Diseño y Gestion en Moda
Recent Submissions
-
Laboratorio De Diseño De Indumentaria IV - DM283 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido de estudiantes de sexto ciclo. En este curso se plantea los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de metodologías de patronaje experimental y creativo, técnicas de confección de Alta Costura en tejido plano y otros materiales, que permitirán una propuesta de diseño inspirado en la relación de arte y moda. En este curso los estudiantes explorarán la moda como una forma de expresión artística. Se estudiarán colaboraciones entre diseñadores y artistas; se examinará, cómo la moda puede ser utilizada para transmitir mensajes y emociones a través de elementos visuales y estéticos. Se fomentará la experimentación creativa y se animará a los estudiantes a crear piezas únicas y conceptuales que desafíen las convencionales y amplíen los límites de la moda tradicional. Propósito: El curso de Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV ha sido diseñado con el propósito de reforzar las bases para el proceso de investigación, desarrollar moodboards del tema, texturas, formas y color, proponer recursos morfológicos; realizar bocetos e ilustraciones para una colección de moda, el estudiante aplica técnicas en patronaje bidimensional y en 3D, aplicar técnicas para la construcción de un indumento de la colección. El curso de Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV contribuye directamente al desarrollo de las competencias específicas de Proceso de Diseño y Comunicación en Moda, ambas en nivel 2. Tiene como 1prerrequisito la aprobación de Laboratorio de Diseño de Indumentaria IIIAcceso abierto
-
Laboratorio de Diseño de Indumentaria II - DM276 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: La asignatura Laboratorio de Diseño de Indumentaria II es de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda; donde se realiza análisis morfológico de investigación, que luego es aplicado en la creación e innovación en indumentaria textil, en un contexto globalizado. Además, desarrolla en el estudiante conocimientos de patronaje bidimensional complementando su aprendizaje con patronaje tridimensional, desarrolla interpretación de diseño propio, control de calidad de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante la construcción de un indumento innovador en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar las competencias específicas de Gestión del Diseño y Comunicación en Moda en nivel I. Forma parte de la estructura curricular de la carrera, perfeccionando en el estudiante las técnicas de investigación, exploración y experimentación en diseño; combinando el patronaje bidimensional, para la realización de trazos y construcción de un indumento con diseño propio. El objetivo del curso es que el alumno adquiera capacidades investigativas para la elaboración de colecciones de indumentaria, haciendo uso de los recursos de diseño y los recursos textiles, evidenciando su aprendizaje durante todo el proceso constructivo logrando presentar un indumento con estricto control de calidad en los 1acabados.Acceso abierto
-
Laboratorio De Diseño De Indumentaria IV - DM283 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido de estudiantes de sexto ciclo. El estudiante define los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de técnicas de patronaje y confección de Alta Costura en tejido plano, que permitirán que desarrolle diseño inspirado en la relación de arte y moda. A través del curso el estudiante tendrá las herramientas para investigar de manera metodológica un tema de inspiración, desarrollar un moodboard, proponer recursos de textura ; realizar bocetos e ilustraciones para una colección de moda. Simultáneamente, el alumno tendrá herramientas de patronaje y confección que permitirán desarrollar esta colección. Propósito: El curso sienta las bases para el proceso, investigación, desarrollo y realización de una colección de moda en base a la investigación, la construcción y la experimentación textil. El curso de Laboratorio en Diseño de Indumentaria IV contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo en nivel 2 y las competencias específicas de Proceso de Diseño en nivel 2 y Comunicación en Moda en nivel 2.Acceso abierto
-
