Facultad de Administración en Hotelería y Turismo
Collections in this community
Recent Submissions
-
Optimización de la gestión de los procesos operativos de la agencia de viajes Qispiy & Travel en Lima, 2024(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-01-02)El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación de gestión de procesos operativos, y tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para la gestión de los procesos operativos de las áreas de ventas, reservas y operaciones de la agencia de viajes Qispiy & Travel de Lima. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cualitativo, y se empleó el método de estudios de casos, para lo cual, se realizaron entrevistas semiestructuradas a colaboradores y gerente de la agencia y trabajadores de agencias colaboradoras, en la que participaron directamente quienes vivieron la experiencia del programa de estudio. Los resultados arrojan una comunicación interna ineficiente, ausencia de estandarización de los procesos y falta de capacitación formal. Además, el uso de herramientas básicas y la falta de recursos humanos limitan la eficiencia y calidad del servicio al cliente. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar soluciones estructuradas, por ello, se propone elaborar un manual de funciones con flujogramas de procesos estandarizados y la realización de un taller de capacitación para fortalecer la cultura organizacional y la competencia del personal en la gestión de procesos. Estas herramientas permitirán reducir errores, mejorar la comunicación y asegurar una mayor coherencia en las operaciones, beneficiando tanto a la empresa como a sus clientes. La relevancia de esta propuesta radica en la posibilidad de transformar la gestión interna de la agencia, optimizando recursos y potenciando su competitividad en el sector turístico.Acceso abierto
-
Estrategias de marketing del "Parque Turístico Entre Cordilleras" para enfrentar la estacionalidad turística que afecta sus ingresos financieros(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-01-02)Los parques temáticos alrededor del mundo son una oportunidad de negocio para el sector turismo. En el Perú existen empresas que desarrollan esta línea de negocio en zonas con potencial turístico y alejadas de la ciudad. Sin embargo, pese a su éxito en atraer a los visitantes que buscan nuevas propuestas de servicios, los parques temáticos se ven afectados en sus ingresos y en su demanda de servicios por la estacionalidad que se relaciona a la baja afluencia de visitantes en las temporadas de mal clima o de difícil acceso. Tal es el caso del Parque Turístico Entre Cordilleras, ubicado en la ciudad de Huaraz en Ancash-Perú que ofrece como temática una variada oferta de juegos de aventura que se desarrollan al aire libre u “outdoor”. Este parque temático se ve afectado por su baja demanda y reducción de ingresos durante la temporada baja que coincide con el inicio del periodo de lluvias que afectan que los juegos de aventura se realicen de forma segura. Por ello, el objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es establecer estrategias de marketing para hacer frente a la estacionalidad de la demanda y la estacionalidad de los ingresos. Se utilizó un enfoque mixto con una fase cuantitativa a través de 213 encuestas y una fase cualitativa a través de 2 focus group, ambas fases se realizaron de forma simultánea y con ellas se pudo diseñar una estrategia de marketing segmentada dirigida a los mercados potenciales de los visitantes de Lima y de Huaraz.Acceso abierto
-
Plan de marketing digital para elevar la ocupabilidad del hotel Guizado Portillo, Lunahuana todo el año(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-16)El hotel Guizado Portillo es una empresa familiar, la cual llegó a ser un referente en la industria turística en Lunahuaná. Sin embargo, a partir de la llegada de la pandemia, la ocupación del hotel comenzó a decaer debido a las nuevas restricciones impuestas a nivel nacional. Por ello, en el presente trabajo el objetivo principal es mejorar la ocupación del hotel Guizado Portillo en todo el año. Para ello, se plantea el implementar un plan de marketing digital a través de estrategias basadas en la metodología SOSTAC y RACE. Asimismo, se realizó una revisión de literatura y recopilación de datos cualitativos a partir de entrevistas internas al personal del hotel para obtener información primaria. A partir de la aplicación de las metodologías, se pudo obtener que tácticas serían adecuadas para el público objetivo, lo cual es fundamental para direccionar las acciones a realizar a partir de los objetivos y estrategias. Por último, se pudo determinar que la empresa al implementar un plan de marketing digital puede obtener beneficios en las ventas y en la satisfacción al cliente, pero una limitación clara para su desarrollo es el presupuesto destinado para el área comercial.Acceso abierto
-
