Implementación de una plataforma de realidad virtual para el desarrollo de nuevos mercados del sector turismo peruano
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2020-10-15Keywords
TurismoRealidad virtual
Turismo virtual
Turistas
Tourism
Virtual reality
Virtual tourism
Tourists
Metadata
Show full item recordOther Titles
Implementation of a virtual reality platform for the development of new markets in the Peruvian tourism sectorAbstract
Vivimos en una realidad en la que para hacer turismo debemos movernos a algún lugar. Algunas personas dejan de hacer turismo por temor a equivocarse en el destino elegido, por salud o por limitaciones físicas. Así también, ahora que atravesamos por una pandemia que ha obligado a los gobiernos a cerrar fronteras, vuelos y destinos turísticos, entonces, ¿Cómo podemos hacer turismo frente a todas estas limitaciones? Debido a esta problemática, presentamos una plataforma que utiliza tecnología de realidad virtual para conectar guías de turismo profesional con personas que deseen disfrutar la experiencia de hacer un tipo de turismo diferente, el virtual. Nuestra propuesta de negocio ofrece acceso a un guía de turismo profesional quien transmitirá el recorrido turístico hacia una plataforma a la que personas podrán conectarse mediante lentes de realidad virtual que atraparán sus sentidos de audición y visión logrando la sensación de estar presencialmente en el destino turístico. Este tipo de turismo no existe como modelo de negocio en el mercado local siendo una idea totalmente innovadora. Centramos nuestra propuesta de valor en un modelo de tipo Peer-To-Peer entre guías profesionales y turistas alcanzando una experiencia muy cercana a la realidad gracias al uso de tecnología. Gracias a un sondeo realizado en las principales calles de Lima hemos encontrado que un 84% de los encuestados estarían dispuestos a consumir un servicio de turismo virtual. Este modelo de negocio resulta rentable gracias a los márgenes de ganancias obtenidos del volumen de turistas virtuales que se podrán conectar a una sesión atendida por un único guía profesional. Financieramente, se alcanza un VAN de S/ 770.568,37 y un TIR de 40.46%, con recuperación al segundo año de operación, evidenciando un alto potencial en su implementación.We live in a reality in which to do tourism we must move somewhere. However, some people stop touring for fear of making a mistake in their chosen destination, due to health or physical limitations. Furthermore, now that we are going through a pandemic that has forced governments to close borders, flights and tourist destinations, then how can we do tourism and cope with all these limitations? Due to this problem, we present a platform that uses virtual reality technology in order to connect professional tourist guides with people who want to enjoy the experience of doing a different type of tourism, the virtual. Our business proposal offers access to a professional tour guide who will transmit the tourist route to a platform in order to people can connect through virtual reality glasses. This will engage their senses of hearing and vision, achieving the feeling of being in person at the tourist destination. This type of tourism does not exist as a business model in the local market, being a completely innovative idea. We focus our value proposition on a Peer-To-Peer type model between professional guides and tourists, achieving an experience very close to reality thanks to the use of technology. Thanks to a survey carried out in the main streets of Lima, we have found that 84% of those surveyed would be willing to consume a virtual tourism service. This business model is economical thanks to the profit margins obtained from the volume of virtual tourists who will be able to connect to a session attended by a single professional guide. Financially, a VAN of S / 770,568.37 and TIR of 40.46% are reached, with recovery in the second operation year. This evidence of high potential in its implementation.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Academia Preuniversitaria Virtual PostulaYa.peToledo Coral, Carina; Cayatopa Chavez, Pamela; Espinoza Negrón, Claudia Rossana; Figueroa Muñoz, Alicia Karina; Ocampo Yáñez, Milagros Elizabeth; Rocha Florindez, Liz Adriana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-11)Mediante entrevistas a profundidad de carácter exploratorio realizadas a dos grupos de segmentos, se pudo evidenciar que el segmento uno, estudiantes entre las edades de 15 a 20 años que deciden postular a universidades tanto públicas como privadas, indicaron principalmente que, no cuentan con conocimientos básicos, los cuales son requeridos para rendir un examen de admisión. Por otro lado, el segmento dos, docentes que se encuentren trabajando y requieran de un ingreso extra brindando clases de preparación preuniversitaria, mencionaron que su principal problema es la insatisfacción de remuneración percibida. Después de analizar dichas entrevistas, se evaluó la creación de “PostulaYa.pe” una academia preuniversitaria virtual, en la cual, se brindarán clases con horarios flexibles que se ajusten a la disponibilidad de tiempo tanto para el alumno como para el docente. Asimismo, la metodología de enseñanza será interactiva y la cantidad de alumnos por clase será reducida. Lo que diferencia a esta empresa de la competencia es el modelo de negocio pues, se brindará un servicio de calidad con baja inversión por parte de los estudiantes, ya que, los clientes no necesitarán estar físicamente en el aula de clase, sino que, podrán acceder a la plataforma virtual desde cualquier lugar y dispositivo, así como recibir educación en grupos pequeños el cual facilitará otorgar una educación personalizada. Como conclusión, se puede mencionar que ¨PostulaYa.pe¨ es un modelo de negocio rentable ya que, después de realizar el análisis financiero, los indicadores VAN y TIR resultaron ser positivos.Acceso abierto
-
El Aspecto Lúdico del e-Learning: El juego en entornos virtuales de aprendizajeMargulis, Lucio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-04-14)El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones y las organizaciones modernas. Incluso, podemos apreciar cómo -en muchos casos- las personas aprenden más gracias al entorno (compañeros, situación de aprendizaje, elementos e institución con la que interactúan), que por los contenidos específicos o el docente del curso. En este artículo propongo compartir una mirada particular sobre el aspecto lúdico de la producción de contenidos multimediales para proyectos de educación basados en modalidades de “e-Learning” (aprendizaje electrónico) y “Blended Learning” (formato mixto que combina lo mejor del mundo real y del virtual).Acceso abierto
-
Desarrollo de un soporte tecnológico al tratamiento para pacientes que sufren fobia social y agorafobia utilizando escenarios de Virtual RealityChinchay Celada, Milton Enrique; Chumpitaz Watanave, Héctor Alberto; Segovia Chacón, Maria Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-11-24)El presente proyecto sobre un soporte tecnológico al tratamiento de pacientes que sufren fobia social y agorafobia utilizando escenarios de Virtual Reality busca desarrollar una solución efectiva para reducir el tiempo del tratamiento psicológico y que dicha solución sea accesible en términos económicos a los centros psicológicos. El tratamiento de exposición en realidad virtual es una alternativa al tratamiento de exposición en vivo y exposición en imaginación que se le da a los pacientes que sufren fobia social y agorafobia en el Perú. En el proyecto solo se utilizan dispositivos de realidad virtual económicos, que no incurran en altos costos como un HTC VIVE u Oculus Rift. Además, se busca utilizar tecnologías Open Source y un motor de juego que no involucre pagar regalías. Finalmente, para evaluar los beneficios del software desarrollado se harán pruebas con pacientes que tengas estos padecimientos y se realizará una comparativa entre los que tomaron la terapia con el software frente a los que tomaron el tratamiento de exposición en imaginación.Acceso abierto