Recent Submissions

  • Mundo Heterogeneo - EA121 - 202302

    Barrionuevo Alba, Renee Monika; Berckemeyer De Tezanos Pinto, Felipe Martin; Christen Belaunde, Carolina Angelica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    Mundo Heterogéneo es un curso de la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del IV ciclo. Uno de los principales problemas que separa a los seres humanos es la incapacidad de ponerse en el sitio del otro. La empatía es la actitud que nos prepara justamente para poder entender a ese otro. Las Ciencias Sociales y sus disciplinas, se manifiestan como la especialidad capaz de generar un entendimiento consciente, racional y lógico por el cual los seres humanos hemos sido capaces de crear un mundo heterogéneo. De esta manera los conocimientos que brinda el curso resultan fundamentales para el análisis y comprensión emocional de un mundo heterogéneo y sirve como base para poder iniciar actividades propias de la carrera de Artes Escénicas. Propósito: El curso busca desarrollar las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico, y Ciudadanía y la competencia específica de Investigación en Artes Escénicas, todas en su Nivel 2. No tiene prerrequisitos.
    Acceso abierto
  • Entrenamiento Vocal IV - EA22 - 202301

    Monzon Rodriguez, Nelly Mariella; Muente Bayona, Sandra Ximena; Romero Salazar, Elena Olga (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    El curso de Entrenamiento Vocal IV desarrolla y afianza las herramientas adquiridas en los cursos previos, para el uso profesional de la voz, referidas a la comunicación oral y al trabajo profesional del artista escénico iniciándolo en el trabajo escénico musical. El curso es una introducción a las técnicas de canto que dará a los alumnos mayores herramientas artísticas tanto vocales como profesionales. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 2) y la competencia específica de Actoralidad: Producción Vocal (Nivel 2). El estudiante tendrá un trabajo vocal más minucioso, integrando de manera definitiva el trabajo vocal y corporal para el canto en escena. Afianza el reconocimiento de la musicalidad del lenguaje hablado en su idioma. Refuerza sus herramientas para el trabajo creativo, ampliando las posibilidades de su registro y libertad de la voz para el canto, y los pondrá al servicio del su trabajo actoral. Relaciona, de manera complementaria, la comunicación oral y la producción vocal. Competencia Comunicación Oral Nivel de logro:2 Definición: Capacidad para transmitir oralmente mensajes de manera eficaz dirigidos a diversas audiencias, usando diferentes herramientas que faciliten su comprensión y el logro del propósito. Actoralidad: Producción Vocal Nivel de logro:2 Definición: Relaciona los recursos vocales y corporales, y su identidad como intérprete, para aplicarlo a la creación escénica a través del canto.
    Acceso abierto
  • Composición y Coreografía - EA116 - 202301

    Carazas Elorreaga, Abril Jhoana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Descripción Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas en los alumnos para desarrollar la Composición Coreográfica. Propósito: Está orientado a que el alumno pueda mejorar la capacidad de escucha y respuesta en el movimiento a partir de la improvisación, utilice herramientas y procedimientos de la composición coreográfica en la creación de discursos propios, interprete y analice críticamente las producciones propias, del grupo de pares y del entorno contemporáneo. El alumno podrá reconocer herramientas y estrategias para la producción de secuencias de movimiento en la creación de una escena o danza determinada y presentará una investigación corporal, y muestra de la misma, lo que hará posible la reflexión de la capacidad comunicativa de la escena.
    Acceso abierto
  • Juego Escénico - EA102 - 202301

    Hernández Díaz, Carol Milagros; La Madrid Reátegui, Greta Alana; Mori Ugaz, Michael Alexander; Neyra Zavala, Fernando Mario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    El curso Juego Escénico es un primer acercamiento al trabajo actoral del estudiante; por ello es de carácter teórico-práctico, aunque con un fuerte énfasis en juegos y ejercicios de una técnica que permite al estudiante adquirir herramientas para la búsqueda de la Verdad en escena: la Improvisación (que en palabras de Shawn Kinley, ¿se mueve entre el riesgo y la comodidad, apostando por aquello que nos hace jugar juntos¿). Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (nivel 1) y las competencias específicas de Actoralidad y Autoconocimiento y Empatía (ambas, en su nivel 1.) Es decir, el estudiante se inicia en el conocimiento de su propio instrumento (cuerpo y mente) y empieza a aprender que la actuación, lejos de ser un arte solitario, depende del conocimiento y la aceptación del otro/otros, tanto sobre el escenario como fuera de él. Además, desarrolla la capacidad de escucha, el sentido lúdico, la capacidad de propuesta y el impulso (en definitiva, el ¿instinto actoral¿), capacidades que son absolutamente esenciales en el trabajo escénico y ayudan al alumno a estar listo y dúctil para el trabajo que vendrá en los cursos de Seminario Actoral de ciclos posteriores. Juego Escénico no tiene prerrequisitos.
    Acceso abierto
  • Entrenamiento Actoral 3 - EA138 - 202301