Estrategias de motivación para mejorar la gestión de personal en El Molino - Hotel y Restaurante de Lunahuaná(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-16)El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en base a la información recopilada en El Molino – Hotel y Restaurante ubicado en Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima. El problema que se identificó es una deficiente gestión del personal, la cual está relacionada a la baja motivación de los trabajadores. Ello se ha visto reflejado en los comentarios y quejas sobre fallas en la calidad del servicio. Debido a este problema identificado, se planteó tres posibles opciones de solución fundamentadas en el método de Harvard y se escogió la opción más integradora que sea beneficiosa tanto para la organización, el cliente interno y externo. Se usó como apoyo de investigación la encuesta con un modelo SERVQUAL, la cual se divide en 5 dimensiones que constan de 22 preguntas. El enfoque de la investigación que se llevó a cabo es de tipo mixto, usando métodos tanto cualitativos como cuantitativos. Se recolectaron datos de diversas fuentes y se realizaron análisis para cada uno de los enfoques. Posteriormente, se integraron los hallazgos obtenidos, permitiendo así una comprensión más profunda y completa del problema. Se concluye, que la estrategia de motivación para mejorar la gestión del personal es la contratación de un asesor externo y un coaching, el cuál beneficiará a toda la organización logrando cumplir con las expectativas del huésped y mejorando la gestión del personal.Acceso abierto
-
Modelo de fortalecimiento de las habilidades blandas asociadas a la inteligencia emocional del personal de front of the house de un hotel corporativo del norte del Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-10)La presente investigación aborda la ausencia de un programa de fortalecimiento de habilidades blandas para el desarrollo de la inteligencia emocional de los empleados de front of the house de un hotel corporativo del norte del Perú. En el hotel de estudio existen apreciaciones aleatorias negativas que afectan el récord de puntuación. En dichos comentarios hacen mención que, el personal de front of the house no cumplió sus expectativas de servicio al cliente. El estudio empleará una metodología cuantitativo no experimental descriptivo (Hernández et al., 2014). Medido bajo 5 componentes (estado de ánimo, manejo de estrés, adaptabilidad, interpersonal e intrapersonal), basándose en el I-CE de Reuven Bar-On, adaptación por Ugarriza, 2001. Usando una muestra censal de 21 trabajadores correspondientes al front of the house. El objetivo de este estudio es proponer un programa en base a modelos de inteligencia emocional en casos relacionados a hotelería o servicios, la finalidad del programa es permitir que los participantes puedan reconocer su nivel de inteligencia emocional, así como cuales son sus habilidades intrapersonales e interpersonales, con la finalidad de obtener mejores resultados en el servicio al cliente.Acceso abierto
-
Estrategias para el Posicionamiento en un mercado en expansión: Caso de la empresa Cargo 1(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-10)Cargo 1 es una empresa de encomiendas y mudanzas que cuenta con 22 años en el sector del transporte con la ruta Lima- Huancayo y viceversa. La empresa con el paso del tiempo ha presentado dificultades una de ella es que no ha logrado posicionarse de manera efectiva en este mercado de expansión debido en gran medida a la presencia digital. Este estudio tiene como objetivo principal determinar las estrategias para el posicionamiento en un mercado en expansión de la empresa Cargo 1. Para el desarrollo de esta se plantearon tres alternativas, de las cuales se optó por la primera alternativa que es el desarrollo de un plan de marketing digital siendo esta la más factible ya que, es la que mejor se adapta y engloba toda la problemática. Se utilizó un método de muestreo mixto, tanto cualitativo como cuantitativo teniendo a 110 encuestados que nos brindaron datos de suma importancia para la investigación. Los hallazgos del estudio indican que el desarrollo de un plan de marketing es la opción más viable para poder alcanzar el objetivo principal.Acceso abierto
-
