Recent Submissions

  • Representación de las clases en el cine del directo surcoreano Bong Joon Ho. Utilizando las películas Snowpiercer o El expreso del miedo (2013) y Parasite o Parásitos (2019)

    Solís López, Augusto Pavel; Gamarra Sánchez, Fiorella Jharitza (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-09-20)
    Este trabajo de investigación realiza la tarea en demostrar como la cinematografía forma parte del planteamiento de las diferentes clases sociales y el contraste entre estas. Este trabajo lo que se busca es mostrar, en este caso la clase alta y baja, como son representadas en las películas. Para ello se utilizará como punto de partida las muy conocidas películas Snowpiercer hecha en el año 2013 y Parasite hecha en el año 2019, ambas realizadas por el director sur coreano y ganador de varios premios, Bong Joon Ho. Al analizar estas películas se busca el objetivo de mostrar como el director representa a las clases ya sea en los rasgos, como en su forma de vestir, su alimentación, por objetos y espacios de los mismos personajes que se encuentran establecidos en estas clases. En la recolección de materiales se seleccionó en total ocho escenas específicas de cada película donde se demuestre lo dicho anteriormente. Asimismo, se utilizará como ayuda el Análisis de contenido, con lo cual según dicho por Abela (1998) es una reinterpretación de datos de trabajos que otros autores han investigado sobre este tema. Al final como instrumento se utilizará un cuadro de guía de análisis de contenido donde se explicará de las escenas recogidas como el director muestra la representación de clases.
    Acceso abierto
  • Isekai: Evaluación del discurso audiovisual en las dos primeras temporadas de Sword Art Online

    Villaseca Flores, Claudia; Tasato Nagahama, Kaori Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-08-24)
    Se realiza una evaluación del discurso audiovisual del género de isekai, conocido como “otro mundo”, enfocada en la adaptación a anime de las dos primeras temporadas de Sword Art Online, dirigidas en el 2012 y en el 2014 por Tomohiko Ito. Ese anime se basa en la serie de novelas ligeras del mismo título, escritas por Reki Kawahara. Se eligió Sword Art Online, debido a que, es uno de los anime que más contribuyó en la evolución de los isekai en las series de dibujos animados japoneses y en su éxito. Por eso, es importante ampliar el conocimiento que existe respecto a su discurso audiovisual. En esta investigación, se explican los elementos que conforman el discurso audiovisual del género de isekai en las dos primeras temporadas de Sword Art Online. También, se definen las características del género de isekai que se encuentran en ese anime, así como se justifican las razones por las que Sword Art Online ha contribuido al género de isekai. A partir de esta evaluación, se explica la importancia de los elementos audiovisuales como el guion, los perfiles de personajes, el diseño de personajes, la banda sonora, la dirección de arte y fotografía y la edición. El estilo audiovisual se establece a partir de la temática sobre la dualidad entre lo virtual y lo real. Además, se descubre que en Sword Art Online, resaltan elementos de videojuegos y se enfocan en aspectos innovadores que no habían utilizado antes en otras series de isekai.
    Acceso abierto
  • Representación de personas con trastornos psicopáticos en las películas del género thriller: El caso de Hannibal Lecter y Arthur Fleck

    Aybar Cabezudo, Oscar Alfredo; Lescano Romero, Vanessa Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-06)
    El trabajo presentado analiza la representación de las personas psicópatas dentro de las películas de thriller. A lo largo de los años, el cine nos ha mostrado diferentes historias y diferentes personajes que nos han atrapado y cautivado. Por lo mismo, este trabajo de análisis se centrará en estudiar a estos individuos con trastornos psicóticos desde diferentes puntos, como es el estudiar la construcción de los personajes, conflictos que el personaje enfrenta y el análisis de las acciones criminales que realizan dentro de la película. La investigación será realizada por análisis de casos y se enfocará en dos películas en las que se muestran a algunos de los psicópatas más conocidos del mundo cinematográfico: Hannibal Lecter de la película Hannibal, estrenada en el año 2001, y Arthur Fleck de la película Joker, estrenada en el año 2019. Se seleccionaron estas películas para poder obtener las diferencias cinematográficas en el tiempo y cómo esto afectaba en la representación del personaje en cuestión. La metodología utilizada para comprender la representación de estos personajes dramáticos consiste en el análisis cualitativo de contenidos y casos, que es una técnica de investigación en la que, mediante la deducción, identifica diferentes características.
    Acceso abierto
  • Evolución de la representación de género en los personajes femeninos de la filmografía Toy Story.

