Recent Submissions

  • Ingeniería Sismo-Resistente - IP119 - 202302

    Bendezu Romero, Lenin Miguel; Fernández Dávila Gonzales, Víctor Iván (2023-08)
    Descripción: Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de noveno nivel. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la Información Pensamiento Crítico y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería". Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno sísmico y los fundamentos teóricos de la dinámica de estructuras para el análisis de modelos de sistemas representados por uno o varios grados de libertad discretos. Además, usa la normativa vigente en Perú para el análisis y diseño sísmico de las estructuras tipo edificación.
    Acceso abierto
  • Mecánica de Materiales - IP42 - 202301

    Durand Porras, Juan Carlos; Quesada Llanto, Julio Christian (2023-03)
    Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciendo uso de manera clara y precisa de los principios de resistencia, rigidez y estabilidad de estructuras. Asimismo, realizarán diversos ensayos de laboratorio de tal manera que puedan adquirir la habilidad de conocer las distintas propiedades mecánicas de los materiales relacionando los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Teniendo en cuenta la importancia de las estructuras de diversos materiales y su funcionamiento en la ingeniería civil, con la finalidad de realizar diseños eficientes la asignatura de Mecánica de Materiales permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador nivel 2 y la competencia específica 1 de ABET Solución de problemas: Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas, ambas a nivel de logro 1. Cuenta con los prerrequisitos de Cálculo II y Estática. 1
    Acceso abierto
  • Estática - IP94 - 202300

    Quesada Llanto, Julio Christian (2023-01)
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel. Propósito: Mediante la generalización de la forma de proceder en el planteamiento del equilibrio de los cuerpos, el estudiante podrá enfrentar la obtención de las fuerzas interiores que se generan en las secciones transversales de los elementos de las estructuras. Para ello, se analizan casos reales de armaduras isostáticas además de vigas y pórticos que le sirven al profesional para el diseño de dichos elementos estructurales. El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Pensamiento Innovador (Nivel 1) y la Competencia específica 1 de ABET de Solución de problemas (Nivel 1): Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas. El curso cuenta con el prerrequisito de Física 1.
    Acceso abierto
  • Tecnología del Concreto - IP93 - 202302

    Chavarria Reyes, Liliana Janet; Huerta Campos, Carlos Alberto; Ramos Matta, Renzo Alberto; Torre Carrillo, Ana Victoria (2023-08)
    Descripción: El curso de Tecnología del concreto pertenece a la especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil y tiene carácter teórico-práctico. El curso aplica los diversos métodos de estimación en la proporción de cantidades necesarias de materiales en una mezcla de concreto, proponiendo alternativas que permitan un control adecuado del concreto en estado fresco y endurecido. Propósito: El curso de Tecnología del Concreto está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar como competencia general de "Manejo de la Información y Pensamiento Crítico" nivel 1 y como competencia específica 2 de ABET Diseño de Ingeniería. Tiene como requisito el curso: Materiales de construcción. El curso le permitirá al estudiante tener un sólido conocimiento en aspectos modernos de producción y control en el uso del concreto para obras civiles, trabajar en ambientes de construcción desafiantes, tanto a nivel de construcción manual o mecanizada
    Acceso abierto
  • Gerencia de Proyectos de Construcción - IP148 - 202302

    Llerena Cano, Donald Gustavo (2023-08)
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del décimo ciclo, Busca comprender, analizar e interiorizar los fundamentos de la Gerencia de proyectos en la construcción, por ello, su empleo radica en la aplicación de estos fundamentos metodológicos como lo es el PMBOK como de análisis a través del uso de casos. Propósito: Curso tiene el propósito de presentar una metodología globalmente reconocida y a través de herramientas de gestión pueda potenciar el arte y disciplina de la gestión de proyectos aplicado a proyectos de construcción. Así como Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de "Comunicación Escrita y Oral" en nivel de logro 2 y la competencia específica 3 de ABET: "Comunicación Efectiva" a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Costos y Presupuestos.
    Acceso abierto
  • Comportamiento y Diseño en Concreto - IP103 - 202301

