Diseño de información y motivación hacia el material formativo de la Asociación Scouts del Perú
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Flores Cruz, Kamila Alexandra
Issue Date
2019-07-02Keywords
EscultismoGamificación
Diseño de información
Diseño centrado en el usuario
Diseño de interfaz
Diseño de Juegos
Scouting
Gamification
Information design
User-centered design
Interface design
Videogame design
Metadata
Show full item recordOther Titles
Design of information and motivation towards the formative material of the Scouts Association of PeruAbstract
El escultismo es una de las asociaciones juveniles más grandes y reconocidas del mundo. Su propuesta formativa, conocida como Método Scout, trabaja con niños y jóvenes a nivel personal y grupal con el objetivo de formar mejores ciudadanos. Sin embargo, tiene un déficit para presentar su material formativo, ocasionando falta de motivación entre scouts para iniciar su progresión. Por ello, el principal objetivo del presente trabajo es rediseñar el material formativo de la Asociación Scouts del Perú haciendo uso de las herramientas que brinda el diseño de información. Se espera que aplicando el diseño de información como herramienta se pueda transformar el material formativo de la Asociación Scouts del Perú brindando una alternativa que genere mayor motivación en los lobatos. La metodología utilizada es investigación experimental, ya que incluye una variable experimental, en un entorno fijo. El nivel de investigación es experimental y el enfoque que se ha elegido es mixto ya que se utilizara tanto el método cuantitativo como el cualitativo. La solución presentada es un juego para móviles en el cual los lobatos responden preguntas para ir avanzando a través de un circuito, tiene la opción de juego en equipo donde las seisenas y manadas compiten entre sí. La propuesta responde a las dificultadas encontradas en el material actual sin desligarse de las bases del escultismo. En conclusión, luego del testeo, el 100% de lobatos respondieron positivamente a la propuesta, demostrando interés hacia el material y motivación por iniciar su progresión, validando así la hipótesis presentada.Scouting is one of the largest and most recognized youth associations in the world. Its formative proposal, known as the Scout Method, works with children and young people on a personal and group level with the aim of forming better citizens. However, they have a deficit to present their formative material, causing lack of motivation among scouts to start their progression. Therefore, the main objective of this work is to redesign the training material of the Scouts of Peru Association using the tools provided by the design of information. It is expected that applying the information design as a tool can transform the training material of the Scouts of Peru Association providing an alternative that generates more motivation in scouts. The methodology used is experimental research, since it includes an experimental variable, in a fixed environment. The level of research is experimental one and the approach that has been chosen is mixed one since both the quantitative and the qualitative method will be used. The presented solution is a game for mobiles in which the scouts answer questions to go through a circuit, has the option of team play where they compete in teams. The proposal responds to the difficulties found in the current material without breaking away from the foundations of Scouting. In conclusion, after testing, 100% of scouts responded positively to the proposal, demonstrating interest in the material and motivation to start their progression, thus validating the hypothesis presented.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño interior de un centro de emprendimiento en el emporio comercial de GamarraCossio Mendoza, Silvana Jeniffer; Mestanza Ventura, Mayra Estefany (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-12-12)Las empresas en Gamarra ya no crecen como antes. Hoy un empresario de Gamarra es sinónimo de picardía y de falta de confianza, dada sus interminables manías por presentar calidades dudosas en su trabajo. Al estudiar a este segmento en particular, se ha percibido el desorden y la falta de autoridad, como una conspiración predominante para que Gamarra entre en profunda crisis. De seguir así, el fenómeno se desbordará y lo que antaño fue sinónimo de autogestión pronto se convertirá en un camino indeseado. El Diseño de Interiores puede colaborar en la solución a este problema, a través de la creación de espacios funcionales, ergonómicos y confortables, que resuelvan las necesidades inherentes a la creatividad de soluciones. Por eso, se ha proyectado el diseño interior de un centro de emprendimiento en un sector del C.C “La Torre de Gamarra”, localizado en los cuatro últimos pisos de dicho inmueble: tres existentes y uno adicional, creado en la azotea del mismo. Para su diseño, se han implementado mejoras consistentes como: retiro del área de circulación interior para colocar jardineras y enredaderas, a manera de celosías, que sirvan de protección contra la luz solar, a través del sistema de instalación. Además, se han realizado aperturas estratégicas en cada nivel de intervención, con el objetivo de fomentar el trabajo individual y en equipo, a través de la conexión visual que se darán entre cada uno de los espacios abiertos entre sí, mejorando el ingreso de la iluminación natural en la parte posterior del inmueble.Acceso abierto
-
Procesos de moda multifocal [Capítulo 1]Labrin, Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Editorial UPC, 02-2019)El libro se enfoca en proponer una metodología para crear conceptos propios de diseño de moda e indumentaria que rompan con lo tradicional y habitual. Desde distintas disciplinas, el autor explora nuevas propuestas y tendencias de la moda textil que conlleva a realizar una metodología abierta para el diseño.Acceso abierto
-
Diseño de seccionesUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (2013-05-09)