Recent Submissions

  • 0828-2018/CC2 - 0993-2018/CC2 18347 - 09 – 37

    Aliaga Guevara, Jimena Alexandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-30)
    El Informe tiene como finalidad presentar el Expediente Público N° 0828-2018/CC2. El procedimiento es iniciado por los Sres. J.M. Otárola y S.B. Otárola por el incumplimiento en el deber de idoneidad de servicio por parte de Inmobiliaria Artycrea S.A., al adquirir los estacionamientos N° 29 y 20, correspondientemente. En ese sentido, se examinará si se ha ejecutado correctamente una adecuada valoración de los actuados, así como de todas las pruebas, a fin de determinar si el denunciado vulneró el deber de idoneidad.
    Acceso abierto
  • Expediente N° 04225-2018-0-1801-JR-CA-25 (Protección al consumidor - idoneidad de servicio - medidas correctivas - graduación de la sanción multa)

    Córdova Heredia, Lucía Marifé (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-24)
    En el presente caso se tiene que los recurrentes interpusieron demanda con la finalidad que los demandados cumplan con los deberes contraidos en el contrato dentro de las cuales se solicita la devolución de la suma de US$ 36.985.00 considerando los descuentos acordados conforme al Cláusula Tercera del mismo Contrato, así como los intereses legales, moratorios, con costas y costos (pretensión principal). Solicitó accesoriamente una indemnización por daños y perjuicios causados, ya que al apartarse de los demandados de sus obligaciones correspondientes se ocasionaron tanto daños y perjuicios por el monto de US$ 11,465.00 (once mil cuatrocientos sesenta y cinco mil dólares americanos), así como lucro cesante por la suma de US$ 36,985.00 (treinta seis mil novecientos ochenta y cinco dólares americanos). Al no contestar la demanda, se declaró rebeldes a los demandados. Transcurrido el trámite del proceso, se declaró fundada la demanda, en ambas instancias judiciales.
    Acceso abierto
  • N° 11105-2013 - N°0105-2018/CCD

    Azañero Arrieta, Anabel Lucero (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-01)
    En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizan dos expedientes; el primer expediente de derecho privado el cual la controversia principal versa sobre quién es el progenitor ideal, capaz y competente para ejercer la tenencia de menor, dado las condiciones que cada uno posee, primando el interés superior del niño. En un primer tramo, el Juzgado declara infundada la demanda posteriormente la Sala declara Nula la primera sentencia tomando en consideración esperar el resultado final de la solicitud de cancelación de partida de la menor y ordena al A-quo emitir una nueva sentencia. En el segundo tramo, el Juzgado de primera instancia nuevamente declara infundada la demanda y la Sala finalmente decide revocar la sentencia emitida por el Juzgado, reformando en fundada la demanda en favor del demandante. Por otro lado, el segundo expediente de derecho público versa entre La Asociación de Consumidores Indignados Perú en contra de Uber Perú y Uber B.V, la controversia surge por la presunta competencia desleal en el modo de violación de normas que se encuentra asentado en la Ley de Represión de la Competencia Desleal Art. 14°, numeral 2 literal B, dado que estarían prestando el servicio de taxi sin contar con la autorización de la Gerencia de Transporte Urbano, ello establecido en los artículos 11 y 12 de la Ordenanza N°1684- disposición que regula la prestación de servicio de Taxi en Lima Metropolitana. Ambos presentan alegatos en el cual se debe analizar la verdadera naturaleza del Aplicativo Uber, si este es un proveedor o un intermediario del servicio.
    Acceso abierto
  • 1. Divorcio por causal de separación de hecho. Expediente N° 14301-2016-0-1801-JR-FC-06 2. Indemnización por despido arbitrario y otros. Expediente N° 23646-2015-0-1801-JR-LA-08

