Now showing items 21-40 of 304

    • ISC Tecnología en la nube e IA para Negocios - PR514 - 202301

      Alfaro Jimenez, Soledad; Reyes Vizcarra, Harry Nelson (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Los contenidos de este curso proporcionan un conocimiento fundamental de 3 tecnologías clave en los negocios y que impulsan el crecimiento e innovación. Estos son: la "nube", los datos y la inteligencia artificial, incluidos los impulsores comerciales detrás de su crecimiento, el valor que brindan, sus aplicaciones y casos de uso, y una comprensión de cómo funcionan estas tecnologías. Este curso es adecuado para una variedad de estudiantes que son principiantes en estas tecnologías y que se preparan para comenzar una carrera. No se requieren conocimientos previos (salvo lo básico de informática) ni hardware especiales. ISC Tecnología en la nube e IA para negocios es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas académicos de pregrado regular (excepto Facultad de Ingeniería) a partir del quinto ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Specialization Courses (ISC) que les permite obtener, además de los certificados de cada micro curso del programa, el certificado de especialización o certificado profesional de una institución internacional. Se requiere completar y obtener los certificados de todos los micro cursos que conforman este ISC, además del trabajo final de UPC, para aprobar y obtener los créditos académicos de este curso. Este curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico, Pensamiento innovador, Visión global y Comunicación en el nivel 2. Adicionalmente, los estudiantes obtendrán las competencias específicas de este curso. ISC Tecnología en la nube e IA para negocios forma parte del modelo de cursos electivos International Specialization Courses (ISC); los cuales están compuestos por micro cursos que en su conjunto conforman un programa especializado de una institución internacional. En ciertos casos concretos, el ISC se ha dividido en dos cursos UPC para dosificar los contenidos y la cantidad de horas requeridas para completar el programa especializado. Los ISC brindan a los estudiantes flexibilidad, permite explorar otros campos del conocimiento y 1obtener experiencia de aprendizaje internacional. Ninguno de los International Independent Courses (IIC) e International Specialization Courses (ISC) - ni los contenidos y micro cursos dentro de estos portafolios - serán convalidables en forma parcial o total por un curso obligatorio regular, por un curso electivo de las menciones de los programas de Facultad, o parte de ellos, ni por otros cursos electivos IIC o ISC de UPC; y viceversa.
      Acceso abierto
    • Funding - PR134 - 202302

      Rivera Peirano, Violeta Lidia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso Funding profundiza sobre los mecanismos de acceso al financiamiento de un emprendimiento innovador o una iniciativa de innovación de una empresa en marcha. Esta investigación es fundamental en la vida profesional contemporánea de cualquier administrador y, por ello, su empleo exige el desarrollo de una capacidad financiera que nos permita aprovecharla de manera eficiente, creativa y ética. Propósito: El curso se ha diseñado con el propósito de permitir, al futuro administrador, experimentar su capacidad financiera, a través de la investigación sobre los mecanismos de acceso al financiamiento. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias Dirección de personas y Pensamiento Innovador.
      Acceso abierto
    • Innovación Social - PR279 - 202302

      Tejada Matos, Susana Rocio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso busca desarrollar las capacidades reflexivas para la formulación y diseño de propuestas emprendedoras que sean capaces de satisfacer necesidades específicas de desarrollo no cubierta por las formas tradicionales de intervención social. El notable crecimiento y multiplicación de los emprendimientos sociales en los últimos años a nivel global y nacional ofrece un conjunto de modelos que darán ocasión para las más amplias posibilidades de generación de valor social; desde formas de economía alternativa hasta iniciativas de reconocimiento cultural, defensa de intereses de minorías y expresiones artísticas, pasando por intervenciones en sectores clásicos como la salud o la educación. Los emprendimientos sociales pueden encontrar espacios de convergencia con el papel central que hoy encuentra la innovación en la actividad empresarial. Por ello, se explora la confluencia entre los intereses sociales y empresariales mediante iniciativas de co-creación de valor social y valor económico, que serán motivo de estudio e insumo para el diseño de emprendimientos.
      Acceso abierto
    • Growth Marketing - PR529 - 202302

      Cochella Blondet, Bianca Cecilia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso de Growth Marketing tiene como objetivo desarrollar un mindset estrategico y flexible. GHM significa desarrollar una estrategia de marketing a partir de la lectura y análisis de data creada por la interacción con los activos digitales ejem: WEB) El propósito de este curso es demostrar que el marketing digital es una ciencia no estructurada que requiere como skill principal, la flexibilidad y adaptabilidad en entornos altamente cambiantes y de alta incertidumbre. Hoy en día el GHM es una parte fundamental de un emprendimiento porque ayuda a proyectar un negocio a partir de la necesidad individual de los usuarioa
      Acceso abierto
    • Networking & Business Communication - PR121 - 202301