    Arana Vasquez, Victor Ernesto; Bendezu Romero, Lenin Miguel (2023-03)
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del Noveno nivel. Teniendo en cuenta la importancia de la utilización de estructuras de concreto armado en la ingeniería civil moderna, se desarrolla el diseño de dichos elementos estructurales de concreto armado sometidos a diferentes solicitaciones y basados en las normas de construcción oficiales vigentes. Propósito: El curso tiene como propósito el diseño de sistemas, procesos o componentes satisfaciendo los requerimientos deseados y considerando las restricciones reales existentes tales como económicas, sociales, ambientales, políticas, éticas, de seguridad y salud, de producción y de sustentabilidad de las estructuras de concreto armado. El curso busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador a nivel de logro 2 y la competencia específica 2 de ABET: Diseño en Ingeniería a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Análisis Estructural
    Acceso abierto
  • Análisis Numérico para Ingenieros Civiles - IP134 - 202301

    Anccasi Huayra, Ruben (2023-03)
    Descripción: El diseño de proyectos en ingeniería civil se considera como un proceso iterativo. El proyecto cambia continuamente hasta alcanzar criterios de calidad que pueden estar definidos por factores de seguridad, costo, conveniencia, cumplimiento de normas legales y estética. Es importante utilizar el modelo iterativo apropiado que satisfaga las características del proyecto. El curso Introducción a los Métodos Computacionales desarrolla los temas de métodos numéricos necesarios para proponer la solución a los proyectos iterativos en Ingeniería Civil, tomando métodos modernos y el software Matlab. Propósito: A través del curso el estudiante aprenderá los métodos iterativos necesarios para afrontar con éxito el diseño de proyectos en ingeniería civil, generando así soluciones viables para las dificultades que pueda enfrentar en el día a día como profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Manejo de la información y de la competencia específica 7 de ABET Aprendizaje Continuo, ambas competencias en el nivel de logro 2. El curso cuenta con los prerrequisitos de Dinámica y Ecuaciones diferenciales y álgebra lineal.
    Acceso abierto
  • Construcción I - IP96 - 202301

    Huerta Campos, Carlos Alberto; Quenaya Amasifuen, Edwin Omar (2023-03)
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil EPE de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos en el Taller de Construcción, los cuales serán estudiados durante el modulo. Propósito: El curso de Construcción ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificaciones, las mismas que deben ser seguras frente a desastres naturales. Ello forma parte de la competencia general de "Ciudadanía" a nivel de logro 1 y como competencia específica 5 de ABET: "trabajos multidisciplinario" a nivel de logro 1. El curso tiene como prerrequisito el curso Tecnología del Concreto.
    Acceso abierto
  • Introducción a la Ingeniería Civil - IP131 - 202302

    Aviles Mattos, Renato; Bendezu Romero, Lenin Miguel; Herrera Pacheco, Moisés César Augusto; Monasterio Flores, Manuel Antonio (2023-08)
    Descripción: El curso Explica las diferentes áreas de especialidad en las que un ingeniero civil puede tener participación importante, además da a conocer la tendencia en el uso de materiales tradicionales e innovadores, así como herramientas informáticas que se emplean actualmente en las obras de Ingeniería y que facilitan el desarrollo del proyecto. Propósito: Curso de especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico dirigido a los estudiantes de 1er. Ciclo. El curso no cuenta con prerrequisitos sin embargo prepara al alumno para el curso de Materiales de Construcción.
    Acceso abierto
  • Planificación y Control de Obras - IP108 - 202300