Reducción de desperdicios en Panaderías Artesanales(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-03)La empresa, se dedica a la elaboración de panes artesanales a base de masa madre, se enfrenta a un desafío crítico: un alto nivel de merma al final de cada jornada, lo que obliga a regalar productos no vendidos para evitar su desperdicio al día siguiente. Esto genera pérdidas y afecta tanto la rentabilidad como la sostenibilidad. La falta de estandarización en los procesos operacionales y de inventario, la sobreproducción y la gestión de insumos son factores que contribuyen al problema. No cuentan con controles que permitan prever la demanda, lo que resulta en una sobreproducción y en una gestión ineficiente de los insumos. Además, la ausencia de un sistema logístico eficiente contribuye al aumento de excedentes diarios. Para resolver esta problemática, se propone un plan de mejora enfocado en la optimización del control de inventarios, la reducción de merma y la adquisición de equipamiento tecnológico moderno. El plan incluye la implementación de formatos específicos y estandarizados para la gestión de inventarios, permitiendo un seguimiento preciso de los insumos y productos terminados. También se desarrollará un manual operativo que detalle procedimientos para la producción, distribución y control de calidad, asegurando la consistencia y minimizando el desperdicio. Esta solución busca no solo reducir la merma y mejorar el uso de recursos, sino también optimizar la eficiencia operativa mediante la modernización tecnológica y aumentar la rentabilidad de la empresa. Esta mejora e inversión tecnológica permitirá una mayor sostenibilidad y fortalecerá la capacidad de crecimiento en el competitivo mercado de productos artesanales.Acceso abierto
-
Propuesta de mejora de la satisfacción laboral de los trabajadores de las áreas de housekeeping y galley del barco L’Austral(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-04)La presente investigación aborda la limitada variedad de actividades recreativas a bordo del barco L'Austral, enfocándose en los tripulantes de las áreas de housekeeping y galley, y explora su impacto en la satisfacción durante sus tiempos libres. En un entorno tan exigente como el de los cruceros, donde los tripulantes enfrentan largas jornadas laborales y un considerable aislamiento, la implementación de actividades recreativas adecuadas resulta crucial para mejorar la sensación de bienestar y facilitar la recuperación emocional (Radic et al., 2020; Wang et al., 2022). El objetivo de este estudio es identificar las necesidades recreativas de los tripulantes y proponer soluciones que contribuyan a mejorar su bienestar, integrando actividades que fomenten la relajación mental, la cohesión grupal y la inclusión cultural. Para ello, se empleará una metodología cuantitativa descriptiva, centrada en la recopilación y análisis de datos numéricos a través de encuestas estructuradas, lo que permitirá conocer preferencias en cuanto a las actividades recreativas disponibles. Se propone un programa de entretenimiento personalizado que contemple actividades recreativas accesibles durante el tiempo libre, ajustadas a la diversidad cultural de los tripulantes y optimizadas según el espacio y los horarios disponibles a bordo. Esta solución no solo busca aumentar la satisfacción laboral, sino también fortalecer la cohesión del equipo y mejorar la retención del personal, alineándose con los valores de Ponant sobre bienestar laboral y responsabilidad social (Ponant, s.f.).
-
Gestión de Recursos Humanos en la empresa Self Esteem Fitness(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)El caso se centra en analizar el desempeño de los colaboradores de la empresa Self Esteem Fitness, centro de entrenamiento con electroestimulación muscular. El objetivo general consiste en establecer un plan de acción que permita mejorar el desempeño de los colaboradores con la finalidad de incrementar la productividad del negocio. Para la recolección y análisis de la información brindada por los colaboradores se aplicó la metodología mixta, con el fin de lograr una mayor validez de la investigación. El hallazgo principal se enfoca en la inexistencia del área de recursos humanos, resaltando su importancia y la necesidad de desarrollar un plan de acción enfocado en la gestión del talento humano.Acceso abierto
-
Análisis del índice de convalidación de prácticas preprofesionales en Ingeniería de Gestión Minera de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)El propósito primordial de este estudio es alcanzar el índice promedio del resto de las carreras para la convalidación de prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de más crítica de los periodos 2022 -02 y 2023-01. La investigación se enfoca en analizar la problemática asociada con la convalidación de prácticas preprofesionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Para llevar a cabo este análisis, se ha empleado una metodología basada en el examen del contenido de la base de datos que nos brinda el área oportunidades laborales de los mencionados periodos. Se ha empleado un enfoque cuantitativo para evaluar la convalidación de créditos por carrera y por ciclos académicos específicos, proporcionando una visión precisa de la problemática. En este contexto, se ha observado que la carrera de Ingeniería de Gestión Minera posee el índica más crítico, el 69.33% de sus estudiantes no ha logrado convalidar sus prácticas preprofesionales hasta el décimo ciclo. Estos estudiantes enfrentan desafíos significativos, problemática impacta de manera negativa en el proceso de graduación de los estudiantes de esta carrera. Se han identificado múltiples factores que contribuyen a esta situación, como la escasez de oportunidades disponibles en el sector minero para practicantes preprofesionales, dado que se da prioridad a los practicantes profesionales. Además, la exigencia de un horario laboral que a menudo entra en conflicto con los horarios de clases, incluso cuando son virtuales en los ciclos finales, revela una incompatibilidad entre los criterios de convalidación de la UPC y las demandas del sector.Acceso abierto