    Espinoza Robles, Lorena Teresa; Lujan Vilches, Celeste Melissa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-10-06)
    Durante el crecimiento del cine animado, los personajes femeninos han sido construidos en base a actos estereotipados y una imagen situada en la inferioridad. Por consiguiente, este proyecto de investigación analiza las características de las figuras femeninas Bo Peep, Jessie y Barbie dentro de la saga animada infantil Toy Story, con el objetivo de identificar las variaciones y continuidades de la construcción, acciones y arco de transformación de los personajes a través de la evolución de la representación de género. Por consiguiente, se llevará a cabo un estudio de paradigma interpretativo, a través del enfoque cualitativo, en el cual se utilizará la técnica de recolección de datos de análisis de contenido. Así mismo, una guía de análisis de contenido que se empleará en una muestra total de treinta y un escenas seleccionadas que incorporan parte de la filmografía Toy Story.
    Acceso abierto
  • La autorregulación en la televisión peruana: como se evidencia el cumplimiento del código ético de radio y televisión en el prime time de América televisión

    Solís López, Augusto Pavel; Salvador Zapata, Diego Jesus (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-08)
    La industria televisiva está sujeta a un seguimiento de sus valores éticos y morales: código ético de radio y televisión. De este modo, los diferentes programas se autorregulan y controlan el contenido que exhiben en sus parrillas televisivas. Sin embargo, durante la última década, se han exhibido características que resaltan un incumplimiento con los códigos éticos por parte de canales de televisión peruanos.  El presente trabajo de investigación se desarrollará mediante el análisis de contenido del reality “Esto guerra”, temporada 12 y 22, para constatar si el programa, a pesar de haber establecido un pacto de autorregulación, aún mantiene su cumplimiento al código ético de radio y televisión peruana. 
    Acceso abierto
  • La importancia de la dirección de arte en la narrativa fílmica: Soltera codiciada

    García Anhuamán, Felix Enrique; Azaldegui Vera, Karoline Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-06-14)
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar un análisis acerca de la importancia de la dirección artística en el relato fílmico de la película peruana Soltera codiciada (2018), dirigida por Bruno Ascenzo. Se describe los componentes de la dirección de arte desde el vestuario, la utilería, locación y escenografía. Con el objetivo de destacar el trabajo de la puesta en escena, y el buen uso del vestuario de época. Por último, sigue el guión para analizar y observar cómo la utilería contribuye a la narrativa fílmica. A partir de este estudio cualitativa lo analizaremos y explicaremos con más detalle a través de definiciones claras y entrevistas a expertos, tratando de comprender los inicios del uso de la dirección de arte hacia la narrativa de esta producción audiovisual perteneciente a la industria cinematográfica del Perú. Una vez recabados los datos y realizada la investigación a detalle, se busca indagar la importancia del uso de la dirección de arte en el cine peruano.
    Acceso abierto
  • La problemática social como estilo en la película Get Out

    Solís López, Augusto Pavel; Bendezú Armas, Joaquín (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-12)
    El presente trabajo investiga la importancia de la problemática social en la película críticamente aclamada Get Out del director Jordan Peele. La investigación tiene como base el análisis profundo de un conjunto de escenas seleccionadas, en donde se presentan interacciones racializadas que exponen un estilo narrativo que depende profundamente del entendimiento de la problemática social presentada en la historia. Asimismo, se identifica características cinematográficas que tienen relación directa con la problemática y cómo es que esta afecta ese campo de la película.
    Acceso abierto
  • La narrativa audiovisual en los contenidos generados por influencers gamer en la plataforma youtube