    Monasterio Flores, Manuel Antonio (2023-01)
    Descripción: El curso de Planificación y Control de Obras realiza una profunda reflexión y exploración sobre la importancia en el contexto de la gestión y ejecución de los proyectos de construcción con un enfoque integral. El curso de Planificación y Control de Obras abarca la planificación del costo, plazo asociados a un proyecto, además, también considera aspectos importantes como la planificación del alcance, la calidad, los recursos humanos, los riesgos que aparecen a lo largo de la vida del proyecto, las comunicaciones y las adquisiciones necesarias para controlar y completar el proyecto. En efecto, la planificación y el control abarcan una serie de dimensiones que es importante que el ingeniero de construcción domine en forma integral para garantizar que podrá abordar con propiedad la tarea de formular programas de acción encaminados a alcanzar los objetivos proyecto. En ese sentido, el curso ofrece una visión pragmática de las herramientas y técnicas en las que el estudiante requiere desarrollar competencias para abordar exitosamente el proceso de planificar y controlar proyectos de construcción, pero sustentados sobre una sólida base conceptual que le permita desarrollar un enfoque| dependiendo de la naturaleza de cada proyecto específico. Propósito: Planificación y Control de Obras está dirigido a los estudiantes del 8vo Ciclo de Ingeniería Civil de EPE, que buscan desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y la competencia específica 4 Responsabilidad y ética, todas en el nivel 2. El curso le permite al estudiante identificar y analizar problemas que se presenten dentro del ciclo de vida del 1proyecto utilizando herramientas de gestión que permitan el control del proyecto y la toma de decisiones acertadas para culminar con éxito el proyecto.
    Acceso abierto
  • Instalaciones - IP77 - 202301

    Chicana Aspajo, Henrry (2023-03)
    Descripción: Descripción El curso de Instalaciones es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 7to Ciclo, el cual busca brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para el diseño y cálculo de las instalaciones sanitarias en edificaciones, como parte de su interrelación multidisciplinaria con otras especialidades de importancia que intervienen en el diseño arquitectónico y estructural de las edificaciones. Este curso imparte los conocimientos necesarios y generales que debe tener todo ingeniero civil, para brindar las soluciones adecuadas en cuanto a abastecimiento de agua y disposición de aguas residuales para edificaciones en general sean estas de pequeña o mediana envergadura, y que se ubiquen dentro de una habilitación urbana. Propósito: Haciendo uso de modelos matemáticos los estudiantes serán capaces de determinar características hidráulicas de las redes interiores de agua fría, agua caliente, desagüe y ventilación; así como los componentes de almacenamiento y regulación que forman parte de este sistema, lo cual les permitirá plasmar de manera gráfica el diseño propuesto utilizando las herramientas modernas de ingeniería y garantizando así como proyectista el cumplimiento al máximo de todo lo indicado dentro la normatividad vigente. El curso desarrolla en los alumnos los criterios básicos y necesarios que le permitan efectuar un correcto diseño de instalaciones sanitarias interiores. A lo largo del curso busca que el estudiante desarrolle un trabajo donde aplica el diseño ingenieril para satisfacer necesidades de la sociedad que permitan una convivencia en un ambiente saludable y que proporcione a las personas una calidad de vida.
    Acceso abierto
  • Mecánica de Suelos - IP97 - 202302

    Diaz Pardave, Miguel Angel; Menacho Caso, Jeferson Ever (2023-08)
    Descripción: El curso Mecánica de Suelos presenta al suelo como un material que forma parte de toda obra de ingeniería y que está sometido a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso profundiza el entendimiento de las propiedades físicas, químicas, hidráulicas y mecánicas del suelo. Los conceptos estudiados tienen como base los conocimientos de cálculo, geología, física (elasticidad, energía, hidrostática) y estática previamente adquiridos por el estudiante. Durante el curso son presentados y/o realizados diversos ensayos de laboratorio de manera virtual o presencial, los cuales permiten al estudiante adquirir la habilidad de identificar los suelos y mensurar sus propiedades geotécnicas de tal manera que relacionen los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 5to ciclo, que busca desarrollar la Competencia General de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico nivel 1 y la Competencia Específica ABET 6 - Experimentación nivel 1. Es así como el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos de la mecánica de suelos para realizar un estudio característico, poder conocer las propiedades de este y aprovechar su uso en procesos de reparación, sostenimiento, recuperación e innovación donde concluya y recomiende al suelo como material o sustento de toda obra de ingeniería.
    Acceso abierto
  • Dibujo Asistido por el Computador - IP34 - 202300

