Factores que identifiquen la necesidad de implementar los sistemas de business intelligence a fin de mejorar la toma de decisiones en los procesos operativos del sector diagnóstica
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Almanza Inchaustegui, GerardoAdvisors
Sánchez Gómez, Jimmy ElíasIssue Date
2019-03-16Keywords
Business intelligenceSector Daignóstica
Herramienta informática
Procesos operativos
Importación
Toma de decisiones
Cadena de valor
Innovación
Análisis cualitativo
Análisis cuantitativo
Análisis factorial
Análisis discriminante
Diagnostic sector
Computer tool
Operational processes
Imports
Decision making
Value chain
Qualitative analysis
Quantitative analysis
Factorial analysis
Discriminant análisis
Metadata
Show full item recordOther Titles
Factors that identify the need for implement of Business Intelligence systems in order to improve decision making in the operating processes of the diagnostic sectorCitation
Almanza Inchaustegui, G. (2019). Factores que identifiquen la necesidad de implementar los sistemas de business intelligence a fin de mejorar la toma de decisiones en los procesos operativos del sector diagnóstica. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625865DOI
10.19083/tesis/625865Abstract
La presente investigación tiene por objetivo, exponer los factores que hacen necesaria la implementación de Business Intelligence con el fin de mejorar la toma de decisiones, que influyen directamente en la eficiencia de los procesos operativos de importación del sector Diagnóstica. Esta investigación se divide en 5 capítulos, en las que se usó el método científico detallado en el libro Metodología de la Investigación, el cual presenta a la investigación como un proceso sistemático, los capítulos están comprendidos por marco teórico, plan de investigación, metodología, desarrollo y aplicación, y análisis de los resultados. Asimismo, se busca identificar que, con esta herramienta informática, se podrá tener la posibilidad de mejorar los procesos operativos de importación. Para finalizar, se comprobará la relación existente entre las dos variables estudiadas Business Intelligence para la mejor toma de decisiones y la eficiencia de los Procesos Operativos, con el fin optimizar la cadena de valor y presentar una herramienta de innovación para el mundo de los negocios internacionales. Para ello, se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos, y se empleó la herramienta de SPSS para mostrar el Análisis Factorial y Discriminante.The objective of this research is to expose the factors that make it necessary to implement Business Intelligence in order to improve decision making, which directly influence the efficiency of the importation processes of the Diagnostic sector. This research is divided into 5 chapters, in which the scientific method detailed in the book Methodology of Research was used, which presents research as a systematic process, the chapters are comprised by theoretical framework, research plan, methodology, development and application, and analysis of results. Likewise, it is sought to identify that, with this computer tool, it will be possible to have the possibility of improving the import operational processes. Finally, the relationship between the two variables studied Business Intelligence for the best decision making and the efficiency of the Operational Processes will be verified, in order to optimize the value chain and present an innovation tool for the world of international business. For this, quantitative and qualitative analyzes were carried out, and the SPSS tool was used to show the Factorial and Discriminant Analysis
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.19083/tesis/625865
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Finanzas aplicadas. MTA1. Análisis de razones financieras y análisis de creación de valorUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014-11-26)Acceso restringido
-
Un mejor derecho de propiedad, fundamentado en el análisis del Art. 1135 del Código Civil en respaldo del principio de buena fe: Análisis de la Casación N.°357-2019Morales Bermúdez Escomel, Ignacio; Cerna Huambachano, Alejandro Francisco; Barreda Cornejo, Armando Cesar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-29)El presente trabajo de suficiencia profesional es elaborado en referencia a la Casación N°357-2019 emitida por la Corte Suprema de Justicia de la República, en la que se pone en consideración la figura jurídica de concurrencia de acreedores y el mejor derecho de propiedad entre bienes inmuebles. Además, dicho instrumento busca precisar conceptos tales como la buena fe contenida en el Artículo 1135 del Código Civil Peruano, el debido proceso y motivación en los procesos judiciales, la reivindicación y el sistema registral peruano. Por último, se analiza y argumenta, la importancia de la buena fe para aplicar idóneamente el Artículo 1135 del Código Civil, así como sus implicancias jurídicas.Acceso abierto
-
Efectos de la bidireccionalidad sísmica en la respuesta de edificaciones escalonadas de concreto armado, mediante el Análisis Dinámico Modal Espectral (ADM) y el Análisis Tiempo Historia Lineal (ATHL), en la ciudad de LimaOrihuela Dávila, Junior Didi; Bermudo Anaya, Harol Bressler; De La Cruz Herrera, Rodrigo Alonso (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-03-15)En un análisis sisimico tradicional, se considera principalmente la existencia de fuerzas sísmicas que actúan unidireccionalmente en dos o tres direcciones independientes, las cuales actúan en la estructura según su irregularidad en planta o altura. Sin embargo, se ha demostrado que la naturaleza del movimiento sísmico es errática, es decir, que las acciones sísmicas actúan en diferentes direcciones hacia la estructura y no necesariamente de manera independiente en los ejes principales. Por ello, un análisis sísmico debería considerar los efectos de bidireccionalidad sísmica sobre la edificación teniendo en cuenta un ángulo de incidencia real para cada solicitación sísmica, y de esta manera estimar las respuestas máximas de la estructura para un mejor diseño sismorresistente que comprenda mejor los efectos sísmicos reales. En el presente estudio, se analizó el efecto de la bidireccionalidad sísmica en las respuestas de 3 modelos estructurales con una geometría arquitectónica escalonada usando un Análisis Modal Espectral (AME) y un Análisis Lineal Tiempo Historia (ALTH), con ángulos de incidencia con incrementos cada 10°, de manera que se evidencie los efectos de la bidireccionalidad sísmica frente al unidireccional a través de las respuestas máximas de los modelos. Para el ALTH, se consideraron 3 registros sísmicos ocurridos en Lima-Perú en un tipo de suelo rígido obtenidos a través de la red acelerográfica nacional CISMID. Por consiguiente, las respuestas máximas se compararon con la respuesta del análisis unidireccional (ángulo 0°). Finalmente, en el análisis de resultados se destaca que la bidireccionalidad sísmica evidencia una variación considerable en las repuestas de la estructura, que fluctúa del 20% al 40% respecto al análisis unidireccional con el que usualmente se diseña.Acceso abierto