Ingeniería Electrónica
Recent Submissions
-
Análisis de Circuitos Eléctricos 1 - EL243 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. Los sistemas de comunicaciones, los sistemas de control y los sistemas eléctricos son áreas de mayor desarrollo tecnológico en la actualidad. El conocimiento, la comprensión y la capacidad de analizar éstos sistemas requieren un ágil manejo de fundamentos matemáticos y eléctricos. El soporte físico de estos fundamentos está formado por componentes eléctricos y electrónicos que trabajan en base a las leyes de los circuitos y que son abordados en este curso. El curso permitirá el análisis de circuitos eléctricos en corriente continua lo que te permitirá aplicarlos a la construcción de los diversos sistemas que basan su funcionamiento en la energía eléctrica. Este curso contribuye con el desarrollo de la Competencia General del Pensamiento Innovador y la Competencia Específica de la capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.Acceso abierto
-
Robótica e Inteligencia Artificial - EL275 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso teórico-práctico de Robótica e Inteligencia Artificial en sus modalidades virtual y presencial define y aplica tanto conceptos como herramientas de control moderno, de lógica difusa, de redes neuronales y de teoría de robots para analizar y solucionar problemas de ingeniería mediante simulaciones y laboratorios. Estas herramientas modernas, para la Ingeniería Electrónica, son fundamentales en el desarrollo de los profesionales, y por ello, su empleo exige habilidades técnicas innovadoras en los campos en los que el profesional pueda desempeñarse, todo bajo un comportamiento ético. El curso de Robótica e Inteligencia Artificial ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero electrónico desarrolle habilidades para la solución de problemas de ingeniería de control inteligente, inteligencia artificial y robótica. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo (nivel 3) y la competencia específica de la ABET 2 (nivel avanzado). Requisito: Ingeniería de Control 1 (EL218).Acceso abierto
-
Inmótica - EL269 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso Inmótica es un curso electivo de la especialidad de la carrera de Ingeniería electrónica, de carácter teórico-práctico. El curso ayudará a comprender la evolución de la tecnología sobre la automatización de edificios y viviendas. Aprenderás sobre Seguridad, Eficiencia Energética y Confort, así como de Comunicaciones, Multimedia y Accesibilidad además de todas las posibilidades y el desarrollo del campo inmótico.Acceso abierto
-
Codificación de Fuente y Canal - EL271 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso Codificación de Fuente y Canal es un curso electivo de carácter teórico, de la carrera de Ingeniería Electrónica. Este curso requiere de conceptos de la teoría de probabilidades, y conocimiento del ruido en el canal AWGN, para realizar un estudio y aplicación de la codificación de fuente (para comprimir la información) y la codificación de canal (para corregir los errores). Así mismo el curso busca corroborar la teoría mediante ejercicios y problemas, así como a través de laboratorios de simulación con aplicaciones. En años recientes se han desarrollado nuevas técnicas de compresión de datos de diversas fuentes tales como voz, texto, audio, imágenes, video, etc. Así mismo, hemos sido testigos de cómo la velocidad de acceso a Internet ha venido aumentando cada vez más, en buena parte gracias a nuevos y sorprendentes códigos correctores de error que han sido inventados (TCM, Turbo, LDPC, polar, etc.). En ambos casos, los fundamentos se deben a la famosa Teoría de la Información creada por Claude E. Shannon y publicada en 1948. Los sistemas de comunicación conocidos tales como la telefonía móvil, el Internet fijo y móvil, el WiFi, la televisión digital, las comunicaciones por satélite, las comunicaciones de espacio profundo, entre otros, utilizan técnicas de codificación de fuente que permiten un uso más eficiente del canal de comunicación, y también emplean técnicas de codificación de canal que han permitido la mejora de la calidad que hoy está disponible a nivel comercial y que continuará evolucionando. En tal sentido, el curso contribuye al conocimiento actual y proporciona una sólida base para el desempeño profesional futuro en la especialidad. Requisito: 140 créditos aprobados.Acceso abierto
-
Análisis de Circuitos Eléctricos 1 - EL243 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. Los sistemas de comunicaciones, los sistemas de control y los sistemas eléctricos son áreas de mayor desarrollo tecnológico en la actualidad. El conocimiento, la comprensión y la capacidad de analizar éstos sistemas requieren un ágil manejo de fundamentos matemáticos y eléctricos. El soporte físico de estos fundamentos está formado por componentes eléctricos y electrónicos que trabajan en base a las leyes de los circuitos y que son abordados en este curso. El curso permitirá el análisis de circuitos eléctricos en corriente continua lo que te permitirá aplicarlos a la construcción de los diversos sistemas que basan su funcionamiento en la energía eléctrica. Este curso contribuye con el desarrollo de la Competencia General del Pensamiento Innovador y la Competencia Específica de la capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.Acceso abierto
-
Robótica e Inteligencia Artificial - EL275 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso teórico-práctico de Robótica e Inteligencia Artificial en sus modalidades virtual y presencial define y aplica tanto conceptos como herramientas de control moderno, de lógica difusa, de redes neuronales y de teoría de robots para analizar y solucionar problemas de ingeniería mediante simulaciones y laboratorios. Estas herramientas modernas, para la Ingeniería Electrónica, son fundamentales en el desarrollo de los profesionales, y por ello, su empleo exige habilidades técnicas innovadoras en los campos en los que el profesional pueda desempeñarse, todo bajo un comportamiento ético. El curso de Robótica e Inteligencia Artificial ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero electrónico desarrolle habilidades para la solución de problemas de ingeniería de control inteligente, inteligencia artificial y robótica. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo (nivel 3) y la competencia específica de la ABET 2 (nivel avanzado). Requisito: Ingeniería de Control 1 (EL218).Acceso abierto
-
Sistemas Embebidos - EL234 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de sistemas embebidos de la especialidad de Ingeniería Electrónica, está enfocado a la descripción teórica práctica del funcionamiento de un sistema embebido incluido en un computador de placa reducida que permita al alumno diseñar y construir al final del curso un proyecto electrónico de innovación tecnológica con conectividad al internet y además, conocer nuevas tecnologías en hardware y software que optimizan el proceso de concepción y diseño del sistema embebido. Este curso ha sido diseñado con el propósito de capacitar al estudiante para que sea capaz de utilizar las tecnologías de sistemas embebidos en el diseño de soluciones inteligentes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de una comunidad. De esta manera, se desarrolla la competencia general de Ciudadanía (nivel 3) y la competencia ABET 4 (nivel Avanzado).Acceso abierto
-
Gestión de Proyectos de Ingeniería - EL235 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de carácter teórico y práctico, dictado en forma virtual. Gestionar proyectos es el cómo vamos hoy en día a desarrollar un proyecto de Ingeniería electrónica. Este curso permitirá al estudiante conocer las diferentes herramientas, técnicas y metodologías que utilizaremos durante las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto, para esto utilizaremos un estándar utilizado. Internacionalmente a través de la guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute) obtendremos los lineamientos de las mejores prácticas empresariales en la gestión de proyectos de ingeniería. En el curso se darán los fundamentos para poder desarrollar un proyecto de la vida real durante las fases de inicio, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto.Acceso abierto
-
Software para Ingeniería - EL227 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El ámbito de la programación abarca gran parte de las ciencias e ingeniería, existiendo en la actualidad muchas aplicaciones y equipos electrónicos que son controlados por software, el cual a su vez está desarrollado en base a algoritmos computacionales. Es por ello que, aprender a ¿programar¿ juega un rol muy importante en la formación de un ingeniero electrónico, mecatrónico y biomédico. El curso Software para Ingeniería es un curso blended y permite al estudiante ¿introducirse¿ en el mundo de la programación desde los primeros ciclos de estudios, con el propósito de empezar a desarrollar su capacidad en el uso de técnicas algorítmicas. Todos estos conocimientos podrán ser aplicados en la formación profesional para el desarrollo de proyectos de software o en análisis de información. El curso contribuye directamente al desarrollo de la Ciudadanía (nivel básico) y a la Competencia específica de Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos (nivel básico).Acceso abierto
-
