Recent Submissions

  • Análisis de la cobertura de la prensa deportiva peruana online, sobre la clasificación de Perú al mundial de Rusia 2018

    Ramos Lara, Raúl Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-06)
    Esta investigación se basa más que todo en poder analizar la cobertura periodística de la prensa deportiva online, tras la anhelada clasificación de la selección peruana al mundial Rusia 2018, liego de 36 largos años. Este hecho tuvo bastante repercusión en la sociedad, tanto que la selección se convirtió en noticia diaria para todos los aficionados y para los que no también. Tal acontecimiento sucedió en la era de la virtualidad, donde las formas de comunicar y transmitir de los medios cambiaron rotundamente. La cobertura de prensa en la actualidad es completamente diferente a como se realizo la vez en Perú clasifico al mundial de España 82. La prensa deportivo online que se encargo de cubrir los por menores de tan ansiada clasificación se caracteriza, por la inmediatez, la multimedialidad, el lenguaje sensacionalista y el constante uso de material audiovisual en sus portales web.
    Acceso abierto
  • Severidad percibida, susceptibilidad percibida y amenaza percibida en relación a la intención de uso de los usuarios de servicios de banca móvil

    Cristobal Suvderlan, Damaris Heidi; Veliz Chumbiauca, Tulia Palmira; ; Ramos Medina, Natalia Candelaria; Esquiagola Ramirez, Juan Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-23)
    La finalidad de la presente investigación es encontrar cómo es que se relacionan las variables de severidad percibida, susceptibilidad percibida y amenaza percibida en relación a la intención de uso de los usuarios de servicios de banca móvil. Por lo que se elaborará un análisis con un enfoque cuantitativo en donde mediante una escala de Likert de 5 puntos las variables propuestas serán medidas. Además, la muestra a realizar será de 400 personas de Lima Metropolitana que utilicen servicios de banca móvil.
    Acceso abierto
  • Análisis de la cobertura periodística sobre el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay

    Katayama Omura, Roberto Juan; Sánchez Arias, Sadiasep César Augusto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-06)
    Los acontecimientos terroristas que sucedieron en la época de 1980 marcaron a la sociedad peruana. Uno de esos sucesos fue el asesinato a los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983. La confusión de los miembros de aquella comunidad debido a la amenaza terrorista de Sendero Luminoso ocasionó la desconfianza en toda persona extraña que se acerque a su comunidad. Además, el ejercito peruano les indicó autodefenderse con el uso de la fuerza y violencia para proteger a sus habitantes. Por ello, los comuneros pensaron que los periodistas eran miembros del grupo terroristas y los asesinaron, Debido al asesinato de los periodistas limeños los medios de comunicación actuaron difundiendo la información a todo el país y en medio de la desinformación generaron una ola de acusaciones negativas a los comuneros pese que fue una equivocación ya que los confundieron con terroristas. La influencia de los medios de comunicación peruanos ocasionó una reacción despectiva sobre la comunidad andina del Perú ocasionando noticias sensacionalistas que desprestigiaron la imagen de las personas que vivían en las zonas de los andes peruanos y en las provincias del país.
    Acceso abierto
  • Instagram y comunicación de la salud en adultos de 18 a 39 años en Lima Metropolitana

    Vite León, Victor Omar; Nicolini González, Adrián (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-02)
    Instagram es la red social de ocio más usada a nivel mundial, incluso más que Facebook. Sin embargo, también es usada por motivos serios, como buscar temas sobre salud mental. En respuesta, la investigación está diseñada para analizar cómo los usuarios interactúan, comparten y reaccionan a publicaciones sobre la problemática. Además, las entrevistas se van a basar en un formato focalizado, para presentarlo desde el punto de vista del entrevistado. Aparte de ello, se va a enfocar en el paradigma interpretativo y en el enfoque social-constructivista, para que así el participante pueda construir y mostrar la realidad que vive. A través de 10 entrevistas a usuarios de Instagram, fue identificada la razón principal por la cual los usuarios interactúan en la tendencia. En base a los resultados, se concluyó que no siempre crean contenido demostrando comportamientos pesimistas, sino que también producen material con un tono de esperanza.
    Acceso abierto
  • Factores que influyen en la felicidad y la intención de revisita en restaurantes verdes

