Brand Equity de los Homecenter y su relación con la intención de compra de pinturas aplicado a hombres del NSE C entre los 36-45 años en Lima Metropolitana
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Umbert Martínez, Diego AlonsoAdvisors
Lodeiros Zubiria, Manuel LuisIssue Date
2019-07-02Keywords
Brand equityIntención de compra
Calidad percibida
Brand trust
Brand loyalty
Pinturas látex
Homecenter
Brand equity
Purchase intent
Perceived quality
Brand trust
Brand loyalty
Decorative paints
Metadata
Show full item recordOther Titles
Brand Equity of the Homecenter and their relationship with the purchase intention in paintings applied to men of the NSE C among the 36-45 years of Metropolitan LimaCitation
Umbert Martínez, D. A. (2019). Brand Equity de los Homecenter y su relación con la intención de compra de pinturas aplicado a hombres del NSE C entre los 36-45 años en Lima Metropolitana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626204Abstract
El propósito de esta investigación es encontrar la relación entre el Brand Equity e la intención de compra en los Homecenter con la categoría de pinturas látex, en hombres de 36 a 45 años, del nivel socioeconómico C en Lima Metropolitana. La metodología de investigación fue de carácter mixta ya que se aplicó herramientas cualitativas y cuantitativas. En la investigación la cualitativa se realizó 4 entrevistas a expertos, 3 grupos focales y 4 observaciones presenciales en Homecenter. Por otro lado, para contrastar la información de los expertos, se utilizó la investigación cuantitativa para darle una representatividad a los datos. Se utilizó una muestra de 190 personas escogidas por muestro no probabilístico por cuota, las cuales fueron encuestadas con un cuestionario elaborado de 24 preguntas el cual fue aplicado de manera presencial en papel. Posteriormente, se aplicó un análisis de correlación, cuyos resultados arrogaron que la relación entre el Brand Equity y la intención de compra en los Homecenter fue positiva. Dentro las dimensiones establecidas, se utilizó: calidad percibida, Brand Loyalty y Brand Trust. El resultado más destacable fue con la dimensión “Calidad percibida” que obtuvo la mayor fuerza de relación hacia la intención de compra con una correlación de: 0,423. Por último, cabe destacar que estos resultados son de utilidad para todo el sector de mejoramiento del hogar o pinturas, para demostrar que las estrategias de Brand Equity forman parte de los factores que fomentan las ventas en la categoría y le agregan valor a la empresa.The purpose of this research is to find the relationship between Brand Equity strategies and the purchase intention for Homecenter. The research was conducted for the category of decorative paints, in men aged 36 to 45 years old, with a socioeconomic level of C at Metropolitan Lima. The research methodology had a mixed nature, qualitative and quantitative tools were applied. The qualitative research had: four interviews with experts, three focus groups to the target and four direct observations at Homecenter. On the other hand, to compare the information of the experts, a quantitative investigation was applied. The sample was conformed of 190 people that were chosen for non-probabilistic sampling by quota method, which were surveyed with a paper questionnaire made of 24 questions which was applied in person. Subsequently, a correlation analysis was applied, that showed up that the relationship between the Brand Equity and the purchase intention in Homecenter were positive. To measure the relationship a three-dimension model was created for the Brand Equity model which included: perceived quality, Brand Loyalty, and Brand Trust. The most notable result was the dimension of “perceived quality” that obtained the greatest relation with the purchase intention with a correlation of: 0.423. Finally, it should be noted that these results are useful for the entire Homecenter or painting sector, to demonstrate that Brand Equity strategies are part of the factors that promote sales in the category and add value to the retailer.