Comunicación y Marketing
Recent Submissions
-
Control conductual percibido, norma subjetiva, actitud en relación con intención de compra en el sector inmobiliario(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)El crecimiento del sector inmobiliario en paralelo con la urbanización y el aumento de la población plantea desafíos significativos en la toma de decisiones de compra de viviendas. Este trabajo de investigación de pregrado se centra en explorar los factores psicológicos y conductuales que determinan la intención de compra en el sector inmobiliario. Explora cómo el control conductual percibido, la norma subjetiva y la actitud impactan la intención de compra, señalando su relevancia en la toma de decisiones de los compradores. Este trabajo ofrece una perspectiva valiosa para la industria inmobiliaria, al examinar cómo estos factores afectan las decisiones de compra, siendo relevante tanto para investigadores como para profesionales del sector.Acceso abierto
-
Determinantes en el uso continuo de e-wallet en la generación Z(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)Como, en las carteras electrónicas, los usuarios de la generación Z no mantienen el uso continuo, por lo que no generan una afinidad según sus hábitos y preferencias. La finalidad de esta investigación es identificar los factores influyen en la confianza y el uso continuo de las billeteras electrónicas dentro de la generación Z. Como parte de este estudio se consideró las variables de privacidad, compatibilidad y actitud del consumidor. Por eso es fundamental identificar los factores claves para contribuir a un mayor conocimiento del sector. Se empleará una muestra que consistirá en 400 usuarios de pagos móviles pertenecientes a la Generación Z, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, de ambos géneros. Además, se utilizará el modelo PLS-SEM para medir y evaluar las variables de interés. Este enfoque metodológico permitirá una comprensión detallada y precisa de los factores que influyen en la aceptación y el uso continuo de los pagos móviles dentro de la Generación Z.Acceso abierto
-
Paisaje de servicios, satisfacción del cliente y emociones en relación con la recomendación boca a boca de servicios de glamping(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-21)El término “Glamping” es la combinación de camping y glamur, este se usa para definir el concepto de utilizar campamentos en zonas rurales, con comodidades de un hotel de lujo. En los últimos 7 años se convirtió en una tendencia de constante crecimiento, por lo que se transformó en una nueva oportunidad de negocio para el turismo, ecoturismo, turismo de lujo y turismo de aventura. Con el crecimiento del mercado de los servicios de glamping, la investigación del fenómeno desde un énfasis en los clientes de estos servicios y sus experiencias es de utilidad en el continuo desarrollo del sector. Por eso en este estudio se pretende validar el papel mediador de la satisfacción del cliente y las emociones en su relación entre el paisaje de servicios y la recomendación boca a boca. La importancia de este estudio radica en su contribución al entendimiento de estas relaciones en un sector con vastas oportunidades de investigación. La metodología adoptada es cuantitativa, con una población de estudio compuesta por personas que han utilizado servicios de Glamping en Latinoamérica en el último año. Se empleó una escala Likert de 5 puntos para establecer mediciones a una muestra de 400 personas. Se utilizará el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y el software Smart PLS. Este estudio ofrece una base sólida para futuras investigaciones y contribuye al desarrollo de estrategias en áreas como marketing, administración y operaciones dentro del sector del Glamping.Acceso abierto
-
La calidad de la integración omnicanal y su impacto en la lealtad a través de la experiencia y empoderamiento del consumidor(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)En los últimos años, el incremento de plataformas en línea ha transformado radicalmente el panorama del comercio minorista, en particular en el ámbito del cuidado personal. Los consumidores recurren cada vez más a la información en línea y a las opiniones de familiares para guiar sus decisiones de compra. En reacción a esta tendencia, las estrategias omnicanal han adquirido relevancia, uniendo una variedad de canales de comunicación y ventas con el propósito de ofrecer una experiencia individualizada a los clientes. A pesar de estos avances, la investigación sobre cómo mejorar la experiencia del cliente en este entorno sigue siendo limitada. Este estudio se enfoca en analizar cómo la integración omnicanal influye tanto en el empoderamiento del consumidor como en la experiencia del mismo para formar una lealtad hacia la marca. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo y un cuestionario con 400 participantes que han realizado compras omnicanal en una marca de cuidado personal en los últimos 6 meses. El análisis se realiza mediante ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) con el software SmartPLS para evaluar las hipótesis de investigación y obtener conclusiones aplicables a la población. Este estudio busca profundizar en la comprensión de cómo la integración omnicanal influye en la experiencia del cliente y la fidelidad a la marca en el cuidado personal, proporcionando información valiosa para la comunidad científica, y para las empresas interesadas en optimizar sus estrategias omnicanal y fortalecer sus relaciones con los clientes.Acceso abierto
