Facultad de Comunicaciones
Recent Submissions
-
Factores determinantes en el boca a boca electrónico: Un estudio desde las aplicaciones de alojamiento P2P(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El objetivo de esta investigación es identificar los aspectos que afectan la satisfacción del cliente y el boca a boca electrónico en las plataformas de alojamientos entre pares. Ante ello, se consideraron tres variables: la confirmación de expectativas, la confianza en el anfitrión y la confianza en la plataforma. Dado que las plataformas de alojamiento entre pares se encuentran en un actual crecimiento, es crucial comprender los factores relevantes para este sector, contribuyendo así a la comprensión general y el avance de la literatura sobre las plataformas de alojamiento entre pares. Finalmente, se propone una metodología cuantitativa, a una muestra de 400 personas mayores de 18 años, que hayan alquilado una residencia por medio del uso de una aplicación de alojamiento P2P (AirBnB, Tripadvisor, etc.) en el último año. Se utilizará el método de Modelado de Ecuaciones Estructurales con Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM) y el software Smart PLS 4.0 para el análisis.Acceso abierto
-
La influencia del odio a la marca y el perdón del cliente en el boca a boca negativo y la intención de recompra en los operadores de redes móviles(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-12-05)Este estudio aborda la importancia del impacto en el consumidor luego de una mala experiencia en las empresas de operadores de redes móviles y su relación con el odio a la marca, el perdón del cliente, el boca a boca negativo y la intención de recompra. Se destaca que las fallas en el servicio generan experiencias negativas, propiciando el desarrollo de un intenso odio a la marca por parte de los consumidores insatisfechos. Este odio se manifiesta a través del boca a boca negativo, que incluye comentarios desfavorables y críticas compartidas en entornos presenciales y digitales. El concepto de perdón del cliente emerge como un elemento clave para mitigar el odio a la marca, reduciendo la propensión al boca a boca negativo. Este acto interno de renunciar a la venganza contribuye a la restauración de la relación con la marca y, en consecuencia, se vincula positivamente con la intención de recompra. La investigación se justifica por la escasez de estudios sobre el odio a la marca, especialmente en el contexto de operadores de redes móviles. Además, se subraya la necesidad de distinguir entre producto y servicio en la investigación sobre este fenómeno. Se propone un modelo de investigación que será evaluado mediante un diseño cuantitativo y transversal, utilizando encuestas en línea y el modelo de SEM para analizar las hipótesis planteadas.Acceso abierto
-
Inspiración del consumidor, Autocongruencia y Valor percibido con relación a la intención de compra de las marcas de Prestigio Accesible(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)En el contexto del crecimiento significativo del mercado de marcas masstige, este estudio se centra en comprender los factores que influyen en la intención de compra en este sector emergente de productos de lujo asequibles. Con un mercado global valorado en 153 mil millones de dólares, las marcas masstige buscan identificar elementos clave que afectan la intención de compra en medio del aumento de la clase media. Se destaca la importancia del "Valor percibido" al ofrecer productos de calidad y exclusividad a precios más accesibles, generando una sensación de prestigio. La "inspiración del consumidor" y la "autocongruencia" también emergen como variables cruciales, impulsando el deseo de adquirir productos relacionados con la inspiración del cliente y fomentando la conexión entre la imagen del consumidor y la marca. En este contexto, la investigación se enfoca en explorar los factores emocionales que determinan la intención de compra en las Marcas Masstige, proponiendo un modelo que analiza la relación entre la "inspiración del consumidor", la "autocongruencia" y el "Valor percibido" en la "Intención de compra". Este enfoque busca aportar una comprensión más profunda de los elementos psicológicos que influyen en el comportamiento de compra en este segmento de mercado en rápido crecimientoAcceso abierto
-
Conciencia de la salud, esfuerzos promocionales y valor percibido en la intención de recompra de alimentos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)Este estudio se centra en analizar variables clave, como el valor percibido, la conciencia de la salud y los esfuerzos promocionales, en relación con la intención de recompra de alimentos orgánicos. Hemos empleado una metodología estándar, cuantitativa y no experimental mediante la realización de 400 encuestas a consumidores recurrentes de alimentos orgánicos en Lima, Perú. El análisis de datos fue hecho con SmartPLS.Acceso abierto