Laboratorio de Diseño de Indumentaria II - DM276 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: La asignatura Laboratorio de Diseño de Indumentaria II es de carácter teórico - práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda; donde se realiza análisis morfológico de investigación, que luego es aplicado en la creación e innovación en indumentaria textil, en un contexto globalizado. Además, desarrolla en el estudiante conocimientos de patronaje bidimensional complementando su aprendizaje con patronaje tridimensional, desarrolla interpretación de diseño propio, control de calidad de patrones, así como técnicas de tendido, tizado, corte, ensamble, acabados y control de calidad durante la construcción de un indumento innovador en tejido plano. Propósito: Esta asignatura contribuye a desarrollar las competencias específicas de Gestión del Diseño y Comunicación en Moda en nivel I. Forma parte de la estructura curricular de la carrera, perfeccionando en el estudiante las técnicas de investigación, exploración y experimentación en diseño; combinando el patronaje bidimensional y 1tridimensional, para la realización de trazos y construcción de un indumento con diseño propio. El objetivo del curso es que el alumno adquiera capacidades investigativas para la elaboración de colecciones de indumentaria, haciendo uso de los recursos de diseño y los recursos textiles, evidenciando su aprendizaje durante todo el proceso constructivo logrando presentar un indumento con estricto control de calidad en los acabados.Acceso abierto
-
Proyecto Final 2 - DM294 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso Proyecto final 2, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. En él, se busca concluir el trabajo individual iniciado en el curso de Proyecto final 1. Está planteado para que el estudiante pueda aplicar las diversas técnicas y conocimientos de diseño, producción y gestión en moda adquiridos durante su formación, acompañado por un asesoramiento individual y continuo. Propósito: El curso Proyecto final 2 busca reforzar las habilidades y aprendizajes que permitan al estudiante abrir oportunidades de negocio mediante el diseño y confección de productos creativos enfocados en un mercado específico. En ese sentido, contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Manejo de Información, Pensamiento Crítico, Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Razonamiento Cuantitativo y Pensamiento Innovador en el nivel 3; además de las competencias específicas de Proceso de Diseño, Gestión del Diseño y Comunicación en Moda en el nivel 3.Acceso abierto
-
Marketing en la Moda - DM285 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Marketing de la Moda, es un curso general de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico- práctico. El estudiante explora y analiza las diferentes variables y herramientas de gestión para la posterior planeación de estrategias de marca y comercialización de un producto o negocio, maximizando el beneficio de marca, negocio, empresa u organización. A través del curso el estudiante tendrá las herramientas para analizar el entorno externo e interno de una marca, realizar una investigación de mercados para analizar el comportamiento de compra del consumidor, realizar una estrategia de segmentación, crear una estrategia de marca, y lograr posicionar una marca en la mente del consumidor, para finalmente plantear un plan de marketing poniendo en práctica las diferentes variables tácticas de Marketing aplicando los mecanismos de tecnología de la información, para promover y comercializar productos y/o marcas a nivel internacional. PROPÓSITO El curso sienta las bases para el planteamiento y análisis de una marca y el desarrollo de estrategias y planes de mercadotecnia posibles de aplicar o llevar a cabo en mercados nacionales y/o internacionales. El curso de Marketing en la Moda contribuye directamente al desarrollo de las competencias específicas de Gerencia Estratégica en el nivel 1, Comunicación Estratégica en el nivel 2, Comunicación Oral y Escrita (Nivel 2).Acceso abierto
-
Marketing en la Moda - DM285 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Marketing de la Moda, es un curso general de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico- práctico. El estudiante explora y analiza las diferentes variables y herramientas de gestión para la posterior planeación de estrategias de marca y comercialización de un producto o negocio, maximizando el beneficio de marca, negocio, empresa u organización. A través del curso el estudiante tendrá las herramientas para analizar el entorno externo e interno de una marca, realizar una investigación de mercados para analizar el comportamiento de compra del consumidor, realizar una estrategia de segmentación, crear una estrategia de marca, y lograr posicionar una marca en la mente del consumidor, para finalmente plantear un plan de marketing poniendo en práctica las diferentes variables tácticas de Marketing aplicando los mecanismos de tecnología de la información, para promover y comercializar productos y/o marcas a nivel internacional. PROPÓSITO El curso sienta las bases para el planteamiento y análisis de una marca y el desarrollo de estrategias y planes de mercadotecnia posibles de aplicar o llevar a cabo en mercados nacionales y/o internacionales. El curso de Marketing en la Moda contribuye directamente al desarrollo de las competencias específicas de Gerencia Estratégica en el nivel 1, Comunicación Estratégica en el nivel 2, Comunicación Oral y Escrita (Nivel 2).Acceso abierto
-