-
Interactividad, disfrute percibido, utilidad percibida en relación a la urgencia de comprar impulsivamente en transmisiones en vivo(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)El presente estudio tiene como objetivo validar las relaciones entre interactividad, disfrute percibido, utilidad percibida y urgencia de comprar impulsivamente en transmisiones en vivo. A través de la revisión de la literatura, se identificó que la interactividad, el disfrute percibido y la utilidad percibida son factores cruciales para la urgencia de comprar impulsivamente en transmisiones en vivo. Además, a partir de esta revisión de literatura se identificó que no hay relación entre interactividad y urgencia de comprar impulsivamente, por lo tanto, existe relevancia académica para establecer una conexión entre ellas, por medio de otras variables. Para llevar a cabo este estudio, se medirá a la población local por medio de muestreo no probabilístico por conveniencia, con una muestra de 400 personas que presencian e interactúan ventas por transmisiones en vivo por redes sociales.Acceso abierto
-
Efectos del precio y la calidad de servicio de aplicaciones de taxi en la lealtad a la marca a través de la satisfacción(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-31)La presente investigación analiza los efectos del precio y la calidad de servicio de aplicaciones de taxi en la lealtad a la marca a través de la satisfacción con la finalidad de analizar la experiencia del consumidor a través de estas aplicaciones y determinar el nivel de influencia en las personas. El estudio investiga cuatro variables principales en cuanto al sector de aplicaciones de taxi, las cuales son calidad percibida de la aplicación de reserva, percepción del precio, satisfacción del cliente y la intención de lealtad a la marca. Estas variables permiten contribuir a la investigación de mercados emergentes que extenderá la teoría de las aplicaciones móviles y los beneficios que esta brinda. La metodología empleada consta de un estudio transversal de alcance explicativo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia e incluye a una población de hombres y mujeres mayores de 18 años que hayan utilizado el servicio de taxi en los últimos tres meses. La muestra estará conformada por 400 personas a quienes se aplicará un cuestionario en diferentes lugares estratégicos como centros comerciales, restaurantes, clubes, universidades, entre otros. Asimismo, se ha considerado el modelo de ecuaciones estructurales SEM para dilucidar las hipótesis planteadas y uso de la técnica Smart PLS 4.0 para comprobar la idoneidad entre las relaciones de las variables.Acceso abierto
-
Factores determinantes en el boca a boca electrónico: Un estudio desde las aplicaciones de alojamiento P2P(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El objetivo de esta investigación es identificar los aspectos que afectan la satisfacción del cliente y el boca a boca electrónico en las plataformas de alojamientos entre pares. Ante ello, se consideraron tres variables: la confirmación de expectativas, la confianza en el anfitrión y la confianza en la plataforma. Dado que las plataformas de alojamiento entre pares se encuentran en un actual crecimiento, es crucial comprender los factores relevantes para este sector, contribuyendo así a la comprensión general y el avance de la literatura sobre las plataformas de alojamiento entre pares. Finalmente, se propone una metodología cuantitativa, a una muestra de 400 personas mayores de 18 años, que hayan alquilado una residencia por medio del uso de una aplicación de alojamiento P2P (AirBnB, Tripadvisor, etc.) en el último año. Se utilizará el método de Modelado de Ecuaciones Estructurales con Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM) y el software Smart PLS 4.0 para el análisis.Acceso abierto
-
La influencia del odio a la marca y el perdón del cliente en el boca a boca negativo y la intención de recompra en los operadores de redes móviles(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)Este estudio aborda la importancia del impacto en el consumidor luego de una mala experiencia en las empresas de operadores de redes móviles y su relación con el odio a la marca, el perdón del cliente, el boca a boca negativo y la intención de recompra. Se destaca que las fallas en el servicio generan experiencias negativas, propiciando el desarrollo de un intenso odio a la marca por parte de los consumidores insatisfechos. Este odio se manifiesta a través del boca a boca negativo, que incluye comentarios desfavorables y críticas compartidas en entornos presenciales y digitales. El concepto de perdón del cliente emerge como un elemento clave para mitigar el odio a la marca, reduciendo la propensión al boca a boca negativo. Este acto interno de renunciar a la venganza contribuye a la restauración de la relación con la marca y, en consecuencia, se vincula positivamente con la intención de recompra. La investigación se justifica por la escasez de estudios sobre el odio a la marca, especialmente en el contexto de operadores de redes móviles. Además, se subraya la necesidad de distinguir entre producto y servicio en la investigación sobre este fenómeno. Se propone un modelo de investigación que será evaluado mediante un diseño cuantitativo y transversal, utilizando encuestas en línea y el modelo de SEM para analizar las hipótesis planteadas.Acceso abierto
-
Inspiración del consumidor, Autocongruencia y Valor percibido con relación a la intención de compra de las marcas de Prestigio Accesible(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)En el contexto del crecimiento significativo del mercado de marcas masstige, este estudio se centra en comprender los factores que influyen en la intención de compra en este sector emergente de productos de lujo asequibles. Con un mercado global valorado en 153 mil millones de dólares, las marcas masstige buscan identificar elementos clave que afectan la intención de compra en medio del aumento de la clase media. Se destaca la importancia del "Valor percibido" al ofrecer productos de calidad y exclusividad a precios más accesibles, generando una sensación de prestigio. La "inspiración del consumidor" y la "autocongruencia" también emergen como variables cruciales, impulsando el deseo de adquirir productos relacionados con la inspiración del cliente y fomentando la conexión entre la imagen del consumidor y la marca. En este contexto, la investigación se enfoca en explorar los factores emocionales que determinan la intención de compra en las Marcas Masstige, proponiendo un modelo que analiza la relación entre la "inspiración del consumidor", la "autocongruencia" y el "Valor percibido" en la "Intención de compra". Este enfoque busca aportar una comprensión más profunda de los elementos psicológicos que influyen en el comportamiento de compra en este segmento de mercado en rápido crecimientoAcceso abierto
-
Conciencia de la salud, esfuerzos promocionales y valor percibido en la intención de recompra de alimentos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)Este estudio se centra en analizar variables clave, como el valor percibido, la conciencia de la salud y los esfuerzos promocionales, en relación con la intención de recompra de alimentos orgánicos. Hemos empleado una metodología estándar, cuantitativa y no experimental mediante la realización de 400 encuestas a consumidores recurrentes de alimentos orgánicos en Lima, Perú. El análisis de datos fue hecho con SmartPLS.Acceso abierto
-
Preparación tecnológica, estrés, utilidad percibida, satisfacción con relación a la intención de continuidad en las billeteras móviles(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)En el presente, los progresos tecnológicos han inducido a diversas empresas a adaptarse a un contexto digital dinámico y en evolución. La creciente aceptación de estas tecnologías está transformando la forma en que las personas manejan su dinero y realizan transacciones en línea. Es por ello que en este trabajo de investigación, se analizará la preparación tecnológica, el estrés, la utilidad percibida y la satisfacción en relación con la intención de continuar utilizando las billeteras móviles. El estudio se llevará a cabo mediante una investigación cuantitativa no experimental que tomará una muestra de 400 personas que han realizado al menos cuatro transacciones a la semana en los últimos tres meses utilizando aplicaciones de billeteras móviles. Para ello, se realizará una encuesta autoadministrada y organizada de forma estructurada, a través de una escala de likert del 1 al 5. Para validar las relaciones se aplicará un modelo estadístico de ecuaciones estructurales y los datos serán analizados utilizando el software Smart PLS.Acceso abierto
-
Formalidad estética, placer y satisfacción con relación a intención de continuidad de aplicaciones móviles de delivery de comida(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre las variables formalidad estética, placer y satisfacción en las aplicaciones móviles de delivery de comida, y cómo estos factores influyen en la intención de continuidad en el uso de la aplicación. Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa que incluyó una encuesta en línea a usuarios de aplicaciones de delivery de comida. En estudios anteriores se encontró que estas variables se estudiaron y tienen una relación fuerte y positiva que impacta directamente en la continuidad de la aplicación. Se recomienda que se tomen en consideración a la formalidad estética de sus aplicaciones para mejorar la satisfacción del usuario y la intención de continuidad en el uso de la aplicación.Acceso abierto