    Espinoza Lopez, Lorena Teresa; Banda Palma, Santiago Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-05-07)
    En este protocolo de investigación se busca analizar la narrativa audiovisual de los contenidos creados por influencers gamer en la plataforma de Youtube. En esta plataforma de distribución de videos, los jóvenes consumen diversos contenidos de entretenimiento. Sin embargo, una de las categorías con mayor cantidad de espectadores es la de los videojuegos. Los usuarios disfrutan de observar a alguien que comparta sus mismos gustos y experiencias jugando a los videojuegos. Los hay de muchos tipos, aquellos que suben gameplays, reseñas, unboxings, entre otros. Sin embargo, muchas veces no se toma en cuenta la narrativa audiovisual utilizada en los vídeos, áreas como la dirección de arte, creación de personajes en los videos del youtuber o los distintos géneros de contenido que puede realizar como: reseñas,unboxings o vlogs, son pasados por alto. Es por eso que en este protocolo de investigación se plantea un análisis de contenido y realización de entrevistas a manera de contribución al conocimiento teórico. Analizando dos youtubers muy importantes, por su trayectoria e innovación de contenido en la plataforma.
    Acceso abierto
  • Narrativa audiovisual y estrategias transmedia del contenido generado en el canal de Twitch de “Otzdarva

    Vite León, Victor Omar; Libón Cumpa, Anthony Abelardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-09-07)
    En la actualidad existen diferentes plataformas y medios en las que podemos encontrar contenido audiovisual para todo público. El acceso a internet global, las redes sociales, el consumo mediático y el auge de plataformas de streaming como Twitch ha desencadenado que las historias de los videojuegos sean transmitidas de una manera audiovisual e interactiva proporcionando una mejora en su narrativa contada hacia el público. Además con el surgimiento de diferentes tipos de streamers, la relación que tienen con sus espectadores y con la narrativa transmedia de los videojuegos que transmiten se generan muchas competencias que hacen crecer a un canal y mejorar su calidad de contenido. En la presente investigación se analizan las características esenciales de la narrativa audiovisual, las estrategias y competencias transmedia que sacan todo el potencial de un canal en la plataforma de Twitch. Para ello, con una metodología cualitativa, se realiza el estudio al caso del canal de Twitch de <<Otzdarva>>, un streamer de origen español pero habla inglesa que produce contenido del videojuego Dead by Daylight de manera interactiva y con un alto grado de competencia transmedia.
    Acceso abierto
  • La improvisación teatral como herramienta potenciadora de habilidades en un comunicador audiovisual

    Villaseca Flores, Claudia; Leo Hernández, Gonzalo Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-05-10)
    This research work makes an analysis of how the practice of theatrical improvisation technique can enhance the skills of an audiovisual communicator. What motivated the development of the study is the usefulness represented by the practice of theatrical improvisation applied conscientiously in the work of the audiovisual communicator. This profession involves constant and strenuous creative processes, however, it is not always taken into account that creativity is a human capacity that requires constant training and this research aims to understand how the theatrical improvisation technique contributes to the development of the activity professional of an audiovisual communicator. The methodology used in this research is qualitative, since it responds to the collection of information about the behavior and perception of people in order to affirm the theory embodied in the research topic. The data will be collected through in-depth and semi-structured individual interviews with a sample of experts, made up of filmmakers, creators, producers, screenwriters, directors who apply improvisation in their professional activity and also through focus groups, directed to a sample homogeneous conformed by students of last cycles and recent graduates of the communications career specialized in the audiovisual field and who practice and develop the theatrical improvisation technique. The research considers it important that the student and the audiovisual communication professional have an approach to theatrical improvisation and thus, enhance their skills to apply them in the workplace.
    Acceso abierto
  • Percepciones morales de la audiencia frente al antihéroe: el caso de Loki en el universo cinematográfico de Marvel

