Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Pita, CésarIssue Date
2019-03
Metadata
Show full item recordJournal
CineScrúpulos, Año 7 Nro 20, Marzo de 2019Abstract
John Cassavetes es uno de esos directores cuyas películas no son conocidas por millones de aficionados al cine. Inclusive, es probable que el espectador promedio se aburra sobremanera con el visionado de alguna de sus obras debido a la exasperante longitud de las secuencias, los reiterados planos fuera de foco a consecuencia del libre desplazamiento de los actores o la estructura narrativa inacabada. Pero es justamente eso lo que hace única la obra de Cassavetes: la exploración de la conducta humana más allá de las ataduras del drama convencional, la exploración de la desnudez de los sentimientos y el mecanismos de la libertad actoral para llegar a eso que el cine siempre aspira pero logra muy pocas veces: la verdad. Esta edición de CineScrúpulos explora el legado del director norteamericano, corto en cantidad pero de una calidad indiscutible. Adicionalmente a ello, esta edición explora el lado femenino del cine desde dos ópticas distintas. John Waters, el maestro indiscutible del mal gusto cinematográfico, declaró que sus películas están inspiradas en el legado de Isabel Sarli, diosa mayúscula del parnaso erótico del cine latinoamericano gracias a su participación en las obras de Armando Bo. Entonces, ¿son los personajes de Divine la encarnación directa del espíritu de la Coca o se trata de una broma del gurú indiscutible del cine trash? Desde otro ángulo, queremos provocar en el lector el visionado de algunas películas de la belga Chantal Akerman y de la francesa Agnès Varda para identificar elementos en común desde la óptica del compromiso de las directoras con los postulados del feminismo, en plena época del me too y de la reivindicación de los espacios equitativos de género. Ambas autoras son voces disidentes e importantes en la renovación del lenguaje cinematográfico.Type
info:eu-repo/semantics/reportRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
Language
spaDescription
CineScrúpulos es una revista digital que recopila los trabajos desarrollados por los alumnos en la clase de Historia del Cine de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. El curso no pretende brindar una visión historicista del cine repleta de fechas, nombres de directores, títulos de películas y lugares exóticos, sino que intenta evidenciar la linealidad casi genética que es intrínseca al quehacer fílmico, una tradición que no solo se repite sino que se reinterpreta en distintosCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons