Desarrollo de un equipo electrónico portátil orientado a la evaluación del estado de limpieza de conectores de fibra óptica haciendo uso de un microscopio óptico y algoritmos de procesamiento digital de imágenes
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Kemper Vásquez, GuillermoIssue Date
2020-02-27Keywords
Procesamiento digital de imágenesRedes neuronales
Fibra óptica
Conector óptico
Cámara digital
Digital image processing
Neural networks
Optical fiber
Optical connector
Digital camera
Metadata
Show full item recordOther Titles
Development of a portable electronic equipment aimed at evaluating the state of cleanliness of fiber optic connectors using an optical microscope and digital image processing algorithmsAbstract
El presente trabajo propone un dispositivo electrónico portátil que, acoplado a un microscopio óptico convencional, pueda capturar una imagen microscópica de la fibra óptica y emita un juicio si el conector se encuentra en un estado de limpieza aceptable o no. Asimismo, mediante reportes de trabajo y usando normas internacionales, evaluar los conectores para que formen parte de una base de datos histórica que aporte a los mantenimientos preventivos de una red. Si bien en la actualidad se tienen soluciones tecnológicas parecidas, estas tienen como gran desventaja el alto costo que implica adquirir uno de estos equipos, desanimando a los operadores optar por este importante equipo. Ingenierilmente, esta propuesta será posible mediante el desarrollo de un algoritmo que procese las imágenes capturadas con el uso de diversas herramientas de procesamiento de imágenes como la binarización, transformada de Hough, algoritmo de Canny, escala de grises y ecualización de imágenes, que, montado sobre un hardware basado en un computador de placa reducida, entregará una evaluación del conector de fibra óptica y un reporte descargable que sirve como documentación del trabajo realizado. Dentro de este contexto, los resultados obtenidos son favorables para una utilización en campo, para llegar a esto se tuvo como como variable de calidad el índice de Kappa Cohen, en el cual se demuestra la alta tasa de coincidencia entre las evaluaciones del equipo y la evaluación de ingenieros expertos.The present work proposes a portable electronic device that, coupled with a conventional optical microscope, can capture a microscopic image of the optical fiber and emit a judgment if the connector is in an optimal cleaning state or not. Likewise, through reports and using international standards, evaluate the connectors so that can be part of a source of database that contributes to the preventive maintenance of a network. Although similar technological solutions are currently available, these have the great disadvantage of the high cost of acquiring one of this equipment, discouraging operators from opting for this important procedure. Engineeringfully, this proposal will be possible through the development of an algorithm that processes the captured images with the use of various image processing tools such as binarization, Hough transform, Canny algorithm, grayscale and image equalization, which, mounted on a hardware based on a reduced plate computer, it will provide an evaluation of the fiber optic connector and a downloadable report that serves as documentation of the work done. Within this context, the results obtained are favorable for a field use, to achieve this, the Kappa Cohen index was used as a quality variable, which demonstrates the high rate of coincidence between the evaluations of the equipment and the Evaluation of expert engineers.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación de un plan negocios por el cual las pymes y mypes logren ponderar lo importante del marketing digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digitalAbe Chávez, Alejandro Manuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2016-10-01)Propone la implementación de un plan negocios estratégico por el cual las PYMES y MYPES logren comprender lo importante del Marketing Digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital. Paralelamente la empresa Abe Marketing Perú se ira consolidando en el mercado por medio de esta propuesta en la que impartirá los conocimientos estratégicos y el manejo del Marketing Digital con profesionalismo y una estructura adecuada. El contar con presencia en el ciberespacio, hoy en día, no es un tema secundario del que se podía prescindir, es vital para ser una empresa que tienen que estar en sintonía con las tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor. Mientras que, alrededor del mundo, las empresas toman estos lineamientos como base para el lanzamiento de iniciativas comerciales, en nuestro contexto aún no se tiene esa percepción, esto le quita competitividad al entorno empresarial. Es por esto que los esfuerzos del gobierno central por brindar beneficios y leyes que promuevan la formalización de este tipo de empresas han logrado aumentar estos, sin embargo, al no ser competitivas, ni contar con las debidas capacidades o habilidades para ingresar en la era digital, las cifras de empresas que se dan da baja en los primeros años es muy alta. Ante esta situación es importante encontrar la manera de lograr que las PYMES / MYPES puedan comprender la importancia del Marketing Digital como parte de su estrategia principal y asimilen los beneficios y ahorro de costos comparativos frente al marketing tradicional. Por medio de una estrategia en conjunto con entidades del estado, la empresa Abe Marketing Digital, puede generar un cambio en la percepción del Marketing Digital brindando cursos gratuitos que no