Concordancia entre las pruebas Mini Mental State Examination, Short Portable Mental Status Questionnarie y Montreal Cognitive Assesment para el tamizaje del deterioro cognitivo en adultos mayores
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Soto Tarazona, Alonso RicardoIssue Date
2019-12-11Keywords
Estado de concienciaDeterioro cognitivo
Disfunción Cognitiva
Pruebas de estado mental y demencia
Mini examen de estado mental de Folstein
Mini examen de estado mental
Cuestionario de estado cognitivo
Mental status test
Cognitive impairment
Montreal Cognitive Assesment
Mini Mental State Examination
Short Portable Mental Status Questionnarie
Metadata
Show full item recordOther Titles
Concordance between the Mini Mental State Examination, Short Portable Mental Status Questionnarie and Montreal Cognitive Assesment tests for screening for cognitive impairment in older adultsAbstract
Objetivo: Determinar el nivel concordancia entre las pruebas Mini Mental State Examination (MMSE), Short Portable Mental Status Questionnarie (SPMSQ) y Montreal Cognitive Assesment (MoCA) para el tamizaje de deterioro cognitivo en adultos mayores a través del índice Kappa entre las tres pruebas. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva en personas atendidas en el servicio de Geriatría del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, seleccionados por conveniencia. Se incluyó un total de 1683 pacientes, tomándose como puntos de corte para determinar deterioro cognitivo un puntaje mayor a 4 en el SPMSQ; un puntaje menor a 26 en MoCA; y un puntaje menor a 25 en MMSE. Se utilizó el Índice Kappa de Cohen, utilizando un valor de 0,8 como indicador de una buena concordancia. Resultados: El MMSE fue la prueba con la que se encontró la mayor cantidad de pacientes con deterioro cognitivo dando un 43,32% del total. Se pudo observar un buen nivel de concordancia entre las pruebas MMSE y MoCA (índice Kappa: 0.99 IC95% 0,99 a 1,00 p<0,01), y un resultado discordante entre las pruebas MoCA y SPMSQ (índice Kappa: 0.42 IC95% 0,38 a 0,46 p<0,01); y las pruebas MMSE y SPMSQ (índice Kappa: 0.42 IC95% 0,38 a 0,46 p<0,01). Conclusión: Las pruebas MoCA y MMSE presentaron una excelente concordancia entre sí. La prueba SPMSQ mostró una pobre concordancia con respecto a las pruebas MMSE y MoCA.Objective: The objective of the study is to determine the level of concordance between the MMSE, SPMSQ and MoCA tests for the screening of cognitive impairment in older adults through the Kappa index between the three tests. Material and methods: Retrospective cohort study in people attended in the Geriatrics service of the Naval Medical Center "Cirujano Mayor Santiago Távara", selected by convenience. A total of 1683 patient were included, taking as points of cut to determine cognitive deterioration a score higher than 4 in SPMSQ; a score lower than 26 in MoCA; and a score lower than 25 in MMSE. Cohen's Kappa Index was used, using a value of 0.8 as an indicator of good concordance between them. Results: The MMSE was the test that found the largest number of patients with cognitive impairment, giving 43.32% of the total. A good level of concordance between the MMSE and MoCA tests was observed (Kappa index: 0.99 IC95% 0.99 - 1.00 p <0.01), and a discordant result between the MoCA and SPMSQ tests (Kappa index: 0.42 95% CI 0.38 - 0.46 p <0.01); and the MMSE and SPMSQ tests (Kappa index: 0.42 IC95% 0.38 - 0.46 p <0.01) Conclusion: The MoCA and MMSE tests maintain an excellent concordance between them. While, the result of the SPMSQ test is discordant with respect to the others (MMSE / MoCA).