-
Desarrollo y transformación del restaurante peruano, del grupo 500 noches, a un concepto gastronómico food halls en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas- México(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)Los food halls se define como una cocina más elegante y exquisita, además es un lugar donde se puede comprar distintos platillos y aprender sobre los insumos y productos que consume, siempre en un marco ordenado y agradable. Por ello, se han convertido en un concepto nuevo gastronómico en grandes ciudades como la ciudad de Chiapas, México. Esta investigación aporta teóricamente acerca de los food halls y el análisis de las características y motivaciones de los asistentes a este establecimiento, además tiene como objetivo general analizar el desarrollo y transformación del restaurante Peruano del grupo 500 noches a un concepto gastronómico food halls en San Cristóbal de las Casas, Chiapas-México. Para ello, se identificó características muy marcadas que definen el concepto food halls; entre ellos se encuentra el poder comprar distintitos platillos de diferentes restaurantes en un solo lugar, un ambiente agradable y con precios asequibles. Asimismo, el concepto pretende rendir una especie de culto a los sabores gourmet ofreciendo productos e insumos de calidad, además de contribuir con el desarrollo del patrimonio urbano. Por otro lado, a raíz de la pandemia el restaurante llamado Peruano no está logrando igualar sus ventas históricas, por ello se plantea reubicar este restaurante a un food halls. El estudio del caso se basó en una metodología de investigación con análisis cuantitativa y cualitativas y para la recolección de datos se realizó una encuesta de 24 preguntas entre y se aplicó 119 personas que asisten a los food halls mediante un muestreo aleatorio simple.Acceso abierto
-
Análisis de la comunicación organizacional entre las áreas de housekeeping y recepción del Country Club Lima Hotel(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)La industria hotelera ha tenido gran desenvolvimiento en nuestro país durante los últimos años, lo cual ha permitido que cadenas hoteleras nacionales puedan posicionarse en el mercado compitiendo de la mano con cadenas internacionales reconocidas en todo el mundo, un claro ejemplo son los hoteles de Los Portales, siendo uno de ellos categoría 5 estrellas. El presente caso se basa en el Country Club Lima Hotel, el mismo que es operado por la empresa Los Portales, la cual maneja diferentes hoteles en distintas partes del Perú y también se dedica al rubro de la inmobiliaria. A través del caso podemos conocer como la empresa controla los estándares de calidad del hotel por medio de visitas inopinadas con auditores anónimos. La evaluación se desarrolla en el Country Club Lima Hotel durante 3 días y 2 noches por el auditor hospedado en el hotel de manera anónima. La investigación del auditor se realiza observando el desenvolvimiento de las áreas para cumplir con sus requerimientos y la manera de cómo lo ayudan con sus solicitudes y/o consultas.Acceso abierto
-
Estrategia de marketing para la adaptación de la agencia de viajes Vivencial Trips en nuevo segmento de mercado(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)La presente investigación utiliza el estudio de caso como método principal dado que analiza a profundidad la problemática presente en la agencia de viajes tour operadora Vivencial Trips; la cual ha identificado la necesidad de construir un nuevo posicionamiento en el mercado nacional turístico. Para alcanzar dicho objetivo se analizó el segmento del mercado actual en la ruta Paracas – Ica a través de una encuesta dirigida al público y tres entrevistas dirigidas al personal de la agencia. Posteriormente se diseñaron nuevos paquetes turísticos en la ruta Paracas- Ica. Finalmente, se definieron las estrategias de marketing.Acceso abierto
-