-
Preparación tecnológica, estrés, utilidad percibida, satisfacción con relación a la intención de continuidad en las billeteras móviles(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)En el presente, los progresos tecnológicos han inducido a diversas empresas a adaptarse a un contexto digital dinámico y en evolución. La creciente aceptación de estas tecnologías está transformando la forma en que las personas manejan su dinero y realizan transacciones en línea. Es por ello que en este trabajo de investigación, se analizará la preparación tecnológica, el estrés, la utilidad percibida y la satisfacción en relación con la intención de continuar utilizando las billeteras móviles. El estudio se llevará a cabo mediante una investigación cuantitativa no experimental que tomará una muestra de 400 personas que han realizado al menos cuatro transacciones a la semana en los últimos tres meses utilizando aplicaciones de billeteras móviles. Para ello, se realizará una encuesta autoadministrada y organizada de forma estructurada, a través de una escala de likert del 1 al 5. Para validar las relaciones se aplicará un modelo estadístico de ecuaciones estructurales y los datos serán analizados utilizando el software Smart PLS.Acceso abierto
-
Formalidad estética, placer y satisfacción con relación a intención de continuidad de aplicaciones móviles de delivery de comida(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre las variables formalidad estética, placer y satisfacción en las aplicaciones móviles de delivery de comida, y cómo estos factores influyen en la intención de continuidad en el uso de la aplicación. Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa que incluyó una encuesta en línea a usuarios de aplicaciones de delivery de comida. En estudios anteriores se encontró que estas variables se estudiaron y tienen una relación fuerte y positiva que impacta directamente en la continuidad de la aplicación. Se recomienda que se tomen en consideración a la formalidad estética de sus aplicaciones para mejorar la satisfacción del usuario y la intención de continuidad en el uso de la aplicación.Acceso abierto
-
Emociones positivas, autenticidad de marca y valor percibido, en relación con la intención de revisita en restaurantes tradicionales criollos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El presente estudio de investigación busca evaluar la relación entre las variables emociones positivas, autenticidad de marca, valor percibido e intención de revisita con relación a restaurantes tradicionales criollos en Lima Metropolitana que se encuentran dentro de la lista Summum. Del mismo modo, explica su relación y cómo influyen en la intención de revisita en el consumidor que ha visitado restaurantes tradicionales criollos. Se llevará a cabo una investigación cuantitativa, donde aplicaremos encuestas y evaluaremos utilizando la escala de Likert de 1 a 7. Finalmente, con respecto a la muestra se considerarán a 400 personas (hombres y mujeres) que hayan visitado como mínimo una vez alguno de los restaurantes de la categoría de comida criolla de la lista Summum 2023.Acceso abierto
-
Antecedentes de la satisfacción, confianza y su relación con la preferencia de marca de retail de productos orgánicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-31)El propósito de este estudio es examinar la influencia del precio, la imagen de marca, el entorno y diseño interior de la tienda en la preferencia de una marca de retail orgánica a través del rol mediador de la satisfacción y la confianza de marca. Este estudio amplía la información sobre los minoristas de productos orgánicos, sector con crecimiento exponencial por los cambios en el comportamiento del consumidor. A su vez, presenta un aporte teórico en cuanto a la comprensión de la confianza, el entorno y diseño interior de la tienda como variables relevantes dentro de mercados emergentes. La metodología de la investigación propone un enfoque cuantitativo con alcance explicativo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento será un cuestionario que se aplicará a una muestra de 400 personas mayores de 18 años que compraron en estos tres meses en tiendas orgánicas. Por último, se utilizará tanto el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para validar estas hipótesis en conjunto con el software Smart PLS 4.0.Acceso abierto
-
Confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El trabajo investiga la relación de las variables de confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail. El objetivo de este estudio es analizar y entender como estos factores pueden influenciar en la intención de continuidad de los usuarios en estas aplicaciones. Asimismo, es importante realizar esta investigación ya que se sabe que variables como la confirmación, que demuestra que tanto se cumplen las expectativas del usuario acerca del desempeño de estas aplicaciones, no se ha estudiado lo suficiente en el sector y se ha visto que esto es algo que los consumidores piensan que es relevante tomar cuenta para evaluar si continúan o no utilizando estas aplicaciones. Finalmente, la metodología propuesta para esta investigación consistirá en un estudio explicativo, de tipo transversal y con un enfoque cuantitativo. La población será evaluada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 400 personas que cumplan con el criterio de haber realizado al menos tres compras a través de aplicaciones móviles del sector retail en los últimos seis meses. Para recopilar los datos, se empleará una encuesta autoadministrada y estructurada, aplicada en formato online y utilizando una escala Likert de 1 a 5.Acceso abierto
-
Valor percibido, satisfacción y compromiso de continuidad en relación al boca a boca a través de aplicaciones de compra móvil en el comercio minorista(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-20)El presente trabajo de investigación busca determinar los factores que afectan al boca a boca dentro de las aplicaciones de compra móvil en el comercio minorista, así como investigar la falta de compresión sobre cómo los consumidores utilizan aplicaciones de compra móvil en dicho sector, explorando factores como valor percibido, satisfacción, compromiso de continuidad y boca a boca. Estas aplicaciones son esenciales para mejorar la experiencia del cliente y alcanzar al consumidor. La satisfacción del usuario impulsa un boca a boca positivo, siendo predictor de la continuidad del compromiso. La investigación busca entender los factores que afectan el boca a boca, con estudios respaldando la influencia de variables como valor percibido, satisfacción y compromiso de continuidad. La metodología incluirá un enfoque cuantitativo con encuestas en línea, adaptación de indicadores clave y el uso de modelos estadísticos, utilizando Smart PLS, para validar relaciones. Este estudio contribuye al conocimiento en contextos emergentes y otros sectores minoristas, informando la toma de decisiones en aplicaciones de compra móvil.Acceso abierto
-
Marketing en redes sociales en relación con la confianza y amor a la marca con respecto a la disposición a pagar más en sportswear(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El presente estudio está enfocado en analizar el rol de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de vestimenta deportiva, así como la oportunidad de investigación sobre la relación entre amor a la marca y disposición a pagar más, que no ha sido validada previamente en Sudamérica. Por lo tanto, las variables que se van a emplear para abordar el fenómeno son marketing en redes sociales, confianza en la marca, amor a la marca y disposición a pagar más. Se llevará a cabo encuestas en escala de Likert y se analizará mediante ecuaciones estructurales en SmartPLS. La muestra consistirá en 400 limeños que compran vestimenta deportiva de su marca favorita, pasan tiempo diariamente en las redes sociales y siguen a su marca de ropa deportiva favorita desde hace 6 meses como mínimo, e interactúan semanalmente con sus publicaciones. La muestra será no probabilística, por conveniencia, y se medirá por ecuaciones estructuradas en SmartPLS.Acceso abierto
-
Símbolo de moda, actitud, imagen de marca y boca a boca electrónico en relación a la intención de compra en la moda sostenible(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)La investigación se centra en la creciente importancia de la moda sostenible, su impacto ambiental y la influencia de boca a boca electrónico en las decisiones de compra. La relación entre el símbolo de la moda y la intención de compra se refuerza por la constancia de la mentalidad del consumidor, mientras que la imagen de marca influye directamente en esta intención. La conveniencia destaca como factor clave, impulsando el comportamiento y la confianza en la moda sostenible. El valor social gana relevancia con la creciente sensibilidad ambiental, manifestada en patrones de compra y la necesidad de prácticas más sostenibles. La metodología cuantitativa implica encuestas a 400 personas que han comprado moda sostenible al menos cuatro veces, utilizando un modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM) y el software Smart PLS para analizar la información. Este enfoque proporcionará una comprensión detallada de los factores que influyen en la toma de decisiones de compra en el contexto de la moda sostenible.Acceso abierto
