Now showing items 41-60 of 344

    • Medición y Gestión del Riesgo Reputacional - IM80 - 202301

      Antezana Corrieri, Miguel Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Curso de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, que busca generar en ellos una visión consolidada de los conocimientos adquiridos en los periodos anteriores y que les permitan una aplicación práctica de la administración de los activos intangibles, con especial énfasis en la gestión de la imagen y la reputación corporativa. Propósito: Este curso fomenta y potencia en el estudiante la mirada crítica sobre los procesos de formación de la imagen y de la reputación en las organizaciones, sobre la base del análisis y la discusión de realidades comunicacionales. En el curso se desarrolla la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Estrategia Comunicacional y Gestión del Riesgo Comunicacional, todas en nivel tres. Tiene como requisito el curso Auditoría en la Comunicación.
      Acceso abierto
    • Trust & Social Intercultural Legitimacy - IM89 - 202302

      Mackelmann Roedenbeck, Mathias (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      In a world where globalization and interculturality prevail inside and outside organizations, it is necessary for students to recognize the relationships between diverse cultural and national identities, as well as the diversity of their modes of communication. Intercultural communication is crucial to comprehending the world today and participating in the world of tomorrow in an increasingly interconnected world. Individuals interact without borders; companies and organizations engage in business on a global scale; and governments respond to public pressures on an international level. Therefore, the communication professional must assume a greater knowledge of the interrelations, greater empathy, and better criteria about the possibilities of communication and its effectiveness. The global era has stimulated transnational cultural flows (of people, practices and products) and local cultural complexities that were inconceivable even a generation ago. Today, it is necessary to function effectively in culturally diverse contexts ranging from organizations and workplaces, neighborhoods, cities, societies and regions. Therefore, intercultural awareness and communication skills are an advantage in many areas of employment, providing communication competencies required in the multicultural, networked world. At the end of the course, the student will develop an essay on how globalization affects organizations and how they apply intercultural communication strategies to maintain effective communicative. Course aim: Theory-based specialization course of the Communication Faculty aimed at students in the tenth cycle, which seeks to develop the general competence of information management and the faculty competence of analysis and interpretation of reality, both in level three. At the end of the course students should demonstrate - through an informed and critical argument - their knowledge and understanding of the key elements of intercultural thinking and be encouraged to engage 1critically with the default large culture approach to culture, cultural difference and intercultural communication.
      Acceso abierto
    • Proyecto de Investigación en Comunicación 1 - IM79 - 202301

      Antezana Corrieri, Miguel Eduardo; Guillén Arruda, Claudia Alexandra; Monteverde Orbegoso, Bruno Eduardo; Ruiz Olorte, Demetrio Antonio; Vargas Sardon, Jorge Lucas (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo, continúa el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller iniciado en el curso Metodología del Conocimiento en octavo ciclo. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de delimitación de un tema de investigación que le permita llevar a cabo el desarrollo de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica y en formato de artículo científico corto. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional llevar a cabo una experiencia de investigación que le permita aplicar el conocimiento obtenido a lo largo de su formación académica. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación, y Uso de la información para el pensamiento crítico en nivel tres.
      Acceso abierto
    • Proyecto de Investigación en Comunicación 2 - IM83 - 202302

      Antezana Corrieri, Miguel Eduardo; Guillén Arruda, Claudia Alexandra; Monteverde Orbegoso, Bruno Eduardo; Ruiz Olorte, Demetrio Antonio; Vargas Sardon, Jorge Lucas (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo, culmina el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller iniciado en el curso de Dirección de Proyectos 1. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el proceso de elaboración de un trabajo de investigación académica original en el campo de la comunicación en las organizaciones aplicando el método científico de manera constructiva, lógica y crítica con resultados y conclusiones coherentes y en formato de artículo científico largo. Propósito: El curso Dirección de Proyectos en Comunicación 2 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional concluir la experiencia de investigación iniciado en el curso de Dirección de Proyectos en Comunicación 1. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación y Uso de la información para el pensamiento crítico en nivel tres.
      Acceso abierto
    • Taller de Realización y Producción audiovisual - IM40 - 202300