    Mauricio Andía, Martín Alonso; Mendoza Cuellar, Héctor José; Ordoñez Carmona, María Paula; Zapata Neira, Clarissa Nicol (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-05)
    La industria de la restauración, ha sido obligada a expandirse para encontrar nuevas oportunidades dentro de nuevos segmentos. El incremento de consciencia sobre el cuidado del medio ambiente debido a la excesiva contaminación dentro del sector, ha creado una tendencia emergente que se manifiesta por medio de la apertura de restaurantes verdes que implementen prácticas sostenibles. Dicho esto, este trabajo de investigación tiene como objetivo investigar si los factores (Entorno físico, autenticidad percibida y satisfacción del consumidor) influyen tanto en la felicidad como en la intención de revisitar restaurantes verdes. Además, se dará solución a un vacío encontrado dentro de estas variables de forma cuantitativa, por medio de una encuesta virtual que se realizará a 400 consumidores, que al menos hayan asistido una vez al año a algún restaurante verde.
    Acceso abierto
  • Atractividad, autorrevelación, interacciones parasociales en relación a la intención de compra en el comercio social

    Veliz Chumbiauca, Tulia Palmira; López Abregu, Kiara; Ticona Cuadros, Jean Pierre (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-18)
    Con el desarrollo e implementación de comercio social en la última década, las consideraciones de agentes influenciadores como herramientas para la promoción de productos y servicios, ha significado para las marcas un recurso cada vez más indispensable como parte de su estrategia. En este contexto nacen interacciones entre usuario y agente influenciador, cuyas características y desarrollo pueden desencadenar actitudes y respuestas hacia las marcas. Este estudio tiene como objetivo investigar acerca de la relación existente entre la interacción parasocial, la autorrevelación y la atractividad con la intención de compra presente en el social commerce. Para ello, se aplica un enfoque cuantitativo a una muestra de 400 personas, bajo la realización de una encuesta online realizada en Google Forms y distribuida en redes sociales.
    Acceso abierto
  • Credibilidad percibida, confianza percibida y compatibilidad en relación con la intención de uso de los pagos en línea

    Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth; Huamán Linares, Daniela Jazmín; Chávez Mozzo, Coraima Antuanet (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-03)
    El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar la relación entre la credibilidad percibida, confianza percibida y compatibilidad con respecto a la intención de uso de los métodos de pago en línea. Se encuestará a 400 usuarios actuales de los métodos de pago en línea o que cuenten con la intención de usarlo. La metodología que se utilizará tendrá un enfoque cuantitativo transversal por medio de un muestreo no probabilístico compuesto en cinco partes. También, se aplicará la escala de likert para conocer la intención de uso de los usuarios.
    Acceso abierto
  • Análisis del tratamiento informativo periodístico de la salud mental en la red social Tik Tok

    Palomino Flores, Paola; Novoa Franco, Xina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-31)
    En este trabajo de investigación se analizará el tratamiento informativo que se le brinda a la salud mental desde tres cuentas en la red social Tik Tok. Se llevó a cabo una investigación sobre cómo el periodismo empezó a abordar temas de salud mental en los medios de comunicación y, sobre todo, en los medios digitales. Por ello se examinó e identificó los criterios periodísticos con los que se aborda esta problemática. Por un lado, se parte desde la situación problemática visibilizando los objetivos a estudiar. Por otro lado, se desarrollan los antecedentes de carácter nacional e internacional. Se analiza el impacto que tuvo la red social Tik Tok desde su creación. Se verifica el tratamiento informativo periodístico al informar temas relacionados a la depresión, ansiedad y otros trastornos vinculados a la salud mental. El tipo de investigación del presente estudio está regido bajo un enfoque cualitativo, observacional e interpretativo. Para ello, se realizó una revisión de documentación detallada y recopilación de información de diversos autores que abordan dicho estudio. Se analizó el discurso y lenguaje empleado en los videos que informan sobre la salud mental. Además, se investigó la salud mental en el contexto peruano. Uno de los hallazgos más importantes son los estereotipos y la estigmatización que existe sobre las personas con trastornos mentales. Finalmente, la desinformación que hay en los videos de Tik Tok confunden a la audiencia sobre la salud mental. Provocando una automedicación por parte de los usuarios al consumir vídeos de cuentas no verificadas ni expertas en lo concierne a la salud mental.
    Acceso abierto
  • La seguridad percibida y la adaptación a los cambios tecnológicos de la utilidad percibida que influyen en la intención de uso de los monederos digitales en bodegas