-
Emociones positivas, autenticidad de marca y valor percibido, en relación con la intención de revisita en restaurantes tradicionales criollos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El presente estudio de investigación busca evaluar la relación entre las variables emociones positivas, autenticidad de marca, valor percibido e intención de revisita con relación a restaurantes tradicionales criollos en Lima Metropolitana que se encuentran dentro de la lista Summum. Del mismo modo, explica su relación y cómo influyen en la intención de revisita en el consumidor que ha visitado restaurantes tradicionales criollos. Se llevará a cabo una investigación cuantitativa, donde aplicaremos encuestas y evaluaremos utilizando la escala de Likert de 1 a 7. Finalmente, con respecto a la muestra se considerarán a 400 personas (hombres y mujeres) que hayan visitado como mínimo una vez alguno de los restaurantes de la categoría de comida criolla de la lista Summum 2023.Acceso abierto
-
Confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El trabajo investiga la relación de las variables de confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail. El objetivo de este estudio es analizar y entender como estos factores pueden influenciar en la intención de continuidad de los usuarios en estas aplicaciones. Asimismo, es importante realizar esta investigación ya que se sabe que variables como la confirmación, que demuestra que tanto se cumplen las expectativas del usuario acerca del desempeño de estas aplicaciones, no se ha estudiado lo suficiente en el sector y se ha visto que esto es algo que los consumidores piensan que es relevante tomar cuenta para evaluar si continúan o no utilizando estas aplicaciones. Finalmente, la metodología propuesta para esta investigación consistirá en un estudio explicativo, de tipo transversal y con un enfoque cuantitativo. La población será evaluada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 400 personas que cumplan con el criterio de haber realizado al menos tres compras a través de aplicaciones móviles del sector retail en los últimos seis meses. Para recopilar los datos, se empleará una encuesta autoadministrada y estructurada, aplicada en formato online y utilizando una escala Likert de 1 a 5.Acceso abierto
-
Antecedentes de la satisfacción, confianza y su relación con la preferencia de marca de retail de productos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-31)El propósito de este estudio es examinar la influencia del precio, la imagen de marca, el entorno y diseño interior de la tienda en la preferencia de una marca de retail orgánica a través del rol mediador de la satisfacción y la confianza de marca. Este estudio amplía la información sobre los minoristas de productos orgánicos, sector con crecimiento exponencial por los cambios en el comportamiento del consumidor. A su vez, presenta un aporte teórico en cuanto a la comprensión de la confianza, el entorno y diseño interior de la tienda como variables relevantes dentro de mercados emergentes. La metodología de la investigación propone un enfoque cuantitativo con alcance explicativo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento será un cuestionario que se aplicará a una muestra de 400 personas mayores de 18 años que compraron en estos tres meses en tiendas orgánicas. Por último, se utilizará tanto el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para validar estas hipótesis en conjunto con el software Smart PLS 4.0.Acceso abierto
-
Valor percibido, satisfacción y compromiso de continuidad en relación al boca a boca a través de aplicaciones de compra móvil en el comercio minorista(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El presente trabajo de investigación busca determinar los factores que afectan al boca a boca dentro de las aplicaciones de compra móvil en el comercio minorista, así como investigar la falta de compresión sobre cómo los consumidores utilizan aplicaciones de compra móvil en dicho sector, explorando factores como valor percibido, satisfacción, compromiso de continuidad y boca a boca. Estas aplicaciones son esenciales para mejorar la experiencia del cliente y alcanzar al consumidor. La satisfacción del usuario impulsa un boca a boca positivo, siendo predictor de la continuidad del compromiso. La investigación busca entender los factores que afectan el boca a boca, con estudios respaldando la influencia de variables como valor percibido, satisfacción y compromiso de continuidad. La metodología incluirá un enfoque cuantitativo con encuestas en línea, adaptación de indicadores clave y el uso de modelos estadísticos, utilizando Smart PLS, para validar relaciones. Este estudio contribuye al conocimiento en contextos emergentes y otros sectores minoristas, informando la toma de decisiones en aplicaciones de compra móvil.Acceso abierto