    Alva Fernández, Maricielo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-12-07)
    En el presente trabajo se analiza dos expedientes, uno de derecho privado y el otro de derecho público: El primero se trata de una demanda de divorcio por la causal de separación de hecho, liquidación de sociedad de gananciales, régimen de visitas respecto de un hijo e indemnización por daño moral y personal a favor de la demandante. El demandando formula reconvención solicitando se exonere del pago de la pensión alimenticia en favor de la demandante y una indemnización para él. Ambas partes están de acuerdo que la patria potestad del menor debe recaer en la demandante. En primera instancia, se declaró fundada la demanda respecto al divorcio por la causal de separación de hecho e infundada la indemnización solicitada por la demandante. Asimismo, omite pronunciamiento sobre la reconvención. En segunda instancia, se confirma la disolución del vínculo matrimonial y no procede la indemnización a ninguna de las partes, por último, se revoca el extremo de la reconvención sobre la exoneración de alimentos para la demandante. En relación con el segundo expediente, se trata de una demanda laboral en donde se solicita se declare despido fraudulento y se ordene la reposición del demandante y, de manera subordinada, se solicita la indemnización por despido arbitrario. La Sentencia de primera instancia, se declara fundada la demanda y se solicita la reposición laboral en favor del demandante. En la Sentencia de segunda instancia, se revoca la Sentencia de primera instancia y se declara infundada la demanda en todos sus extremos. Por último, a través del recurso de Casación presentado por el demandante, el cual fue declarado improcedente.
    Acceso abierto
  • 04213-2012-31-0401-JR-PE-04/ 03212-2013-0-0401-JR-FC-04

    Gonzales Huarancca, Mireya Solangie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-02)
    El trabajo desarrollado a continuación tiene la finalidad de realizar el análisis del proceso de divorcio por la causal de imposibilidad de hacer vida en común, iniciado por el Sr. EQM contra la Sra. AAD. Asimismo, se analiza el proceso penal en el que se formula acusación fiscal contra GJSA y MPR por el delito de robo agravado en agravio del menor de iniciales G.C.S. Respecto al primer proceso, la controversia se desarrolla en torno al divorcio por la causal invocada y los alegatos de la parte demandada señalando que la causal invocada hace referencia al divorcio causal, la misma que debe ser invocada por el cónyuge inocente, en este caso la demandada alega que ella es la cónyuge inocente, y por el contrario el recurrente es el cónyuge culpable de todos los hechos alegados. Respecto al segundo proceso, versa sobre la acusación fiscal contra MPR y GJSA por el delito de robo agravado en agravio del menor de iniciales G.C.S., la misma que tiene elementos como la responsabilidad restringida, conclusión anticipada del proceso y atenuantes debido al estado de ebriedad en el que se encontraban los investigados.
    Acceso abierto
  • N°990-2009/CPC N°07386-2010

    Salvador Carreño, Gonzalo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-12-15)
    El presente expediente es el de un procedimiento administrativo en materia de protección al consumidor, el cual se originó por la denuncia de una paciente a la Clínica Ricardo Palma por una infracción al deber de idoneidad. Por un lado, la denunciante señaló que se le diagnosticó con una variante de leucemia distinta a la que padecía y que, por ende, se le suministró la medicación incorrecta, lo que le produjo graves daños a su salud. Por su parte, la Clínica señaló que aplicó el tratamiento con la información con la que contaba en ese momento, y que lo hizo inmediatamente para evitar el avance de la enfermedad. Durante el desarrollo del procedimiento en cuestión, se trataron instituciones jurídicas como: los alcances del deber de idoneidad, la responsabilidad administrativa de los dependientes en los procedimientos de protección al consumidor, la causalidad del daño, las pruebas de oficio y la sucesión procesal.
    Acceso abierto
  • Informe de sustentación del expediente N° 3116-2009-PA/TC