solo muestren la parte teórica del mismo, sino también permita a estas empresas contar con un servicios profesional desde un inicio y sin ningún costo para que puedan percibir los beneficios directamente e iniciar un programa de marketing digital adaptado a sus necesidades. Es así que se busca implementar un plan estratégico por el cual las PYMES y MYPES lograran encontrar el sentido y alcance del Marketing Digital por medio de cursos y plataformas gratuitas que dispondrán, en tiempo real, los beneficios de forma inmediata para su empresa, esto hará que mejore la competitividad y reducirá los índices de empresas que no logran consolidarse en el mercado y optan por darse de baja. El vehículo escogido son los cursos gratuitos en Marketing Digital que estén correctamente estructurados y que permitan una alta comprensión de los alcances y beneficios por medio de las habilidades, capacidades y experiencia en el mercado. Finalmente, el objetivo que lograran las empresas será mejorar las competencias de las PYMES y MYPES por medio de capacitaciones y ordenamiento en los procesos partiendo de estructuras y esquemas que les servirán para mejorar sus procesos ya que no solo se estará desarrollando el área de marketing digital, sino también , la esquematización de los procesos en general como un proceso a imitar e implementar en las demás áreas, las competencias y habilidades para la gestión se verán mejoradas con una correcta guía y seguimiento como asesoría integral. Es necesario mencionar que este proyecto no solo busca el rendimiento de la inversión en un servicio del cual se tiene amplio conocimiento certificado, también se busca mejorar la competitividad partiendo de las bases, de las empresas que más necesitan este soporte gratuito y sirviendo de guía paras mostrar los lineamientos adecuados para que mejoren en su gestión.Acceso abierto
-
La teoría del gatekeeper en el tratamiento informativo del periodismo digital en casos de violación y homicidio de menores. Análisis del caso “Camilita” en la versión digital del diario Ojo, entre el 02 y 04 de marzo del 2020.Tovar Gil, Gloria Raquel; Velazco Reyes, Adriana Sofía (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-11-30)Las noticias que irrumpen en lo cotidiano se encuentran dentro del fenómeno conocido como periodismo policial. Asimismo, en las últimas dos décadas, el periodismo digital se ha convertido en una de las formas más rápidas de hacer periodismo, aplicando las características de “la vieja escuela”, en los nuevos (no tan nuevos) formatos digitales y construyendo las propias sobre la marcha. En este trabajo de investigación, se decidió abordar el caso de ‘Camilita’, la niña de cuatro años, violada y asesinada por un menor de quince en la zona de Payet, en el distrito de Independencia. Este trabajo busca definir e identificar cuál es el tratamiento de la información, los criterios de jerarquización de enfoques y los mecanismos o recursos digitales que se utilizan en la construcción de noticias de violación y homicidio de menores en espacios periodísticos digitales, siendo estas, las funciones principales que cubre el rol de gatekeeper, personaje que también se conoce como curador de contenidos en el ámbito digital. Para llegar a este punto, se utilizó una metodología cualitativa y se analizó un corpus de veinte noticias, publicadas por el diario digital Ojo, entre el 02 y 04 de marzo del 2020, en relación al caso ‘Camilita’. Al finalizar la investigación, se llegó a la conclusión de que existe una jerarquización de noticias, definida no solo por enfoque, sino también por el uso de los recursos digitales del diario Ojo: ‘hipervínculos’, ‘VIDEOS RECOMENDADOS’ y ‘TE PUEDE INTERESAR’. Asimismo, se puso en evidencia que estos casos generan noticias superficiales y no se incorporan análisis más profundos sobre la realidad en la que las víctimas se encuentran. Este podría ser un enfoque más del que hace falta publicar.Acceso abierto
-
Sistema electrónico de control y monitoreo para la transmisión y recepción de información digital a través de la telefonía celularApaza Cruz, Wilber; Espinoza Aquije, Pedro Javier (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 19/03/2013)Gracias al desarrollo de la ciencia y tecnología, el campo de las telecomunicaciones ha progresado a favor de la sociedad. Para la transmisión inalámbrica de datos se pueden usar diferentes tipos de teléfonos celulares disponibles en el mercado. En el presente proyecto se han usado celulares que incorporan un puerto de comunicación RS232. El proyecto de tesis que se presenta a continuación se denomina “SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL Y MONITOREO PARA LA TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LA TELEFONÍA CELULAR.”Inventos notables como el telégrafo, fax, modem, celular, etc han permitido la comunicación a distancia así como la transmisión y adquisición de información. Tales avances permiten el crecimiento de las empresas, quienes pueden manejar información en tiempo real. En los últimos años la telefonía celular ha tenido una gran importancia y evolución. Al principio sólo se aplicaba en la recepción y emisión de llamadas, pero hoy también permite la transmisión de datos e información, así como de sano entretenimiento para la casa (juegos, radio, videos, etc). En el presente trabajo se presenta la creación de un nuevo valor agregado al teléfono celular. Se trata de un dispositivo que transmite y recibe información a través del mismo. Ello permite monitorear de manera remota diferentes eventos y además poder realizar consultas a distancia sobre la disponibilidad de productos.Acceso abierto