    Meza Huaroc, Irene (2023-01)
    Descripción: Para la elaboración de expedientes técnicos se necesita la presentación de planos: topográficos, arquitectura, estructuras, instalaciones, entre otros, con la finalidad de poder controlar, construir, dimensionar, presupuestar y planificar el proyecto de construcción. El curso Dibujo asistido por computador brinda las herramientas necesarias para que los alumnos puedan dibujar planos de diferentes especialidades utilizando el software AutoCAD y Revit, en el más corto tiempo y con la mayor precisión posible. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico-práctico. Está dirigido a los estudiantes del primer ciclo, que busca desarrollar la competencia general Manejo de la Información y Pensamiento Crítico y la competencia especifica 2: Diseño de Ingeniería , de ABET, ambas a nivel 1
    Acceso abierto
  • Análisis Estructural - IP132 - 202301

    Kou Jiménez, Armando Ernesto (2023-03)
    Descripción: Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: Contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a nivel de logro 2, y la competencia específica 1: Solución de problemas de ABET a nivel de logro 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
    Acceso abierto
  • Ingeniería Ambiental - IP60 - 202302

    Guillen Leon, Rogelia (2023-08)
    Descripción: Curso de especialidad de la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico. que busca desarrollar que busca desarrollar la competencia 4 de ABET: Responsabilidad y ética. Las actividades desarrolladas por el hombre en general, ocasionan alteraciones en el medio ambiente en muchos casos de manera irreversible. Por ello, el estudio de los impactos ambientales y sociales y los sistemas de gestión ambiental y de responsabilidad social, son de carácter prioritario para la consolidación del modelo desarrollo sostenible, para la prevención y mitigación de los posibles impactos producidos sobre el medio natural. El curso presenta los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con los conceptos de medio ambiente, ecosistema, cambio climático, desarrollo sostenible y uso racional de los recursos naturales. Análisis de los aspectos e impactos generados por una determinada actividad a lo largo de su ciclo de vida, estudio de impacto ambiental y social, programa de manejo y adecuación ambiental, gestión de los impactos sociales, recuperación y remediación ambiental. De este modo se sientan las bases necesarias para analizar la aplicación de tecnologías limpias en la ejecución de los diferentes proyectos de ingeniería con la finalidad de prevenir y/o mitigar los contaminantes producidos por las diversas actividades. Asimismo, el curso comprende una visión general de los sistemas integrados de gestión (ISO 14001, 9001, 18001) y la responsabilidad social ISO 26000
    Acceso abierto
  • Diseño de Pavimentos y Conservación Vial - IP150 - 202302

    Llerena Cano, Donald Gustavo (2023-08)
    El curso de Diseño de Pavimentos y Conservación Vial es un curso electivo en la carrera de Ingeniería Civil que busca desarrollar las Competencias Generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador Este curso busca desarrollar las habilidades necesarias para el diseño óptimo del paquete estructural de un pavimento. Estas habilidades serán complementadas con la aplicación de criterios de conservación vial que permitirán al proyectista alcanzar la reducción de costos en el proyecto vial y mejorar las condiciones de transitabilidad.
    Acceso abierto
  • Materiales De Construcción - IP92 - 202302

