La influencia musical del reguetón en el género musical urbano actual en Hispanoamérica (2000 – 2019)
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Alban Celis, Enrique Esteban
Advisors
Bacacorzo Díaz, Jorge Francisco MartinIssue Date
2019-12-07
Metadata
Show full item recordOther Titles
The musical influence of reggaeton on the urban music genre in Hispano-America (2000 – 2019)Abstract
Durante muchos años el reguetón ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad de músicos académicos y público cuya preferencia musical radica en otros géneros musicales. Esto deriva en el desprecio del reguetón y la negación de su aporte musical a la industria musical que hoy en día se percibe. Sin embargo, es importante reconocer la trascendencia del género y su influencia en el hoy nombrado género urbano; lo cual, se evidencia a través del exhaustivo análisis musical en los temas más famosos de artistas reconocidos a nivel internacional como Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Don Omar, entre otros. Durante los primeros años de la década del 2000, el reguetón se posicionó a nivel global de manera que logró influenciar a los artistas de pop o latin pop a experimentar con las primeras fusiones de elementos del reguetón junto a la identidad musical de cada uno. Esto lleva a la primera aparición del latin pop fusionado principalmente con el patrón rítmico tango-congo, empleado en muchos otros géneros musicales como la samba argentina, contradanza francesa, habanera cubana, samba brasilera, son cubano, entre otros. Asimismo, la fuerte influencia del reguetón permitió que desde el 2010 muchos más artistas, caracterizados por su flexibilidad a la fusión, lanzaran sencillos y álbumes completos de canciones con elementos musicales reconocibles en el reguetón; tales como el patrón tango-congo que previamente estudiado, cambio en la interpretación de la melodía principal, patrones musicales en los instrumentos armónicos y melódicos, instrumentos virtuales y samplers, entre muchos otros.Over many years, reggaeton has been criticized by the academic musicians community and public in general which musical preference is found on other musical genres. Also, this may dismiss reggaeton and deny the absolute musical contribution to the musical industry that nowadays It´s perceived. However, It´s important to recognize the transcendence of the genre and Its influence in the actual urban genre; which, is evidenced through the exhaustive musical analysis into the most famous musical themes of international recognized artists such as Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Don Omar, and others. During the first years of the decade of 2000, reggaeton has positioned over a global level in which managed to influence pop or latin pop artists to experiment with the first fusion elements of reggaeton with the musical identity of each one. In addition, this may lead to the first appearance of latin pop mainly mixed with rhythmic pattern tango-congo, which is used in many other musical genres such as samba argentina, contradanza francesa, habanera cubana, samba brasilera, son cubano, and others. Likewise, the strong influence of reggaeton allowed that since 2010 many more artists, characterized because of their flexibility to the fusion, could show up with new songs and albums full of songs with musical elements recognized in reggaeton; such as the pattern tango-congo, previously studied, change in the interpretation of the principal melody, musical patterns in the harmonic and melodic instruments, virtual instruments and samplers, and others.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las nuevas tecnologías de comunicación y la posibilidad de reactivar la industria musical peruanaSalinas Díaz, José Patricio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2012-03)Acceso restringido temporalmente
-
Centro de producción musical y espectáculos de rock en LimaNoboa Ramírez, Adrián; Guillén Moscoso, Carlos Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-12-26)El centro contará con salas de ensayo, sala de conciertos, exhibición temática, área técnica, de capacitación y zona comercial. De esta forma, se busca integrar las actividades que forman parte del circuito musical existente, mejorándolas en un espacio pensado específicamente para estas funciones. Mediante la metáfora arquitectónica se espera lograr el sentido de identidad con el usuario.Acceso abierto
-
Academia de Interpretación MusicalBrenis Zakimi, Daniel; Milachay Marin, Flavia Luciana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-08-01)El proyecto consiste en el diseño de una Academia de Música en la intersección de los distritos Pueblo Libre, Cercado de Lima y San Miguel. El objetivo principal es ofrecer una infraestructura de carácter interdistrital que logre acoger músicos en formación y profesionales para brindarles ambientes donde puedan recibir una formación musical y se desempeñen en su labor como artista. El concepto arquitectónico tiene como énfasis integrar el programa educativo con la exposición de la música a través de espacios intermedios. Además, se propone que este sea un proyecto que pueda despertar sensaciones en el usuario a través del manejo de la luz y el color en los espacios para lograr influenciar positivamente en el aprendizaje y crear ambientes agradables.Acceso abierto