      Trelles Cruz, Martin Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: En el actual entorno competitivo de las empresas, la comunicación resulta un componente clave para obtener financiamiento, ampliar la cartera de cliente, atraer nuevos talentos a la organización. Una buena presentación, un manejo eficiente del mix de comunicación, una gestión estratégica del branding personal impactan en el crecimiento de las empresas, startups o negocios familiares. No solo requerimos un empresario o emprendedor que maneje las finanzas, gestione la cadena de suministros o dirija el personal, además se requiere un agente de cambio con alto potencial de comunicación. Por tal sentido, el curso Networking & Business Communication busca describir al estudiante la gestión de la comunicación en los proyectos de emprendimiento e innovación. Por otra parte, tiene como objetivo potenciar las habilidades de manejo del networking estratégico para ampliar la red de contactos profesionales y empresariales. Propósito: Es un curso de especialidad de la carrera dirigido a los estudiantes de primer ciclo, que busca desarrollar un Campaña de Comunicación Integral para Emprendimientos, Plan Estratégico de Networking, manejo de la conferencia de prensa y comunicación de la responsabilidad social. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral y Manejo de la Información, y la competencia específica de Emprendimiento, todas en Nivel 1.
      Acceso abierto
    • Comunidad Digital III - PR539 - 202302

      Larios Franco, Alfredo Cesar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El mundo de los negocios se ha visto afectado por una evolución constante, es por ello que la inclusión y dominio de las últimas tecnologías es clave para marcar la diferencia en la empresa. El curso de Comunidad Digital III es de carácter teórico práctico que permitirá al estudiante descubrir las grandes líneas transformadoras de las tecnologías emergentes que está imprimiendo la industria para ser capaz de emprender y desenvolverse en esta nueva cultura de innovación continua. Asimismo revisaremos las técnicas y herramientas principales para transformar problemas de negocios en problemas de la ciencia de datos empleando Machine Learning como parte de la Inteligencia Artificial, dominando las etapas de la ejecución de planes de esta tecnología: comprensión de datos, predicción y toma de decisiones complejas en la empresa. Finalmente se integrarán los artefactos permitiendo que estas se implementen y funcionen de manera orgánica dentro de la empresa. A lo largo del curso también se descubrirá las amplias posibilidades que la computación en la nube ha traído para los negocios y herramientas de los líderes en el mercado como Microsoft Azure, desarrollando contenidos asociados a certificaciones internacionales en Microsoft Learn, específicamente la certificación AZURE AI FUNDAMENTALS (AI-900). Este curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de la competencia general de Emprendimiento Nivel 3, y de forma complementaria desarrolla, a este mismo nivel la competencia general de Pensamiento Innovador.
      Acceso abierto
    • Customer Development - PR528 - 202301

      Salazar Alvarado, Luis Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso llevará a los alumnos a seguir la conocida frase ¿get out of the building¿ utilizando el modelo propuesto por Osterwalder para testear y validar ideas de negocio. Es así que a través de la realización de distintos experimentos podrán lograr validar modelos de negocios disruptivos y reducir la incertidumbre existente en el proceso de innovación. Asimismo, a través de las distintas sesiones, los alumnos podrán empoderarse de distintas herramientas que pondrán en marcha la esencia de la experimentación en el trabajo de campo tomando al error y el fracaso como el mayor aprendizaje que pueda existir. El curso Customer Development ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro egresado desarrollar habilidades para la generación y validación de modelos de negocio en todos los niveles y el real conocimiento y adaptación a las necesidades del usuario en el marco de los mismos. Propósito: Este es un curso de especialidad de la carrera, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del VI ciclo. Tiene como objetivo diseñar herramientas que permitan validar problemas y soluciones inherentes a modelos de negocios disruptivos en co-creación con los clientes.
      Acceso abierto
    • Gestión de Proyectos Sociales - PR280 - 202301