    Urrunaga Bocchio, Natalia Maria Milka (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-20)
    Mediante el presente trabajo se realiza un análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 3116-2009-PA/TC, que resuelve la demanda de amparo interpuesta por Cementos Lima S.A. contra el artículo 2 del Decreto Supremo 158-2007-EF, que redujo la tasa arancelarias ad valorem CIF de -entre otras- las subpartidas 2523 10 00 00 “Cemento sin pulverizar (Clinker)” y 2523 29 00 00 “Los demás”, al considerar que la medida vulneraba su derecho a libertad de empresa y a la igualdad ante la ley. En ese sentido, se procederá a presentar un breve análisis del mercado de producción nacional de cemento -actividad económica del demandante-, así como el recuento de las posiciones de las partes del proceso -Cementos Lima S.A. y el Ministerio de Economía y Finanzas-, el contenido constitucional de los derechos cuya vulneración es alegada y el detalle de la posición de los votos en mayoría y singulares de la Sentencia materia de análisis.
    Acceso abierto
  • Expediente N° 03066-2019-PA/TC

    Otero Leon, Jedia Anjhella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-12-07)
    El presente informe, aborda la sentencia del Tribunal Constitucional (en adelante, TC), recaída en el Expediente N° 03066-2019-PA/TC, el cual declara, por voto en mayoría simple, improcedente la demanda de amparo interpuesta por las comunidades campesinas, Chila Chambilla y Chila Pucara, en contra del Instituto Minero Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), tras otorgar el título de concesión a la empresa minera Cemento Sur S.A.. En este sentido, se realizará un análisis integral de los hechos y el derecho que rodean al pronunciamiento emitido, a fin de desarrollar el reconocimiento del Derecho a la consulta previa en el bloque de constitucionalidad peruano.
    Acceso abierto
  • Informe de sustentabilidad del expediente N° 2018-010 y I799-2017

    Orrego Rodríguez-Cadilla, Sebastián (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-06-28)
    El presente trabajo tiene por objeto analizar dos expedientes que contienen temas de relevancia jurídica y de plena discusión: por un lado, se analiza un procedimiento administrativo sancionador seguido por el OS contra el CO, por presuntos incumplimientos a una norma técnica denominada “Estándares Técnicos Mínimos del Equipamiento para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real del SEIN”; y, por otro lado, se analiza un proceso arbitral iniciado por el Consorcio EV contra la SP por incumplimiento del Contrato N° 081-2016-SP (contrato principal) y el Contrato N° 081-2016-SP (prestación accesoria).
    Acceso abierto
  • Expediente N° 163-2014/CC2 / Expediente N° 00212-2014-0-1817-SP-CO-02

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Diez Pernia , Anne Marrie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-25)
    El presente trabajo de suficiencia tiene por finalidad el análisis de 2 casos jurídicos, uno de naturaleza pública el cual es de protección al consumidor tramitado ante el Indecopi sobre problemas referidos al deber de idoneidad que surgen en los servicios brindados por los centros educativos (proveedores) en el mercado, y de otro lado, se tiene un expediente sobre recurso de anulación de laudo arbitral tramitado ante las Salas Civiles con Sub Especialidad en temas comerciales. Ahora bien, en cuanto al primero se ha efectuado un análisis y posición crítica sobre las imputaciones de cargo realizadas por la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Centro N° 2 al colegio Así, se analizó las presuntas infracciones a la idoneidad de servicio educativo, en la que se tuvo como presuntas conductas infractoras referidas a que el proveedor denunciado: (i) habría negado al denunciante la liberación del código de matrícula de su menor hijo, aún cuando lo solicitó oportunamente; y, (ii) habría condicionado al denunciante la entrega de la liberación del código de matrícula de su menor hijo al pago de mensualidades por servicios que no fueron prestados y una penalidad por el retiro del estudiante del centro educativo. Estas conductas fueron en gran parte materia de pronunciamiento por parte de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Centro N° 2 y la Sala Especializada en Protección al Consumidor teniendo entre ambas pronunciamientos y criterios contradictorios. En el mismo sentido, se tiene que en el expediente de impugnación de laudo arbitral existen sentencias contradictorias emitidas por la Corte Superior y la Corte Suprema sobre la posibilidad o no de pronunciamiento en el laudo arbitral sobre pretensiones de indemnización y sobre el otorgamiento del daño moral a favor del propietario de un bien expropiado por parte del Estado, ello bajo el análisis de las normas con rango de ley pertinentes y sobre todo en función al artículo 70 de la Constitución Política del Perú.
    Acceso abierto
  • 042-2018/CCD y 05501-2015-0-0401-JP-CI-03

