Influencia de las características de servicio e infraestructura en el reconocimiento internacional de hoteles boutique
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Fecha de publicación
2020-07-16
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemOtros títulos
Influence of service and infrastructure characteristics on the international recognition of boutique hotelsResumen
El objetivo principal de esta investigación es analizar de forma académica dos características principales de hoteles boutique que obtuvieron reconocimiento internacional, enfocándose en el estudio de la infraestructura y los estándares de servicio. Los hoteles boutique cuentan con un estándar de servicio personalizado para sus clientes, con pocas habitaciones y con una infraestructura de un estilo y carácter propio. Esta investigación sirve como fuente confiable a cualquier estudio con fines académicos, que aporte al rubro de hoteles boutique. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica descriptiva y sistemática. Adicional a ello, se recopilaron diversas fuentes de información publicadas en los últimos 8 años relacionadas al sector hotelero en diversas partes del mundo en donde fueron aplicadas y evaluadas las variables de estudio. Adicional a ello, se realizó un análisis de los 6 criterios que evalúa la “Boutique Hotel Awards” en comparación con las reseñas de huéspedes que se exponen online en plataformas intermediarias de hospedaje. Los resultados se obtuvieron siguiendo la rúbrica de dicho certamen antes mencionado y demostraron que el hotel que mejor cumple con las variables de servicio e infraestructura y que es más valorado por los clientes es el hotel Riad Kheirredine, Marrakech ubicado en Marruecos. Finalmente, la conclusión principal es que para que un hotel boutique logre un reconocimiento internacional tiene que poner énfasis en cumplir los caracteres analizados de infraestructura y servicio, ya que ambos factores son apreciados por los clientes y logran posicionar óptimamente a los hoteles boutique.The main objective of this research is to conduct an academic analyze academically of two main characteristics of the boutique hotels that they presented to be internationally recognized, focusing on the study of infrastructure and service standards. Boutique hotels have a personalized service standard for their clients, they have few rooms and each of these hotels has an infrastructure with its own style and character. This research serves as a reliable source for any study for academic purposes that contributes to the category of boutique hotels. The methodology used was the descriptive and systematic bibliographic review. In addition, various sources of information published in the last 7 years related to the hotel sector were collected in various parts of the world where the study variables were applied and evaluated. Furthermore, an analysis of the 6 criteria that the “Boutique Hotel Awards” evaluates in comparison with the guest reviews that are exposed online in intermediary hosting platforms was carried out. The results obtained were obtained following the rubric of the aforementioned event and were able to demonstrate that the hotel that best meets the service and infrastructure variables and that is most valued by customers is the Riad Kheirredine hotel, Marrakech located in Morocco. Finally, the main conclusion is that in order for a boutique hotel to achieve international recognition, it must place emphasis on meeting the analyzed characteristics of infrastructure and service, since both factors are appreciated by customers and manage to optimally position boutique hotels.
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Idioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de reactivación y nuevas tendencias del sector hotelero durante la pandemia del Covid-19Rivas Medina, Ana Cecilia; Vigo Amador, Dayana; Molteni Landa, Gianfranco Arnaldo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-12-09)La pandemia del Covid-19 ha tenido un fuerte impacto en la hotelería y el turismo, es por ello que, en la actualidad, afrontan una de las crisis más importantes de los últimos años. Si bien el sector hotelero está acostumbrado a enfrentarse a diferentes crisis, nunca a esta gran escala. Los cambios repentinos como cierre de aeropuertos, restricciones de viajes, disminución de turistas, caídas del nivel de ocupación, entre otros, hicieron que diferentes hoteles alrededor del mundo formulen e implementen estrategias de recuperación, para poder hacer frente a esta situación. Teniendo en cuenta que desde inicio del 2020 existen diversas publicaciones acerca de la forma en que los hoteles alrededor del mundo están enfrentando la actual crisis sanitaria, existe la necesidad de poder integrarlas con la finalidad de aportar conocimiento que contribuya a la reactivación económica del sector hotelero. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar y organizar la información relevante del impacto del Covid-19 en el sector hotelero e identificar y dar a conocer las estrategias empleadas, y las nuevas tendencias en el sector hotelero durante la actual crisis sanitaria mundial. La metodología empleada fue la revisión de literatura de tipo integrador, tomando en cuenta fuentes académicas como: tesis y artículos de revistas científicas.Acceso abierto
-
Análisis del resultado de la aplicación de buenas prácticas ambientales en los alojamientos a nivel nacional e internacionalRivas Medina, Ana Cecilia; Holguín Zelaya, María-Paula (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-30)El presente trabajo de investigación se encuentra basado en las buenas prácticas ambientales que son aplicadas en el sector turístico, en los alojamientos a nivel internacional presentando información para el caso peruano. En este se busca identificar las certificaciones ambientales nacionales e internacionales existentes que brindan reconocimiento a aquellos alojamientos que cumplen con los criterios establecidos de acuerdo a cada uno de ellos. Así mismo, con este trabajo se pretende conocer las buenas prácticas ambientales aplicadas en los alojamientos analizando los cuatro ejes por los que se encuentra compuesto. Estos son agua, energía, compras y manejo de residuos sólidos y dentro de cada uno de ellos se identificarán las medidas que son aplicadas para minimizar el impacto negativo que traen las operaciones de los alojamientos en el medio ambiente. Por último, se quiere dar a conocer los resultados que han sido generados en los alojamientos tras la implementación de buenas prácticas ambientales. Con la finalidad de conocer su aplicación nivel internacional y nacional. Para ello, se tomará como referencia fuentes secundarias de investigaciones pasadas en las cuales se han obtenido resultados cualitativos y cuantitativos. En estas se ha comprobado los beneficios generados al aplicar prácticas que reducen los impactos negativos al entorno natural. Identificar estos beneficios generados tanto para el alojamiento como para el ambiente, permitirá que aquellos establecimientos que no aplican buenas prácticas ambientales se sientan influencias y motivados para realizar implementación de acciones que reduzcan los impactos negativos en el entorno.Acceso abierto
-
Beneficios económicos del sistema de gestión ambiental en hoteles de lujoRivas Medina, Ana Cecilia; Ghiretti Pecol, Daniela Maria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-07-15)Los sistemas de gestión ambiental son prácticas que vienen siendo utilizadas por un gran número de hoteles de lujo como estrategia para la satisfacción de clientes y la conservación medio ambiental. Los hoteles en la actualidad están apostando a ser más sostenibles mediante tecnología y la innovación con el propósito principal de cuidar del medio ambiente y obtener grandes beneficios económicos para el sector. El sector hotelero tiene una gran responsabilidad en el consumo de recursos naturales y existe un reconocimiento de las personas en la necesidad de sostenibilidad dentro del mundo, como es el crecimiento de los sistemas de gestión ambiental en la industria hotelera. Por lo que, los hoteles de lujo mediante los sistemas de gestión ambiental contribuyen no solo a generar beneficios ambientales, sino también económicos y sociales. Las prácticas ambientales son importantes y las más complejas de ellas es el Sistema de Gestión Ambiental, por lo que el objetivo de esta investigación es identificar los beneficios económicos que genera un sistema de gestión ambiental instituido en los hoteles de lujo y analizar la percepción que se tiene por parte del turista, así como las ventajas que genera en el sector hotelero en la búsqueda del equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales. Se utilizará como metodología la revisión integradora para encontrar explicaciones teóricas provenientes de los trabajos de investigación existentes en el ámbito de gestión ambiental sostenible en hoteles de lujo.Acceso abierto