Facultad de Educación
Recent Submissions
-
Materiales Y Recursos Para El Aprendizaje I - ED183 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: En la actualidad, la preparación adecuada de los futuros profesionales constituye una de las prioridades fundamentales de la educación, donde se pretende formar un profesional de perfil amplio con una sólida formación básica, que le permita resolver los problemas más generales y frecuentes presentados en sus esferas de actuación y en su vida cotidiana. Los retos de hoy plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo, principios de excelencia, calidad y pertinencia. Los materiales y recursos didácticos cumplen una función mediadora entre el aprendizaje y la enseñanza. Su función es permitir que los alumnos descubran o consoliden los aprendizajes esperados. En este sentido, el curso constituirá una verdadera herramienta de soporte a la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. Hoy, gracias a la tecnología y al mundo globalizado, los docentes tienen mayor acceso a diversos materiales y la posibilidad de crearlos con facilidad; es por ello que exige desarrollar competencias que permitan diseñar, seleccionar y evaluar materiales con pensamiento analítico y creativo, que aporten al aprendizaje de manera significativa. Por ello se espera que los estudiantes sean capaces de diseñar recursos y materiales al servicio del logro de aprendizaje de sus alumnos, considerando diversos criterios como necesidades, características, el entorno, ritmos de aprendizaje y el respeto a la integridad. El curso busca además que los estudiantes manejen y utilicen los fundamentos teóricos sobre el aprendizaje significativo y autónomo, habilidades superiores del pensamiento relacionado con los avances de las neurociencias, las inteligencias múltiples y el uso del aula virtual para crear recursos y materiales innovadores, que generen conflictos cognitivos para el aprendizaje de sus alumnos. Propósito: Desarrollar el pensamiento crítico y creativo para el diseño, selección y evaluación de materiales y recursos, tanto físicos como virtuales, que promuevan el aprendizaje significativo y que además responda a las 1necesidades de los estudiantes.Acceso abierto
-
Seminario Especializado en Niñez - ED143 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.Acceso abierto
-
Didáctica II - ED181 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: Didáctica I es un curso de especialidad, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de 6to ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que busca desarrollar la competencia general Comunicación oral y escrita y Pensamiento Innovador en el nivel 2, y las competencias específicas de Integración de Tecnologías, Diseño de procesos de enseñanza aprendizaje, Facilitación de procesos de aprendizaje y Evaluación del aprendizaje en el nivel 2. A lo largo del curso, el estudiante profundizará en los desafíos actuales y las tendencias en la enseñanza- aprendizaje de los últimos años. Analizará, de manera profunda, la didáctica como una disciplina en constante evolución desde una perspectiva histórica y cultural. Este curso permitirá al estudiante diseñar intervenciones educativas innovadoras que aborden problemas del entorno, así como simular la facilitación de procesos educativos orientados a resolver desafíos del contexto. También le ofrece la oportunidad de aplicar nuevas metodologías y tecnologías que desarrollen competencias complejas, generen procesos de aprendizaje activo y profundo, y contribuyan a construir comunidades de aprendizaje. Propósito: En este curso aprenderás a diseñar y simular la facilitación de propuestas innovadoras de intervención educativa que promueven que niños y niñas construyan aprendizajes profundos y situados, que puedan dar respuesta a problemas reales del contexto de manera colaborativa y que incorporen el uso de metodologías y tecnologías que aporten valor al proceso.Acceso abierto
-
Practicum II Niñez Temprana - ED241 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez Temprana. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente crítico e innovador cuya identidad profesional se basa en el logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través diversas situaciones pedagógicas y formativas, de acuerdo con la realidad del contexto en el que se desenvuelve. En este sentido, la acción educativa en el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje es el escenario en el que se generan evidencias sobre el Saber, Saber Hacer y Saber Ser. Durante el curso Practicum II, las y los estudiantes son acompañados y asesorados por docentes especialistas en el área. Se realiza un seguimiento permanente y personalizado para llevar a la/el estudiante a realizar una práctica preprofesional que responda a las demandas de la realidad educativa del centro de prácticas. De esta manera, se consolida la formación de profesionales de la educación con un gran nivel de compromiso, eficacia, eficiencia, calidad personal y profesional capaces de responder y hacer frente a las demandas de los diferentes ámbitos educativos durante su ejercicio profesional futuro. Como prerrequisito del curso de Prácticum II Niñez Temprana, se debe haber aprobado el curso Prácticum I Niñez Temprana, a partir del Diseño de una Propuesta de Innovación Pedagógica cuyo objetivo es atender una necesidad u oportunidad identificada en el centro de prácticas. 