Recent Submissions

  • Prevalencia y factores asociados de la hipertensión arterial auto-reportada en la población penitenciaria adulta mayor

    Bravo Cucci, Sergio; Gordillo Maldonado, Daniela Alejandra; Irazabal Flores, Alessandra Milagros; Guillen Pariona, Carolina Belén (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-30)
    La hipertensión arterial (HTA) es considerada una enfermedad crónica de gran impacto en la salud pública como factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares (ECV), que en el año 2017 fue la principal causa de mortalidad en el mundo afectando a la población mayor de 50 años. La presencia de HTA puede es asociada a diversos factores como el sexo, edad, estilos de vida, entre otros. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de la HTA auto-reportada y los factores asociados en la población penitenciaria adulta mayor en Perú. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico de análisis secundario del Primer Censo Nacional Penitenciario 2016. Se realizó un análisis estadístico univariado con frecuencias absolutas y frecuencias relativas, un análisis estadístico bivariado con uso de Chi cuadrado y un análisis estadístico multivariado donde se manejó la razón de prevalencia (RP) con modelo crudo y ajustados con intervalos de confianza al 95% (IC95%) y modelo lineal generalizado de Poisson considerando el p <0.05 como significativo. Resultados: Se analizaron 2 972 registros donde a prevalencia de auto-reportar HTA fue del 28.4% (27.8% en hombres y 39.6% en mujeres, p=0.01), mayor en el grupo de 80 a 89 años (37.5%, p<0.001). Los factores asociados al auto-reporte de HTA fueron la comorbilidad (p<0.001) y la discapacidad (p<0.001) aparte de los factores sociodemográficos como sexo (p=0.001) y grupo etario (p=0.044). Conclusiones: Se encontró alta prevalencia de auto-reportar HTA en la población penitenciaria adulta mayor del sexo femenino, así como aquellas del grupo etario entre 80 a 89 años para el 2016; hubo fuerte asociación al sexo, grupo etario, comorbilidades, discapacidad y consumo de alcohol.
    Acceso abierto
  • Asociación entre las lesiones y la flexibilidad en deportistas de una universidad de Lima- Perú

    Bravo Cucci, Sergio; Montoya Grados, Angel Andre; Ospinal Muedas, Evelyn Susan; Villacrez Anchante, Jhosselyn Milagros; Yaya cante, Giancarlo; Zegarra Baltazar, Patricia Caroline (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-10-15)
    Objetivo: Determinar si existe asociación entre las lesiones y la flexibilidad de los deportistas de una universidad privada de Lima-Perú en el 2018. Metodología: Estudio transversal analítico en deportistas de una universidad de lima, Perú. Se excluyeron deportistas que no realizaron la prueba de flexibilidad. Se utilizó una base secundaria donde se evidencia medidas de rangos de flexibilidad, core stability y propiocepción. La flexibilidad se midió a través de siete pruebas mediante el uso del goniómetro, seis en el core stability y seis pruebas en propiocepción. Resultados: De un total de 305 deportistas el 61,4% son hombres, 88,8% pertenecen a las carreras de humanidades, 53,4% practica deporte individual y un 35,2% presenta lesiones previas a la evaluación. En cuanto al análisis descriptivo de la flexibilidad la prueba flexión de cadera con flexión de rodilla de lado derecho (pasiva) tuvo una media de 141.33° de rango de movimiento y 139.23° en el lado izquierdo. Al realizar el cruce entre la flexibilidad y lesiones deportivas no se encontraron valores estadísticamente significativos. Sin embargo, en el análisis multivariado – crudo se encontró que la prueba de Thomas modificado de lado derecho- normal tuvo un valor significativo de p= 0.01 y en el lado izquierdo – hipermovil un valor de p<0.05. Conclusión: En nuestro artículo de investigación no se encontró asociación entre la flexibilidad y las lesiones deportivas. Sin embargo, este resultado es refutado por diversos estudios debido a que demuestran lo contrario.
    Acceso abierto
  • Prevalencia y características del dolor cervical en cajeras de supermercados de Lima Metropolitana