    Carazas Elorreaga, Abril Jhoana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Metáforas Corporales es un curso eminentemente práctico sustentado a la vez en fuentes de carácter teórico. Ofrece herramientas al intérprete escénico para potenciar la capacidad del cuerpo de personalizar una postura discursiva poética. En este curso se profundizará en el análisis de la corporalidad escénica, en el reconocimiento de los elementos que habitan y que constituyen un cuerpo discursivo y en la identificación y desarrollo de sus potencialidades. El curso surge de la certeza de que una buena ejecución escénica puede ser conseguida gracias a la comprensión de la vida concentrada en la corporalidad de cada actuante. Propósito: Metáforas Corporales es un curso de la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador y las competencias específicas de Actoralidad y Autoconocimiento y Empatía, todas en su Nivel 2
    Acceso abierto
  • Teatro Peruano - EA93 - 202301

    Torres Arancivia, Eduardo Luciano (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas Comunicación Escrita, Manejo de información y Metodología Escénica. Es un curso teórico práctico en el que se articulan un enfoque panorámico sobre la historia del teatro peruano y la profundización de algunos temas o ítems del contenido del curso. Propósito: El curso Teatro Peruano se constituye en la continuación de los cursos panorámicos Historia del Teatro Clásico e Historia del Teatro Contemporáneo. El propósito fundamental consiste en que el alumno tenga una perspectiva diacrónica del proceso del teatro peruano, además de relacionar el contexto histórico en el que se originó o representó la obra teatral. Asimismo, se hará énfasis en algunos conceptos teóricos, tales como teatralidades, transteatralización, ritualidad y mestizaje cultural en la expresión teatral andina. De la misma manera, se discutirá la idea de ¿peruanidad¿ en la dramaturgia y se pondrá en valor contenidos (en temática y en estrategias) de varias de las obras que han signado el desarrollo del arte escénico en el Perú.
    Acceso abierto
  • Técnicas Actorales - EA105 - 202301

    Eguiguren Eguiguren, German Rafael; Garcia Blasquez Lopez, Sergio; Guerrero Zegarra, Manuel Antonio; La Madrid Reátegui, Greta Alana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Descripción: Curso de la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico, dirigido a las y los estudiantes del tercer ciclo. Es la continuación del trabajo iniciado en Acción Dramática. El reconocimiento de la acción como elemento básico del trabajo actoral y las habilidades prácticas adquiridas en Acción Dramática constituyen la base de la que se parte para explorar un conjunto de herramientas y procedimientos actorales que motivaran a las y los estudiantes a la investigación escénica y a cuestionarse sobre su propia técnica actoral. El curso se desarrolla a través de la lectura de textos y discusiones, que brindan un panorama teórico de algunos de los principales maestros y sus técnicas de trabajo actoral; combinado con el trabajo práctico en ejercicios de exploración y escenas teatrales para proveer al alumno de una visión completa de las dimensiones, tanto académicas como artísticas, del estudio de la actuación. Propósito: El curso Técnicas Actorales ha sido diseñado con el propósito de permitirles a las y los estudiantes experimentar y reflexionar a partir de la práctica de diversas propuestas actorales, con el fin de que comiencen a identificar y generar sus propios recursos para la interpretación que eventualmente constituirán su propia técnica actoral. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias de Actoralidad (Nivel 1), Autoconocimiento y Empatía (Nivel 1), Manejo de la Información y pensamiento crítico (Nivel 1).
    Acceso abierto
  • Taller de Crítica Teatral - EA75 - 202302

    Soberón Calero, Santiago Constantino (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    El curso de Crítica Teatral es teórico-práctico, brinda los fundamentos de la crítica teatral, su naturaleza, clasificación, su función y las bases teóricas y metodológicas que servirán de sustento para el ejercicio crítico desarrollado por los participantes. De manera transversal, el curso ofrece contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales: los primeros centrados en las bases teóricas tanto de la crítica como de los diferentes enfoques teóricos existentes sobre las artes escénicas; los segundos enfocados en la metodología de análisis e interpretación tanto de puestas en escena como de obras teatrales escritas; finalmente, los terceros, vinculados con la actitud dialogante y de tolerancia en el intercambio de ideas tanto sobre los montajes como sobre las opiniones vertidas en las sesiones de debate. Los participantes deberán demostrar honestidad intelectual e integridad en la emisión de sus juicios de valor. El curso de Crítica Teatral pretende inculcar y desarrollar el espíritu crítico entre los participantes, la asertividad en las sesiones de clase y la disposición a expresar sus puntos de vista no solo en el entorno inmediato del aula de clase, sino en todo espacio académico donde pueda participar.
    Acceso abierto
  • Entrenamiento Vocal I - EA11 - 202302