    Rolleri García, Jair Augusto; Iparraguirre Canales, Hilda Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-04-11)
    En la última década las producciones audiovisuales sobre personajes moralmente ambiguos han ido en crecimiento, así como la aceptación y gusto por este tipo de narrativas y personajes. Diversos estudios explican la relación moral que mantienen este tipo de personajes con su entorno y la audiencia. En ese sentido, la presente investigación busca analizar las percepciones morales de la audiencia frente al antihéroe, utilizando la Teoría de los Fundamentos Morales y la perspectiva de la Moralidad Postmoderna de Zygmund Bauman. Para ello, se tomará un caso de estudio al personaje de Loki en el Universo Cinematográfico de Marvel; asimismo se utilizará una muestra de 20 jóvenes peruanos o residentes por gran parte de su vida en Perú, entre las edades de 18 y 35 años, de indistinto género, que hayan por lo menos visto la serie de Loki.
    Acceso abierto
  • Diferencia evolutiva del personaje Light Yagami de Death Note en el anime y live action de Netflix

    Karbaum Padilla, Gerardo; Díaz Salgado, Sebastian Mauricio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-08-22)
    La presente estudio de investigación tiene como finalidad analizar y explorar la evolución del protagonista de Death note, Light Yagami, en las versiones de anime y en el live action de Netflix y así, enmarcar y conocer las diferencias que existen. Es muy común que a la hora de producir adaptaciones de otras historias y realizarlas en otros formatos audiovisuales existan muchas diferencias y similitudes. La estructura narrativa, el lenguaje visual y sonoro deben adaptarse al cambio y eso puede provocar que las historias adaptadas prácticamente se vuelvan otras historias. En estos casos, si la historia cambia, es común que el protagonista y sus elementos narrativos y evolutivos también reciba cambios argumentales para que la trama pueda funcionar. Para esta investigación, se analizará la presentación de personaje y como este va evolucionando en la narrativa mostrada en Death note versión anime y en la versión Live Action producida por Netflix.
    Acceso abierto
  • Análisis de la viabilidad de un proyecto de intervención urbana y ecológica, en el área del actual aeropuerto de la ciudad del Cusco

    Ayesta Castro, Augusto Narciso; Almanza Paredes, Alex Ángel; Gil Puma Rubén, Darío; Mamani Sullca, Rocío Amanda; Pancorbo Huaypar, Brush Leo; Rodríguez Grozzo, Donny Miguel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-06)
    El aeropuerto internacional de Chinchero, en el departamento del Cusco, es un espacio que, desde hace cuarenta años, forma parte de los proyectos inminentemente necesarios para un proceso de correcta descentralización de la economía en el Perú, el mismo que, en la actualidad, tiene grandes avances para su ejecución. Sin embargo, una vez entre en operaciones dicho proyecto, el espacio donde se ubica el actual aeropuerto Alejandro Velazco Astete quedará a disposición del Estado Peruano, es por eso que se tienen distintas proyecciones con diversas formas de uso de dicha área a nivel de grandes rasgos (componentes, arquitectura, necesidades, etc.), pero casi ninguno analizado desde el punto de vista económico y financiero. El presenta trabajo de investigación, se enfocará en el análisis de la viabilidad desde el punto de vista económico y financiero de uno de los proyectos existentes para el actual espacio del aeropuerto Alejandro Velazco Astete, El Proyecto Urbano Ecológico del Cusco, – PROURBEC, hallando los indicadores del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), analizando las diferentes formas de contratación del Estado Peruano: Obras por Impuesto y Asociaciones Público Privadas. El objetivo de la presente, es servir de referencia para promover la ejecución de un proyecto que permita cerrar brechas de diverso rubro a través de la ejecución de un macro proyecto en el área mencionada, generando beneficio para los pobladores, el Estado y la empresa ejecutora.
    Acceso abierto
  • Obras que revolucionaron el campo de la animación a nivel tecnológico y visual en EE. UU: los casos de Blancanieves y Toy Story