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; García Rojas, Andrea María José (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-04)
    El presente expediente versa sobre un procedimiento administrativo sancionador iniciado a pedido de parte en el que se analiza si se ha cometido o no un acto de competencia desleal bajo la modalidad de engaño al comercializar en el mercado el producto “Bell´s Bebida con Leche en Polvo Fortificada con Calcio y vitaminas A, C y D” resaltándose en la etiqueta del producto el término “Leche en Polvo” respecto del resto de la denominación del producto a pesar de que el mismo no es leche en polvo. Además, se señala la palabra “Bebida” pese a que el producto no se encuentra en estado líquido. Teniendo en cuenta la controversia que se suscita en el presente caso y como parte del análisis del mismo, se deben señalar los principales temas jurídicos que se discutieron a lo largo del proceso: a) declinación de competencia, b) publicidad en envase, c) rotulado y d) actos de engaño. Asimismo, es importante resaltar que los temas analizados en el presente proceso son importantes para entender parte de la actividad publicitaria como lo es la publicidad en envase, así como la diferencia de la misma con el rotulado y la importancia de ambas para garantizar a favor del consumidor el acceso a toda la información necesaria para que pueda tomar libremente su decisión de compra sin que haya alteración en el funcionamiento del proceso competitivo.
    Acceso abierto
  • Expediente judicial No. 227-2015 (2883-2016-PA/TC) y caso arbitral No. I283-2019

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Llerena Pérez, Javier Nicanor Jesús (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-28)
    Este trabajo de suficiencia profesional busca realizar un resumen y análisis de un (1) proceso judicial de amparo contra expropiación, culminado en el Tribunal Constitucional; y un (1) arbitraje de contratación pública, debidamente laudado. Todo ello, con el objeto de obtener el título profesional de Abogado. Así, este documento cuenta con dos (2) partes: La primea de ellas está referido al resumen y análisis del expediente público antes mencionado, mediante el cual Sociedad Agrícola San Agustín (en lo sucesivo, “SASA”) inició un proceso constitucional de amparo contra una indebida expropiación suscitada en la década de 1970, contra el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (en adelante, “Ministerio”) y, en calidad de litisconsorte necesario pasivo, la empresa Inmobiliaria Koricancha S.A. (en adelante, “Koricancha”). Este proceso de amparo culminó con una Sentencia emitida por el Pleno del Tribunal Constitucional (STC No. 2883-2016-PA/TC), que estimó la demanda, declarándola fundada. La segunda parte contiene el resumen y análisis del expediente privado que versa sobre un arbitraje iniciado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (en adelante, “MTC” o “Entidad”) contra la empresa Telefónica del Perú S.A.A. (en adelante, “TDP”), en donde se cuestionó la resolución parcial del Contrato No. 8-2015-MTC/10 (en adelante, el “Contrato”) que, a decir de la Entidad, debía ser declarada nula o ineficaz, pues el referido contrato no permitiría la figura de la subcontratación. En este arbitraje, TDP acumuló pretensiones reconvencionales en donde exigió el pago de cuatro (4) de los seis (6) mantenimientos preventivos realizados por sus subcontratistas como parte de las prestaciones accesorias del Contrato. A través de Laudo Arbitral de Derecho, el Tribunal Arbitral declaró infundada la demanda interpuesta por el MTC y, por su parte, fundadas las pretensiones acumuladas reconvencionalmente por TDP, ordenándole a la Entidad el pago a favor de la empresa de los cuatro (4) mantenimientos preventivos ejecutados por sus subcontratistas, pues la subcontratación nunca estuvo prohibida expresamente y, por la doctrina de los actos propios, en realidad, tal figura fue permitida por ambas partes.
    Acceso abierto
  • EXPEDIENTE N.º 06254-2011-0-1801-JR-CA-06 EXPEDIENTE N.º 08707-2016-0-1801-JR-FT-20