Dibujo de Ingeniería 1 - EL254 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Dibujo de Ingeniería 1 de la carrera de Ingeniería Electrónica es de carácter teórico práctico. Está dirigido a estudiantes de segundo ciclo, el cual permitirá que el estudiante logre conocer y aplicar normas de cableado eléctrico, normas de rutado básico de tarjetas electrónicas y diseño de planos mecánicos, reconozca la importancia de la tecnología en la generación de riqueza y desarrollo de la sociedad y construya aplicaciones básicas en los diferentes campos de la actividad humana. En el curso, los estudiantes aprenderán los conceptos fundamentales de posicionado y rutado de tarjeta electrónicas, normas de cableados eléctricos y principios de diseño mecánico. Este aprendizaje permitirá al estudiante solucionar problemas tecnológicos de complejidad básica desarrollando proyectos iniciales de Ingeniería.Acceso abierto
-
Telecomunicaciones Digitales - EL261 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso Telecomunicaciones Digitales es un curso (blended) de la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. Este curso requiere de conceptos de la teoría de probabilidades, del análisis de Fourier, de la modulación analógica, codificación de pulsos y del ruido en el canal AWGN, para realizar un estudio y análisis minucioso de la modulación digital (M-ASK, M-PSK, M- FSK, M-QAM), elementos de la teoría de la información y codificación de canal (esquemas FEC y ARQ), principios de la modulación multiportadora (OFDM), y principios de espectro ensanchado. Así mismo el curso busca corroborar la teoría mediante ejercicios y problemas, así como a través de laboratorios de simulación. Las telecomunicaciones digitales permiten realizar un procesamiento óptimo de los mensajes de voz, audio, vídeo, etc., adecuando las señales que los representan al medio de transmisión y protegiendo la información contra los diferentes tipos de perturbaciones que pueden ocurrir en el trayecto entre transmisor y receptor. Los sistemas tales como la telefonía móvil, de acceso a Internet, la televisión digital, entre otros, han incorporado técnicas avanzadas que han permitido la mejora de la calidad que hoy está disponible a nivel comercial y que continuará evolucionando. En tal sentido, el curso contribuye al conocimiento actual y proporciona una sólida base para el desempeño profesional futuro en la especialidad. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de ¿Razonamiento Cuantitativo¿ (nivel avanzado) y la competencia específica de ¿La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas¿ (nivel avanzado). Requisito: EL274 Ingeniería de Comunicaciones. 1Acceso abierto
-
Circuitos Lógicos Digitales - EL245 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)El curso Circuitos Lógicos Digitales es de la especialidad de la carrera de Ingeniería electrónica, de carácter teórico-práctico. El curso te ayudará a comprender inicialmente el ¿cómo funcionan los circuitos digitales básicos que componen los equipos electrónicos hoy en día? Para ello, aprenderás cómo funcionan las compuertas lógicas, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores, máquinas de estado, contadores y registros. La sociedad actual convive con la tecnología, cada día podemos apreciar nuevos productos, nuevas formas de interrelacionarnos con las personas y todo esto es producto de la electrónica. Cada producto electrónico nuevo que se introduce al mercado necesita de un proceso de diseño que involucra conocimientos en el área de circuitos digitales. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Manejo de Información (nivel 1) y a la competencia específica Capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias (nivel 1). El curso cuenta con el prerrequisito Software para ingeniería.Acceso abierto
-
Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes - EL228 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: Con el correr de los años la digitalización de las señales eléctricas ha dado origen a ciencias modernas como la electrónica digital y el procesamiento digital de señales e imágenes, entre otras. Señales como el internet, las señales de voz digital, el audio digital, el video digital, la televisión digital, las señales de las telecomunicaciones, las señales biomédicas digitales, las señales utilizadas en el control digital, etc., son ejemplos de señales digitales que hoy en día son procesadas por algoritmos computacionales cada vez más complejos, orientados a satisfacer determinados requerimientos y especificaciones. Dentro de ese contexto, el contenido del presente curso está distribuido de tal manera que, al finalizar la asignatura, el alumno presente mayor conocimiento y capacidad de desarrollo de estos algoritmos computacionales, con miras a resolver diversos problemas técnicos de ingeniería, haciendo uso de métodos matemáticos computacionales y la programación técnica avanzada. Propósito: El curso de Procesamiento Avanzado de Señales e Imágenes es una asignatura de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes. Es un curso de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3), así como la competencia específica enfocada en la la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. (nivel avanzado).Acceso abierto