      Vargas Sota, Jose Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: El curso de Taller de Realización y Producción audiovisual es un curso de carácter teórico- práctico que tiene como finalidad desarrollar competencias de producción y realización audiovisual en los alumnos de séptimo ciclo del programa de Comunicación e Imagen Empresarial, así como potenciar su manejo de herramientas comunicacionales para el ámbito corporativo. Propósito: El curso de Taller de Realización y Producción audiovisual ha sido diseñado para enriquecer la cultura audiovisual del alumno y capacitarlo en el proceso de realización de una pieza audiovisual (vídeo), valiosa herramienta de comunicación que diversas empresas y organizaciones utilizan para comunicar y desarrollar sus objetivos. El curso busca desarrollar las competencias generales Pensamiento Innovador en nivel 3, así como las competencias específicas Manejo de Herramientas Comunicacionales y Gobierno de la Comunicación en nivel 2. Se requiere de un total de 80 créditos aprobados para poder llevar el curso.
      Acceso abierto
    • Comunicación Estratégica Externa - IM50 - 202301

      Hartley Sotomayor, Alex Christian (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso se estructura en dos grandes bloques. En primer lugar, apunta a la identificación, análisis y valoración de temas sensibles que emergen en el entorno de las organizaciones. Esta fase de escaneo del micro y macroentorno supone el conocimiento y utilización adecuada de diversas fuentes de información y desemboca en la priorización de un tema que requiere atención por parte de los comunicadores corporativos de modo que se pueda evitar un escalamiento en los diferendos entre la organización y sus principales stakeholders. El diseño de una estrategia de comunicación para afrontar el tema sensible constituye el segundo gran componente del curso. En esta fase se hace hincapié en el conocimiento profundo de los stakeholders implicados en el issue, la fijación de objetivos anclados a indicadores, el desarrollo de la estrategia discursiva y la estrategia de medios. El curso se basa en el modelo estratégico de gestión de temas sensibles o conflictos potenciales, también conocido como el modelo de Gestión de Riesgo Comunicacional. Propósito: La asignatura prepara a los estudiantes a investigar en profundidad y con rigor temas complejos de la agenda pública con miras a desarrollar propuestas estratégicas de comunicación que contribuyan a lograr un buen relacionamiento entre las organizaciones y su entorno. Las habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas en el curso son fundamentales para que el futuro comunicador integre, y más adelante lidere, con éxito, una Dirección de Comunicación comprometida con la consecución de los objetivos estratégicos de la organización a la que sirve, sea esta privada o pública.
      Acceso abierto
    • Auditoria en la Comunicación - IM49 - 202302

      Valdivia Bravo García, Martín Felipe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: La empresa es una malla compleja de relaciones humanas y fenómenos comunicacionales que exigen a los profesionales de la comunicación desarrollar nuevas miradas y formas de comprenderlos para colaborar en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos empresariales. La auditoría en la comunicación desarrolla el proceso de investigación cualitativa y cuantitativa que permite al buen profesional de la comunicación descubrir las causas y consecuencias de relaciones y fenómenos de comunicación que las empresas deben considerar al gestionar su imagen y reputación. Propósito: Este curso articula la teoría con la práctica en cada sesión, de manera que el alumno aplique inmediatamente lo explicado en el aula virtual.
      Acceso abierto
    • Introduction To Public Relations - IM93 - 202302