Proyecto Final 1 - DM292 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Descripción: En el curso de Proyecto I se realiza un acompañamiento continuo al estudiante, a través de espacios de crítica y asesorías personalizadas, para el desarrollo de una investigación académico visual, y de mercado, que se plasma en una propuesta de diseños de colección de moda. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro profesional de la moda las principales herramientas para desarrollar una investigación, con componentes visual, académico y de análisis del mercado, en el marco de la ética profesional. Finalmente tiene como requisito los cursos de Técnicas de investigación, Pensamiento Innovador y Laboratorio de indumentaria VI.Acceso abierto
-
Comunicación Visual en la Moda IV - DM284 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso de COMUNICACIÓN VISUAL EN LA MODA IV, tiene como finalidad la confección digital de prendas de vestir en un entorno 3d y llevarlo a la realidad comprendiendo todo el proceso. El desarrollo de estas prendas virtuales, serán desarrollados mediante el software CLO3D, desde el proceso de bocetado, dibujo de patrones, aplicación de materiales, cosido, aplicación y creación de botones, pespuntes y avíos, renderizado y visualización en imágenes y videos, así como la confección real de las prendas, utilizando procesos y equipos tecnológicos como corte láser, impresión en tela, sublimado, etc. Complementando el desarrollo profesional del estudiante de la Carrera de diseño y gestión en Moda. Propósito: El curso Comunicación visual en la moda IV, tiene como propósito de desarrollar y confeccionar prendas en un entorno virtual mediante softwares especializados como CLO3D y la confección de manera real utilizando herramientas y equipos tecnológicos del fablab. Entendiendo todo el proceso y requerimientos para poder desarrollar él un diseño desde la concepción, pasando por la construcción digital y confección real. El curso se articula con la competencia de Pensamiento divergente, a nivel dos.Acceso abierto
-
Diseño y Creación - DM270 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)DESCRIPCIÓN:Diseño y Creación es un curso general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico. Introduce al estudiante a la cultura del diseño a través de un recorrido por diversos perfiles y prácticas del ámbito del diseño. El curso busca exponer al estudiante a una vasta variedad de referencias de íconos del diseño, creadores de distintas disciplinas y a sus procesos de creación. PROPÓSITO: El propósito del curso es estimular la curiosidad, impulsar la mente imaginativa e inspirar al estudiante de diseño para que inicie su carrera profesional desde un enfoque multidisciplinar. En este contexto familiarizarse con la transversalidad de las prácticas de diseño y la generación de proyectos es fundamental para poder abordar cuestiones de diseño de modo crítico e innovador. El curso se articula con las competencias de razonamiento cuantitativo y pensamiento innovador, ambas en el nivel uno.Acceso abierto
-
Creadores de la Indumentaria - DM299 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El curso Creadores de la Indumentaria es un curso de la especialidad de la carrera de diseño y gestión en moda de carácter teórico-práctico, que está dirigido a estudiantes del primer ciclo, y busca alcanzar el nivel 1 en la competencia Comunicación Escrita y Oral y nivel 1 en Manejo de la Información y Pensamiento Crítico del Modelo Educativo de UPC. Propósito: El curso enseña al estudiante a analizar e investigar hechos históricos y su relevancia e impacto en el diseño y la industria de la moda. El estudiante se involucra activamente en el proceso de investigación de la vida y creaciones de una selección de diseñadores internacionales desde finales del siglo 19 hasta la actualidad entendiendo la influencia del contexto en sus creaciones y el legado que estos han dejado a la profesión.Acceso abierto
-
Comunicación Visual En La Moda V - DM287 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso Comunicación visual en la moda V pertenece a la especialidad de la carrera de Diseño y gestión de moda. Es una asignatura teórico-práctica dirigida a estudiantes de séptimo ciclo, la cual desarrolla la competencia de Pensamiento divergente. Durante la asignatura, los estudiantes estarán familiarizados con los principales referentes de la fotografía de moda, la iluminación en estudio y con luz natural, y la dirección de arte enfocada a moda. Propósito: Este curso conjuga el diseño de moda, la fotografía y la dirección de arte, con el objetivo de generar proyectos fotográficos que comuniquen conceptos de manera creativa usando herramientas del lenguaje visual. La investigación y el manejo de la técnica fotográfica irán e la mano en le proceso creativo, los estudiantes recibirán retroalimentación durante todo el proceso creativo para generar propuestas creativas innovadoras. El curso está orientado a analizar el trabajo de los principales referentes de fotografía de moda. Del mismo modo, el estudiante estará familiarizado con el proceso de la creación de proyectos fotográficos de moda con el objetivo de comunicar de manera eficiente a través de la imagen.Acceso abierto
