La relación entre el uso de redes sociales como acción de marketing digital y el Brand Awareness de músicos independientes en jóvenes de 18 a 24 años de Lima Metropolitana
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Espinosa León, Juan PabloIssue Date
2020-02-29Keywords
Marketing digitalRedes sociales
Publicidad
Estrategias de comunicación digital
Digital marketing
Social media
Branding, digital
Digital communication
Metadata
Show full item recordOther Titles
The relationship between the use of social media as a digital marketing action and the Brand Awareness of independent musicians in people aged 18 to 24 in LimaAbstract
Hoy en día, el uso de las redes sociales de manera profesional y las mismas reglas y restricciones que imponen estas plataformas al momento de ofrecer espacios publicitarios en sus webs, hace que el mundo sea competitivo para crecer y hacer un negocio conocido. Esto sucede con los músicos independientes en Lima dado que en su mayoría no cuenta con los recursos necesarios para crear una estrategia que impacte en redes sociales o simplemente no tiene un presupuesto de inversión. El tema investigado consiste en demostrar que el uso óptimo y eficiente de las redes sociales es una estrategia digital es esencial para generar Brand Awareness en el negocio de los músicos independientes. Se buscó investigar una audiencia joven, la cual es considerada como nativos digitales, que entra durante varios momentos en el día a sus redes sociales y que escuchan a sus artistas favoritos a través de plataformas de streaming digital en su gran mayoría. Basándonos en la aplicación estudios cualitativos y cuantitativos, se buscará evidenciar y demostrar que esta relación existe y es relevante para el negocio de la industria de la música en la ciudad de Lima, Perú.Today, the use of social networks in a professional manner and the same rules and restrictions imposed by these platforms when offering advertising spaces on their websites, makes the world competitive to grow and make a business known. This happens with independent musicians in Lima since they do not have the necessary resources to create a strategy that impacts social networks or simply does not have an investment budget. The subject investigated is to demonstrate that the optimal and efficient use of social networks is a digital strategy is essential to generate Brand Awareness in the business of independent musicians. We sought to investigate a young audience, which is considered as digital natives, who enter their social networks for several moments in the day and who listen to their favorite artists through digital streaming platforms in the vast majority. Based on the application of qualitative and quantitative studies, we will seek to demonstrate and demonstrate that this relationship exists and is relevant to the music industry business in the city of Lima, Peru.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Servicio para la generación de firma digital y autenticación electrónica usando los certificados digitales contenidos en el DNI electrónicoBugarin Peche, Jose Luis; Vega Caspa, Jessica Carmen; Portugal Vargas, Paulo Cesar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-06-12)El presente proyecto de tesis “SERVICIO PARA LA GENERACIÓN DE FIRMA DIGITAL Y AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA USANDO LOS CERTIFICADOS DIGITALES CONTENIDOS EN EL DNI ELECTRÓNICO” busca el desarrollo de un servicio que permita la generación de firma digital de los documentos PDF para que tengan el mismo valor legal que una firma manuscrita, así como también la autenticación electrónica para el ingreso a las aplicaciones web. Este servicio permitirá usar los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico del Perú cumpliendo la normativa legal vigente y se podrá integrar de manera fácil, rápida y sencilla a cualquier aplicación web existente o nueva. Para realizar lo antes mencionado, se implementará un servicio para la generación de firma digital, tomando como base lo establecido en la guía de acreditación de aplicaciones de software del INDECOPI, que detalla los requerimientos funcionales que debe de cumplir una aplicación de software de clave pública, el cual interactúa con el DNI electrónico. Parte de estos requerimientos serán también implementados en el servicio de autenticación electrónica, de esta manera se va a asegurar que el servicio cumpla con los requerimientos necesarios para realizar las operaciones de firma digital y autenticación electrónica haciendo uso de los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico. La implementación de la solución propuesta contará con el desarrollo de aplicaciones de PC que se ejecutarán en las computadoras, además el desarrollo de aplicaciones web que se conectarán a estas aplicaciones de PC y también se contará con una aplicación web de mantenimiento que gestionará la autorización del uso del servicio.Acceso abierto
-
Efectos de la digitalización en la aduana aérea para la exportación de espárragos durante los años 2019 y 2020Zorrilla Morris, Paula Mayra Jackeline; Choquemamani Cortez, Rebeca Inés; Ruiz Panduro, Jorge Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-10-10)La transformación digital es una herramienta básica para el desarrollo del comercio internacional, es por ello la Aduana Aérea comenzó un proceso de modernización hace más de 20 años como una estrategia integral para el desarrollo del país. Sin embargo, la falta de recursos y mayor impulso a este proceso originó que no alcancen los niveles óptimos de competitividad. Cabe resaltar, en el año 2019, ante la presencia del Covid-19, se notaron más estas falencias ante la necesidad de hacer operaciones de manera virtual debido a que se buscaba evitar el contacto físico entre las personas. Por esta razón, la Aduana Aérea realizó múltiples esfuerzos en ampliar sus plataformas digitales, pero aún no es suficiente como para competir con los países vecinos. Por otro lado, la exportación de espárragos peruanos sufrió una caída del 5% en su volumen, y 4% en su valor en comparación con el 2019 debido a los problemas logísticos de falta de vuelos y falta de mano de obra en el campo. El objetivo principal de la investigación es comprender el efecto de la digitalización en la Aduana Aérea en el proceso de exportación de espárragos durante el periodo 2019 y 2020. La metodología aplicada será un enfoque cualitativo del tipo exploratoria-descriptiva. Finalmente, se buscará encontrar en las conclusiones, si la Transformación Digital de la Aduana Aérea logro impactar en el mercado agroexportador de espárragos en el Perú.Acceso abierto
-
La preservación digital en el marco del Modelo de Gestión Documental aprobado mediante Resolución de Secretaría de Gobierno Digital n° 001-2017-PCM/SEGDIMedina La Plata, Edison; Espejo Urioste, Patricia Herminia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-21)En el marco del proceso de modernización del Estado Peruano se aprobó el Modelo de Gestión Documental, instrumento que viene impulsando el intercambio de documentos digitales a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado PIDE, con el fin de mejorar los servicios públicos y contar con información fiable, útil y accesible. La presente investigación analiza el grado de implementación del Modelo de Gestión Documental en entidades del Poder Ejecutivo e indaga sobre el avance en medidas de preservación digital, a fin de asegurar la permanencia de las características de los objetos digitales y su acceso a largo plazo. Asimismo, recoge buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de preservación digital y propone su incorporación en el Modelo de Gestión Documental.Acceso abierto