      Mackelmann Roedenbeck, Mathias (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      This course is designed to offer students an overview of public relations from a communication perspective. The course is designed to develop in students a broad understanding of public relations ¿ what it encompasses, its history and influences, and its practices and processes in the contemporary business world and in society at large. Ethical issues for public relations practitioners will be considered, as well as the impact of globalization and new technologies in this field, through examination of current events and case studies. Students are expected to ask questions, respond to lectures and actively participate in all discussions. Lectures will expand on the material covered in the online textbook. Course objectives: ¿ Understand what public relations is and be able to identify it in the world around you ¿ Understand and apply communication strategies and theories to achieve organizational goals ¿ Be able to identify and describe an organization's key publics ¿ Be able to implement the public relations process in developing strategic PR plans ¿ Know how to use PR tactics - written, spoken and visual - including new technologies ¿ Understand the ethical implications of public relations practice Expected Learning Outcomes ¿ Demonstrate knowledge of the role and value of the public relations discipline and profession ¿ Identify the processes involved in the 4-Step Process: Research, Planning, Communication/Implementation, Evaluation ¿ Demonstrate knowledge of how technology and globalization have in part shaped the PR industry ¿ Demonstrate knowledge of how the PR industry influences the media ¿ Demonstrate an understanding of the role of ethics for the PR practitioner, the profession, the organization and its constituents, and the greater community 1¿ Identify and differentiate career opportunities within the area of strategic communication ¿ Identify and describe an organization¿s key publics ¿ Differentiate the major theories in the field of communication and public relations to achieve organizational goals in public relations activities ¿ Produce effective messages supported by research
      Acceso abierto
    • Estudios Cualitativos - IM02 - 202300

      Portanova Ramírez, Piero (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: Curso de especialidad en las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial, Comunicación y Publicidad, y Comunicación y Marketing que presenta las técnicas de investigación cualitativa desde una perspectiva teórico- práctica; brindando las principales técnicas de investigación cualitativa tales como dinámicas grupales, entrevistas en profundidad, observación, etnografías, entre otras. Asimismo, comprende el uso del formato full paper para la presentación del trabajo final de investigación cualitativa. Propósito: Este curso es clave para la comprensión en profundidad de la realidad, para así lograr un mayor conocimiento de los públicos o grupos de interés respecto a sus necesidades, deseos, motivaciones, percepciones y expectativas relativas a productos, servicios y organizaciones; para obtener información útil para el diseño de estrategias de comunicación. El curso busca desarrollar la competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico en el nivel 2 y la competencia específica de Análisis e Interpretación de la realidad en nivel 1.
      Acceso abierto
    • Responsabilidad y Sostenibilidad Ambiental - IM77 - 202302

      Cáceres Colán, Carla Elízabeth; Delgado Neyra, Paulo César; Graham Millla, Lizett Karen; Nuñez Ulloa, Rosa Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso Responsabilidad y Sostenibilidad Ambiental en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y en la Carrera de Comunicación y Marketing es de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del octavo y décimo ciclo respectivamente. Busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía y Estrategia Comunicacional, ambas en nivel 3, reconociendo los derechos y deberes ciudadanos. Permitiendo, además, que evalúe críticamente situaciones que afectan a la convivencia humana y explica la importancia de ejercer derechos y cumplir deberes en el marco de un Estado democrático de derecho. Así el estudiante podrá gestionar los impactos y riesgos sociales y ambientales de la empresa con propuestas técnicas que permitan mitigarlos. Propósito: Actualmente, las empresas reconocen que la Responsabilidad y Sostenibilidad Ambiental es un factor importante de competitividad e innovación y que impacta de forma positiva en la rentabilidad de la empresa. Por esta razón, necesitan que todas las personas que forman parte de las organizaciones, entiendan e incorporen en sus decisiones los retos económicos, sociales y ambientales de la sociedad globalizada. En este contexto, el curso aborda los fundamentos, principios y valores de la responsabilidad y sostenibilidad ambiental como una nueva forma de gestión, según las exigencias de la sociedad de hoy.
      Acceso abierto
    • Planeamiento Estratégico de la Comunicación - IM73 - 202302