    Mendoza Cuellar, Héctor José; Mauricio Andia, Martin Alonso; Muñoz Nestarez, Arturo Andres (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-03)
    La tecnología cada vez tiene más relevancia en nuestras vidas, incluso llegando a reemplazar una gran cantidad de acciones las cuales denominamos como “tradicionales”. Una de estas es la intención de realizar pagos mediante el celular; una herramienta fundamental para el ser humano en esta época tecnológica, la cual está cambiando por completo los métodos de pago mediante efectivo o tarjetas en tiendas, mercados o, cómo es en este caso, en bodegas. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la intención de uso sobre las compras por sistemas móviles puede ser afectada debido a elementos como la adaptación de las personas a los cambios tecnológicos, el uso y la seguridad percibida. Asimismo, en el presente trabajo de investigación se utilizará una metodología explicativa formulada con hipótesis casuales. Además, tendrá una muestra de 400 encuestas probabilísticas por conveniencia a personas que utilicen los monederos digitales en bodegas con una escala de Likert del uno al cinco y se analizarán los resultados mediante un software Smart-PLS para posteriormente realizar un modelo SEM.
    Acceso abierto
  • El amor, la confianza e identidad de marca del consumidor en relación a la lealtad de marca en la categoría de plataformas de streaming

    Florián Castro, Rafael Orlando; López Cornejo, Jamir Carlos; Sifuentes Flores, Claudia Valeria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-12)
    El propósito de la siguiente investigación es encontrar cómo se relacionan las variables amor de marca, confianza de marca, identidad de marca del consumidor y lealtad de marca con respecto a las plataformas de streaming de vídeo. Por esta razón, se propone una investigación correlacional con una perspectiva cuantitativa con alcance transversal, en donde las variables propuestas anteriormente serán medidas en base de una escala de Likert de cinco puntos. La muestra se realizará a 400 personas de Lima Metropolitana que usen plataformas de streaming de video de suscripción de paga, tales como, Netflix, Amazon Video, HBO Max, entre otros.
    Acceso abierto
  • Riesgo percibido, aseguramiento estructural y conveniencia en relación a la satisfacción del cliente de los aplicativos de banca móvil

    Mendoza Cuellar, Hector José; Alama Porras, Fátima Micaela; Villarán Moreno, Fernanda (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-13)
    En la actualidad, los proyectos multifamiliares son ejecutados con frecuencia en distintos puntos de Lima en especial en “Lima Moderna”. Debido al “desenfrenado” incremento de construcciones de este tipo, las inmobiliarias tienden acelerar la etapa de diseño de sus proyectos, dando como consecuencia las incompatibilidades entre las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones generales. Posteriormente estas interferencias no son subsanadas en su totalidad, lo cual genera los reclamos por parte de los propietarios y las observaciones de postventa llegan a elevarse generando sobrecostos a las inmobiliarias. Para evitar este tipo de observaciones y reclamos, es necesario crear estrategias e implementación de herramientas para mejorar la etapa de diseño en los proyectos inmobiliarios con la finalidad de minimizar los reclamos en la postventa y obtener un proyecto con una menor cantidad de interferencias durante la etapa de construcción. Ante ello, la metodología BIM (Building Information Modeling) es uno de los métodos que mejora los procesos de diseños y apoya en la detección temprana de interferencias durante su propuesta de construcción digital. Por ende, en el presente trabajo de investigación se presentará un manual para reducir los porcentajes de observaciones de postventa usando la metodología BIM durante la etapa de diseño de los proyectos de mediana magnitud de Lima Moderna.
    Acceso abierto
  • Efectos de la satisfacción de la calidad del servicio de aplicaciones móviles en el reúso y el boca a boca hacia los comercios minoristas móviles

    Munayco Abanto, Lucia Vanessa; Mauricio Andía, Martín Alonso; Gonzales Cerón, Shachy; Bermejo Lara, Alexandra Antonela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-02)
    Se ha generado una gran demanda del uso de aplicativos móviles por el crecimiento de sus usuarios en los últimos años. Este incremento de consumidores ha ocasionado que las marcas que cuentan con su aplicativo móvil se vean en la obligación de generar mejores conexiones entre el cliente y el aplicativo para que este no sea desechado de su teléfono. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar los efectos de la satisfacción de la calidad del servicio de aplicaciones móviles en el reúso y el boca a boca electrónico hacia los comercios minoristas. El trabajo plantea hipótesis causales que buscan responder al objetivo a través de una metodología cuantitativa con una muestra de 400 personas que sean usuarios activos de aplicativos móviles de comercios minoristas y que hayan realizado una compra en los últimos 6 meses. Esta investigación contribuye al campo de marketing porque refuerza la exploración de las variables a ser estudiadas dentro de una etapa de post-adopción y de crecimiento del mercado dentro del sector de comercio minorista móvil, y así comprender el comportamiento de los consumidores.
    Acceso abierto
  • Actitud hacia los productos verdes y conciencia de salud en relación al comportamiento de compra verde e intención de compra en la categoría de cosméticos orgánicos

    Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth; Dominguez Sanchez, Jennifer Sally; Ibañez Torres, Nadine Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-18)
    En la investigación actual se examina acerca de la conexión que existe entre la actitud hacia los productos verdes y la conciencia de salud con el comportamiento de compra verde y la intención de compra en la categoría de cosméticos orgánicos. Se empleará una muestra de 400 mujeres que siguen páginas de las marcas de tres productos de cosméticos orgánicos en una red social. Se aplicará un enfoque cuantitativo para recoger los datos mediante cuestionarios online utilizando la herramienta Google Forms y serán distribuidos por redes sociales. La información obtenida se analizará con un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) utilizando Smart PLS.
    Acceso abierto
  • Estereotipos sobre la mujer periodista en los programas deportivos de la televisión peruana

    Santillán Arruz, José Santos; Cayro Márquez, Patricia Liceth (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-23)
    En los últimos años los programas deportivos han ido creciendo en nuestro país. Sin embargo, la mujer como periodista deportiva en la televisión peruana, no cuenta con la misma presencia en este medio a comparación de sus colegas hombres. Asimismo, muchos de los autores han coincidido que los programas deportivos fueron hechos exclusivamente para los hombres y que la mujer sólo debería dedicarse a programas de espectáculo o belleza. Por ese motivo, el siguiente trabajo busca observar los estereotipos que aún encontramos sobre la mujer periodista en los distintos programas deportivos de la televisión peruana. Asimismo, el enfoque metodológico a utilizar en el trabajo será mixto y un análisis de contenido de los distintos programas deportivos, donde veremos cómo es tratada la mujer periodista deportiva en los programas televisivos peruanos.
    Acceso abierto
  • Turismo interior: influencia de la satisfacción, la calidad percibida, la imagen de destino y WOM en la intención de revisita a un destino nacional

    Talledo Flores, Oscar Hernán; Bazo Quintana, Pedro Vicente; Escobedo Galindo, Evi Meylin; Velasquez Vidal, Gabriela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-29)
    El turismo interno es la oportunidad que tienen los turistas de conocer más sobre su país y su propia cultura y, de la misma forma, las localidades visitadas obtienen beneficios económicos gracias a esta actividad. Por ello, el objetivo de la presente investigación es identificar si la satisfacción, la calidad percibida, la imagen de destino y el boca a boca influyen en el comportamiento de los turistas y en su intención de revisita un lugar dentro de su país de origen. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional, donde se impartirá un cuestionario a 400 personas entre hombres y mujeres de 18 a 38 años que residan en Lima Metropolitana. El muestreo será no probabilístico y la muestra será por conveniencia, se empleará la escala de Likert de 5 puntos y se usará como técnica PLS-SEM.
    Acceso abierto
  • Credibilidad, relación parasocial y calidad percibida en relación a la intención de compra de artículos de moda

    Mendoza Cuellar, Héctor José; Pacheco Pecho, Andrea Paola; Reyes Anticona, Laura Patricia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-23)
    Este estudio tiene como principal objetivo examinar la relación entre la credibilidad, relación parasocial, calidad percibida y la intención de compra de artículos de moda. Según lo investigado, se evidencia que la intención de compra se ve afectada positivamente por la credibilidad de la celebridad, además por variables como la calidad percibida y las relaciones parasociales dentro del fenómeno de la moda. En este caso, se estudiarán las relaciones entre las cuatro variables mencionadas. ya que no han sido estudiadas en conjunto anteriormente. Asimismo, estas relaciones se evaluarán mediante una encuesta y serán medidas por medio de una escala de Likert de 5 puntos. Por último, para el análisis estadístico de los resultados se utilizará el modelo de PLS-SEM y procesados mediante el programa SmartPLS.
    Acceso abierto
  • La participación de profesionales de otras disciplinas en el ejercicio del periodismo y una prensa de calidad