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Asociación entre el estado de empleo y la ideación suicida en el confinamiento por la pandemia COVID-19 en residentes adultos peruanos tamizados con depresión en mayo del 2020Herrera Pérez, Eder Guillermo; García Vicuña, Beatriz Sol; Planells Martínez, Rafaela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-29)Introducción: La ideación suicida es un marcador de vulnerabilidad mental y es un factor de riesgo y predictor del suicidio consumado; puede incrementar hasta 30 veces la probabilidad de autoeliminación. El estado de empleo es uno de los ámbitos que en mayor medida afecta la salud física y mental de las personas. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el estado de empleo y la ideación suicida durante el confinamiento por la pandemia COVID-19 en residentes adultos peruanos tamizados con depresión en mayo del 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, a partir de la base de datos del cuestionario online “Salud mental en la población peruana durante la pandemia del COVID-19” realizada en residentes adultos peruanos en mayo del 2020, durante el confinamiento por la pandemia COVID 19, propiedad de la DSAME del MINSA. Se incluyeron 22,629 participantes en el análisis. La ideación suicida fue medida por medio del ítem 8 del instrumento PHQ-9 y el estado de empleo se construyó a partir de las variables ocupación esencial y situación laboral durante la cuarentena. Se realizó cálculos de prevalencia de la IS y análisis bivariado utilizando RP para las asociaciones y multivariado con modelos lineales generalizados (familia Poisson) para el control de variables. Resultados: La prevalencia de la ideación suicida fue de 27.71%, afectando más a personas de 18-24 años, solteros y con residencia en Lima Metropolitana. Los participantes desempleados tuvieron 1.06 veces probabilidad de tener IS que aquellos con ocupación no esencial (RP=1.06; IC 95% 1.01, 1.12). El análisis multivariado de Poisson mostró que el diagnóstico psiquiátrico previo, hábitos nocivos y enfermedades cardiacas e inmunes se asocian con la presencia de ideación suicida. Conclusión: La ideación suicida se asocia al desempleo y no a la ocupación esencial.Acceso abierto
-
Evaluación del estado de salud mental como predictor de situación de egreso en pacientes con tuberculosis atendidos en centros de salud de un distrito de alta incidencia en Lima, Perú, 2015-2017Soto Tarazona, Alonso Ricardo; Aymar Vitorino, Jose; Requena Herrera, María Paula; Bedoya Ismodes, Enrique Oswaldo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-01-03)Introducción: La problemática de salud mental en personas con tuberculosis (TB) ha sido asociada a desenlaces no favorables. En algunos centros de salud (CCSS) del Perú se utiliza una evaluación del estado de salud mental propuesta por la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Perú. Objetivos: Evaluar la asociación entre los indicadores de la evaluación de salud mental al inicio del tratamiento y la condición de egreso de personas tratadas con TB. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo en tres CCSS del distrito de San Juan de Miraflores. Se revisaron las evaluaciones psicológicas y la condición de egreso de las historias clínicas y registro de personas con TB en cada centro de salud. En las evaluaciones psicológicas se incluyen variables como la depresión y consumo de sustancias de riesgo. La condición de egreso se consideró favorable (curados) y no favorable (fracaso, abandono, fallecidos o cambio de esquema). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la condición de egreso no favorable con la sintomatología depresiva (RR: 2,39; IC95%: 1,19-4,78) y el consumo de sustancias de abuso (RR: 2,58; IC95%: 1,31-5,09). Igualmente, el análisis multivariado encontró asociación con la sintomatología depresiva (RR: 2,19; IC95%: 1,10-4,35) y el consumo de sustancias de abuso (RR: 2,19; IC95%: 1,14-4,20). Conclusión: La sintomatología depresiva y el consumo de sustancias de abuso se asociaron a un desenlace desfavorable del tratamiento. Se debe realizar estudios de intervención sobre estos factores a fin de mejorar el éxito del tratamiento de la TB.Acceso abierto
-
El estado actual de la depresión en el PerúZevallos, Sonia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-14)Las Jornadas Académicas de Salud 2023 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.Acceso abierto