      Cano Sánchez, Roxana Del Pilar; Macera Poli, Daniel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      En un mundo cada vez más impersonal, son muy importantes las relaciones que se generan desde las organizaciones con sus diferentes grupos de interés con el fin de generar una relación estrecha y personalizada con cada uno de estos stakeholders. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de quinto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y las competencias específicas de Gestión del Vínculo, Manejo de las Herramientas Comunicacionales. El propósito del curso es que el estudiante identifique necesidades y expectativas de los diversos públicos de una organización, desde una visión empática e integradora. Como aporte al perfil profesional del estudiante luego de tomar este curso podrá planificar y construir los mensajes de una organización, a través del uso apropiado de técnicas y herramientas comunicacionales, tales como: gestión de prensa, uso de medios externos de la empresa (anuncios en redes, carteles, pósteres, murales, etc.), folletos, eventos, correo electrónico, boletines, revistas internas, podcasts, videopodcasts, gamificación para comunicaciones internas, conferencias para stakeholders, concursos, discursos, presentaciones, festivales, reuniones con stakeholders, entre otros.
      Acceso abierto
    • Comunicación Estratégica Comercial - IM91 - 202301

      Perea Málaga, Rodolfo Alejandro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El Curso Comunicación Comercial Estratégica explora y analiza en profundidad las diversas maneras y niveles en que las organizaciones se comunican con sus audiencias y stakeholders para la construcción de una imagen y reputación positivas, con particular énfasis en el papel de las comunicaciones en la gestión de marca o branding y en el empleo de las diversas modalidades y canales de comunicación disponibles. En ese sentido, se incentiva al estudiante a abordar de manera práctica los distintos ámbitos de la comunicación (comercial, institucional, organizacional) y su inserción transversal en la operación de la organización de manera estratégica y sinérgica con otras áreas en el marco de una conducta socialmente responsable. Propósito: El Curso Comunicación Comercial Estratégica permite al estudiante desarrollar y poner en práctica las competencias analíticas y prácticas necesarias para la gestión comunicacional de marca en el contexto mayor de creación de valor para la organización. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 2) y de la competencia específica de Estrategia Comunicacional (nivel 2) y tiene como requisito el curso de Fundamentos de Publicidad.
      Acceso abierto
    • Comunicación e Imagen Empresarial - IM90 - 202301

      Carpio Valdes, Úrsula; Nuñez Ulloa, Rosa Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción Este es el primer curso en la línea de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teóricopráctico, dirigido a los estudiantes del tercer ciclo. Es de naturaleza introductoria, porque permite que alumno comprenda la compleja tarea que tiene un comunicador dentro de las organizaciones en la gestión de los procesos comunicativos que se dan para contribuir a la construcción de una imagen y reputación positiva, sólida y real, para impulsar el desarrollo y éxito empresarial. Propósito El curso busca conectar a los estudiantes con el ejercicio profesional de un comunicador estratégico de las organizaciones y mostrarle el campo laboral. Además de desarrollar la competencia general de Uso de la Información para el Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Gestión del Vínculo y Estrategia Comunicacional.
      Acceso abierto
    • Gerencia, Negocio y Comunicaciones - IM58 - 202302

      Falla Urbina, Vania María (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Curso de especialidad en la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de carácter teórico práctico, dirigido a estudiantes de cuarto ciclo. Explica la naturaleza sistémica de las organizaciones y su funcionamiento dentro de los ecosistemas socio-económicos. Se estudian las formas de comportamiento de los negocios desde el enfoque de competitividad dentro de las estructuras de sus respectivas industrias. Finalmente se analiza la forma en que las comunicaciones, internas y externas, cumplen un rol vital para el funcionamiento integral de las empresas y sus sistemas organizacionales. Propósito: Este curso tiene como propósito mostrarle al alumno la importancia de conocer el objetivo estratégico de la organización, en un mercado competitivo, y cómo la comunicación debe estar alineado a ello, conociendo a fondo la estructura, gestión y rentabilidad. El estudiante identifica los principales acontecimientos económicos, políticos, tecnológicos, sociales y medio ambientales, que conforman el entorno de una empresa y analiza cómo estos la afectan. Explica las principales características de la empresa como sistema y cómo esta interactúa con su entorno. Identifica la ventaja competitiva que le permite a una organización un desempeño estratégico superior dentro de su industria. También, evalúa la situación actual de la empresa a través de sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades con el propósito de planificar una estrategia.
      Acceso abierto
    • Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301