    Munayco Escate, Cesar Vladimir; Levano Boggiano, Violeta Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2018-06)
    Objetivo: Determinar la prevalencia y las características del dolor cervical en las cajeras de supermercados en Lima, Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal en cajeras de cinco locales de una cadena de supermercados de Lima. Se aplicó una encuesta para determinar características generales del trabajo de las cajeras y se evaluó el dolor cervical a través de la escala de numérica. Se realizó un análisis descriptivo y para evaluar la relación entre las variables de interés se utilizó ANOVA de una sola vía. Resultados: La edad promedio de las cajeras estudiadas fue de 24 años. En promedio, trabajaban 8,3 horas al día y 38,3 horas por semana, en su mayoría llevaban trabajando 12 meses. Se encontró una prevalencia lápsica de dolor cervical de 69,3% en los últimos tres meses y de leve intensidad en el momento de la entrevista, prevalencia puntual (30,2%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el dolor y las horas trabajadas por día, semanas, la edad y el tiempo total de servicio como cajera. Conclusión: Las ocupaciones que implican movimientos repetitivos y sostenidos como es el caso de las cajeras estudiadas presentan una alta prevalencia de dolor cervical. Por eso, es importante que las empresas cuenten con un área de salud ocupacional que realice actividades preventivas para disminuir el riesgo de que se presente dolor cervical en este tipo de trabajos.
    Acceso abierto
  • Asociación entre la presencia de dolor musculoesquelético en distintas zonas corporales y semestres cursados en estudiantes de odontología que realizan prácticas en un Centro Universitario de Salud de Lima

    Kosakowski, Heidi; Becerra Bravo, Giancarlo; Morales Silipo, Andrea Paula; Saavedra Custodio, Norma Myrella; Sánchez Barrientos, Karla Andrea; Sánchez Sánchez, Kathya Elizabeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-11)
    INTRODUCCIÓN: Las alteraciones musculoesqueleticas en estudiantes de odontología suelen desarrollarse durante su tiempo de formación profesional y laboral, es provocada por la carga física y malas posturas que adoptan al desempeñar sus prácticas. A nivel nacional, son escasos los estudios realizados frente a este tema; por lo que, la población estudiantil de odontología, no tiene conocimiento sobre las futuras consecuencias a las que se exponen durante el camino a su formación. OBJETIVOS: Se busca determinar el sexo, zona musculoesquelética y sintomatología más vulnerable según los semestres cursados en estudiantes que realizan prácticas en un centro universitario de Lima. Diseño: El presente estudio es de tipo descriptivo de cohorte transversal, en un periodo de enero a febrero del 2018. LUGAR: Centro Universitario de Salud de Lima. Participantes/Materiales: Se tomó una base de datos secundaria que consta de una encuesta realizada a 150 estudiantes y/o practicantes de odontología. RESULTADOS: De los 150 participantes, la razón entre mujer/hombre fue de 2.75 mujeres por cada hombre, la población estuvo conformada por estudiantes de quinto a décimo ciclo, de los cuales los estudiantes de sexto ciclo fueron la población más predominante representando el 20,7% de la población total, además, se encontró que el 50,7% presenta dos o más zonas de dolor, de los cuales lumbar es considerada una de las de mayor intensidad (severa) seguida de la región cervical, la presencia de dolor de intensidad (moderada) es primero en la zona lumbar seguida de cervical en proporciones de 52 y 42, respecto al orden anteriormente mencionado, finalmente, el dolor (leve) con mayor proporción es en cervical y el de menor proporción es el del hombro, a nivel del sexo y dolor musculo esquelético en alguna zona corporal se encontró que las mujeres tienen 1,1% mayor prevalencia de dolor que el sexo masculino, además respecto al semestre cursado, las diferencias de proporciones no fueron estadísticamente significativas (p=05), para poder realizar el cálculo del poder, se encontraron valores de poder menores a 80%. CONCLUSIONES: Se evidenció un resultado no significativo entre las zonas de dolor musculoesquelético y los semestres cursados en estudiantes de odontología que realizan prácticas.
    Acceso abierto