-
Compatibilidad percibida, seguridad percibida, autoeficacia y utilidad percibida con relación a la intención del uso de las billeteras electrónicas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-11-07)Este estudio busca identificar cuáles influyen en la intención del uso de las billeteras electrónicas mediante la compatibilidad percibida, autoeficacia, seguridad percibida y utilidad percibida, alineadas al tipo del perfil del usuario de las billeteras electrónicas y que es lo que los motiva a usar estas aplicaciones diarias. Con ellos se podrá profundizar en cómo los usuarios evalúan si estas aplicaciones se adaptan a sus estilos de vida y les ayudan a facilitar sus movimientos de dinero, sería importante en cuanto a poder enfocarlo, ya que cuando los bancos sepan cuáles son las necesidades que tienen que cubrir para los consumidores, podrán adaptar mejor sus propuestas en las aplicaciones de billeteras móviles. En cuanto a la metodología que se utilizara para poder demostrar el trabajo se usarán estudios cuantitativos, en donde se emplea encuestas en línea, como herramienta para la recopilación de información. El número de encuestados serán 400 usuarios que tengan un uso continuo de las billeteras electrónicas en un periodo de 2 a 3 veces por semana, en donde se realicen transacciones de dinero.Acceso abierto
-
Conocimiento ambiental, escepticismo ecológico y preocupación por la salud en relación con la intención de compra ecológica de productos cosméticos ecológicos(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)Este estudio se enfoca en el análisis cuantitativo relacional mediante un enfoque transversal y correlacional, explorando la conexión entre variables clave en el contexto de la adopción de cosméticos verdes por mujeres de 23 a 45 años en Lima metropolitana y Callao. Se llevó a cabo un estudio donde se seleccionó una muestra de 400 mujeres mediante un método no probabilístico por conveniencia. En este contexto, se aplicaron encuestas utilizando cuestionarios virtuales adaptados para evaluar el conocimiento ambiental, el escepticismo verde, la preocupación por la salud y la intención de compra ecológica. Este estudio contribuirá al entendimiento de las motivaciones detrás de las decisiones de compra de cosméticos verdes, brindando información valiosa para la industria y la investigación ambiental.Acceso abierto
-
Diagnóstico percibido, presencia social y experiencia de flujo en relación a la intención de compra de moda en transmisiones en vivo de Tik Tok(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)El objetivo del presente estudio es analizar la relación de la intención de compra en la venta de moda por la transmisión en vivo de la aplicación Tik Tok, considerando el gran impacto del sector moda al ver un gran incremento en las ventas de este sector dentro de estas transmisiones. Este impacto se ve influenciado por los comentarios positivos y negativos de los consumidores dentro de la transmisión. Es por ello, que el siguiente trabajo, busca analizar las relaciones de las variables diagnóstico percibido, presencia social, experiencia de flujo e intención de compra. Para esto se tomará una muestra de 400 personas con entre 18 y 23 años que hayan visto una transmisión en vivo de moda en Tiktok en los últimos 3 meses y realicen comentarios dentro de la transmisión. Esto se medirá a través de la escala de Likert donde 1 está muy en desacuerdo y 5 en totalmente de acuerdo .Acceso abierto
-
Ajuste entre la tarea y la tecnología, utilidad percibida, satisfacción en relación a intención de continuidad a través de aplicaciones de entrega de comida(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)En el presente trabajo, hemos investigado las variables que influyen la intención de continuidad en una aplicación de reparto de comida. Estas son ajuste entre la tarea y la tecnología, utilidad percibida, satisfacción e intención de continuidad. Dichas variables fundamentaran por qué deben considerarse en un estudio de entrega de comida y la importancia que tienen dentro del rubro. La metodología empleada se basa en un estudio explicativo transversal en el tiempo con una perspectiva cuantitativa. La evaluación de la población será por conveniencia, mediante un muestro no probabilístico de 400 personas que usaron una aplicación de entrega de comida el mes previo. Además, se requerirá que tengan una frecuencia de compra de al menos dos veces al mes y una antigüedad en el uso de más de seis meses. Del mismo modo, se realizará a través de ecuaciones estructurales y escalas Likert de 5 puntos con el software SmartPLS.Acceso abierto