    La Madrid Reátegui, Greta Alana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    Descripción: El curso de Entrenamiento vocal I en la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo, busca instalar las bases para la formación y posterior trabajo profesional del actor con su voz, siendo la voz una de las tres principales líneas de desarrollo para la formación de un artista escénico. Propósito: El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 1) y la competencia específica de Actoralidad (Nivel 1). El estudiante parte del trabajo sobre sí mismo a través de la práctica rigurosa de la técnica vocal, dada en un inicio a nivel general, para una evaluación de su trabajo vocal previo; luego se le asignará ejercicios específicos respondiendo a necesidades personales. Esto busca que el estudiante tenga sólidas bases para un trabajo independiente en el desarrollo de sus capacidades en técnica vocal que le permitan liberar la voz y cuidarla, para que después pueda implementarla en su trabajo actoral, integrando la emoción, el intelecto, el cuerpo y la voz. El carácter técnico del curso permitirá que el estudiante identifique la relación con su propia voz, a través de su propia investigación, y la libere reconociendo sus potencialidades y vicios. El trabajo se desarrollará desde el estudio del aparato fonador y respiratorio hasta la exploración en el nivel expresivo. En la última etapa de este curso, el estudiante trabajará la voz de manera más integral uniendo la parte técnica junto al texto elegido y a su propia interpretación. 1
    Acceso abierto
  • Composición Escénica: Forma y Contenido - EA109 - 202302

    Castañeda Campos, Josue Yvan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    Descripción: El curso busca ser un laboratorio de creación que busca ejercitar y estimular tanto las habilidades compositivas del director como su capacidad de reflexión sobre la creación de imágenes. Para ello, los estudiantes abordarán constantemente diversos ejercicios de análisis, concepción, creación e improvisación basados que serán presentados y debatidos en clase. Además, se profundizará en ciertas concepciones teóricas sobre la producción de la imagen, enfatizando en aquellas que ponen en tensión los conceptos de fondo y forma y aquellos que invitan a la reflexión sobre las aplicaciones de la semiótica de la imagen en las artes performativas. Propósito: Curso que busca que el estudiante desarrolle: ¿ Una articulación de conceptos tomados del análisis de imagen y de semiótica visual/sonora que le permita desarrollar una conciencia composicional para el análisis y la praxis. ¿ Una práctica constante del ejercicio composicional que lleve al alumno a poner conceptos en práctica. ¿ Un discurso personal sobre la creación, producción y recepción de la imagen en su propio trabajo.
    Acceso abierto
  • Composición y Coreografía - EA116 - 202302

    Carazas Elorreaga, Abril Jhoana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    Descripción Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas en los alumnos para desarrollar la Composición Coreográfica. Propósito: Está orientado a que el alumno pueda mejorar la capacidad de escucha y respuesta en el movimiento a partir de la improvisación, utilice herramientas y procedimientos de la composición coreográfica en la creación de discursos propios, interprete y analice críticamente las producciones propias, del grupo de pares y del entorno contemporáneo. El alumno podrá reconocer herramientas y estrategias para la producción de secuencias de movimiento en la creación de una escena o danza determinada y presentará una investigación corporal, y muestra de la misma, lo que hará posible la reflexión de la capacidad comunicativa de la escena.
    Acceso abierto
  • Marketing para las Artes - EA33 - 202301

    Salazar Alvarado, Luis Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Descripción: Marketing para las Artes es un curso teórico-práctico del 7mo ciclo de la Carrera de Artes Escénicas, que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico en nivel 2, Pensamiento Innovador en nivel 3 la competencia específica de Gestión, en nivel 2. Propósito: El propósito del curso de Marketing para las Artes es brindar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender al marketing como herramienta esencial para el éxito en los proyectos que emprendan. Los alumnos valorarán a esta rama de gestión dado que complementa los conocimientos adquiridos en el curso anterior y les dará claves para crear y seleccionar mejor sus futuros proyectos. El curso de Marketing para las Artes tiene como prerrequisito el curso EA29 Liderazgo y Gestión Empresarial para las Artes y, a su vez, es requisito para el curso EA85 Producción Teatral.
    Acceso abierto
  • Danza para Actores - EA114 - 202302