1 El curso de Prácticum II Niñez Temprana, tiene como principal propósito, responder a la necesidad de formar docentes con altos niveles de eficiencia, eficacia y calidad personal y profesional para así, responder y hacer frente a las necesidades que, desde el sistema educativo nacional e internacional, se les presentan.Acceso abierto
-
Arte y Juego en la Niñez Temprana - ED242 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Arte y juego en la niñez temprana, reflexiona sobre las condiciones que se requieren para favorecer aprendizajes significativos centrados en los intereses y necesidades de las y los estudiantes; así como en la selección de materiales pertinentes y su organización para generar un ambiente facilitador del aprendizaje. De esta manera, el curso busca que las y los estudiantes conozcan e investiguen sobre la teoría del juego y los lenguajes del arte en la niñez temprana para favorecer el placer por aprender. Arte y juego en la niñez temprana es un curso diseñado para el séptimo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje y pertenece a la especialidad de Niñez Temprana. Busca que las y los estudiantes puedan acercarse al conocimiento de teorías y prácticas educativas, que les permitan mediar procesos de enseñanza a través del juego y los lenguajes del arte favoreciendo aprendizajes significativos y el desarrollo integral de los niños y las niñas. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y oral; así como las competencias específicas Facilitación de procesos de Aprendizaje y Evaluación del Aprendizaje.Acceso abierto
-
Didáctica I - ED178 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Didáctica I es un curso de especialidad, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de de 5to ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que busca desarrollar la competencia general Comunicación oral y escrita y Pensamiento Innovador en el nivel 2, y las competencias específicas de Integración de Tecnologías, Diseño de procesos de enseñanza aprendizaje, Facilitación de procesos de enseñanza aprendizaje y Evaluación de procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel 1. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los fundamentos y los enfoques de la didáctica, los distintos modelos de enseñanza y los métodos y técnicas asociados a cada modelo. Analizará los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y el rol del estudiante y el docente para diseñar experiencias de aprendizaje que respondan a las necesidades de los estudiantes y los objetivos educativos planteados en el currículo escolar. En el curso, el estudiante se acercará críticamente a los fundamentos teóricos de la didáctica y conocerá buenas prácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje para integrarlas en el diseño, facilitación y evaluación de experiencias de aprendizaje. Propósito: Didáctica es un curso de especialidad de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje. Su enfoque es teórico y está dirigido a estudiantes de quinto ciclo. El curso contribuye al desarrollo de las siguientes competencias de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje: Comunicación escrita y oral nivel 2 Pensamiento Innovador nivel 2 Integración de Tecnologías nivel 1 Diseño de procesos de aprendizaje nivel 1 Facilitación de procesos de aprendizaje nivel 1 1Evaluación de procesos de aprendizaje nivel 1Acceso abierto
-
Gestión Educativa II - ED239 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El curso de Gestión Educativa II pertenece a las Ciencias de la Educación, en específico al área del liderazgo educativo centrado en el aprendizaje. Busca reflexionar sobre la calidad educativa, la innovación y procesos de mejora continua, la organización de la escuela, las políticas educativas y normativa vigente, la evaluación, monitoreo y supervisión de la calidad educativa de los procesos pedagógicos y administrativos de la escuela, la gestión del cambio y la comunicación institucional. Por ello, se trata de un área interdisciplinar que desarrolla contenidos transversales de pedagogía y administración. En el proceso de reflexión busca recoger las mejores propuestas de gestión y prácticas de la administración educativa, nacionales e internacionales, desarrollando un proyecto escolar transdisciplinar que busque la coherencia entre la propuesta pedagógica y la propuesta de gestión en el contexto nacional. Propósito: El curso de Gestión Educativa II tiene como propósito que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para evaluar la calidad educativa de distintas áreas de la escuela y diseñar un plan estratégico y planes operativos para la mejora continua de la comunidad de aprendizaje. No es viable generar proyectos de innovación sin procesos de mejora continua que velen por la sostenibilidad del proyecto educativo.Acceso abierto