-
Comunicación Visual en la Moda I - DM272 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Comunicación Visual en la Moda I es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, es de carácter práctico y está dirigido a estudiantes de tercer ciclo. El curso desarrolla la competencia específica de Diseño y de Pensamiento divergente, a nivel del logro 1. El curso cuenta con el prerrequisito del Taller de Representación Visual 2. Permite al estudiante entender el encuadre de la figura en la lámina de trabajo, entendiendo las proporciones del cuerpo para ilustrar de manera creativa la figura femenina y masculina estilizada en movimiento, y expresar a través de diferentes técnicas y materiales, una amplia variedad de géneros textiles, con sus características de peso, volumen, textura y color, aplicadas en el dibujo de diferentes tipos de prendas de vestir.Acceso abierto
-
Laboratorio de Diseño de Indumentaria VI - DM289 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: La asignatura Laboratorio de Diseño de Indumentaria VI, es de carácter teórico - práctico y se dirige a estudiantes del octavo ciclo de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda; en él se plantea el diseño y creación de vestuario a partir del estudio de la propuesta para un proyecto escénico. Desarrolla en el estudiante habilidades de investigación, análisis teórico, contextualización, interpretación visual y estilismo. Además de conocimientos en patronaje bidimensional, tridimensional, confección, construcción y acabados de indumentaria y accesorios en tejidos y materiales diversos. Propósito: Reforzar las habilidades de análisis teórico y experimentación visual, que permitan al estudiante desarrollar productos de indumentaria, partiendo del estudio de diferentes contextos en el marco del diseño y confección de vestuario para el montaje de proyectos escénicos. En ese sentido, contribuye con el desarrollo de las competencias específicas de Proceso de Diseño en nivel 2 y Comunicación en Moda en nivel 3. Tiene como requisito la aprobación del curso de Laboratorio de Diseño de Indumentaria V.Acceso abierto
-
Materiales Textiles 2 - DM279 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Materiales Textiles II, es un curso de especialidad en la carrera de Diseño y Gestión en Moda; dirigido al estudiante del cuarto ciclo, siendo de carácter teórico y práctico, en el cual se busca desarrollar las Competencias especificas de Integracion dell Sentido Estetico con el Comercial y Manejo de la Informacion e Investigacion en el nivel 2. En el curso de Materiales Textiles II se aprende a distinguir, analizar y conocer las fibras textiles y los procesos que conllevan, en este curso tendras la capacidad de innovar, crear y aplicar tecnologias nuevas que le daran valor agregado a las prendas que diseñen, ademas de brindarle al diseño propio un valor comercial diferenciado por los proceos nuevos que se aplicaran. El curso cuenta con el prerrequisito de Materiales Textiles I.Acceso abierto
-
Laboratorio De Diseño De Indumentaria V - DM286 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Laboratorio en Diseño de Indumentaria V, es un curso especialidad de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido de estudiantes de séptimo ciclo. El estudiante define los procesos de investigación metodológica, búsqueda de recursos, además de técnicas de patronaje y confección de sastrería en tejido plano, que permitirán que desarrolle diseño inspirado en la relación de la moda y la tecnología. A través del curso el estudiante tendrá las herramientas para investigar de manera metodológica un tema de inspiración, desarrollar una investigación visual, proponer recursos de textura; realizar bocetos e ilustraciones para una colección de moda. Simultáneamente, el alumno tendrá herramientas de patronaje y confección que permitirán desarrollar esta colección. Propósito: El curso sienta las bases para el proceso, investigación, desarrollo y realización de una colección de moda en base a la investigación, la construcción y la experimentación textil en base a herramientas tecnológicas. El curso de Laboratorio en Diseño de Indumentaria V contribuye directamente al desarrollo de las competencias específicas de Proceso de Diseño en nivel 2 y Comunicación en Moda en nivel 3.Acceso abierto
-