    Carazas Elorreaga, Abril Jhoana; Vergara Málaga, Mónica Susana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    DESCRIPCIÓN: Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de Danza para actores (énfasis en teatro musical). PROPÓSITO: Está orientado a que el alumno pueda, a partir del conocimiento y la experimentación corporal; reconocer el espacio escénico para componer en él, fortalecer sus capacidades interpretativas, potenciar su presencia escénica, desarrollar sus habilidades motrices y estimular su creatividad y manejo escénico. En miras a desarrollar un artista escénico completo, participar de forma práctica en procesos creativos individuales o colectivos e impulsar la investigación escénica del movimiento.
    Acceso abierto
  • Antropología para las Artes - EA135 - 202302

    Berckemeyer De Tezanos Pinto, Felipe Martin; Passara Gutierrez, Jesus Manuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    El curso de antropología para las artes busca que los alumnos adquieran una mirada holística e histórica del género humano, comprendiendo al hombre como un ser necesitado, hecho para el encuentro, existente en un mundo que se presenta como una tarea para buscar su realización en conjunto con las demás personas (semejantes a él) que lo rodean. Desde esta mirada los alumnos podrán hacer juicios críticos sobre facetas de la vida humana que enriquecerán su creación artística. Al comprender la propia existencia, serán conscientes de su valor y sensibilidad para darle forma y significado al arte. Convirtiéndose en constructores y ARTESANOS de la BELLEZA a través de la representación de la propia vida en una hermosa puesta teatral. El curso de antropología para las artes se presenta como un curso base en la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Tiene un carácter existencial, pasando de la realidad (análisis de la existencia concreta) a la reflexión, para volver a la realidad, buscando condiciones que eleven la calidad de vida humana, utilizando las artes escénicas como medio para ello. Desarrolla las competencias generales de Comunicación, Pensamiento innovador, Uso de la información, Ciudadanía en nivel 1. Además, la competencia específica de Autoconocimiento y empatía en nivel 1.
    Acceso abierto
  • Taller de Teatro Peruano 2 - EA143 - 202302

    Hanashiro Avila, Nae (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    El curso propone que las y los estudiantes puedan aproximarse y conocer teatralidades diversas partiendo de elementos de la cultura peruana y, así, contribuir a desarrollar la comprensión y práctica de las artes escénicas no hegemónicas y ancestrales, valorando el campo de estudios decoloniales. Este curso desea desarrollar los conocimientos y competencias de investigación escénica a partir de experiencias prácticas y vivenciales tomando como referencia y principal fuente las experiencias en el curso de Taller de Teatro Peruano 1. El objetivo del curso es sistematizar y materializar en una memoria o investigación académica las acciones y los productos creados a través de la creación teatral sobre referentes culturales peruanos. En ese sentido, apunta a dar una mirada sobre los procesos artísticos y los métodos de sistematización e investigación académicas que nos posibiliten una mirada que complemente, extienda y concretice un resultado tanto desde su inicio práctico como teórico investigativo propuesto en este curso. El curso desarrolla la competencia general de Pensamiento Innovador (nivel 2) y las competencias específicas de Actoralidad (nivel 2) y Metodología Escénica (nivel 2).
    Acceso abierto
  • Taller de Proyectos 2 - EA146 - 202301

    Baldeon Mendoza, Jhoselin Sisi; Peña Piedra, Lorena Patricia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Descripción: Este curso de la carrera de Artes Escénicas es de carácter práctico y está dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. El curso busca que los estudiantes lleven a cabo la producción y puesta en escena de su proyecto elaborado en Taller de Proyectos 1. Propósito: Taller de Proyectos 2 tiene el propósito de permitir a los estudiantes poner en escena un proyecto personal o grupal tomando en cuenta lo aprendido durante la carrera. Los estudiantes deberán gestionar y poner en escena su proyecto eligiendo una labor principal y una secundaria según las fortalezas de sus propias herramientas adquiridas. Al finalizar, los estudiantes mostrarán al público general el resultado de sus proyectos finales. El curso contribuye al desarrollo del nivel 3 de la competencia específica de Actoralidad y tiene como pre requisito el curso Taller de Proyectos 1.
    Acceso abierto
  • Historia y Métodos de Dirección Escénica - EA110 - 202301

    Armas Ghersi, Jorge Juan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Historia y métodos de dirección es un curso teórico - práctico, que plantea una serie de desafíos metodológicos para el alumno/a participante, revisa de manera conjunta diversas estrategias para la creación y aborda las resoluciones determinantes en el contexto de una puesta en escena. El curso será complementado con lecturas sobre teoría teatral y debates.
    Acceso abierto
  • Canto para la Escena II - EA115 - 202301

