• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Artículos científicos
  • Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ciencias de la Computación
  • View Item
  •   Home
  • Artículos científicos
  • Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ciencias de la Computación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

A Novel Dataset for the Transport Sector in a Province of Peru

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Guerrero, Miguel Arango
Juárez, Pedro Shiguihara
Issue Date
2021-01-01
Keywords
Public and private transport
Transport dataset
Transport planning
Geographic areas
Private transport
Public transport
Transport sectors
Transport services

Metadata
Show full item record
Journal
Smart Innovation, Systems and Technologies
URI
http://hdl.handle.net/10757/653801
DOI
10.1007/978-3-030-57566-3_41
Additional Links
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85098143413&doi=10.1007%2f978-3-030-57566-3_41&origin=inward&txGid=45442367ffcb316df8170c7622843e33
Abstract
Problems related to public transport and private transport in Peru are persistent. New proposals to solve them arise, currently the world of data analysis is starting in Peru, there are not many open datasets useful that allow proposing solutions in each environment. In this paper, we will collect relevant data of the transport located in a province of Peru with more than 1000 users involved, restricted by a delimited geographic area and with 2 years of operations and more than 3000 transport services tracked. In this way, we highlight the importance of the data, the possible potential uses within the transport, and a case of use of the collected dataset.
Type
Other
Language
eng
Description
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
ISSN
21903018
EISSN
21903026
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.1007/978-3-030-57566-3_41
Scopus Count
Collections
Ciencias de la Computación

entitlement

 

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Movilidad urbana en Lima y Callao caso de estudio: La autoridad de transporte urbano para Lima y Callao - ATU

    Cárdenas Solís, Celia; Romero Pastor, Lenin; López Valdez, Braulio; Vargas La Serna, Juan José; Reátegui Del Águila, Luiz Carlos; de La Barrera Laca, Lino Julio del Carmen (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-10-29)
    No cabe duda que Lima y Callao tienen un serio problema de movilidad urbana, tan así que hoy es considerado como el segundo problema en importancia, después de la inseguridad ciudadana. Las externalidades que genera la movilidad urbana repercuten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la competitividad de la ciudad. Los orígenes del problema se pueden encontrar en la falta de planificación, el crecimiento desordenado y la regulación inadecuada, a lo que se debe sumar, sin duda las deficiencias en la gobernanza de la ciudad, la superposición de autoridades y la pérdida paulatina y constante de autoridad. A partir de realidad, el Poder Ejecutivo, intenta dar solución al problema, para lo que presenta al Congreso de la República un proyecto de ley destinado a la creación de una nueva entidad: la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, que se encargaría de asumir las funciones y competencias que tenían las municipalidades de Lima y Callao, así como las de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La idea central es construir un sistema integrado de transporte en la ciudad. Este trabajo de investigación ha tenido como Objetivo General, realizar un análisis integral, sistémico y multidimensional de la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, para saber si la respuesta pública es realmente sólida y es el medio apropiado para dar solución al problema de la movilidad urbana de la ciudad. En el análisis hemos encontrado, que además, la nueva entidad afronta riesgos que van desde una abierta amenaza a su existencia, por una acción de inconstitucionalidad que se ventila ante el Tribunal Constitucional; hasta notorias diferencias entre la realidad de Lima y Callao y los modelos de ciudad tomados como referencia para su creación (benchmarking). Al finalizar este Trabajo de Investigación hemos incluido conclusiones y recomendaciones que consideramos de importancia, pues nos permiten formular una propuesta de valor, que creemos puede contribuir a que la ATU pueda cumplir sus objetivos.
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Propuesta de mejoramiento de los niveles de servicio en la intersección de las avenidas Primavera y Velasco Astete mediante la aplicación de tecnologías basadas en el uso de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)

    Bravo Lizano, Aldo Rafael; Escobedo Zavala, Ronnie André; Estela Cifuentes, Jesús Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-12)
    La presente tesis consiste en la investigación y desarrollo de la implementación de las tecnologías ITS para mejorar la transitabilidad en la intersección de las avenidas Primavera y Velasco Astete. Esta implementación está orientada a la disminución de la congestión vehicular en la intersección a través de una mejor gestión del tráfico sin la necesidad de implementar infraestructuras viales basadas en obras civiles, como ampliación de carriles, creación de viaductos, pasos a desnivel, entre otros, las cuales requieren una mayor inversión de capital. Es por esta razón que el objeto de esta tesis está en la propuesta de la mejora de la situación actual del tráfico en el escenario en estudio con la implementación de las tecnologías ITS mediante su simulación en el software Aimsun v8.2. Para ello, se estudiaron los niveles de servicio según los conceptos establecidos por la metodología HCM 2010. La implementación de los ITS en el escenario estudiado permitió una reducción promedio de 150 segundos en el tiempo de demora, los factores de la cola media y densidad vehicular también presentaron mejoras. Asimismo, el nivel de servicio, luego del análisis de resultados realizado, presentó una mejora significativa al pasar de una clasificación F a una clasificación C en la intersección principal estudiada. Finalmente, del análisis de costos realizado, a través de la asociación a los factores de valor social del tiempo, VHMD y tiempo de viaje, se obtuvo que la implementación de los ITS en la intersección representaría un beneficio de S/. 1,227.77 / km.hora.pasajeros promedio.
    Acceso abierto
  • Thumbnail

    Calibración de la función BPR en vías colectoras de Lima Metropolitana, basada en el caso de la avenida San Luis

    Castro Aragón, Fernando Ramiro; Carbonell Remigio, Esmirna Géminis; García Vicente, Sergio Manuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-14)
    Para tomar decisiones sobre alternativas para reducir los efectos negativos de la congestión, se debe planificar el transporte. La planificación requiere, según el enfoque clásico, el conjunto secuencial de cuatro (04) modelos de transporte para tomar decisiones pertinentes. El cuarto y último modelo corresponde a la asignación de tráfico, el cual requiere de la función BPR. La función BPR (Bureau of Public Roads) estima el tiempo de viaje (Tf) respecto al flujo de transporte (V), a la capacidad (C), al tiempo de viaje en flujo libre (to) y a los parámetros (α y β), los cuales deben reflejan el desempeño de la infraestructura vial. En Lima Metropolitana, como en otras ciudades de Latinoamérica, suele emplearse valores estandarizados de α y β en la función BPR, esto significa que dichos valores no están ajustado a las condiciones actuales de la ciudad. A partir de ello, se genera incertidumbre en la estimación de los datos de salida de la función (tiempo de viaje) y en efecto, incertidumbre en la eficiencia de las decisiones para disminuir la congestión. El objetivo de la presente investigación es calibrar la función BPR, es decir, estimar los valores de α y β. Y, en consecuencia, asegurar que esta represente, de manera confiable, el comportamiento vial en Lima Metropolitana, específicamente en la vía colectora: Avenida San Luis. La metodología se desarrolla en tres (03) etapas: Levantamiento de información, determinación de los parámetros y análisis de los resultados. Como resultado de la calibración se obtiene valores de α=2.22 y β=1.19, y se demuestra que la función calibrada representa de forma adecuada los tiempos de viaje observados en la vía en estudio. En cambio, la utilización de valores estandarizados no resulta ser la mejor para dicha representación, y por el contrario, presenta errores significativos.
    Acceso abierto

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.