-
Redes De Comunicaciones 1 - EL190 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del tercer ciclo, que busca desarrollar la competencia general de manejo de la información y la competencia específica de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en los trabajos de ingeniería y emitir juicios informados, que consideraran el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. En la actualidad, las redes de comunicaciones son una necesidad fundamental para lograr interconectar dispositivos que tenga que intercambiar cualquier tipo de información. Casi todas las aplicaciones en los diversos campos tales como: Industria, Robótica, Biomedicina, Domótica, Telecontrol, Electrónica de potencia, redes sociales, Internet, entre otras, requieren de la aplicación de algún tipo de red de comunicación para lograr compartir, transmitir o recibir los datos e informaciones de forma eficiente. El desarrollo del curso toma en cuenta los conceptos fundamentales de redes, modelos de comunicación OSI y TCP/IP, enrutamiento IP, listas de acceso, NAT, DHCP y aplicarlos para realizar diseños que planteen soluciones a problemas contemporáneos de nuestra realidad.Acceso abierto
-
Microcontroladores - EL256 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Microcontroladores explora el área de la Ingeniería Electrónica donde se integran las disciplinas de desarrollo integrado de hardware y software. Los microcontroladores son la base fundamental en el desarrollo electrónico hoy en día, todos los dispositivos electrónicos que usamos de manera cotidiana poseen uno. Muchas aplicaciones en el campo de automatización industrial, robótica, biomedicina, domótica, electrónica de consumo, telecontrol, electrónica de potencia y otras más requieren del uso de microcontroladores capaces de funcionar en base a un programa o firmware eficiente. El estudiante desarrollará la capacidad de formular un proyecto sobre el diseño de un equipo electrónico digital basado en microcontroladores y aplicará técnicas de programación para implementar una solución a un problema real formulado. El curso promueve el desarrollo de la competencia general de ¿Pensamiento Innovador¿ en el nivel 2 y la competencia específica a nivel intermedio (2) de "La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones"Acceso abierto
-
Electromagnetismo - EL230 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso es de la especialidad de la carrera de Ingeniería electrónica de carácter teórico, se hace uso del cálculo vectorial, diferencial e integral mediante las ecuaciones de Maxwell para analizar los campos eléctricos y magnéticos tanto estáticos como dependientes del tiempo. Los temas que comprende son las leyes de Gauss, Ampere, Biot-Savart y Faraday; potencial eléctrico, ecuaciones de Laplace y Poisson, valores de frontera de los campos eléctricos y magnéticos, dipolos eléctricos y magnéticos, comportamiento eléctrico de los materiales dieléctricos y conductores, comportamiento magnético de los materiales; concepto y propagación de las ondas electromagnéticas en medios disipativos y no disipativos, vector de Poynting y polarización de las ondas. Permitiendo después examinar modelos matemáticos para analizar, simular y predecir el comportamiento de componentes electrónicos, equipos o sistemas. El curso está dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero de electrónica desarrollar las Competencias Generales de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 2) y las Competencias Específicas de la capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática (nivel intermedio). Este curso permitirá al estudiante desarrollar tecnología en el mundo actual para poder avanzar en el conocimiento de los conceptos fundamentales del electromagnetismo. Estudiar el electromagnetismo con herramientas abstractas de la matemática, permite su aplicación sin limitaciones en la ingeniería electrónica.Acceso abierto
-