-
Desarrollo De Habilidades Matemáticas En La Niñez - ED235 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso permitirá comprender y usar estrategias que faciliten el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas, diseñando propuestas de aprendizaje innovadoras con el uso de medios y recursos eficaces, atendiendo a las diversas maneras de aprender. Se abordan para ello los contenidos matemáticos, sus conexiones y su enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta la comprensión de los objetos matemáticos, lo que incluye las estrategias, recursos didácticos y características de aprendizaje de dichos objetos. Propósito: El curso de desarrollo de habilidades matemáticas ha sido diseñado con el propósito de aproximar las matemáticas en términos de su enseñanza aprendizaje a los futuros educadores. El curso desarrolla las competencias de razonamiento cuantitativo, diseño de procesos de aprendizaje, facilitación de procesos de aprendizaje y evaluación de los aprendizajes, de manera que el futuro educador conozca, entienda y sepa utilizar las nociones matemáticas ha de enseñar y transmitir, con un nivel de reflexión y una amplitud de análisis que le permitan tanto desenvolverse con eficiencia en una clase de matemática como ser capaz de diseñar de innovadoras clases de matemática.Acceso abierto
-
Pensamiento Cientifico y Comprensión del Entorno (Niñez(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: Pensamiento científico y comprensión del entorno en la niñez temprana es un curso dirigido a estudiantes del octavo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, y pertenece a la especialidad de educación primaria - Niñez. Busca desarrollar en el estudiante las capacidades de análisis y reflexión sobre las metodologías y propuestas innovadoras de enseñanza y aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología considerando el entorno como agente diferenciador. Además, promueve el desarrollo del pensamiento crítico e innovador desde un enfoque aplicativo vinculado a las competencias científicas y tecnológicas que se concretan en la formulación de preguntas, en el diseño de experimentos, en la interpretación de datos y en la argumentación para construir respuestas coherentes sobre diversas situaciones. A partir de vivenciar el desarrollo de las competencias científicas y tecnológicas, los estudiantes identifican, relacionan, diseñan, facilitan y evalúan procesos de aprendizaje en el área de ciencia y tecnología, a partir del manejo adecuado de información y de la integración de las tecnologías. El curso de Pensamiento científico y comprensión del entorno tiene como propósito contribuir en la formación del futuro educador para que se desempeñe como acompañante, guía de experiencias de aprendizaje y mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje, que permitan la alfabetización científica y tecnológica de sus estudiantes y el desarrollo de competencias necesarias para la indagación y comprensión del entorno, incorporando recursos pertinentes a los conocimientos y que incentiven una mirada curiosa y reflexiva de las evidencias de aprendizaje de sus estudiantes y de su propia práctica pedagógica.Acceso abierto
-
Desarrollo De Habilidades Comunicativas (Niñez) - ED234 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El lenguaje es una forma de comunicación que potencia y extiende la capacidad cognitiva de los seres humanos, constituyendo una de las competencias esenciales para resolver diferentes situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Este curso les permitirá a los y las estudiantes manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para que estén preparados para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos profesionales que enfrentará en el aula y fuera de ella. Además busca promover aprendizajes pertinentes para que los futuros docentes sean lectores y escritores competentes y autónomos, desarrollando diversas experiencias de aprendizaje significativas y rigurosas, todo esto basado en la reflexión sobre el lenguaje de forma contextualizada, diferenciada y funcional e integrando el uso de tecnologías de manera eficiente. También se enfocará en involucrar al estudiante en la realidad educativa nacional del Área de Comunicación en Educación Primaria, a través del análisis del enfoque por competencias y el currículo nacional. Asimismo se analizarán tendencias, enfoques y teorías contemporáneas , programas y buenas prácticas para desarrollar actividades y estrategias específicas de intervención para el mejoramiento de las competencias comunicativas de manera integral. Este curso profundizará en una serie de temáticas prácticas de cómo estimular la comunicación social en la vida profesional, por ello será indispensable que el y la estudiante esté dispuesto a trabajar de forma responsable y autónoma en grupos cooperativos, así como gestionar proyectos y asumir responsabilidades compartidas. El curso de Desarrollo de Habilidades Comunicativas en la Niñez contribuye con el puesta en práctica de competencias generales de Comunicación (oral y escrita) y el Uso de la Información para el Pensamiento Crítico.Acceso abierto