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Aranibar Joo, Pablo Edgar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-30)
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto el análisis de un expediente privado y un expediente público, siendo analizado en caso del expediente privado la materia de violencia familia, donde se procederá a detallar las partes procelas, el petitorio, los fundamentos de hecho y derecho de la demanda interpuesta, la sentencia de primera instancia, las apelaciones, la sentencia de Sala, el recurso de casación correspondiente, Finalmente se procederá a dar una análisis jurídico del presente expediente detallando puntos más relevantes del caso, en el cual se consultara extractos de Jurisprudencia, Doctrina a fin de dar una análisis jurídico extensivo al presente caso y buscar y detallar todos los detalles correspondientes a la materia de Violencia Familiar, así como los actos procesales correspondientes que se desarrollan dentro de un proceso Civil. En caso del Expediente Publico, buscamos realizar una análisis correspondiente a la nulidad de acto administrativo entre una entidad pública y un administrado (Persona Jurídica), donde procederemos a detallar las etapas del acto administrativo, así como la interposición de la demanda contenciosa administra vía, al agotarse la vía administrativa, los fundamentos de hecho y derecho de la demanda, la sentencia de primera instancia, , la apelación, la sentencia de segunda instancia y el recurso de casación correspondiente. Finalmente, ambos casos que procederé a desarrollar, se ha puesto atención en los fundamentos de derecho, hecho y medios probatorios que sustentan ambos pedidos, con el fin de verificar si han ido correctamente implementados y desarrollados por las partes, con la correcta aplicación de la norma y la jurisprudencia vinculante del caso en concreto.
    Acceso abierto
  • N° 04083-2011-0-1801-JR-FC-06 N° 1212-2021/PS2-Indecopi

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Balletta Vera, Valeria Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-29)
    El presente expediente pertenece se encuentra referido a un divorcio por casual de separación de hecho. En ese sentido, se tiene como controversia si se configuró el divorcio por la citada causal en la medida que la parte demandante alega que se ha configurado todos los elementos. Por su lado, la demandada en un inicio se allanó a la pretensión de divorcio; no obstante, dicha acción fue declarada improcedente. Siguiendo ello, posteriormente, alegó que la demanda no merece ser amparada y, de no ser así, se le debe considerar como la cónyuge más perjudicada toda vez que no puede realizar sus labores profesionales ya que ostenta el cuidado de su hijo menor de edad quien padece del espectro autista. Por lo tanto, precisa que le corresponde una indemnización y una pensión a su favor. Siguiendo ello, tanto como el A Quo y el Ad Quem declararon el divorcio por la separación de hecho. En ese sentido, en casación se consideró que le corresponde una indemnización a la cónyuge demandada por haber sido considerada como la parte perjudicada. En consecuencia, en el presente trabajo de suficiencia se analizará el cumplimiento de todos los requisitos de la separación de hecho, también si correspondía calificar a la demandada como la cónyuge más perjudicada y si le correspondía una indemnización. En esa medida, para realizar dicho estudio se ha tenido en cuenta la Constitución Política del Perú, Código Civil y Procesal Civil, y el III Pleno Casatorio Civil, además de diversa jurisprudencia.
    Acceso abierto
  • Expediente N. 061-2019/CPC- INDECOPI – AQP Expediente N. 19510-2011-0-1801-JR-CI-26

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Romero Roque, Oscar Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-17)
    El actual trabajo de suficiencia profesional plantea como objetivo analizar la problemática que se presenta por la presunta infracción administrativa del art. 150 y 151 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Para ello, se efectúa un análisis y postura crítica de las imputaciones que señaló la Secretaría Técnica. Asimismo, se analiza la infracción definida en el art. 108 de la Ley N. 29571, Código del Consumidor que versa, sobre la falta de interés para obrar del consumidor la cual acarrearía la improcedencia de su denuncia. Asimismo, el análisis sobre el aparente rol fiscalizador de obligaciones que no es inherente a su derecho como consumidor, toda vez que esta calidad es de exclusividad a la Comisión del Consumidor de iniciar de oficio el procedimiento sancionador. Por otro lado, en el expediente civil sobre nulidad de acto jurídico, los demandantes solicitan la nulidad de un acuerdo tomado por el Consejo Directivo, que autorizó la venta de un inmueble por contravenir el estatuto y la Constitución. Asimismo, se analiza la intangibilidad de los bienes versus las decisiones sobre la disposición de bienes por parte de la Directiva en favor de la asociación. Finalmente, respecto a los medios probatorios en los que las partes basan sus pretensiones, se verificó que se haya cumplido con valorar adecuadamente dichos medios y se haya aplicado la ley correspondiente.
    Acceso abierto
  • 06771-2012-0-1801-JR-CA-10 y 03546-2013-0-1801-JR-FC-09

