Área de Ciencias
Recent Submissions
-
Diagnóstico de las causas que afectan en el tiempo de producción en la elaboración de las pizzas de le empresa “PIZZA RAUL E.I.R.L”(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019-06-22)El trabajo de investigación que se está llevando a cabo espera consolidar los conocimientos adquiridos en el curso de Estadística Aplicada II. Este consiste en el “Diagnóstico de las causas que afectan en el tiempo de producción en la elaboración de las pizzas de la empresa PIZZA RAUL E.I.R.L”. Hoy en día uno de los principales problemas que presenta una empresa en el rubro de comidas rápidas es de entregar sus productos en el tiempo más óptimo y sin perder la calidad del producto. Esta empresa no es ajena a ello, es así, que queremos enfocarnos en analizar sus tiempos de producción en cada proceso ya que hay indicios de que presentan productos defectuosos y fuera de tiempo al cliente y esto no es muy beneficio para la marca y prestigio de la pizzería. El problema particular que se piensa resolver o mejorar es la optimización de tiempos en la producción de pizzas, Lo primero que se hizo fue contactar con el encargado del local en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. En el cual se solicitó y propuso formalmente una investigación de qué causas que afecten en el tiempo de producción en la elaboración de las pizzas. Como estudiantes de Ingeniería Industrial y aplicando lo aprendido en el curso se piensa mejorar y optimizar los tiempos de producción en la elaboración de las pizzas. Haciendo una investigación profunda con ayuda del software MINITAB18 en cada proceso. Y así poder encontrar los puntos críticos que estos afecten el tiempo. Al finalizar con nuestro estudio, esperamos obtener una mejor eficacia en la manipulación de las herramientas y presentar a un personal consciente en la labor que realiza diariamente. Así mismo, incentivar al encargado del local en priorizar los problemas que le presentamos para que así pueda marcar diferencia ante la competencia y por ende brindar una buena calidad y servicio. Finalizando con la investigación, como equipo de investigadores lo que se ha logrado obtener fue comprobar las hipótesis que ya nos habíamos planteado inicialmente. El cual nos da un indicador y así sacar un diagnostico en qué nos brinda un estado no optimo ya que nuestras hipótesis son afirmadas. Llegamos a la conclusión de que la PIZZERIA RAUL necesita urgentemente hacer mantenimientos en los hornos, así como el personal no se da abasto con la demanda que presenta el negocio.Acceso abierto
-
Análisis de las alternativas que los estudiantes de las universidades ESAN y Universidad de Lima desearían que les brinde su institución con el fin de mejorar su inserción en el mercado laboral(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019-06-19)En el Perú, los jóvenes universitarios que cursan los últimos ciclos de carrera o egresados se enfrentan a la realidad laboral, puesto que muchos de ellos se preguntan cómo encontrar un empleo. Las universidades ofrecen distintos servicios y programas a sus alumnos con la finalidad de mejorar la inserción laboral. Estas herramientas son de gran importancia para ellos, ya que es un medio por el cual inician su línea de carrera. Introducir nuevas ideas de plataformas o servicios que puedan ofrecer variedad de herramientas para los alumnos como oportunidad de inserción laboral es el objetivo de la presente investigación. La innovación siempre es necesaria, por ello para un mejor análisis del contexto, se levantaron datos teniendo como fuente y unidad elemental a los alumnos de las universidades Esan y U Lima que estén cursando los últimos ciclos (7mo en adelante), para conocer sus opiniones, estado laboral, servicios que ofrecen sus respectivas universidades y expectativas sobre un puesto de trabajo. Esta base de datos contribuye a un mejor análisis estadístico de la investigación y conocer sobre el contexto de la empleabilidad en los jóvenes. Para el desarrollo del presente trabajo se hará uso del programa estadístico Minitab.Acceso abierto
-
Análisis de los principales factores que influyen en el tiempo de espera y de qué manera este último influye en la percepción del cliente respecto al servicio de atención, cuando el cliente realiza la compra de tickets en la empresa Cineplanet durante la última semana de abril del 2019(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019-06-28)El objetivo principal del presente trabajo de investigación es analizar e identificar los principales factores que influyen en el tiempo de espera de un cliente al realizar la compra de un ticket y de qué manera el tiempo de espera afecta la percepción del consumidor respecto al servicio otorgado por parte del personal de la empresa Cineplanet en las sucursales de San Miguel y San Borja durante los días 26 y 27 de Abril del 2019. Este es un estudio transversal, no experimental bajo un enfoque cuantitativo sobre el tiempo que un consumidor se demora en la fila de espera hasta adquirir un ticket de cine y la satisfacción del consumidor sobre ese tiempo de demora. Para eso, se seleccionó una muestra de 112 personas para la sucursal de San Borja y 155 personas para la sucursal de San Miguel en base a los censos hechos por del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Usando como instrumentos las hojas de registro para anotar el tiempo de demora de un cliente, cronómetros para medir los tiempos y encuestas con escala de Likert y método de SERVQUAL para conocer la satisfacción de los clientes respecto al servicio brindado. Los resultados evidenciaron que los principales factores que afectan el tiempo de espera son los turnos de atención, canales de pago y las sucursales. Asimismo, se verificó que tiempo de espera influye en el nivel de satisfacción del cliente, ya que los resultados obtenidos en los diferentes factores mencionados anteriormente varían según el puntaje brindado por los clientes en las encuestas.Acceso abierto
-
Factores que determinan la demora en la activación y reserva de los cubículos en la sede Monterrico-UPC(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019-06-24)El presente trabajo tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que ocasionan la demora en el momento de activar y/o reservar cubículos de los pabellones L e I en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) de la sede de Monterrico en el periodo del 2019-01, para que la universidad pueda buscar una mejor solución y poder satisfacer a los miles de alumnos que utilizan este servicio para poder estudiar de forma más cómoda. Para poder resolver dicha problemática, se tomaron tiempos (con un cronometro) en las diferentes semanas académicas, dando como resultado que las semanas con más necesidad de usar dicho servicio son las semanas 6 y semana 7, en especial la última semana mencionada, ya que es la semana donde los universitarios forman grupos de estudios o de trabajo para poder estudiar o realizar algún trabajo debido a que según el calendario brindado por la universidad la semana 8 son los exámenes o trabajos parciales. Además, la universidad nos brindó asesorías y una base de datos que realizaron ellos antes del presente ciclo a analizar, con toda la información recolectada se puedo profundizar más en el tema a trabajar, todo esto se organizó en una ficha de tiempos para tener más ordenado los datos que se consiguieron. Para ello, se utilizó los temas realizados en el curso de estadística aplicada 2 para poder afirmar o rechazar nuestras hipótesis planeadas a continuación.Acceso abierto