-
Marketing en redes sociales en relación con la confianza y amor a la marca con respecto a la disposición a pagar más en sportswear(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El presente estudio está enfocado en analizar el rol de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de vestimenta deportiva, así como la oportunidad de investigación sobre la relación entre amor a la marca y disposición a pagar más, que no ha sido validada previamente en Sudamérica. Por lo tanto, las variables que se van a emplear para abordar el fenómeno son marketing en redes sociales, confianza en la marca, amor a la marca y disposición a pagar más. Se llevará a cabo encuestas en escala de Likert y se analizará mediante ecuaciones estructurales en SmartPLS. La muestra consistirá en 400 limeños que compran vestimenta deportiva de su marca favorita, pasan tiempo diariamente en las redes sociales y siguen a su marca de ropa deportiva favorita desde hace 6 meses como mínimo, e interactúan semanalmente con sus publicaciones. La muestra será no probabilística, por conveniencia, y se medirá por ecuaciones estructuradas en SmartPLS.Acceso abierto
-
Símbolo de moda, actitud, imagen de marca y boca a boca electrónico en relación a la intención de compra en la moda sostenible(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)La investigación se centra en la creciente importancia de la moda sostenible, su impacto ambiental y la influencia de boca a boca electrónico en las decisiones de compra. La relación entre el símbolo de la moda y la intención de compra se refuerza por la constancia de la mentalidad del consumidor, mientras que la imagen de marca influye directamente en esta intención. La conveniencia destaca como factor clave, impulsando el comportamiento y la confianza en la moda sostenible. El valor social gana relevancia con la creciente sensibilidad ambiental, manifestada en patrones de compra y la necesidad de prácticas más sostenibles. La metodología cuantitativa implica encuestas a 400 personas que han comprado moda sostenible al menos cuatro veces, utilizando un modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM) y el software Smart PLS para analizar la información. Este enfoque proporcionará una comprensión detallada de los factores que influyen en la toma de decisiones de compra en el contexto de la moda sostenible.Acceso abierto
-
Compatibilidad percibida, seguridad percibida, autoeficacia y utilidad percibida con relación a la intención del uso de las billeteras electrónicas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-07)Este estudio busca identificar cuáles influyen en la intención del uso de las billeteras electrónicas mediante la compatibilidad percibida, autoeficacia, seguridad percibida y utilidad percibida, alineadas al tipo del perfil del usuario de las billeteras electrónicas y que es lo que los motiva a usar estas aplicaciones diarias. Con ellos se podrá profundizar en cómo los usuarios evalúan si estas aplicaciones se adaptan a sus estilos de vida y les ayudan a facilitar sus movimientos de dinero, sería importante en cuanto a poder enfocarlo, ya que cuando los bancos sepan cuáles son las necesidades que tienen que cubrir para los consumidores, podrán adaptar mejor sus propuestas en las aplicaciones de billeteras móviles. En cuanto a la metodología que se utilizara para poder demostrar el trabajo se usarán estudios cuantitativos, en donde se emplea encuestas en línea, como herramienta para la recopilación de información. El número de encuestados serán 400 usuarios que tengan un uso continuo de las billeteras electrónicas en un periodo de 2 a 3 veces por semana, en donde se realicen transacciones de dinero.Acceso abierto
-
Conocimiento ambiental, escepticismo ecológico y preocupación por la salud en relación con la intención de compra ecológica de productos cosméticos ecológicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)Este estudio se enfoca en el análisis cuantitativo relacional mediante un enfoque transversal y correlacional, explorando la conexión entre variables clave en el contexto de la adopción de cosméticos verdes por mujeres de 23 a 45 años en Lima metropolitana y Callao. Se llevó a cabo un estudio donde se seleccionó una muestra de 400 mujeres mediante un método no probabilístico por conveniencia. En este contexto, se aplicaron encuestas utilizando cuestionarios virtuales adaptados para evaluar el conocimiento ambiental, el escepticismo verde, la preocupación por la salud y la intención de compra ecológica. Este estudio contribuirá al entendimiento de las motivaciones detrás de las decisiones de compra de cosméticos verdes, brindando información valiosa para la industria y la investigación ambiental.Acceso abierto