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Miranda Flores, Sofía Grettel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-09-30)
    El presente proceso judicial de conocimiento busca dilucidar una controversia en la que el demandante solicitó se expida sentencia de divorcio, invocando la causal de abandono injustificado del hogar conyugal, contenida en el inciso 5° del artículo 333° del Código Civil. De manera específica, en el proceso se discute sobre el fundamento del divorcio solicitado en mérito de la causal referida y la configuración de los requisitos propios de la misma. Adicionalmente, el órgano jurisdiccional también analiza lo que respecta a la institución jurídica del matrimonio, y, en consecuencia, los deberes que se desprenden de este. En esa línea, y acorde a la dilucidación de los preceptos jurídicos expuestos, es que la Corte Superior analiza si el proceso debiese declararse fundado o infundado. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente procedimiento se trataron temas jurídicos de suma importancia tales como: (1) la institución jurídica del matrimonio; (2) deberes matrimoniales; (3) deber de cohabitación de los cónyuges; (4) bienes de la sociedad de gananciales; (5) disolución del vínculo matrimonial; (6) divorcio sanción; (7) causales de divorcio; y, (8) divorcio por causal de abandono injustificado del hogar conyugal.
    Acceso abierto
  • EXPEDIENTE N° 00440-2015-0-0410-JM-CI-01 (Desalojo por ocupación precario) EXPEDIENTE N° 04225-2018-0-1801-JR-CA-25 (Nulidad de resolución administrativa)

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Berrocal Puma, Diana Luane (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-30)
    Con fecha dieciséis de marzo de 2015 el demandante interpuso demanda de desalojo por ocupación precaria contra los demandados a fin de que le restituyan el inmueble de su propiedad, dicha demanda fue admitida a trámite mediante Resolución N° 2 de fecha 6 de junio de 2015, dentro del plazo legal los demandados se apersonaron al proceso y contestaron la demanda, luego el 11 de marzo de 2016 se llevó a cabo la audiencia única, se saneó el proceso, asimismo, se fijó los puntos controvertidos, y se admitieron y actuaron los medios probatorios; posteriormente, el veinte de abril de 2016 se llevó a cabo la inspección judicial en el predio sublitis, y mediante Resolución N° 09 el juzgado resolvió integrar las hijas de los demandados como litisconsortes necesario pasivo. Mediante resolución N° 13 el Juzgado expidió sentencia declarándose infundada la demanda, la misma que fue materia de recurso de apelación el 11 julio de 2017 por parte del accionante, elevado los autos al superior jerárquico, éste mediante Resolución N° 22 de fecha 15 de enero de 2018 revocó la sentencia de primera instancia y reformándola declaró fundada la demanda, sin embargo, dicha sentencia fue materia de recurso de casación el 09 de febrero de 2018 por parte del demandado, empero, la Corte Suprema mediante resolución de fecha 15 de enero de 2019 declaró improcedente dicho recurso.
    Acceso abierto
  • Expediente Nro. 02900 – 2006 Expediente Nro. 2643 – 2012 / 3025 – 2012 (Acumulados)