    Carlos Eduardo, Carlos Santiago; Velarde López, Sebastian Alvaro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-05)
    Tomando cómo base de análisis dos películas que revolucionaron el campo de la animación, Blancanieves y Toy Story, este trabajo analiza de qué manera estas películas cambiaron el campo de la tecnología de la animación y el apartado visual de esta misma, debido a que es importante el análisis de esta industria ante su auge y debido a escasez de fuentes que logren un análisis desde el punto de vista tecnológico y visual, aspectos que están relacionados al ser elementos que definen la calidad visual y artística de una obra animada.
    Acceso abierto
  • Manifestación del miedo en la narrativa audiovisual para generar empatía con el espectador: Caso It

    García Anhuamán, Felix Enrique; Agurto Quispe, Estrella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-03-31)
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la manifestación del miedo en la narrativa audiovisual de la saga de películas de It, y cómo es que el miedo puede contribuir a generar empatía con el espectador. Para tales objetivos, la investigación revisa bibliografía pertinente de grandes teóricos de la narrativa audiovisual como MCkee, Seger Vogler y Campbell, sobre el miedo y la "empatía dirigida". El estudio es de enfoque cualitativo y de paradigma interpretativo. Los instrumentos de investigación son el análisis de contenido y la entrevista semiestructurada. En primer lugar, se analiza el contenido de las películas para determinar la trayectoria del miedo, arquetipos recurrentes y las estrategias narrativas para manifestar miedo. Por último, se analiza a través de entrevistas semiestructuradas a un grupo de ocho fanáticos de la saga para evaluar su percepción con respecto a la manifestación del miedo en la narrativa audiovisual.
    Acceso abierto
  • La desinformación sobre la Covid-19 en Tiktok: caso El chico de las noticias

    Vite León, Victor Omar; Villanueva Alejo, Frans Oscar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-29)
    Introducción: Con la aparición de la Covid-19 y la posterior cuarentena o confinamiento de la población nacional, también entró en tendencia la red social de Tiktok, la cual experimentó un crecimiento notable, posicionándose como una de las redes sociales más usadas y virales del momento. Es por ello, que Tiktok se sobrecargo de información relacionada a la covid-19, debido a que en ella se da una fácil viralización de contenido. Todo esto provocó, que se de una ola de desinformación continua, en donde las fake news provocaron que las personas dejaran de confiar en los canales de difusión principales como la OMS (Organización Mundial de la Salud). Objetivo: El proyecto busca analizar las principales tendencias y vídeos publicados por el chico de las noticias en la plataforma de Tiktok relacionadas a la no desinformación sobre la covid-19. Además de analizar el tipo de contenido que realiza el chico de las noticias en la plataforma de Tiktotk en general e identificar los nuevos hábitos de búsqueda sobre las noticias en Tik Tok que realizan los internautas. Metodología: Se utilizará el modelo de paradigma interpretativo, ya que buscamos enfatizar en las experiencias y opiniones subjetivas de los internautas. Además, se realizarán entrevistas con enfoque cualitativo a los seguidores y no seguidores del chico de las noticias para ahondar y explorar las diferentes perspectivas de su trabajo. Todo esto se complementará, con el análisis de los videos y comentarios del chico de las noticias relacionadas a la desinformación y la Covid-19.
    Acceso abierto
  • Los instagram reels como una nueva forma audiovisual de invitar espectadores a ver el programa Noche de Patas