      Timaná Espinoza, Rocío Magally (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Curso de las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial y de Comunicación y Publicidad, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes desde el séptimo ciclo, que busca desarrollar: -Las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador, en nivel tres. -La competencia de Facultad Estrategia comunicacional, en nivel tres. El consumidor y ciudadano están cambiando. Exigen, muchas veces, que las empresas que fabrican sus productos se orienten hacia una economía verde o que se comprometa a causas que mejoren la calidad de vida del entorno. A la par, las sociedades modernas están plagadas de problemáticas sociales irresueltas que se tornan más complejas y que requieren, ya no solo la participación de los convencionales actores sociales que por definición deben hacerse cargo de reducir los efectos nocivos de esos problemas, llámese el Estado a través de los gobiernos y sus instituciones públicas; así como los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales ONG, sino que demandan que el sector empresarial se haga cargo de manera autónoma o conjunta con otros actores sociales de dichas problemáticas. Estas situaciones permiten y obligan al profesional de la comunicación a incorporar estrategias y políticas muy diversas (de sostenibilidad, sociales, de equidad, etc.) que le permitan ser partícipe de las nuevas demandas empresariales que el puesto y el rol requieren, para lo cual el activismo corporativo y de marca se constituye en un camino ético, visionario, de cara a la sociedad del mañana, a quienes la empresa debe incluir en su planes actuales, con justicia y solidaridad intergeneracional, actuando responsablemente sin comprometer el bienestar del futuro. En este curso el alumno identifica un problema del entorno, sus causas y consecuencias, reconociendo a los diversos actores que intervienen en la problemática y la dinámica entre ellos, a fin de que partiendo de este conocimiento pueda establecerse objetivos corporativos y de marca y puedan proponer una estrategia activista, 1con propósito, responsable, ética, inspiradora, que provoque y genere debate y participación, adoptando la organización y la marca un papel decisivo en la transformación social, ambiental, económica y política de los lugares donde opere la empresa, constituyéndose en un agente de cambio, que no se quede en sólo conseguir valor a la empresa sino a la sociedad.
      Acceso abierto
    • Metodología del Conocimiento - IM78 - 202302

      Chavez Chuquimango, Maria Angelica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Este curso de especialidad en la carrera Comunicación e Imagen Empresarial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes de octavo ciclo, inicia el trabajo de investigación académica conducente a la obtención del grado de bachiller. Este curso orienta, guía y capacita al estudiante en el ámbito de las metodologías de la investigación (cualitativa y cuantitativa) referidas al campo de la comunicación en las organizaciones. Propósito: El curso Metodología del Conocimiento ha sido diseñado con el propósito de darle la posibilidad al futuro profesional de elegir un tema de investigación dentro de las temáticas de su especialidad. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación Escrita, y Manejo de la Información en nivel tres.
      Acceso abierto
    • Taller de Realización y Producción audiovisual - IM40 - 202301

      Gallo Morales, Jorge Emilio; Vargas Sota, Jose Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Taller de Realización y Producción audiovisual es un curso de carácter teórico- práctico que tiene como finalidad desarrollar competencias de producción y realización audiovisual en los alumnos de séptimo ciclo del programa de Comunicación e Imagen Empresarial, así como potenciar su manejo de herramientas comunicacionales para el ámbito corporativo. Propósito: El curso de Taller de Realización y Producción audiovisual ha sido diseñado para enriquecer la cultura audiovisual del alumno y capacitarlo en el proceso de realización de una pieza audiovisual (vídeo), valiosa herramienta de comunicación que diversas empresas y organizaciones utilizan para comunicar y desarrollar sus objetivos. El curso busca desarrollar las competencias generales Pensamiento Innovador en nivel 3, así como la competencia específica Manejo de herramientas Comunicacionales en nivel 2. Se requiere de un total de 80 créditos aprobados para poder llevar el curso.
      Acceso abierto
    • Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202301