      Davila Orozco, César Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Existen diversas problemáticas sociales que afectan a parte importante de la población peruana y mundial, que en muchos casos viven por debajo de la línea de pobreza, sufren exclusión social o tienen necesidades básicas insatisfechas, que pueden ser mitigadas con una eficiente Gestión de Proyectos Sociales. En el curso se desarrollarán las capacidades para la formulación de proyectos sociales que satisfagan necesidades específicas de la población objetivo y que estén adaptados al entorno y al contexto en el que se implementan. Estos proyectos pueden involucrar desde nuevas formas de economía alternativa, hasta iniciativas de reconocimiento cultural, defensa de intereses de minorías y expresiones artísticas, pasando por intervenciones en sectores clásicos como la salud o la educación. Asimismo, se abordan los principales conceptos relacionado con la Gestión de Proyectos Sociales, sus componentes y las herramientas que se utilizan para una adecuada medición de los resultados basados en el impacto y el uso eficiente de recursos disponibles. Además, se identificarán potenciales aliados, como organizaciones gubernamentales, entidades de cooperación internacional, representantes de la sociedad civil, empresas y sociedades sin fines de lucro, entre otros, que permitan potenciar el impacto y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos.
      Acceso abierto
    • Datos e Hiperconectividad - PR534 - 202301

      Valdivia Humareda, Luis Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Hoy en día las empresas vienen acumulando una gran cantidad de datos provenientes de sus procesos internos, de sus relaciones con sus proveedores y sobre todo, de las relaciones con sus clientes y no están generando el valor agregado que potencialmente tienen por ser considerados activos estratégicos de toda organización. Por otro lado, en plena era digital que nos ha tocado vivir, somos conscientes que la empresa debe evolucionar a servicios digitales hiper conectados dentro de un ecosistema global de servicios digitales cada vez en mayor expansión y que facilitan el deseo empresarial de expandirse o crecer de manera exponencial, casi sin límites territoriales. El presente curso desarrollará todos los elementos que se requieren para permitir proponer estrategias de transformación empresarial con enfoque en los datos y su gestión eficiente, lo que se conoce como empresas data-driven, y así mismo, proponer modelos de uso y despliegue de servicios digitales de manera remota permitiendo a las organizaciones alcanzar nuevos mercados que asegurarán la subsistencia de sus modelos de negocio o la generación de nuevos modelos de negocio dirigidos a un nuevo cliente hiper conectado con todo el ecosistema digital que ya lo rodea.
      Acceso abierto
    • Innovación Social - PR279 - 202301

      Moscoso Bartra, Mauricio Edmundo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso busca desarrollar las capacidades reflexivas para la formulación y diseño de propuestas emprendedoras que sean capaces de satisfacer necesidades específicas de desarrollo no cubierta por las formas tradicionales de intervención social. El notable crecimiento y multiplicación de los emprendimientos sociales en los últimos años a nivel global y nacional ofrece un conjunto de modelos que darán ocasión para las más amplias posibilidades de generación de valor social; desde formas de economía alternativa hasta iniciativas de reconocimiento cultural, defensa de intereses de minorías y expresiones artísticas, pasando por intervenciones en sectores clásicos como la salud o la educación. Los emprendimientos sociales pueden encontrar espacios de convergencia con el papel central que hoy encuentra la innovación en la actividad empresarial. Por ello, se explora la confluencia entre los intereses sociales y empresariales mediante iniciativas de co-creación de valor social y valor económico, que serán motivo de estudio e insumo para el diseño de emprendimientos.
      Acceso abierto
    • Comunidad Digital III - PR539 - 202301

      Acosta Ticse, Deisy Lizbeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El mundo de los negocios se ha visto afectado por una evolución constante, es por ello que la inclusión y dominio de las últimas tecnologías es clave para marcar la diferencia en la empresa. El curso de Comunidad Digital III es de carácter teórico práctico que permitirá al estudiante descubrir las grandes líneas transformadoras de las tecnologías emergentes que está imprimiendo la industria para ser capaz de emprender y desenvolverse en esta nueva cultura de innovación continua. Asimismo revisaremos las técnicas y herramientas principales para transformar problemas de negocios en problemas de la ciencia de datos empleando Machine Learning como parte de la Inteligencia Artificial, dominando las etapas de la ejecución de planes de esta tecnología: comprensión de datos, predicción y toma de decisiones complejas en la empresa. Finalmente se integrarán los artefactos permitiendo que estas se implementen y funcionen de manera orgánica dentro de la empresa. A lo largo del curso también se descubrirá las amplias posibilidades que la computación en la nube ha traído para los negocios y herramientas de los líderes en el mercado como Microsoft Azure, desarrollando contenidos asociados a certificaciones internacionales en Microsoft Learn, específicamente la certificación AZURE AI FUNDAMENTALS (AI-900). Este curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de la competencia general de Emprendimiento Nivel 3, y de forma complementaria desarrolla, a este mismo nivel la competencia general de Pensamiento Innovador.
      Acceso abierto
    • Customer Development - PR528 - 202302