Estrategias de crecimiento en agencias de viajes. Caso Latin America Boutique Tours(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-13)A nivel global, el sector turístico se encuentra en recuperación a consecuencia de la pandemia. A nivel nacional, y además de la pandemia, el turismo en Perú se encuentra enfrentando las consecuencias de una crisis socio-política. Las agencias de viajes son uno de los principales actores afectados por dicha situación. En ese sentido, el objetivo principal de este estudio es proponer estrategias de crecimiento para la agencia de viajes Latin America Boutique Tours. Para ello, se llevó a cabo una exhaustiva investigación que recopiló datos cualitativos y cuantitativos acerca de los mercados emisores de turistas hacia el Perú y de destinos con potencial atractivo en América Latina, y se complementó con entrevistas a los gerentes de la organización. En base a ello, se determinó que las principales estrategias de crecimiento para la agencia Latin America Boutique Tours, según la matriz Ansoff son: potenciar su penetración en el mercado de Estados Unidos, incursionar en el mercado canadiense y ofrecer nuevos paquetes a destinos turísticos en Colombia. Estas se complementan con las estrategias propuestas mediante la aplicación de la matriz FODA cruzada, tales como: la creación y promoción de contenido audiovisual atractivo centrado en servicios específicos, como el turismo vivencial o de aventura, en las plataformas web de la empresa, así como la coordinación de capacitaciones por parte de proveedores en distintos países destinadas a los colaboradores de la compañía. Por último, se presentan los retos que acompañarían la implementación de cada una de las estrategias sugeridas a la empresa.Acceso abierto
-
Desarrollo de modelo para estandarizar los servicios de hospedaje y alimentación en las plantas atendidas por CELEPSA(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)La presente investigación nos mostrará la importancia de realizar un modelo de estandarización en el caso de los servicios de hospedaje y alimentación para las plantas que atiende la Compañía Eléctrica El Platanal (CELEPSA). Esta investigación es de tipo cualitativo, tiene un alcance exploratorio y se basa en la investigación de campo. Para conseguir los objetivos de esta investigación, se hizo uso de la técnica de encuestas realizadas a los colaboradores que trabajan en Compañía Eléctrica El Platanal. Los resultados mostraron que entre las diferentes sedes El Platanal, Carpapatas y Marañon, existe la necesidad de mejorar la calidad para lograr una excelente experiencia del usuario en los servicios de alojamiento y alimentación. Los resultados de las encuestas mostraron algunas molestias en lo que respecta a infraestructura del comedor, la calidad y variedad de los alimentos, la seguridad, el confort para el descanso, el mobiliario actual y los suministros con el que se presentan las habitaciones. Ello confirma la importancia de lograr crear un modelo de estandarización para los servicios mencionados en todas las sedes que atiende CELEPSA S.A., y con ello brindar las mejoras que permitan lograr el objetivo.Acceso abierto
-
Workshops Gastronómicos como estrategia para la competitividad exportadora de productos peruanos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)GTL Consulting es una empresa creada en el año 2020 con un posicionamiento fuerte en el rubro de comercio exterior. Para ello, en búsqueda de agregar valor a los servicios que ofrece se planteará lo que en el transcurso de este caso se delimitará como la inserción de workshops gastronómicos para el desarrollo de productos alimenticios terminados respondiendo a una simple pregunta ¿Por qué hasta el día de hoy exportamos en su mayoría materia prima en lugar de productos terminados? Estos workshops serán herramientas esenciales que permitirán a las empresas adaptar sus productos a las preferencias y requisitos específicos de los consumidores internacionales, contribuyendo así a su éxito en los mercados globales. Por esa misma razón, se planteará principalmente la forma en la que los workshops gastronómicos sean una nueva estrategia comercial que, puesto en marcha, en empresas del rubro de exportación faciliten nuevos modelos de negocio, siendo más específicos, la internacionalización de productos bandera terminados. Para llevar a cabo esto se utilizarán metodologías de observación, la metodología del ‘‘why-why’’ para delimitar el porqué de la investigación, DAFO, focus group y entrevistas a expertos; todo ello para poder validar la hipótesis planteada. Durante el proceso experimental se llegó a la conclusión, después de la validación de resultados, que las empresas exportadoras no siempre conocen la forma en la que pueden comercializar sus productos con valor agregado, ya qué no siempre se conoce la forma de preparación o simplemente desconocen que la tramitología es igual de sencilla que exportar materia prima.Acceso abierto
-
La comunicación interna como pilar de mejora para el customer service en American Airlines.(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-13)El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo determinar cuál es la problemática principal por parte de American Airlines sede Lima. Puesto que sus empleados han presentado inconvenientes en la comprensión de la información transmitida, lo que da lugar a una mala comunicación entre los consumidores/agentes. Asimismo, se han empleado distintos modelos de análisis como el FODA, un plan de comunicación de siete pasos, análisis PESTEL y entrevistas a profundidad. Todo ello, con la finalidad de mejorar la calidad de respuesta del servicio al cliente su percepción sobre la comunicación interna que emplea la empresa y sus posibles puntos de mejora de tal manera, que su comunicación interna se vea beneficiada.Acceso abierto