-
Delivery y envío gratuito como determinantes para pagar un precio premium en los comercios sociales de moda a través de la confianza y lealtad de marca(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-31)Después de la pandemia, el comercio electrónico experimentó un crecimiento significativo. Además, surgieron nuevos negocios a través de las redes sociales, dando lugar al comercio social, que es la forma de comercio electrónico que ocurre en plataformas sociales. Las marcas reconocieron una gran oportunidad en el auge del comercio social, especialmente en la categoría de moda. Sin embargo, la intensa competencia dentro del comercio social dificulta que los usuarios encuentren un factor diferenciador entre la multitud de marcas, lo que genera problemas de lealtad. Además, las marcas se centran en construir una reputación positiva, reseñas y comentarios en el comercio social, pero descuidan factores como delivery, siendo este el contacto más cercano del usuario con la marca. El presente estudio investigará los factores delivery y envío gratuito para validar su impacto en la disposición de los consumidores a pagar más a través de la confianza y lealtad de marca en los comercios sociales de moda. De modo que, se expanda en el conocimiento de variables como delivery y envío gratuito en los comercios sociales para que los profesionales del marketing puedan generar valor en la marca de las empresas; y que sirve como aporte teórico en la relación de lealtad de marca con la disposición a pagar un precio Premium en el contexto de comercio por redes sociales de moda. Se encuestará a 400 jóvenes estudiantes que compraron en redes sociales en los últimos 6 meses utilizando el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) con el software Smart PLS.Acceso abierto
-
La calidad del servicio, la satisfacción y el valor percibido en relación a la intención de continuidad en aplicativos de servicios de delivery(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)Los aplicativos móviles están transformando a los consumidores convirtiendo el mundo en una era digital, donde se presentan desafíos. Es por ello, que, en el presente estudio, se examinará la calidad del servicio, la satisfacción y el valor percibido en relación a la intención de continuidad en aplicativos de servicios de delivery. La investigación se centra en la pregunta: "¿Qué factores influyen en la intención de continuidad en aplicativos de servicios de delivery?". Asimismo, se propone un modelo de investigación respaldado por estudios previos en diversos países. La metodología prevista es cuantitativa, con un muestreo no probabilístico por conveniencia y el uso de métodos estadísticos como PLS-SEM y SEM para verificar las relaciones entre variables.Acceso abierto
-
Calidad de servicio, deleite del cliente e imagen de marca en relación a la lealtad del cliente de hoteles boutique(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-04)El propósito de este trabajo es conocer qué factores influyen a la imagen de marca y al deleite del cliente en la lealtad de los clientes en los hoteles boutique. Es por eso por lo que se tomó otra variable: Servicio de calidad, la cual hemos encontrado que afecta a esta relación en otros estudios. Los hoteles boutique se encuentran en constante crecimiento, por ello debemos conocer qué factores son importantes para el estudio de este sector aportando con los indagadores a investigar mejor el análisis de este tipo específico de hoteles.Acceso abierto
-
Influencers de las redes sociales y su relación con la intención de compra mediante el valor social y la imagen de marca(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2024-10-05)Los influencers de las redes sociales se han convertido en una estrategia esencial en el marketing para promover la intención de compra de productos de alimentación saludables hacia los consumidores. Del mismo modo, la imagen de marca y el valor social también son considerados factores esenciales para promover la intención de compra. El objetivo de este estudio es examinar la influencia directa del influencer de las redes sociales en la intención de compra y a través del valor social e imagen de marca en la compra de productos saludables. El campo que aporta esta investigación es ampliar el conocimiento de los influencers en las redes sociales, además de profundizar sobre el valor social y la intención de compra. La metodología que se usará en este estudio es explicativa con la plantación de hipótesis con un enfoque cuantitativo, utilizando la técnica PLS-SEM.Acceso abierto