• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Odontologia
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Odontologia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Comparación in vitro de la adaptación marginal de coronas unitarias de porcelana vitrocerámica elaboradas con tres sistemas de procesado

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Zegarra Cavero-Blumenfeld, Fernanda
Meza Huamán, Katya Valeria
Advisors
Hermoza Novoa, Mónica
Zegarra Flores, Sergio Eduardo
Issue Date
2020-12-02
Keywords
CAD-CAM
Adaptación marginal dental
Coronas
Porcelana dental
Inyección de porcelana
Condensación sobre muñón refractario
Discrepancia marginal vertical
ADA
Dental marginal adaptation
Crowns
Dental porcelain
Porcelain injection
Powder condensation
Vertical marginal discrepancy
Show allShow less

Metadata
Show full item record
Other Titles
In vitro comparison of the marginal adaptation of ceramic glass porcelain crowns manufactured with three processing systems
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/653925
Abstract
Objetivo: Comparar in vitro la adaptación marginal de coronas unitarias de porcelana vitrocerámica elaboradas con tres sistemas de procesado. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo experimental in vitro. La muestra estuvo conformada por 69 coronas de porcelana vitrocerámica fabricadas con los sistemas: CAD-CAM, inyección de porcelana y condensación sobre muñón refractario. Para la evaluación de la discrepancia marginal vertical se realizó un registro fotográfico con una cámara digital y un lente macroscópico de 100 milímetros. Las imágenes fueron medidas digitalmente (ImageJ) y se utilizaron 52 puntos aleatorios de discrepancia marginal vertical alrededor de las coronas para obtener el promedio de cada una de ellas. Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para realizar la comparación entre los grupos de estudio con un nivel de significancia estadística de p<0.05. Resultados: El presente estudio encontró diferencias estadísticamente significativas al comparar los tres sistemas de procesado (<0.001). El sistema CAD-CAM tuvo una discrepancia marginal vertical menor (53 µm) en comparación con el sistema de inyección de porcelana (85 µm) y el de condensación sobre muñón refractario (113 µm). Conclusiones: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos de estudio. Asimismo, el sistema CAD-CAM tuvo una mayor adaptación marginal en comparación con los otros dos métodos de fabricación. Finalmente, los tres sistemas de confección utilizados tuvieron una discrepancia marginal vertical por debajo del límite establecido por la Asociación Americana de Odontología (<120 µm).
Objective: To compare in vitro the marginal adaptation of ceramic glass porcelain single crowns made with three processing systems. Materials and methods: The present study was experimental in vitro. The sample consisted of 69 glass ceramic porcelain crowns manufactured with the following three systems: CAD-CAM, porcelain injection and powder condensation. For de measurement of the vertical marginal discrepancy, the crowns were photographed using a digital camera with a macroscopic lens of 100 millimeters. The images were imported into image processing software (ImageJ) and 52 points were randomly selected around the crown to measure the vertical marginal discrepancy. For each crown, the 52 measurements were combined into a single average marginal discrepancy. Kruskal-Wallis was used to test differences in the observed marginal discrepancies between the study groups. (p <0.05) Results: This study found statistically significant differences when comparing the three different processing systems (<0.001). The CAD-CAM system had a smaller vertical marginal discrepancy (53 µm) compared to the porcelain injection (85 µm) and the powder condensation techniques (113 µm). Conclusions: Statistically significant differences were found between the three study groups. Also, the CAD-CAM system had a greater marginal adaptation compared to the other two manufacturing techniques. Finally, the three fabrication methods used in this study had a vertical marginal discrepancy within the limit established by the American Dental Association (<120 µm).
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Language
spa
Collections
Odontologia

entitlement

 

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Comparación in vitro de la adaptación marginal de coronas unitarias de porcelana vitrocerámica elaboradas con tres sistemas de procesado