-
Desarrollo de estrategias comerciales para mejorar el revenue de un hotel de cadena de 4 estrellas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-22)La presente investigación analiza el problema de la reducción de ganancias del Hotel “H” originado por la disminución de la demanda de los servicios que ofrece. Actualmente el hotel se encuentra gestionando los efectos de la pandemia del COVID-19 que originó una reducción de su ocupabilidad en un 40% por una disminución de la demanda del segmento corporativo, que previo a la pandemia era el principal mercado que atendía. Nuevas tendencias, como el home office, teleworking o coworking, han provocado que menos clientes y empresas prefieran reservar un hotel que posee salas de reuniones, ya que optan por escritorios por tiempos específicos. Ante esta situación, durante el año 2022 y 2023 se han implementado acciones para aumentar la ocupación y el revenue, pero aún se requiere contar con nuevas estrategias que partan de un análisis de la situación actual del hotel. El método utilizado en esta investigación es el estudio de caso que se emplea para analizar la problemática y el contexto específico del hotel bajo estudio utilizando fuentes de información que permiten el registro de evidencias y el desarrollo de posibles soluciones o estrategias de intervención.Acceso abierto
-
Turismo de Naturaleza en Parques Nacionales del Perú y del mundo y sus implicancias(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-11)El turismo de naturaleza, en los últimos tiempos, es una tendencia en crecimiento. El interés de visita en la categoría de parques nacionales es motivado por la necesidad de estar en contacto con la naturaleza y vivir nuevas experiencias. El Perú tiene quince parques nacionales de los cuales dos se han incluido en la presente investigación: El Parque Nacional del Manu y el Parque Nacional Huascarán. El propósito de esta investigación es describir algunos de los criterios más importantes que sostienen a los parques nacionales como el perfil de los turistas que los visitan, la gestión administrativa, sostenibilidad y, finalmente, la calidad de servicio que se brinda en los mismos. En primer lugar, se encuentra preferencias en cuanto al perfil de turistas acerca del interés de visita y motivación. En segundo lugar, se ha evidenciado en cuanto a la gestión administrativa que una buena administración comprende el trabajo en conjunto entre los gestores del parque y las comunidades indígenas. Sin embargo, se identifican algunas dificultades para una gestión coordinada. En tercer lugar, se describe las dos categorías que determinan la condición legal y usos permitidos de un área natural protegida: uso directo y uso indirecto. En cuarto lugar, se describe la calidad de servicio en los parques nacionales y su importancia para que el turismo contribuya a la conservación y desarrollo comunitario. Finalmente, este trabajo ha sido realizado para proporcionar información relevante acerca del turismo de naturaleza en parques nacionales del Perú y el mundo y motivar a futuras investigaciones.Acceso abierto
-
Posición de Airbnb frente a la hotelería tradicional(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-12-11)La tecnología actual permitió el nacimiento de Airbnb.com plataforma en línea, la cual ha sido creada como una nueva alternativa que ofrece alojamiento económico y en pocos años ha crecido exponencialmente teniendo presencia en más de 91 países, 81,000 ciudades y más de 5 millones de alojamiento, convirtiéndose en la lista más larga de alojamiento en el mundo. Airbnb, tiene como misión hacer sentir al viajero un habitante más dentro del lugar que visita, ofreciendo experiencias locales auténticas. Esta investigación tiene como objetivo explicar el estado del arte de la controversia entre la posición de Airbnb frente al hotelería tradicional, puesto que hoy en día el alojamiento compartido es una gran tendencia dentro de la industria hotelera. Asimismo, busca describir cómo la tecnología que aplica Airbnb ha logrado expandirse de forma rápida a nivel mundial ante la tecnología que vienen aplicando los hoteles tradicionales; por otro lado, se busca describir cómo la economía de intercambio o compartida ha logrado un alcance a muchas personas a través de Airbnb. Finalmente, en esta investigación se busca detallar las estrategias de gestión, la calidad en el servicio y fijación de precios que están utilizando tanto Airbnb y los hoteles tradicionales para lograr consolidar su clientela y lograr atraer más clientes.Acceso abierto