Creencias de docentes contratados de Nivel Primaria de la provincia de Tarma (Junín) sobre la preparación previa para afrontar el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2019-10-28Keywords
Evaluación docenteConcurso docente
Creencias docentes
Docentes
Teacher evaluation
Teaching contest
Teaching beliefs
Teachers
Metadata
Show full item recordOther Titles
Beliefs of hired teachers from Primary Level of the province of Tarma (Junín) on the previous preparation to face the Entrance Assessment to the Teaching Public CareerAbstract
El propósito de la presente investigación es analizar las creencias de los docentes contratados de Nivel Primaria de la provincia de Tarma (Junín) sobre la preparación previa para afrontar el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM). Para ello, se planteó un diseño de indagación de enfoque cualitativo con perspectiva mixta, ya que los datos se abordaron con una aproximación fenomenológica, para la que también se usaron algunas herramientas de la teoría fundamentada. Para recoger la información, se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas a docentes de dos instituciones públicas de la provincia de Tarma. Se encontró que algunos docentes creen que es necesario contar con experiencia pedagógica en todos los grados de Nivel Primaria para poder responder las preguntas del Concurso de Nombramiento, pues plantean que los conocimientos que adquirieron en la universidad o instituto pedagógico no son suficientes. Asimismo, se halló que algunos docentes creen que las preguntas de la subprueba de Conocimientos pedagógicos de la especialidad del concurso no se encuentran vinculadas al Currículo Nacional.The purpose of this research is to analyze the beliefs of hired teachers from Primary Level of the province of Tarma (Junín) about the previous preparation to face the Entrance Assessment to the Teaching Public Career. To this end, a qualitative approach inquiry design with a mixed perspective was proposed, since the data was approached with a phenomenological approach, for which some tools of the grounded theory were also used. To collect the information, 5 semi-structured interviews were conducted with teachers from two public institutions in the province of Tarma. It was found that some teachers believe that it is necessary to have pedagogical experience in all grades of Primary Level to be able to answer the questions of the Entrance Assessment, because they state that the knowledge they acquired in the university or pedagogical institute is not sufficient. Likewise, it was found that some teachers believe that the questions of the subtest of Pedagogical Knowledge of the Specialty of the assessment are not linked to the National Curriculum.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Testimonios de docentes EPE - Blended: 1er Encuentro Docente UPC Online 2013Área de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013-09-04)Acceso abierto
-
Creencias de docentes de Primaria de la Provincia de Huaylas (Áncash) sobre los instrumentos y los encargados de aplicar la Evaluación de Desempeño Docente (EDD)Flores Suárez, Geraldo César; Vasquez Palero, Waldir Francheshcoly; Mamani Diaz, Yenifer Yeritza (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-10-28)El presente estudio tuvo como objetivo explorar las creencias de un grupo de docentes de dos escuelas rurales de Áncash (Perú) sobre los instrumentos y los encargados de la aplicación de la Evaluación Desempeño Docente (EDD). Esta indagación se realizó desde un enfoque cualitativo con una aproximación fenomenológica y se utilizaron algunas herramientas de la teoría fundamentada. Sobre la base de estos presupuestos metodológicos, se llevaron a cabo cinco entrevistas semiestructuradas. Luego del análisis, se identificó que algunas de las creencias de los docentes se agrupan en las siguientes categorías: descontextualización, y evaluadores y especialistas. Los resultados evidenciaron que, a pesar de la aceptación de la EDD, los docentes cuestionan la pertinencia de sus cuatro instrumentos (componentes), ya que consideran que estos no están contextualizados a la realidad de escuelas rurales quechuahablantes. Por otro lado, existe cierto nivel de desconfianza en cuanto a la preparación de los encargados de la implementación de la EDD, ya que consideran que estos deberían conocer la realidad sociocultural de la escuela y las características de los estudiantes y docentes, pues asumen que estos factores afectan su desempeño.Acceso abierto
-
Concepciones de los docentes de educación inicial con respecto al papel del alumno y del docente en la enseñanza de las matemáticas. Un estudio de casoBeteta Salas, Marisel Rocío; Ingunza Cornejo, Daniela; Martin Weijters, Michelle Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-11-28)El trabajo de investigación consta en conocer cuáles son las concepciones que tienen los docentes de matemática con respecto al papel del alumno y del docente en la enseñanza de las matemáticas. La metodología empleada es la de un estudio de caso, se entrevistó a 4 docentes del nivel inicial, con experiencia en la enseñanza de matemática. Las concepciones de estos docentes tienen un impacto en la enseñanza de las matemáticas ya que influyen en cómo manejarán las sesiones de clases y como esto impactará en el aprendizaje de sus estudiantes.Acceso abierto