical profile of the consumer of Socioeconomic Level D who buys Smartphones in Metropolitan Lima. Finally, it seeks to establish the path that consumers follow when making the purchase. For the development of this research, it is proposed a non-experimental cross-sectional correlational study, by using a qualitative and quantitative study based on in-depth interviews, focus groups and surveys.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El grado de significancia de la conciencia de marca, calidad percibida, asociación de marca, lealtad de marca y su relación en la intención de compra online para la categoría de tiendas por departamento deportivasMendoza Cuellar, Hector Jose; Smith Corrales, Cesar Augusto; Gómez Almóguer, Alexandra Fiorella; Ramirez Rengifo, Stefany (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-27)Cuando las empresas deciden realizar una construcción y un análisis de marca, es de gran importancia partir del Brand Equity, ya que esto les permitirá identificar las perspectivas de los usuarios frente a una marca. Asimismo, esto se puede identificar a través de sus dimensiones: conciencia de marca, calidad percibida, asociación de marca y lealtad de marca.Además, es importante mencionar que las empresas han aumentado considerablemente la venta online a traves de plataformas de E-commerce ya que existen muchos factores relevantes que influyen en la intención de compra del consumidor. En el presente trabajo se analizarán a profundidad las dimensiones del Brand equity para reconocer si tienen relación con la intención de compra online en los consumidores y nos centraremos en los que compran ropa y accesorios de tiendas por departamento deportivas. Asi mismo, contrastaremos cuál de las dimensiones del Brand Equity tiene un mayor impacto para que los potenciales clientes realicen una intención de compra. Está investigación tiene como objetivo resaltar cómo las marcas persuaden a través de estas dimensiones. Por ello identificamos el alcance y las limitaciones que aborda la investigación, así como la metodología que es de suma relevancia para la explicación de nuestra investigación y esto tendrá un enfoque cuantitativo y también un estudio correlacional multivariado.Acceso abierto
-
¡No me dejes sin marca, Pezweón! Consideraciones legales y económicas a favor de la abolición de las Cláusulas de Moralidad en el Derecho de MarcasRodríguez García, Gustavo M. (Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 2015-06-17)Cuentan que un hombre ponía flores en la tumba de su esposa fallecida cuando vio a un hombre chino que colocaba un plato de arroz en una tumba cercana. El hombre se levantó y le preguntó al otro si de verdad creía que un difunto comería el arroz que estaba dejando. El chino le respondió que sí, que vendría a comer el arroz el día que su difunto viniera a oler sus flores.Acceso abierto
-
Dimensiones del valor de marca en relación a la intención de compra de productos saludables en la categoría de abarrotes de marcas blancas en supermercados de Lima MetropolitanaMendoza Cuellar, Hector Jose; Eslava Cárdenas, Brenda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-08)El presente trabajo tiene como objetivo analizar el grado de importancia de las variables valor del producto y calidad percibida de la marca, dentro del valor de marca, en productos denominados como ‘saludables’ de marcas propias de supermercados en la categoría abarrotes en la intención de compra de los consumidores Limeños. La investigación inicia con una introducción de la situación actual del mercado en Lima. Se amplía este estudio con un análisis de las posturas de diversos investigadores sobre temas claves como valor de marca, decisión de compra, marcas blancas y alimentación saludable. Los objetivos establecidos se corroborarán con el enfoque correlacional empleado para este trabajo. La metodología utilizada es de tipo mixta, la cual incluye tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Finalmente se quiere identificar si la calidad percibida de la marca es menos importante que el valor del producto reflejado en su precio.Acceso abierto