      Salazar Alvarado, Luis Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso llevará a los alumnos a seguir la conocida frase ¿get out of the building¿ utilizando el modelo propuesto por Osterwalder para testear y validar ideas de negocio. Es así que a través de la realización de distintos experimentos podrán lograr validar modelos de negocios disruptivos y reducir la incertidumbre existente en el proceso de innovación. Asimismo, a través de las distintas sesiones, los alumnos podrán empoderarse de distintas herramientas que pondrán en marcha la esencia de la experimentación en el trabajo de campo tomando al error y el fracaso como el mayor aprendizaje que pueda existir. El curso Customer Development ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro egresado desarrollar habilidades para la generación y validación de modelos de negocio en todos los niveles y el real conocimiento y adaptación a las necesidades del usuario en el marco de los mismos. Propósito: Este es un curso de especialidad de la carrera, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del VI ciclo. Tiene como objetivo diseñar herramientas que permitan validar problemas y soluciones inherentes a modelos de negocios disruptivos en co-creación con los clientes.
      Acceso abierto
    • Digital Mindset para la Transformación - PR522 - 202301

      López Tapia, Giancarlo René (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      En el presente curso se abordarán los marcos de trabajo o modelos para liderar un proceso de transformación donde es prioridad adoptar un nuevo mindset innovador y digital. El estudiante explorará el rol del CDO (Chief Digital Officer) y las tendencias actuales de innovación colaborativa (Open Innovation) y entenderá su participación dentro del ecosistema de innovación digital donde puede abastecerse y abastecer a otros stakeholders. También se abarcará la gestión del portafolio de iniciativas digitales para la transformación de modo que se pueda dosificar eficientemente el presupuesto y las expectativas de los inversionistas o stakeholders de la organización.
      Acceso abierto
    • ISC Tecnología en la nube e IA para Negocios - PR514 - 202302

      Reyes Vizcarra, Harry Nelson (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Los contenidos de este curso proporcionan un conocimiento fundamental de 3 tecnologías clave en los negocios y que impulsan el crecimiento e innovación. Estos son: la "nube", los datos y la inteligencia artificial, incluidos los impulsores comerciales detrás de su crecimiento, el valor que brindan, sus aplicaciones y casos de uso, y una comprensión de cómo funcionan estas tecnologías. Este curso es adecuado para una variedad de estudiantes que son principiantes en estas tecnologías y que se preparan para comenzar una carrera. No se requieren conocimientos previos (salvo lo básico de informática) ni hardware especiales. ISC Tecnología en la nube e IA para negocios es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas académicos de pregrado regular (excepto Facultad de Ingeniería) a partir del quinto ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Specialization Courses (ISC) que les permite obtener, además de los certificados de cada micro curso del programa, el certificado de especialización o certificado profesional de una institución internacional. Se requiere completar y obtener los certificados de todos los micro cursos que conforman este ISC, además del trabajo final de UPC, para aprobar y obtener los créditos académicos de este curso. Este curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico, Pensamiento innovador, Visión global y Comunicación en el nivel 2. Adicionalmente, los estudiantes obtendrán las competencias específicas de este curso. ISC Tecnología en la nube e IA para negocios forma parte del modelo de cursos electivos International Specialization Courses (ISC); los cuales están compuestos por micro cursos que en su conjunto conforman un programa especializado de una institución internacional. En ciertos casos concretos, el ISC se ha dividido en dos cursos UPC para dosificar los contenidos y la cantidad de horas requeridas para completar el programa especializado. Los ISC brindan a los estudiantes flexibilidad, permite explorar otros campos del conocimiento y 1obtener experiencia de aprendizaje internacional. Ninguno de los International Independent Courses (IIC) e International Specialization Courses (ISC) - ni los contenidos y micro cursos dentro de estos portafolios - serán convalidables en forma parcial o total por un curso obligatorio regular, por un curso electivo de las menciones de los programas de Facultad, o parte de ellos, ni por otros cursos electivos IIC o ISC de UPC; y viceversa.
      Acceso abierto
    • Generación de Ideas de Negocios Sostenibles - PR00 - 202301

