No queremos publicidades, queremos historias. La inmersión del prosumidor en la Narrativa Transmedia: Campaña Intercambiados, Marca Perú
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Gutiérrez Arias, Brayan Alfredo
Advisors
Cabel García, Andrea ElviraIssue Date
2020-08-07Keywords
Narrativa transmediaInmersión
Prosumidor
Publicidad transmedia
Medios digitales
Transmedia storytelling
Immersion
Prosumer
Transmedia adversiting
Digital media
Metadata
Show full item recordOther Titles
We don’t want advertisements, we want stories. The immersion of the prosumer in the Transmedia Storytelling: Intercambiados campaign, Marca Perú.Abstract
La presente investigación tiene como objetivo mostrar las oportunidades que otorgan las narrativas transmedia frente a la publicidad tradicional. Para ello, analizaremos la importancia del prosumidor en la narrativa transmedia elaborada por la Marca Perú en su campaña publicitaria Intercambiados, y nos centraremos en uno de los principios propuestos por Henry Jenkins: la “inmersión”. Esto se debe a que la publicidad tradicional es considerada como invasiva y la mayoría de los consumidores la rechaza, por lo cual la inmersión del prosumidor en la narrativa transmedia ayuda a pasar desapercibida a la publicidad dentro de una historia. En tal sentido, nuestro análisis se desarrollará a través de un enfoque de tipo cualitativo. Asimismo, el método que se utilizará es el de la teoría fundamentada, y se realizarán entrevistas semiestructuradas a jóvenes de 20 a 25 años, que residen en Lima Metropolitana y que sean seguidores del fan page de la Marca Perú.This research aims to show the opportunities that transmedia narratives offer compared to traditional advertising. During the study we will analyze the importance of the prosumer in the transmedia narrative elaborated by Marca Perú in its advertising campaign Intercambiados, and we will focus on one of the principles proposed by Henry Jenkins: “immersion”. This is because traditional advertising is considered invasive and most consumers reject it, which is why the immersion of the prosumer in the transmedia narrative helps to go unnoticed in the advertising of a story. In this sense, our analysis will be developed through a qualitative approach. Likewise, the method to be used is that of grounded theory, and semi-structured interviews will be carried out with young people between 20 and 25 years of age, who reside in Lima Metropolitana and who are followers of Marca Perú fan page.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La expansión de la franquicia Star Wars a través de fan clubs: estrategias transmediales de The Force de Perú y su podcast, “La mesa de Greedo”Gomero Correa, Giancarlo; Acosta Aguilar, José Joaquín (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-09)El ecosistema mediático moderno opta actualmente por una nueva forma de contar historias: la narrativa transmedia. Habiendo dicho esto, es la intención de este proyecto de investigación elaborar un análisis sobre la naturaleza de las obras transmediales y los posibles tipos de relaciones que estas pueden generar entre el creador y el consumidor, de manera que los nuevos comunicadores conozcan las herramientas alternativas que están actualmente a su disposición para contar historias. Para conseguirlo, esta investigación utiliza a la franquicia Star Wars y un club de fans, The Force Perú, como sujetos de estudio y se propone a lograr el objetivo principal de examinar una de las estrategias que utiliza el club de fans The Force Perú para generar contenido transmedial en base a Star Wars. Por otro lado, este proyecto de investigación también se propone a lograr el subobjetivo de describir los nuevos contenidos desarrollados por The Force en base a Star Wars a través de su podcast “La mesa de Greedo” y el subobjetivo de analizar la organización de los creadores de contenido del podcast del club de fans The Force Perú. En cuanto a la metodología que se planea implementar en este proyecto, esta se ceñirá a un paradigma interpretativo o cualitativo y tendrá un enfoque etnográfico. De esta manera, las técnicas de recolección de datos serán entrevistas semiestructuradas y no estructuradas.Acceso abierto
-
Cambios en los hábitos de lectura entre los jóvenes provocados por la difusión de los nuevos mediosGomero Correa, Giancarlo; Cruzado Bautista, Karoline Marvi (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-11-26)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo lograr analizar en primer lugar cómo es que han cambiado los hábitos de lectura en los jóvenes de hoy en día con la aparición de la narrativa transmedia y los nuevos medios digitales. Además de ello se pretende investigar si este tipo de contenido y formación de universos narrativos puede influir de alguna forma en los hábitos de lectura y asimismo poder lograr un acercamientos en los que aún no poseen este hábito de lectura desarrollado.Acceso abierto
-
Análisis de la plataforma transmedia en la producción original de Netflix: Stranger ThingsCalderón Chuquitaype, Gabriel Raúl; Curi Vásquez, Jenell Vanessa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-08)La llegada de la era digital ha provocado grandes cambios en los medios de comunicación como el surgimiento de las narrativas transmedia, una forma de contar historias a través de múltiples plataformas donde se requiere la participación activa del usuario. El presente artículo analiza la experiencia transmedia de la serie Stranger Things (2016) y el impacto que tiene en los consumidores al ser un producto original de una plataforma streaming: Netflix. Es un estudio de carácter cualitativo y está basada en las entrevistas y encuestas a comunidades de consumidores de la serie, así como el análisis audiovisual de cada una de las extensiones de la serie. Los resultados demuestran que el factor nostalgia usado en la serie es fundamental para el éxito de la serie y para el surgimiento de la narrativa transmedia dentro de este. Además, la narrativa transmedia permite una interacción más cercana de la audiencia con la serie, así como la fidelización hacia estas extensiones transmediáticas y en consecuencia, la creación de distintas comunidades virtuales en donde los usuarios comparten y crean más contenido a partir de sus propias ideas.Acceso abierto