Programación de Computadoras - EL172 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)La importancia de la programación radica en el uso de algoritmos computacionales que controlan el funcionamiento de la tecnología digital en la cual todos estamos inmersos de alguna forma (celulares, consolas de video juegos, medicina, inteligencia artificial, robótica, etc.). El curso programación de computadoras es un curso blended que pertenece a la línea de programación de las carreras de ingeniería electrónica, mecatrónica y biomédica, y está distribuido de tal manera que al estudiante se le proporcione los conocimientos sobre el uso de las herramientas del lenguaje de programación Python (uno de los lenguajes más populares hoy en día) para la construcción de programas. Estos conocimientos podrán ser aplicados más adelante en el desarrollo de proyectos destinados al control tecnológico e industrial y que involucren software. El curso contribuye directamente al desarrollo de la Competencia General Comunicación Oral y Escrita (nivel intermedio) y a la Competencia Específica de Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática (nivel básico).Acceso abierto
-
Ingeniería de Control 1 - EL218 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Ingeniería de Control 1 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Electrónica de carácter teórico y práctico, en donde se da inicio a la teoría clásica de control, que nos permita entender el comportamiento de las variables físicas (flujo, presión, temperatura, posición, velocidad, etc.) en el mundo, para posteriormente gobernarlos y/o controlarlos, el cual implicara que los valores y comportamientos de las variables físicas sean los que el ser humano desea. Esto se logrará con el estudio de sistemas de control. Los sistemas de control se encuentran presentes en todos los sectores de la industria, tales como líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde la transformada de Laplace es una herramienta matemática indispensable Una vez entendido la modelación de sistemas, se empleará herramientas de análisis y diseño de controladores tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia. El curso de Ingeniería de control 1 permitirá tener competencias para diseñar controladores clásicos que se empleaban en la industria. Dichos controladores son equipos electrónicos que reproducen un comportamiento matemático con el propósito de controlar a los sistemas que se ven en diversos ámbitos como: máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Este curso permite posteriormente continuar con el curso de control 2 en el siguiente ciclo, el cual es ver un enfoque matemático más moderno desde el punto de vista matemático para un mejor análisis y diseño de sistemas de control. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico a nivel de logro 2, Razonamiento cuantitativo a nivel de logro 3 y la competencia especifica de capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática ABET 1 nivel intermedio. El curso cuenta con el prerrequisito de Física III y Matemática Analítica 5. 1Acceso abierto
-
Procesamiento Digital de Señales - EL222 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Descripción: El curso de Procesamiento Digital de Señales de las especialidades de Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes e Ingeniería Mecatrónica aborda los temas de, Digitalización y Reconstrucción de Señales Continuas, Análisis de Señales Discretas, Análisis y Diseño de Sistemas Discretos Lineales Invariantes en el Tiempo, Diseño de Filtros Digitales y Transformada Discreta de Fourier. Propósito: El curso de Procesamiento Digital de Señales ha sido diseñado con el propósito de permitir sentar la base teórica y los criterios necesarios para que el estudiante pueda entender los tópicos básicos iniciales del área procesamiento digital de señales. Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Aplicación de Conocimientos de Ciencias, todas a nivel de logro 3. El curso cuenta con el prerrequisito de Señales y Sistemas.Acceso abierto
-
Análisis de Circuitos Eléctricos 2 - EL244 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. Los sistemas de comunicaciones, los sistemas de control y los sistemas eléctricos de potencia son algunas de las áreas de mayor desarrollo tecnológico en la actualidad. El conocimiento, la comprensión y la capacidad de diseñar estos sistemas requieren un ágil manejo de bases matemáticas y de fundamentos eléctricos. El soporte físico de estos fundamentos está formado por componentes eléctricos y electrónicos que trabajan en base a las leyes circuitales y que son abordados en este curso. El curso permitirá el análisis y diseño de circuitos eléctricos tanto en corriente continua como en corriente alterna lo que permitirá aplicarlos a la construcción de los diversos sistemas que basan su funcionamiento en la energía eléctrica. Este curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Ciudadanía a nivel 2 y con la Competencia Específica a nivel básico ABET-7 Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje. El curso tiene como requisito el curso Análisis de Circuitos Eléctricos 1.Acceso abierto