      Letts Morante, Carlos Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso Generación de Ideas de Negocio Sostenibles busca, por un lado, describir al estudiante de manera general el panorama académico de la carrera, y por el otro, iniciar la formación de una estructura de pensamiento que comprenda la observación, el análisis y la reflexión orientados a la solución de problemas sociales e identificación de oportunidades de negocio, mediante ejercicios en clase de ideación, y actividades de investigación en campo. Propósito: Es un curso de especialidad de la carrera dirigido a los estudiantes de primer ciclo, que busca desarrollar en el egresado su capacidad de contribución a la sociedad de manera innovadora, a través de experiencias tempranas que lo conecten con situaciones reales de aprendizaje. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales de Comunicación Escrita y Pensamiento Innovador, y las competencias específicas de Creatividad y Emprendimiento, todas en Nivel 1. Este curso es pre-requisito de PR120 Ecosistema Emprendedor, del ciclo 2.
      Acceso abierto
    • Fundamentos de Lógica Digital - PR533 - 202301

      Acosta Ticse, Deisy Lizbeth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El presente curso introduce al estudiante en las bases del mundo digital para entender sus estructuras y enlaces con la finalidad de proponer nuevos usos de la tecnología o de optimizar los actuales. Se abordarán temas básicos sobre programación, algoritmos y la lógica de los lenguajes de programación que más se utilizan para crear servicios web y aplicaciones. Con estos conceptos el estudiante podrá entender a cabalidad, por ejemplo, cómo funciona una red Blockchain o por qué la inteligencia artificial puede ¿aprender¿ sobre la marcha.
      Acceso abierto
    • Funding - PR134 - 202301

      Rivera Peirano, Violeta Lidia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso Funding profundiza sobre los mecanismos de acceso al financiamiento de un emprendimiento innovador o una iniciativa de innovación de una empresa en marcha. Esta investigación es fundamental en la vida profesional contemporánea de cualquier administrador y, por ello, su empleo exige el desarrollo de una capacidad financiera que nos permita aprovecharla de manera eficiente, creativa y ética. Propósito: El curso se ha diseñado con el propósito de permitir, al futuro administrador, experimentar su capacidad financiera, a través de la investigación sobre los mecanismos de acceso al financiamiento. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias Dirección de personas y Pensamiento Innovador.
      Acceso abierto
    • Growth Marketing - PR529 - 202301

      Cochella Blondet, Bianca Cecilia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso de Growth Marketing tiene como objetivo desarrollar un mindset estrategico y flexible. GHM significa desarrollar una estrategia de marketing a partir de la lectura y análisis de data creada por la interacción con los activos digitales ejem: WEB) El propósito de este curso es demostrar que el marketing digital es una ciencia no estructurada que requiere como skill principal, la flexibilidad y adaptabilidad en entornos altamente cambiantes y de alta incertidumbre. Hoy en día el GHM es una parte fundamental de un emprendimiento porque ayuda a proyectar un negocio a partir de la necesidad individual de los usuarioa
      Acceso abierto
    • UX & Prototyping - PR530 - 202301

      Oliden Martínez, José Fortunato (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El presente curso se articula con la competencia específica de las carreras de Negocios: Creatividad, Gestión de la innovación y Emprendimiento. Es un curso de especialidad de la carrera, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del VIII ciclo. Tiene como objetivo el fortalecimiento de las competencias de creatividad e innovación para la generación de prototipos y la puesta en escena de estos en desafíos reales.
      Acceso abierto
    • Comunidad Digital II - PR531 - 202302

      Larios Franco, Alfredo Cesar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El mundo de los negocios se ha visto afectado por una evolución constante, es por ello que la inclusión y dominio de las últimas tecnologías es clave para marcar la diferencia en la empresa. El curso de Comunidad Digital II es de carácter teórico práctico que desarrollará el proceso para descubrir información valiosa de los datos para tomar decisiones y crear estrategias de negocio y obtener el máximo potencial de cualquier sector de la industria, empresa o institución mediante la naturaleza multidisciplinaria de la ciencia de datos, realizando la obtención de los datos, su transformación, exploración y analizarlos comunicando mediante visualización de sus resultados. El estudiante podrá conocer diferentes herramientas, para descubrir patrones y significados en los datos, así como el uso de las tecnologías tradicionales y modernas para la práctica del BI, Analytics y entender los patrones y Arquitecturas para diseñar soluciones empresarial en BigData. A lo largo del curso también se descubrirá las amplias posibilidades que la computación en la nube ha traído para los negocios y herramientas de los líderes en el mercado como Microsoft Azure, desarrollando contenidos asociados a certificaciones internacionales en Microsoft Learn, específicamente la certificación AZURE DATA FUNDAMENTALS (DP-900). Este curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de la competencia general de Emprendimiento Nivel 2, y de forma complementaria desarrolla, la competencia general Toma de decisiones Nivel 3.
      Acceso abierto