-
Practicum I Niñez - ED236 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez Temprana y considera el contexto educativo actual. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente reflexivo, crítico, investigador e innovador que construye una identidad profesional y disciplinar cuya base se encuentran los saberes y competencias del perfil de egreso como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través de experiencias, vivencias y diversas situaciones pedagógicas y formativas, de acuerdo con la realidad del contexto en el que se desenvuelve. En este sentido, la acción educativa en el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje es el escenario en el que se generan evidencias sobre el Saber, Saber Hacer y Saber Ser. Durante el curso Practicum I, las y los estudiantes son acompañados y asesorados por docentes especialistas en el área. Se realiza un seguimiento permanente y personalizado para llevar a la/el estudiante a realizar una práctica preprofesional que responda a las demandas de la realidad educativa del centro de prácticas. De esta manera, se consolida la formación de profesionales de la educación con un gran nivel de compromiso, eficacia, eficiencia, calidad personal y profesional capaces de responder y hacer frente a las demandas de los diferentes ámbitos educativos durante su ejercicio profesional futuro.Acceso abierto
-
Historia y filosofía de la educación - ED05 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)La práctica educativa está determinada por influencias histórico-socio-culturales que se reflejan en las filosofías de la educación y los diversos modelos pedagógicos. Desarrollar un criterio histórico y un horizonte amplio de ideas filosóficas y pedagógicas es fundamental para que un educador, habiendo reflexionado sobre el fin de la educación, su relación con la antropología y los contextos culturales pueda transformar e innovar en el mundo actual. El curso tiene como propósito reflexionar sobre los problemas educativos actuales a partir de la comprensión histórica de la evolución de la pedagogía, de modo que los estudiantes sepan argumentar sus propias convicciones y transformar la educación actual. De esta manera, podrán reconocer las influencias de las ideas educativas de autores de otras épocas en ellos mismos.Acceso abierto
-
Teorías de la educación - ED10 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Teorías de la Educación es un curso de carácter general de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje y pertenece al quinto ciclo y busca profundizar y analizar los principales modelos educativos. Tiene como prerrequisito el curso de Historia y Filosofía de la educación (ED05). El curso de Teorías de la Educación ha sido diseñado con el propósito de realizar un análisis crítico y reflexivo sobre los principales modelos educativos. Cabe destacar que el presente curso contribuye directamente al desarrollo de las siguientes competencias: pensamiento crítico (nivel 2) y comunicación escrita (nivel 2). Como pre-requisito, el estudiante deberá haber cursado Historia y Filosofía de la Educación (ED05). Por lo señalado anteriormente, el curso resulta importante para el futuro docente puesto que le ayudará a tener una visión holística e integral del fenómeno educativo desde la comprensión de sus bases teóricas.Acceso abierto
-
Diagnóstico Educativo I (Contextos Urbanos) - ED228 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El diagnóstico es una herramienta de trabajo del ámbito de las ciencias de la educación, que permite recoger información y analizarla dentro de un marco teórico para orientar la toma de decisiones. La investigación diagnóstica se suele hacer a partir de dos enfoques: el cualitativo y el cuantitativo, a partir de los cuales se elige qué procedimientos e instrumentos utilizar, así como los modos de procesar la información. En el campo educativo, ambos enfoques son útiles y complementarios. Este curso propone un modelo mixto para el diseño de investigación diagnóstica, adaptado a contextos educativos urbanos. Propósito: Diagnóstico educativo en contextos urbanos es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas: Cultura y clima organizacional, Gestión e innovación, Investigación e intervención. En este curso aprenderás a diseñar y llevar a cabo la