    Santillán Arruz, José Santos; Rodríguez López, Nicolás Alejandro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-24)
    En el Perú, como en otras partes del mundo, es común ver a abogados, economistas, politólogos o sociólogos en el ejercicio del periodismo y, por tanto, ser llamados “periodistas” por parte de los medios para los cuales trabajan. Es importante recalcar que ello sucede en el amparo de la no obligatoriedad, a nivel internacional, de pertenecer a colegios profesionales de periodistas, pues diferentes organismos lo consideran incompatible con el derecho a la información. Ante el tratamiento informativo por parte de profesionales que no han sido formados en el periodismo o las comunicaciones y la poca investigación al respecto disponible hasta la fecha, el presente trabajo, de carácter exploratorio, buscará determinar, a través de una metodología cualitativa, de qué manera se manifiesta la participación de profesionales de otras disciplinas en el ejercicio del periodismo en la construcción de una prensa de calidad. Se halló que la participación de profesionales que no han sido formados en periodismo se da en los géneros interpretativo y de opinión, no en información.
    Acceso abierto
  • Etiqueta ecológica, preocupación ambiental y actitud hacia los productos verdes en relación al comportamiento del consumidor verde en e-commerce de productos verdes

    Mendoza Cuellar, Hector Jose; Farfán Sarmiento, Adrian Alberto; Tejada Ramirez, Milagros Lastenia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-22)
    El consumo a nivel mundial de los productos verdes ha ido en aumento, debido a la toma de conciencia de las personas respecto al cuidado del medio ambiente. La preocupación por el consumo de los productos que adquieren es de suma importancia, así como el apoyo positivo con su proceso de producción. Sin embargo, esta situación ha generado que los consumidores sean más selectivos con los tipos de productos que van a adquirir. Esto evidencia que existen factores que influyen en su toma de decisiones ante la compra de un producto verde. El presente trabajo de investigación se basará en los textos que han estudiado las relaciones de variables entorno a los productos verdes como: etiqueta ecológica, preocupación ambiental, actitud hacia los productos verdes y comportamiento al consumidor. De las cuales, se comprobará si existe relación entre ellas en base a un modelo estadístico de ecuaciones estructurales. Con una muestra de 400 personas y un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, los datos serán procesados a través del software Smart PLS.
    Acceso abierto
  • El valor percibido, precio percibido y satisfacción del consumidor en relación con la intención de recompra en línea de boletos aéreos

    Florián Castro, Rafael Orlando; Román Paredes, Jorge Alonso Andre; Salas Sánchez, Sebastian (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-13)
    La presente investigación evidencia los hallazgos y descubrimientos sobre la relación entre las variables de valor percibido, precio percibido y satisfacción del consumidor en relación con la intención de recompra de pasajes de transporte aéreo en línea. Los resultados del estudio muestran que existe una relación positiva entre la satisfacción del consumidor al momento de realizar compras en línea y la intención de recompra en la plataforma posterior al servicio. Asimismo, el precio percibido precede al valor percibido, debido a que ambas variables se asocian entre sí, y al mismo tiempo, con la intención de recompra. Para el análisis, se plantea una metodología cuantitativa y un estudio no probabilístico por conveniencia para hallar la relación entre las variables, por lo que se desarrolla un cuestionario en línea distribuido a 400 mujeres y hombres mayores entre los 18 y 35 años que hayan comprado un pasaje de vuelo internacional en línea, donde los resultados serán analizados con el software SmartPLS.
    Acceso abierto
  • El impacto de la calidad de servicio y la seguridad en el vuelo en la intención de recompra en aerolíneas

    Mauricio Andía, Martín Alonso; Munayco Abanto, Lucia Vanessa; Huerto Gago, Piero Jesús; De La Barrera Cordero, Daniel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-08-29)
    Esta investigación pretende demostrar la relación entre la escala de medición AIRQUAL y la seguridad del vuelo con la satisfacción del pasajero en función a la intención de recompra en aerolíneas. Se desarrolla un modelo de investigación cuantitativo, con alcance explicativo mediante un cuestionario presencial en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú. También, se aborda una muestra no probabilística conformada por 400 encuestados; además, se aplica la escala de medición de Likert de cinco puntos para la consolidación de las respuestas. Para analizar las hipótesis propuestas se empleará el método de ecuaciones estructurales a través de la técnica SmartPLS. De este modo, la presente investigación aporta a las consideraciones del marketing, ya que se analiza la relación de la satisfacción del pasajero como determinante para la intención de recompra de aerolíneas comerciales.
    Acceso abierto

View more