Laboratorio de Diseño de Indumentaria I - DM271 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)El Laboratorio de Diseño de Indumentaria I es un curso de especialidad de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter práctico dirigido a estudiantes de tercer ciclo. Permite al estudiante desarrollar la habilidad de observar con mayor profundidad las características de las prendas de vestir, su construcción, el tipo de costuras y los recursos para su elaboración, reconociendo sus características y detalles, su sentido armónico y estético, logrando de esta forma herramientas para plasmar sus propios diseños. El tema de la investigación en el laboratorio será el Upcycling en la moda, usando como referencia a diferentes artistas y sus trabajos para el enriquecimiento de la inspiración, la cual será representada gráficamente mediante el uso de diferentes materiales y técnicas. Propósito: El curso desarrolla la competencia específica de comunicación en Moda, a nivel del logro I. El curso cuenta con el prerrequisito Fundamentos del Diseño II. La investigación en el diseño es muy importante para el desarrollo de una colección. El portafolio documentará la experiencia del estudiante, tanto en la conceptualización del diseño como el proceso de elaboración de los patrones y prendas finales. El objetivo del curso es que el alumno comprenda la importancia de la investigación en el diseño de una colección, tanto en la parte teórica, la exploración con los materiales, la representación gráfica y todo el proceso de construcción y acabado del indumento, permitiendo de esta manera que el estudiante encuentre su propia identidad en la representación y ejecución del diseño.Acceso abierto
-
Proyecto: Patronaje y Confección - DM248 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Proyecto: Patronaje y Confección realiza la elaboración y construcción de outfits de la colección de los estudiantes de manera digital. La confección digital de sus propias propuestas de diseño, son fundamentales para la complementación profesional del estudiante de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, por este medio podrán desarrollar y visualizar los outfits de forma digital. El curso busca la investigación, por parte del estudiante, desde el planteamiento y definición de su propia marca para luego aplicarla a la creación de sus prendas, aprenderán el uso de diferentes aplicaciones para la confección digital y poseer acabados más idóneos para el armado de las prendas. De esta manera, el curso desarrolla las habilidades para construir las prendas con preciso control y definición. Propósito El curso de Proyecto: Patronaje y Confección ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Gestor y diseñador desarrollar la competencia de construcción de las prendas desde el primer ciclo de la carrera, a través de la exploración de diferentes técnicas, su empleo para potenciar sus propios aprendizajes y para desarrollar procesos eficaces para dirigir durante su ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general pensamiento crítico y la competencia especifica de construcción ambos en nivel 3. Tiene como pre requisito el curso de Ante proyecto.Acceso abierto
-
Psicología Social de la Moda - DM273 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso de Psicología Social de la Moda responde a la importancia de la originalidad en el ámbito de la moda. La moda se influencia por un contexto, pero, a la vez, rescata la particularidad de cómo cada diseñador responde a este contexto. Así, es fundamental que el diseñador de moda tenga presente, a lo largo de su proceso creativo, sus propios gustos y preferencias para poder leer a su usuario, las tendencias y todo lo que lo rodea. En ese sentido, este curso propone, en un primer momento, un proceso de introspección mediante el cual el estudiante deberá identificar a sus referentes para diversas fuentes de inspiración, y se analizará la industria de la moda desde una perspectiva social y con enfoque en el usuario. Propósito: Este curso brinda una serie de herramientas visuales, de autoconocimiento y de conocimiento del entorno en la moda, para que el estudiante tome conciencia de sí mismo y pueda, así, desarrollar con autenticidad y originalidad sus propuestas en diseño de moda. Finalmente, tiene como prerrequisito el curso de Creadores de Indumentaria y Comprensión y Producción de Lenguaje II.Acceso abierto
-
Comunicación Visual en la Moda II - DM277 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El curso de Comunicación visual en la Moda II, es un curso teórico-práctico que presenta al alumno las herramientas digitales necesarias para desarrollar y lograr comunicar sus diseños de forma digital, el proceso se considera desde la digitalización hasta la conceptualización de una colección de estampados, y todo lo necesario para presentarlo. Propósito: Hoy en día las empresas del sector textil y de la moda, precisan de profesionales creativos que puedan comunicar y crear sus diseños de forma creativa, rápida, clara y concisa, a través del manejo de software especializados, como Adobe Photoshop y Adobe Illustrator. Además los alumnos podrán crear sus propias colección de estampados para así poder personalizar sus telas y diseños. Finalmente podrán presentar sus trabajos en las respectivas redes de diseño. El curso se articula con las competencias de pensamiento divergente, nivel 2.Acceso abierto