investigación diagnóstica en diversos contextos educativos urbanos, aplicando métodos cualitativos y cuantitativos, e incorporando distintas perspectivas teóricas que contribuyan a que comprendas la complejidad de la realidad educativa. Como parte del proceso de diagnóstico desarrollarás habilidades para la observación, registro, análisis de datos y elaboración de informes, que son tareas que realizarás como parte de tu vida profesional sea dentro de un aula o como gestor del aprendizaje en otros entornos educativos. Para poder inscribirse, es necesario haber cursado satisfactoriamente ED224 Procesos psicológicos y desarrollo humano. Esto es importante porque te permitirá llevar a cabo una parte de la tarea de identificación de tópicos de investigación diagnóstica. Por otro lado, es importante que poseas habilidades comunicativas que te permitan realizar un trabajo de investigación diagnóstica en contextos reales. Eso significa que debes sentirte preparado para tomar la iniciativa y contactarte de manera oral y escrita con directivos, docentes y estudiantes de centros educativos urbanos, así 1como disponer de tiempo para poder asistir a un centro educativo y realizar el levantamiento de información. También es importante que estés dispuesto a trabajar en equipo, asumiendo tareas individuales o colectivas y rindiendo cuenta de tus avances. Por ello, debes estar preparado para desenvolverte con autonomía y al mismo tiempo con responsabilidad. Los estudiantes que lleven en simultáneo Estadística (o que ya lo hayan aprobado), pueden encontrar en este curso una oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes.Acceso abierto
-
Taller de aprendizaje colaborativo - ED201 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Aprendizaje colaborativo e interdisciplinario es un curso que busca desarrollar las competencias específicas de integración de tecnologías para el aprendizaje, facilitación de los procesos de aprendizaje, evaluación de los procesos de aprendizaje y gestión e innovación educativa, en el nivel 2. Este curso le permitirá construir un marco de referencia donde logre argumentar con evidencias y diseñar intervenciones educativas interdisciplinares y colaborativas que respondan a los desafíos y demandas del contexto de manera ética y consistente. Esto significa, que podrá generar sesiones de trabajo interdisciplinar o transdisciplinar, en las que sea posible articular diversos campos de conocimiento, al mismo tiempo que se promueve el trabajo conjunto de los estudiantes para resolver retos o atender situaciones auténticas que generen aprendizajes profundos. El curso explora cómo han cambiado las concepciones sobre el currículo y los procesos didácticos gracias a las propuestas de la teoría del pensamiento complejo (Morin, 2001) y las miradas interdisciplinarias y transdisciplinarias (Zabala, 2006). Por ello, en un primer momento se revisará qué caracteriza al aprendizaje colaborativo y las condiciones que este requiere, así como las teorías que están detrás de esta propuesta. En un segundo momento, se trabajará en torno a los desafíos no sólo prácticos, sino de carácter ético que enfrentamos como humanidad (UNESCO, 2015) y que requieren comprender la complejidad del mundo, explorar la incertidumbre y construir nuevos modos de relación entre las personas y con el planeta entero (Morin, 2001), así como las innovaciones que son necesarias (Cobo, 2016). Finalmente, se propondrá criterios para diseñar en base a modelos didácticos que promueven el aprendizaje colaborativo entre las personas, así como la indagación y exploración, y no solo centrarse en la enseñanza directa (Moral, 2011).Acceso abierto
-
Evaluación Y Planeamiento Educativo II - ED184 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El enfoque de educación por competencias ha inspirado las grandes reformas curriculares en este siglo, sin embargo, su implementación presenta numerosos desafíos para los sistemas educativos que heredan una tradición de un currículo basado en contenidos, que ha predominado en la mayor parte del mundo. La educación por competencias nos invita a tener una mirada holística sobre cómo aprendemos y estratégica sobre cómo evaluar y acompañar el desarrollo de competencias. Este desafío involucra un cambio de paradigmas sobre cómo entendemos el aprendizaje y el sentido de para qué evaluamos. Evaluación y planificación educativa 2 es un curso de especialidad de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo. Tiene como propósito profundizar en los procesos de diseño y evaluación de los aprendizajes, explorando modelos, técnicas, instrumentos y nuevas herramientas para diseñar estrategias de aprendizaje y de evaluación de competencias adaptadas a los estudiantes y a sus contextos. Se pone énfasis en desarrollar una mentalidad de diseño flexible, creativa y reflexiva desde un enfoque de educación por competencias aplicado a diversos contextos formativos - formales y no formales- y a modalidades educativas híbridas.Acceso abierto