    Aviles Mattos, Renato; Torre Carrillo, Ana Victoria (2023-08)
    Descripción: Este curso pertenece a una de las especialidades en la carrera de Ingeniería Civil, es de carácter teórico y está dirigido a estudiantes del segundo nivel. En el Perú se requieren construcciones sólidas, resistentes y económicas que estén realizadas con materiales de construcción diversos relacionados con nuestra geografía, por este motivo, en el curso de Materiales de Construcción se describen los principales materiales utilizados en las obras civiles, estudiando diferentes características, tales como: tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su relación con la protección del medio ambiente, y la sostenibilidad. Propósito: El curso ha sido esbozado con el propósito de que el estudiante desarrolle sus competencias constructivas a través del conocimiento de las características técnicas de los materiales de construcción y la aplicación de éstos en los proyectos de Edificaciones e Infraestructuras. El curso contribuye en el desarrollo de la competencia de Ciudadanía (general-UPC) y específica (7 ABET) de aprendizaje continuo, adquiere y aplica nuevos conocimientos, técnicas y herramientas de apoyo a la labor de ingeniería civil, la competencia general es de nivel 1 y la competencia específica de nivel 1. El curso de Materiales de Construcción tiene como prerrequisito a los cursos de Introducción a la Ingeniería Civil y Química del nivel 1, y es pre-requisito del curso de Tecnología del Concreto del nivel 4.
    Acceso abierto
  • Geología - IP68 - 202302

    Guillen Leon, Rogelia (2023-08)
    Descripción La geología es una ciencia de la tierra, que estudia su composición interna, estructura física, la dinámica interna y externa, la historia de evolución de la tierra y los diferentes procesos que repercuten en el modelamiento de la superficie terrestre. Este conocimiento es una herramienta fundamental e indispensable cuando se desea realizar una obra ingenieril, esto permite interactuar con otras disciplinas con la finalidad de generar una obra sostenible social, económica y ambiental. Propósito El curso de Geología ha sido diseñado con la finalidad de poder dar a conocer los conceptos básicos de la geología, con los cuales el estudiante podrá comprender el contexto geológico de una zona en particular y el comportamiento de dicho terreno ante la realización de una obra de construcción. Esta comprensión geológica se traduce en una mejora de los tiempos de ejecución, ajuste de presupuestos establecidos, mejora de la seguridad de la obra y del personal, asegurar que la construcción sea perdurable en el tiempo, etc.
    Acceso abierto
  • Ingeniería de Cimentaciones - IP133 - 202300

    Diaz Pardave, Miguel Angel (2023-01)
    Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil EPE de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del sexto nivel, que busca desarrollar la competencia general de "Manejo de la Información y Pensamiento Crítico" nivel 2 y la competencia específica 4 nivel 1 de ABET "Responsabilidad Ética": Las nociones de la mecánica de suelos, se integran en la Ingeniería Geotécnica, para la resolución de problemas planteados en el suelo por solicitaciones de cargas provenientes de las obras de ingeniería civil (interacción suelo & estructura).
    Acceso abierto
  • Proyecto de Tesis I - IP112 - 202300

    Arancibia Samaniego, Ada Liz; Bendezu Romero, Lenin Miguel; Calderon Cahuana, Diana Lucia; Espinoza Rosado, Jaime Exequiel; Godenzi Ortiz, Jenny Sandra; Hinostroza Aquino, Alexandra; Melendez Vargas, Katia Janice; Monasterio Flores, Manuel Antonio; Tarquino Torres, Fernando Mauricio; Torre Carrillo, Ana Victoria; Torres Rojas, Max Pedro (2023-01)
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil EPE de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9vo nivel. El curso Proyecto Tesis 1 busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida culminar el desarrollo de su Capstone Project. Plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el 100% del Capstone Project que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras al Capstone Project. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso de Proyecto Tesis 1 permite que los estudiantes puedan desarrollar su Capstone Project, siendo el mismo certificado por un asesor y un jurado evaluador. Contribuye con el desarrollo de las competencias específicas 1, 4 y 7 de ABET, todas a nivel de logro 3. 1
    Acceso abierto

View more