      Jimenez Cajo, Maria Ines (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar tres competencias: ¿Comunicación¿, ¿Manejo de herramientas comunicacionales¿ y ¿Gestión del riesgo comunicacional¿. Durante el curso los alumnos podrán conocer cómo debe ser la comunicación de las empresas para lograr construir y mantener su reputación. Asimismo, el rol de los medios de comunicación y las plataformas informativas, y el impacto de la información en los distintos grupos de interés. Propósito: Hablar hoy de noticia no es lo mismo que haberlo hecho hace 30 o 40 años atrás. ¿Qué cambió? Básicamente todo; desde la definición de lo que es este término y lo que cada grupo determinado entiende como tal, hasta los canales por los cuales ésta termina haciéndose pública o conocida, donde los periódicos no son necesariamente el método de consumo, donde el medio de comunicación tradicional quizá no es la forma por la que nos llegamos a enterar de uno u otro tema, sino por ejemplo alguna red social. A eso le llamamos el poder del consumidor hoy. A ese poder se le suma el poder de los medios de comunicación, los tradicionales, en formatos que ya no lo son tanto y donde, más allá de lo que el lector vea o consuma, está todo lo invisible a sus ojos; estrategias detrás de cada titular, líneas editoriales y la gestión de intereses. Ello puede tomar desde tintes políticos hasta corporativos, evaluándose la relación entre los medios y los distintos políticos o éstos y las grandes corporaciones. 1 El alumno debe entonces sumergirse en este mundo muchas veces invisible para ellos y entender la lógica con la cual se mueve ese mundo exterior, que muchas veces les parece ajeno, desde la dinámica y jerarquías en una empresa hasta el relacionamiento con instituciones. Por lo tanto, el propósito del curso es entender la manera correcta en que una empresa debe transmitir su información (qué, cómo, dónde y cuándo contarla), para lograr generar un impacto positivo en la opinión pública, Además, conocerán cuáles son los errores más comunes que pueden impactar en la buena relación con los grupos de interés. Asimismo, el curso desarrolla temas de opinión pública y líderes de opinión, dos conceptos que se atribuyen a la ya mencionada sociedad de la información y que son básicos en la gestión estratégica de las comunicaciones.
      Acceso abierto
    • Taller de Negociaciones - IM52 - 202302

      Avila Molero, Javier Augusto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso presenta los principales conceptos y metodologías sobre negociación en escenarios de conflictos en organizaciones. El enfoque del curso es práctico y orientado a la elaboración de una estrategia de prevención y transformación de conflictos para una organización, como instrumento de gestión social que le sirva para prevenir y mitigar los riesgos de futuros escenarios de conflictividad. El enfoque combina el nivel macro de la organización y el nivel micro de las personas. En ese sentido, el curso brindará herramientas para que el alumno desarrolle la estrategia de transformación del conflicto a nivel de la organización y para que mejore sus habilidades personales como negociador. En las sesiones se presentarán conceptos sobre conflictividad, negociaciones, violencia, estrategias de gestión, que se combinarán con ejercicios prácticos. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar en los alumnos las competencias generales de estrategia comunicacional, ciudadania y comunicación para procesos de negociaciones en escenarios de conflictos internos y/o externos a las organizaciones y la vida cotidiana de las personas.
      Acceso abierto
    • Relaciones Comunitarias - IM57 - 202301

      Cáceres Colán, Carla Elízabeth; Delgado Neyra, Paulo César (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso brinda a los estudiantes un marco general sobre el ejercicio de las relaciones comunitarias con un enfoque sostenible, basado en el (re)conocimiento de los diferentes stakeholders de las empresas, así como los deberes y derechos de las diversas comunidades donde estas operan; anticipándose a analizar e interpretar la conflictividad social potencial del contexto que les rodea, para finalmente proponer estrategias de acción que incidan en la sostenibilidad de las empresas. En diversas sesiones se trabajarán análisis de casos, así como elaboración de proyectos. Propósito: La carrera de Comunicación e Imagen Empresarial ha incorporado en su malla curricular el curso de Relaciones Comunitarias ya que hoy en día es de vital importancia que las empresas cuenten con comunicadores capacitados para ejercer las relaciones comunitarias con herramientas de gestión estratégica para la empresa, contribuyendo a la gestión de conflictos y al desarrollo de las comunidades donde estas operan.
      Acceso abierto