Estrategia e implementación de la comunicación interna de crisis: la visión de los comunicadores organizacionales
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Valdivia Rossel de Alvarado, Maria PiaIssue Date
2020-09-14Keywords
Comunicación corporativaComunicación interna
Comunicación interna de crisis
Estrategias de comunicación
Gestión de crisis
Corporate communication
Internal communication
Internal crisis communication
Communication strategies
Crisis management
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación analizará cómo la planificación y aplicación de la comunicación interna de crisis en una empresa de retail es empleada para difundir el plan de reactivación post-cuarentena a sus colaboradores. En la misma se identificarán los factores que influyeron en la elección de la estrategia y el desarrollo de su implementación desde la perspectiva de los comunicadores organizacionales. Para realizar el estudio con un diseño fenomenológico desde un paradigma interpretativo, la técnica de recolección de datos será la entrevista semiestructura. Los informantes de esta investigación serán los líderes del departamento de comunicación interna de la empresa de retail, dedicados al planeamiento e implementación del plan de comunicación, así como a los consultores de su agencia de comunicación interna, encargados de brindar soporte a la implementación del plan de reactivación post-cuarentena. Se realizará un análisis temático para analizar las entrevistas dado que permitirá buscar e identificar temas importantes para la descripción del fenómeno.This research will analyze how the planning and application of internal crisis communication in a retail company is used to disseminate the post-quarantine recovery plan to its employees. It will identify the factors that influenced the choice of strategy and the development of its implementation from the perspective of organizational communicators. To carry out the study with a phenomenological design from an interpretive paradigm, the data collection technique will be the semi-structured interview. The informants of this investigation will be the leaders of the internal communication department of the retail company, dedicated to the planning and implementing the communication plan, as well as the consultants of its internal communication agency, responsible for providing support to the implementation of the post-quarantine recovery plan. A thematic analysis will be carried out to analyze the interviews given that will seek and identify important topics for the description of the phenomenon.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Crisis reputacional de la empresa peruana Graña y Montero: El rol del directorio en la comunicación corporativa entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017Oviedo Valenzuela, Carlos Alberto; Drago Morante, Claudia Inés; López Aldana, Johanna Elizabeth; Parra del Riego Freundt-Thurne, Alexandra; Pasco Díaz, Claudia Rosita; Sawaya Rengifo, David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-30)Esta investigación tiene como objetivo analizar la comunicación durante la crisis reputacional de Graña y Montero, así como la intervención del directorio en la gestión de la misma. El primer capítulo plantea las preguntas y objetivos inherentes a la investigación, con énfasis en crisis reputacionales por falencias en gobierno corporativo, similares al caso en mención. El segundo capítulo incorpora el marco teórico y analiza conceptos como gobierno corporativo, reputación e imagen corporativa, crisis reputacional y comunicación corporativa. El tercer capítulo busca ubicar al Grupo en el macroentorno del sector construcción, graficando su relevancia en el Perú. El cuarto capítulo aborda la crisis del Grupo y sus características dentro del contexto del caso Lava Jato, cómo se organizó para enfrentar la crisis, y analiza su estrategia de comunicación entre diciembre 2016 y diciembre 2017. El quinto capítulo detalla el marco metodológico aplicado, de tipo cualitativo, con enfoque exploratorio, fenomenológico, descriptivo y relacional. La información pública disponible ha sido complementada con entrevistas en profundidad a directivos y ejecutivos de la empresa, así como a personas que interactuaron con la crisis. El sexto capítulo contiene los resultados del análisis de las entrevistas que responden a: la hipótesis, las preguntas de investigación y los objetivos. En el séptimo capítulo se propone un modelo de gestión de comunicación que podría permitir a los directores monitorear, prever y gestionar los riesgos desde el enfoque transversal y holístico de un dircom. Finalmente, el octavo capítulo contiene conclusiones y recomendaciones como resultado del análisis realizado.Acceso abierto
-
Las redes sociales digitales como herramienta de comunicación durante una crisis reputacionalVargas Sardón, Jorge Lucas; Ramirez Santa Cruz, Renzo Javier (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-30)Con el incremento exponencial del uso de las redes sociales, muchas empresas han moldeado sus estrategias de comunicación y han empezado a usar las redes sociales para comunicarse con sus partes interesadas durante una crisis. Sin embargo, existen investigaciones limitadas sobre estrategias para el uso de las redes sociales como herramienta eficaz de comunicación durante una crisis reputacional. Esta investigación analiza cómo las redes sociales son usadas como herramientas de comunicación durante una crisis reputacional en una petrolera estatal en el Perú. El artículo adoptará un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso. La técnica de recolección de datos a utilizar será análisis de contenido cualitativo, para este caso, la recolección será en la red social Facebook, con la finalidad de identificar los mensajes y publicaciones que la empresa usó para comunicarse con sus partes interesadas durante la crisis que concluyó con la renuncia del presidente de directorio de esta.Acceso abierto
-
Impacto del manejo de comunicación organizacional por supermercados en la percepción del consumidor durante el COVID-19Vargas Sardon, Jorge Lucas; Viera Carrión, Favio Adolfo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-12-04)Debido a la expansión del virus COVID-19 en el Perú, los supermercados sufrieron un gran impacto económico en sus operaciones, viéndose obligados a adaptarse a las nuevas medidas de salud y protección establecidas por la OMS y el Estado Peruano para continuar con sus operaciones. Supermercados como Wong, Metro, Tottus, entre otros más, tuvieron que implementar nuevas estrategias de comunicación organizacional con el fin de que sus propios colaboradores adopten los nuevos protocolos de seguridad y así evitar que sean contagiados o que expandan el virus. Es por esta razón que uno de los objetivos que busca resolver la comunicación organizacional es el de mitigar las percepciones y emociones negativas que la coyuntura pudo haber causado en el cliente y mejorar su experiencia de compra. El presente artículo tiene como propósito principal analizar la percepción final que tienen los clientes sobre el manejo de comunicación organizacional y las medidas de seguridad que fueron implementadas por diversos supermercados durante el periodo de aislamiento social y estado de emergencia en Perú. Para cumplir este objetivo, se usará la recolección de data por medio de 15 entrevistas para determinar si las percepciones y experiencias de compra de los consumidores sobre las acciones de los supermercados son positivas o negativas.Acceso abierto