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias del audio branding presente en la publicidad de la marca APU que permite crear familiaridad hacia la marca en el mercado de cementosYalán Dongo, Eduardo Enrique; Castro Bernardini, María José; Mayhua Lora, Mariana Lourdes (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-15)Durante los años, las marcas han logrado tener valor para los consumidores proporcionando un desarrollo de relaciones positivas y de fidelidad entre ambos. Es por ello, que diversas marcas utilizan el audio branding dentro del marco publicitario. El audio branding es el desarrollo y gestión de la marca por medio del uso de los elementos auditivos. Dichos elementos van dentro de la estructura comunicativa de la marca. En el Perú, existen tres marcas de cemento destacables: Cemento Sol, Cemento APU y Cemento Inka. La publicidad de cada una de ellas ha ido cambiando con el transcurso del tiempo, ya no muestran la típica publicidad de cementos donde mencionan solamente las características del producto y ciertas técnicas publicitarias. Ahora, agregan una nueva herramienta publicitaria la cual es, el audio branding dándole otra forma de ver la publicidad en el mercado de cemento en el Perú. El tema que analizaremos para este trabajo de investigación son las estrategias del audio branding presente en la publicidad de la marca APU que permite crear familiaridad hacia la marca en el mercado de cementos. Teniendo como objetivo general identificar las estrategias del audio branding aplicadas en la marca de Cementos Apu que generan una familiaridad de marca en consumidores de 25 - 35 años del nivel socioeconómico C y D, caso “Tan fuerte como Tú”. Por tal motivo, la metodología empleada para este trabajo de investigación es estudio de caso con carácter cualitativo.Acceso abierto
-
Análisis del branded content que incide en el cambio de imagen de marca en los no consumidores de Nike, hombres y mujeres de 18 a 25 años; caso: campaña “Don’t Change your dream, change the world” de Nike en InstagramSolari Martín, Davide Federico Ramon; Martinez Chavez, Clara Fransheska (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-18)La publicidad cada vez tiene nuevos retos de cómo llamar la atención del consumidor sin que este sienta que interrumpe su privacidad. Gracias a la era digital, el cliente está cada vez más informado y deja de ser un simple receptor para volverse un prosumidor, esto es algo que las marcas han detectado y optaron por un cambio de actitud haciendo que la comunicación no se trate más de un formato unidireccional. La estrategia publicitaria ahora debe generar una relación duradera entre consumidor y marca, haciendo que este obtenga más que solo un simple mensaje. Bajo ese contexto, se hace referencia al Branded Content, una herramienta para transmitir la identidad de marca y lograr una imagen de marca positiva, que consiste en una narrativa que expone la identidad de la marca, lo que esta quiere que su público crea de ella, mediante una historia entretenida, donde el producto es un personaje necesario para el desarrollo de la trama, pero no el principal. Por consecuente, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar de qué forma el branded content de la campaña “Don’t Change your dream, change the world” de Nike en Instagram inciden en el cambio de imagen de marca en los no consumidores de Nike, hombres y mujeres de 18 a 25 años. El enfoque del estudio es cualitativo y se aplicarán entrevistas presenciales individuales a personas no consumidoras de Nike para posteriormente analizar e interpretar la imagen de marca.Acceso abierto
-
Valor de marca en la intención de compra de smartphones por la población de nivel socioeconómico D en Lima MetropolitanaCortés Quiroz, José Luis; Zaharia Seinfeld, Daniela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-08-27)La presente investigación tiene como objetivo central determinar la relación entre el Valor de marca, sus dimensiones (Asociación de marca, Conocimiento de marca, Lealtad de marca y Calidad percibida) y la Intención de compra. Se busca para ello, determinar los factores positivos y negativos de mayor influencia en la decisión de compra de un Smartphone, así como jerarquizar los factores del valor de marca para los consumidores según edades. Además, se requiere analizar el perfil típico del consumidor de Nivel socioeconómico D que compra Smartphones en Lima Metropolitana. Por último, se busca establecer el camino que siguen los consumidores a la hora de realizar la compra. Para la elaboración de esta investigación se propone un estudio correlacional no experimental de tipo transversal, utilizando un estudio cualitativo y cuantitativo basado en entrevistas a profundidad, grupos focales y encuestas.Acceso abierto