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Rivera Sanchez, Romina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-16)
    Este Trabajo de Suficiencia Profesional se realiza en base al análisis jurídico de un caso de impugnación de acuerdo en ejercicio del derecho del socio a solicitar la anulación de un acuerdo tomado en Asamblea General, cuando este considere que dicha decisión es contraria a lo establecido por el Estatuto. Cuando el caso fue resuelto por la primera instancia, la demanda fue declarada fundada, por lo que Asociación Real Club de Lima interpuso un recurso de apelación, el cual confirmó la sentencia de primera instancia, por lo que decide interponer un recurso extraordinario de casación con el objetivo de revocar las sentencias previas. La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República resolvió declarar como fundado el recurso de casación presentado, ordenando al Juez de la causa que emita un nuevo fallo, el mismo que posteriormente declaró como infundada la demanda. En consecuencia, se apeló la mencionada sentencia y como resultado de ello esta fue revocada y reformándola se declaró fundada la demanda, de lo que se advierte la existencia de sentencias contradictorias con pronunciamiento relevante sobre la materia controvertida. Este expediente plasma la importancia de conocer las funciones de los órganos de control dentro de una Asociación, así como lo fundamental de conocer el contenido del Estatuto de las mismas.
    Acceso abierto
  • 823940-2019/DSD-INDECOPI  7230-2014-0-0401-JR-CI-02

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Jimenez Vilcayauri, Thalía Gladys (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-05)
    El presente trabajo versa sobre la denuncia interpuesta por CAYMAN S.A.C. contra SOUTH PACIFIC MOTOR PERÚ S.A.C. y LIMAUTOS AUTOMOTRIZ DEL PERÚ S.A.C. por infracción a los derechos de Propiedad Industrial respecto al signo “ZS”. En particular, la denunciante sostuvo que era titular de una familia de marcas constituida por el elemento común “ZS” y que, dicha familia de marcas, había sido previamente reconocida por el INDECOPI mediante la Resolución N° 2891-2019/CSD-INDECOPI. A lo largo del procedimiento, se declaró el abandono del procedimiento contra LIMAUTOS. Posteriormente, la Comisión de Signos Distintivos declaró FUNDADA la denuncia interpuesta contra SOUTH PACIFIC, analizando los medios probatorios de la visita inspectiva realizada y tras verificar que existían vehículos con el signo ZS. Asimismo, sancionó a SOUTH PACIFIC con una multa de 150 UIT. Sin embargo, distinta fue la decisión de la Sala Especializada en Propiedad Intelectual debido a que revocó la decisión de la Comisión y declaró INFUNDADA la denuncia, sobre la base de que las letras MG cumplen la función de signo distintivo y las letras ZS sólo identificaba el modelo del vehículo.
    Acceso abierto
  • Expediente Privado No. 9925-2010-0-1801-JR-CI-20 y Expediente Público No. 697034-2017

    Iannacone De la Flor, Marco Luigi; Canales Riccio, Maria José (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-09-30)
    El expediente que se desarrolla en el ámbito del derecho privado permite tener un mayor alcance respecto del contrato de compraventa y las diversas disposiciones que lo rigen, así como la importancia de los actos jurídicos celebrados por las partes previo a llevar su controversia a la vía judicial. A modo de resumen, Inversiones Lexson S.A.C., en calidad de vendedor, y, DSR, en calidad de comprador, habían celebrado un contrato de compraventa con arras. Si bien el comprador entregó US$100,000.00 al vendedor (US$50,000.00 en arras y US$50,000.00 en parte de pago), no logró cumplir con el pago del precio restante en los plazos pactados. Por lo tanto, el vendedor resolvió el contrato y sólo devolvió S/15,000.00 al comprador, celebrando ambas partes un documento privado en donde se dejaba constancia de la devolución y el comprador renunciaba a reclamar cualquier concepto adicional. Como consecuencia de lo antes señalado, el comprador interpuso demanda vía proceso abreviado por obligación de dar suma de dinero por US$95,000.00. En primera instancia se declara fundada en parte la demanda y se ordena al vendedor a devolver los US$50,000.00 que le fueron entregados en parte de pago restándole los S/15,000.00 ya devueltos. Frente a ello, el vendedor interpuso recurso de apelación. En segunda instancia, se declaró fundado el recurso de apelación y se revocó lo dispuesto en primera instancia, debido a que las partes habían celebrado un documento donde hacían concesiones recíprocas.
    Acceso abierto

View more