    Vite León, Victor Omar; Pariona Rojas, James David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-04-07)
    Introducción: Instagram se ha convertido en una de las principales redes sociales que ayuda a los programas de televisión a distribuir su contenido e invitar a los usuarios a visualizarlos. Es por ello que a raíz de la pandemia causada por el Covid 19, el programa de televisión Noche de Patas se ha traslado a la plataforma digital, pues Instagram es un espacio que brinda facilidades como una extrema popularidad para enganchar a un público objetivo y crear una interacción entre usuarios por medio de un nuevo formato, específicamente los videos reels. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo analizar los recursos audiovisuales, específicamente Instagram reels, del programa Noche de Patas durante el confinamiento interno y verificar si influencia en la visualización del programa. Metodología: El diseño de investigación es cualitativa y se realizó entrevistas a jóvenes entre 20 a 30 años que suelen ver reels del programa Noche de Patas en la red social Instagram. La guía de entrevista contenía alrededor de 28 preguntas que cubrían aspectos de instagram, videos reels y marketing digital.
    Acceso abierto
  • Jóvenes limeños y percepciones en torno a películas de animación secuelas: el caso de Los Increíbles 2 y Toy Story 4

    Caramutti De La Piedra, Rosalia Del Pilar; Rivas Alvazzetti, Rubén Alfonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-26)
    Durante los últimos años, se han producido una gran cantidad de remakes, reboots, adaptaciones live action y secuelas en la industria de Hollywood. Lo cual podría afectar, de cierto modo, al desarrollo artístico del cine y nos lleva a las siguientes preguntas: ¿Qué motiva a las compañías a hacer este tipo de producciones? ¿Buscan minimizar riesgos? Por lo tanto, el presente trabajo analiza el éxito comercial que han tenido, durante dos años consecutivos (2018, 2019), los últimos largometrajes que son secuelas producidas por el estudio de animación Pixar: Los Increíbles 2 y Toy Story 4, a pesar de ir en contra de su ideología inicial de contar historias originales. Asimismo, se busca analizar las percepciones de los jóvenes limeños acerca de estas secuelas y la relación que hay al tratarse de continuaciones de clásicos animados que muchos de estos jóvenes disfrutaron durante la infancia.
    Acceso abierto
  • La "cultura de cancelación" en redes sociales: El caso de Gisela Valcárcel en Twitter

    Vite León, Victor Omar; Quispe Cruces, María Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-10-30)
    Gracias a la tecnología y la evolución de las redes sociales, los seres humanos han encontrado nuevas formas de mostrar su desaprobación al mundo. Esto a desencadenado la creación de la cultura de la cancelación, la cual ha ido creciendo significativamente en los últimos años, y le ha otorgado poder y libertad a todos los usuarios de reclamar, criticar y ridiculizar todo lo que no les parece correcto. Por ello, esta investigación analizará la cancelación que se le hizo a la conductora peruana, Gisela Valcárcel, en agosto de 2021 por un altercado con una de las participantes de su programa de televisión. El objetivo de este trabajo es analizar cuáles son las consecuencias que generó esta cancelación, identificar qué es estar cancelado, investigar cómo se cancela y distinguir el porqué de las cancelaciones. La metodología que se utilizará tiene un enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y una técnica de recolección de datos a base de entrevistas.
    Acceso abierto
  • Narrativa audiovisual y su contribución al desarrollo de marca e identidad en videoclips musicales producidos por Fernando Lugo

    Ruiz Zevallos, Jorge Augusto; Nuñez Pacheco, Josue Andrés (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-03)
    La investigación tendrá como objetivo analizar de qué manera la narrativa audiovisual contribuye al desarrollo de la marca e identidad en los videoclips producidos por Fernando Lugo; por lo que, se empleará una metodología particular de análisis de contenido para obtener información sobre la composición de las imágenes, elementos narrativos, elementos textuales y bandas sonoras en los videoclips. El estudio estará sujeto al paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, con aplicación de estudio de casos y el empleo del análisis de contenido como técnica de obtención de datos a través de la metodología planteada por Casetti y Di Chio (2017). La población estará conformada por 25 videoclips musicales producidas por Fernando Lugo, donde aparecerán diferentes exponentes del género del reggaetón y trap, contando con la participación de Daddy Yankee, Anuel AA, Bad Bunny, entre otros.
    Acceso abierto

View more