    Hermoza Novoa, Mónica; Zegarra Flores, Sergio Eduardo; Zegarra Cavero-Blumenfeld, Fernanda; Meza Huamán, Katya Valeria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-12-02)
    Objetivo: Comparar in vitro la adaptación marginal de coronas unitarias de porcelana vitrocerámica elaboradas con tres sistemas de procesado. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo experimental in vitro. La muestra estuvo conformada por 69 coronas de porcelana vitrocerámica fabricadas con los sistemas: CAD-CAM, inyección de porcelana y condensación sobre muñón refractario. Para la evaluación de la discrepancia marginal vertical se realizó un registro fotográfico con una cámara digital y un lente macroscópico de 100 milímetros. Las imágenes fueron medidas digitalmente (ImageJ) y se utilizaron 52 puntos aleatorios de discrepancia marginal vertical alrededor de las coronas para obtener el promedio de cada una de ellas. Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para realizar la comparación entre los grupos de estudio con un nivel de significancia estadística de p<0.05. Resultados: El presente estudio encontró diferencias estadísticamente significativas al comparar los tres sistemas de procesado (<0.001). El sistema CAD-CAM tuvo una discrepancia marginal vertical menor (53 µm) en comparación con el sistema de inyección de porcelana (85 µm) y el de condensación sobre muñón refractario (113 µm). Conclusiones: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos de estudio. Asimismo, el sistema CAD-CAM tuvo una mayor adaptación marginal en comparación con los otros dos métodos de fabricación. Finalmente, los tres sistemas de confección utilizados tuvieron una discrepancia marginal vertical por debajo del límite establecido por la Asociación Americana de Odontología (<120 µm).
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Comparación in vitro del grado de adaptación y microfiltración marginal de incrustaciones de cerómero tipo overlay utilizando dos diferentes tipos de terminaciones

    Revoredo De Rojas, Arturo; Dávila Quispe, Yanina; Narvarte Castillo, Natalie Isabel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-06-12)
    Objetivo: Comparar in vitro la adaptación y microfiltración marginal de 60 incrustaciones de cerómero tipo overlay utilizando dos tipos de terminación hombro recto y hombro biselado. Materiales y métodos: Se utilizaron 60 incrustaciones de cerómero tipo overlay cementadas en dientes bovinos divididas en: grupo A, hombro recto; y grupo B, hombro biselado. Ambos grupos fueron preparados con una fresadora Bio-Art y fresas tungsteno cilíndricas de punta recta. Solo el Grupo B fue preparado para una terminación en bisel con una fresa punta lápiz. Se realizó la impresión y vaciado para la confección de las incrustaciones. Para la cementación se utilizó el cemento resinoso dual 3M ESPE Relyx™ U200 con el sistema de grabado selectivo. La medición de la adaptación marginal fue evaluada con el estereomicroscopio Greenough Leica S8APO, mientras que para la microfiltración se evaluó con la tinción del azul de metileno y analizada con el mismo instrumento de medición. Se obtuvieron medias y desviaciones estándar de las variables principales según grupos y se analizó mediante la prueba t de Student. Resultados: La adaptación marginal (µm) en el grupo hombro recto fue 99.64 µm ± 14.64 y en hombro biselado de 73.57 µm ± 15.95. La microfiltración marginal (µm) en el grupo con hombro recto fue 172.28 µm ±7.47 y en el hombro biselado fue 93.95 µm ±10.86. Se encontró diferencias significativas al comparar la adaptación y microfiltración marginal (p<0,0001). Conclusiones: El hombro biselado presenta mayor adaptación marginal y menor microfiltración marginal en comparación al hombro recto.
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Determinantes de la brecha de género en la inclusión financiera del Perú durante el 2016

    Vilchez Neira, Diego Franco; Ortiz Huerta, Gonzalo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-02)
    La presente investigación tiene como objetivo central identificar cuáles son los principales determinantes que influyen en la brecha de género en la inclusión financiera del Perú durante 2016. En tal sentido, se utiliza la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera (ENIF, 2016), en la cual se encuestó a 6,303 individuos seleccionados al azar, formando una muestra representativa de todo el Perú, y se realiza la estimación de modelos de elección discreta (logit y probit). Además, se calculan los impactos marginales de las variables socioeconómicas sobre la posesión de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito tanto para varones como mujeres. Los resultados muestran que el nivel educativo es la variable que genera un mayor aumento en la probabilidad de acceder al sistema financiero aunque no de manera muy diferenciada entre géneros; mientras que la posesión de activos, relación de parentesco, residencia y estado civil generan impactos menores en el género femenino.
    Acceso abierto

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.