Satisfacción e inseguridad laboral como variables explicativas de la intención de renunciar al trabajo en jóvenes
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Asesores
Reyes Bossio, Mario AlexanderFecha de publicación
2020-09-09Palabras clave
Satisfacción laboralinseguridad laboral
Renuncia laboral
Modelo explicativo latente
Work satisfaction
Job insecurity
Labor resignation
Latent explanatory model
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemOtros títulos
Job satisfaction and insecurity as explanatory variables of the intention to quit work in young peopleResumen
El presente estudio tiene como objetivo determinar si las variables satisfacción e inseguridad laboral explican la intención de renunciar al trabajo en jóvenes. Se evaluó a 150 jóvenes de edades entre 20 a 35 años que trabajan en una empresa del rubro de telecomunicaciones. Se aplicó la Escala de Intenciones de Renunciar al Trabajo, Escala de Inseguridad Laboral y, por último, el Índice Breve de Satisfacción Laboral Afectiva, los cuales fueron validados en el contexto peruano. Finalmente, se obtuvo como resultado, mediante el Modelo Explicativo Latente, que la Satisfacción Laboral y la Inseguridad Laboral explican en un 90% y un 100%, respectivamente, la Intención de Renunciar al Trabajo. Estos resultados contribuirán a que se puedan formular estrategias para la retención del personal y reducción de las tasas de rotación en las organizaciones, así también, las escalas validadas podrán ser usadas en futuras investigaciones.The objective of this study is to determine if the variables job satisfaction and insecurity explain the intent to quit job in young people. 150 young people between 20 and 35 years old who work in a telecommunications company. The Intentions to Quit Work Scale, the Job Insecurity Scale and, finally, the Brief Index of Affective Job Satisfaction were applied, which were validated in the Peruvian context. Finally, it was obtained as a result, through the Latent Explanatory Model, that Job Satisfaction and Job Insecurity explain by 90% and 100%, respectively, the Intention to Quit Work. These results will contribute to the formulation of strategies for staff retention and reduction of turnover rates in organizations, as well as, the validated scales can be used in future.
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Idioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Clima laboral y su relación con el Engagement de los egresados de los programas de capacitación laboral juvenil de las escuelas corporativas: Alicorp S.A.A en el 2017-2018Binda Contreras, Maria Alejandra; Burga Córdova, José Alberto; Manrique Reynaga, Natalia Madeleine (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-27)La presente investigación tuvo como finalidad evaluar la relación entre el clima laboral y el engagement del personal egresado del programa de capacitación laboral juvenil de Alicorp SAA, de los periodos 2017 y 2018. Debido a la importancia que tiene este programa de formación y su relevancia en cuanto a la generación de talento necesario para la compañía, se trató de analizar mediante la segmentación en dimensiones del clima laboral, siendo las dimensiones propuestas la autonomía, la motivación, la predisposición a cambios tecnológicos y la recompensa, esto debido al modelo de formación que tienen los egresados de este programa y que son actuales factores de medición para el personal activo mediante la aplicación anual de un indicador de clima laboral. Para ello, se tomó una muestra de 25 colaboradores que cumplían con este perfil de todas las áreas productivas, con la finalidad de buscar imparcialidad y diversidad de perspectiva del público de estudio. La metodología empleada fue la recopilación de datos mediante la aplicación de una encuesta, la cual mediante la escala de Likert recabó la información, para luego ingresar los datos en un programa estadístico que permite analizar y esclarecer si es que existe una relación directa y positiva entre el clima laboral y el engagement. Los resultados indican que existe una relación directa y positiva entre el clima laboral y el engagement de los egresados de la población de estudio, por esta razón se propuso algunas recomendaciones para afianzar este grado de relación.Acceso abierto
-
El impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral de los empleados contratados directamente versus contratados por una empresa de intermediación laboralPeña Cavassa, Viviana; De La Cruz Pascual, Jazmin Deysi; Farje Perich, Sarai Jahaira (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-11-30)El presente estudio cuantitativo ordinal con un alcance descriptivo y un análisis estadístico inferencial, tiene como objetivo determinar si existe una diferencia significativa en el clima organizacional medido a través de la satisfacción laboral entre empleados contratados directamente y contratados por una empresa de intermediación laboral de las empresas Repsol, Primax y Pecsa ubicadas en Lima. La muestra fue conformada por 379 trabajadores; un 39.3% fueron planilla directa y un 60.7 % fueron planilla service. Los instrumentos que se utilizaron fueron las encuestas de Participación en el trabajo (JIQ) diseñado por Rabindra Kanungo, Soporte Organizativo Percibido (SPOS) creado por Robert Eisenberger y Satisfacción Laboral (JSS) creado por Paul E. Spector en 1985. Todos los instrumentos fueron validados por personas ilustradas en el tema. Los resultados confirman la hipótesis, es decir, sí existe una diferencia significativa en el clima organizacional medido a través de la satisfacción laboral entre empleados contratados por planilla directa y empleados contratados por planilla service. En cuanto a los objetivos específicos, se demuestra que el clima organizacional tiene una influencia significativa en la satisfacción laboral, así como también se demuestra que existen diferencias en la percepción de los mismos en los empleados contratados bajo planilla directa y bajo planilla service.Acceso abierto
-
Calidad de vida laboral y Motivación laboral en trabajadores de una empresa avícola peruanaReyes Bossio, Mario; Olivera Gal'Lino, Lía Valeria María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-07-27)La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación existente entre las dimensiones de Calidad de vida laboral y las dimensiones de Motivación laboral en trabajadores de una empresa avícola peruana. Para ello, se aplicó el cuestionario CVT-Gohisalo y el cuestionario de Motivación laboral de Steers y Braunstein en una muestra de 179 trabajadores de una empresa avícola privada. Entre los resultados se obtuvo correlaciones significativas entre las dimensiones de Calidad de vida laboral y las dimensiones de Motivación laboral. Asimismo, se encontró diferencias significativas en las dimensiones de Soporte institucional, Bienestar logrado a través del trabajo y Desarrollo personal, según género y en las dimensiones de Bienestar logrado a través del trabajo y Administración del tiempo libre, según sede de trabajo.Acceso abierto