-
Pre-Practicum II - ED202 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Pre - Practicum II es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias por medio de experiencias, vivencias, y diversas situaciones que, como futuras/os educadores, deben aprender a resolver dentro del contexto en el Centro de Prácticas. Es a través del proceso de enseñanza aprendizaje mediado y situado, con los niños y niñas del ciclo en el que se lleva a cabo la labor docente, y las relaciones que el/la estudiante desarrolla con los gestores educativos y demás miembros de la comunidad educativa, donde se generan evidencias sobre el Saber Ser, Saber Hacer y Saber Saber. A lo largo del curso, él/la estudiante construye un diario pedagógico como herramienta para la reflexión, tomando como punto de partida su propia experiencia, sobre los diferentes aspectos relacionados con la labor profesional y otros propios de la disciplina académica. El curso contempla acompañamiento y asesoría personalizada permanente a cargo de docentes especialistas que faciliten y garanticen el éxito personal y profesional del estudiante.Acceso abierto
-
Tecnologías para el Aprendizaje - ED138 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son herramientas y estrategias fundamentales de la vida cotidiana contemporánea y su empleo exige el desarrollo de competencias digitales que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Por otro lado, existe un consenso respecto a considerar a las TIC como un eje central en la definición de habilidades del siglo XXI; por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En este sentido, el aprovechamiento de las TIC es una competencia requerida para el ejercicio de la ciudadanía y constituye una herramienta que agrega competitividad profesional, por ello su desarrollo en el marco de la formación docente es fundamental para contar con educadores preparados para formar a las nuevas generaciones. El curso de Tecnologías para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro educador desarrollar sus competencias digitales desde el primer ciclo de la carrera, a través de la exploración de diferentes tecnologías, su empleo para potenciar sus propios aprendizajes y para desarrollar estrategias eficaces para su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias de Manejo de Información y de integración de tecnologías a un nivel de novato/intermedio.Acceso abierto
-
Arte Y Juego En La Niñez - ED233 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Arte y juego en la niñez, reflexiona sobre las condiciones que se requieren para favorecer aprendizajes significativos centrados en los intereses y necesidades de las y los estudiantes; así como en la selección de materiales pertinentes y su organización para generar un ambiente facilitador del aprendizaje. De esta manera, el curso busca que las y los estudiantes conozcan e investiguen sobre la teoría del juego y los lenguajes del arte en la niñez para favorecer el placer por aprender. Arte y juego en la niñez es un curso diseñado para el séptimo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje y pertenece a la especialidad de Niñez. Busca que las y los estudiantes puedan acercarse al conocimiento de teorías y prácticas educativas, que les permitan mediar procesos de enseñanza a través del juego y los lenguajes del arte favoreciendo aprendizajes significativos y el desarrollo integral de los niños y las niñas. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y oral; así como las competencias específicas Facilitación de procesos de Aprendizaje y Evaluación del Aprendizaje.Acceso abierto
-
Didáctica Para La Enseñanza Del Inglés (N) - ED186 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del VIII ciclo, que busca desarrollar las competencias de comunicación oral, diseño de procesos de aprendizaje, facilitación de procesos de aprendizaje y evaluación de aprendizajes. La enseñanza del inglés como lengua extranjera constituye un elemento esencial del currículo a nivel mundial. Este curso está diseñado para abordar la enseñanza de inglés y sus cuatro habilidades básicas a través de diversos métodos y diferentes estrategias, como CLIL (Content Language Integrated Learning) que representa una atractiva opción para muchos educadores en el mundo y muchos colegios en el Perú. La enseñanza del inglés a través de contenidos interdisciplinarios permite la consolidación del idioma en lo niños de una manera más natural y útil para su vida cotidiana. Este curso está diseñado para que explores este método y lo utilices en la elaboración de tu propuesta pedagógica en la enseñanza del inglés, incorporando técnicas innovadoras y vanguardistas que te permitirán como estudiante y futuro profesional potenciar y desarrollar diversas herramientas pedagógicas en tu segunda lengua, así como facilitar la adquisición de esta en tus estudiantes.Acceso abierto