    Muente Bayona, Sandra Ximena (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    El curso Canto para la escena 2, refuerza los conocimientos respecto a conceptos relacionados al Teatro Musical, requerimientos técnicos, interpretativos y recursos artísticos en los que un actor debe trabajar para abordar este género teatral profesionalmente. Profundiza teorías, prácticas, historia y estilos de producción vocal en el canto escénico, así como la adquisición de nuevas herramientas para un mejor desarrollo de sus habilidades musicales e interpretativas en relación al texto teatral, así el análisis interpretativo y el reconocimiento de estilos según las variantes dentro del mismo género teatral. Continúa también el trabajo relacionado con los cursos de voz y canto para la escena 1 para la exploración vocal creativa y el desarrollo de la expresividad del alumno para ponerla al servicio de la creación actoral. Profundiza los conocimientos sobre comunicación oral. Es requisito que el estudiante haya aprobado los cursos de entrenamiento vocal y canto para la escena 1. Asimismo, aporta a los alumnos conocimiento y una idea de auto capacitación, entrenamiento personal y auto exigencia respecto al teatro musical, en tanto a los conocimientos teóricos, como la historia del teatro musical, sus principales exponentes, análisis de distintas puestas en escena y conocimiento respecto al entrenamiento del actor cantante. Lo que les permitirá tener un mayor conocimiento y referencias directas para sus investigaciones respecto al curso. Desde diferentes puntos de partida se estudiará la interpretación vocal y corporal para abordar diversos desafíos para la construcción de una escena musical. El curso desarrolla la competencia general de Comunicación Oral (Nivel 3) y las competencias específicas de Actoralidad: Producción Vocal, Movimiento Escénico e Investigación en Artes Escénicas (Nivel 3).
    Acceso abierto
  • Introducción a La Danza - EA139 - 202301

    Gutierrez Ruiz, Cristina Angélica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
    Descripción Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo que busca desarrollar las competencias específicas del trabajo actoral con el desarrollo de la danza moderna. Propósito: Está orientado a que el alumno pueda, a partir del conocimiento y la experimentación corporal; reconocer el espacio escénico para componer en él, fortalecer sus capacidades interpretativas, potenciar su presencia escénica, desarrollar sus habilidades motrices y estimular su creatividad y manejo escénico. En miras a desarrollar un artista escénico completo, participar de forma práctica en procesos creativos individuales o colectivos e impulsar la investigación escénica del movimiento.
    Acceso abierto
  • Actuación para la Cámara - EA131 - 202302

    Armas Ghersi, Jorge Juan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
    Descripción: Curso de la carrera de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico, dirigido a las y los estudiantes del décimo ciclo. Es el trabajo introductorio hacia el lenguaje y técnica actoral para la cámara. Luego de haber participado en el proceso de formación teatral, a lo largo de la carrera los estudiantes del último ciclo, tendrán un primer acercamiento hacia la economización, contención y naturalidad que la cámara requiere para el exitoso desempeño de un actor o actriz de ficción, en la televisión y el cine. Aprenderán a asimilar de manera teórica y práctica el código actoral que requiere la ficción, así como el funcionamiento y las estructuras de un Set de televisión y de Cine. Los estudiantes serán familiarizados con el día a día del trabajo cinematográfico y televisivo, con ejemplos concretos basados en la experiencia del docente y los docentes invitados al curso. Aprenderán como adaptar lo aprendido a lo largo del proceso de formación teatral de la carrera, hacia el código actoral frente a la cámara. El curso se desarrolla también, a través de clases maestras efectuadas por reconocidos invitados en el medio televisivo y cinematográfico de diversas áreas en cada unidad de aprendizaje, brindando a los estudiantes un panorama mucho mas completo y amplio sobre los requerimientos del mercado. Propósito: Técnicas Actorales busca desarrollar las competencias específicas de Actoralidad (en sus tres dimensiones: Técnica Actoral, Movimiento Escénico y Producción Vocal; todas en su Nivel 3) y Autoconocimiento y Empatía (Nivel 3); así como la competencia general de comunicación oral en Nivel 3. La comprensión y el análisis crítico de lecturas van de la mano con el trabajo práctico en ejercicios y escenas para el trabajo frente a la cámara para proveer al alumno de una visión completa de las dimensiones de la actoralidad, así como la comunicación y el autoconocimiento, del estudio del código actoral en la ficción.
    Acceso abierto

View more