Recent Submissions

  • Impacto de la Presión Tributaria sobre el Mercado Laboral, un estudio longitudinal en el periodo del 2008-2021

    Huertas Morante, Gianfranco Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-16)
    La presión tributaria es un importante indicador para comparar el esfuerzo fiscal de la sociedad de un país respecto de otros. Esto se ve reflejado en los ingresos tributarios los cuales representan en el caso peruano alrededor del 15%-17% del PBI (BCRP, 2022), dentro de los más importantes se encuentran IGV e IR estos dos impuestos representan el 54% y el 38% de los ingresos fiscales respectivamente (MEF, 2022). Asimismo, las reformas tributarias pueden tener impactos tanto positivos como negativos tanto en la presión tributaria como en el mercado laboral dependiendo de las características específicas de la reforma y el contexto en el que se implementa (Mertens & Ravn, 2014). Según Lora y Fajardo-González (2016) un aumento en los impuestos aumenta la informalidad y reduce la productividad laboral, por otro lado, Cloyne (2013) indica que el impacto de los cambios impositivos en la economía es más pronunciado a corto plazo que a largo plazo. Por tanto, esta investigación longitudinal analiza el impacto que tienen las reformas fiscales dadas en los últimos años en el mercado laboral peruano a través de un modelo de panel, concluyendo que un incremento en la recaudación de IGV e IR, reducen la demanda laboral, producen un aumento de la informalidad y por ende una menor presión tributaria en línea con la evidencia internacional.
    Acceso abierto
  • Apertura a la experiencia, involucramiento con el producto e imagen de marca con relación a la intención de compra en el sector de cosméticos en venta en retail

    Alvarez Peralta, Nayvy Stephanie; Postigo Carrión, Danna Lucia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-03)
    A través de los años, la categoría de cosméticos se ha caracterizado por mantenerse en constante innovación, pues a pesar de la pandemia, este sector ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de las personas. En adición, la experiencia del consumidor y su relación con los cosméticos poseen un rol fundamental en el canal de retail en donde diferentes marcas compiten para resaltar sus atributos diferenciales. Por ello, en el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo estudiar el sector de cosméticos en venta en retail a través de la apertura a la experiencia, involucramiento con el producto e imagen de marca con relación a la intención de compra. La metodología empleada será de un enfoque cuantitativo y una encuesta online de 5-puntos Likert Scale. Se utilizará un muestreo no probabilístico por conveniencia, a una muestra de 400 mujeres de 19 a 39 años que hayan comprado por lo menos un cosmético de la marca Maybelline en retail en los últimos 6 meses. Los resultados serán analizados en Smart PLS a través del modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM).
    Acceso abierto
  • La influencia de la facilidad de uso en la confianza inicial en el chatbot y la satisfacción, y su impacto en el compromiso del cliente en el sector privado de salud

    Saldivar Espejo, Natalia Giselle; Vivanco Kassay, Sol Marina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-22)
    A lo largo del trabajo se estudió la relación entre la facilidad de uso percibida con la confianza inicial y satisfacción con el servicio del chatbot, así como su impacto en el compromiso de los clientes del sector salud privado. Se identificaron los antecedentes de estas variables y las pruebas de su relación, además de destacar su importancia tanto en cuanto a los chatbots como en el sector salud. Asimismo, se realizó una lectura y posterior elección de indicadores que se han utilizado previamente para estudiar las variables escogidas, los cuales fueron adaptados al fenómeno y categoría a trabajar. Finalmente, se explicó la metodología que se utilizará para validar o rechazar las hipótesis planteadas en cuanto a las relaciones de variables propuestas.
    Acceso abierto
  • Calidad del servicio en los aeropuertos, valor percibido y expectativas del pasajero en relación a la satisfacción del pasajero en el sector aeroportuario.

    Castillo Talledo, Kyara Carolina; Vallejo Correa, Lucero Milagros (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-13)
    Este texto pretende mejorar nuestra comprensión de los determinantes que influyen en la satisfacción del pasajero en un aeropuerto. Para su desarrollo se utilizaron estudios previos, los cuales ayudaron a conocer la exploración académica e información obtenida por diversos autores. En base a ello, se puntualiza y se desarrollan variables como: calidad del servicio, valor percibido, expectativas del pasajero y satisfacción del pasajero en relación a investigaciones estudiadas en diversos países previamente. De igual forma, se pudo analizar las relaciones que las variables tienen en la actualidad y en sus inicios como antecedentes.
    Acceso abierto
  • ¿Cuál es el impacto del acceso al crédito en la Productividad Laboral Agrícola en el sector rural peruano, en el año 2022?

    Sicoli Posleman, Claudia; Salazar Mendoza, William (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-08)
    En el presente estudio se llevó a cabo un análisis exhaustivo y, utilizando la metodología Propensity Score Matching (PSM) con datos recopilados a partir de la Encuesta Nacional Agraria (2022), se buscó examinar la relación entre el acceso al crédito y la productividad laboral en el contexto agrícola peruano. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el acceso al crédito tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo en la productividad laboral agrícola en el sector rural peruano, lo que implicaría que los agricultores que tienen acceso a recursos financieros tienden a ser más productivos en comparación con aquellos que no acceden al crédito. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes tanto para los agricultores como para las instituciones financieras. Para los agricultores, señala la importancia de considerar el acceso al crédito como una herramienta para mejorar su productividad y sus ingresos; para las instituciones financieras implica que pueden adaptar sus servicios para atender de manera más efectiva las necesidades financieras de los agricultores.
    Acceso abierto
  • Efectos de la implementación de una ley de cuotas de empleo para personas con discapacidad, en Perú del año 2014 al 2019

    Mendoza Calderón, Augusto Noel; Jesus Flores, Gustavo Alejandro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-09)
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de las cuotas de empleo para personas con discapacidad en la probabilidad que esta población tenga un empleo formal o no. Los resultados obtenidos mediante la regresión multivariada de efectos fijos indican un nulo efecto de las cuotas de empleo sobre la probabilidad de contratación en el sector formal, para el periodo de estudio de 2014-2019.
    Acceso abierto
  • Análisis de la cobertura de la prensa deportiva peruana online, sobre la clasificación de Perú al mundial de Rusia 2018

    Ramos Lara, Raúl Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-06)
    Esta investigación se basa más que todo en poder analizar la cobertura periodística de la prensa deportiva online, tras la anhelada clasificación de la selección peruana al mundial Rusia 2018, liego de 36 largos años. Este hecho tuvo bastante repercusión en la sociedad, tanto que la selección se convirtió en noticia diaria para todos los aficionados y para los que no también. Tal acontecimiento sucedió en la era de la virtualidad, donde las formas de comunicar y transmitir de los medios cambiaron rotundamente. La cobertura de prensa en la actualidad es completamente diferente a como se realizo la vez en Perú clasifico al mundial de España 82. La prensa deportivo online que se encargo de cubrir los por menores de tan ansiada clasificación se caracteriza, por la inmediatez, la multimedialidad, el lenguaje sensacionalista y el constante uso de material audiovisual en sus portales web.
    Acceso abierto
  • Severidad percibida, susceptibilidad percibida y amenaza percibida en relación a la intención de uso de los usuarios de servicios de banca móvil

    Cristobal Suvderlan, Damaris Heidi; Veliz Chumbiauca, Tulia Palmira; ; Ramos Medina, Natalia Candelaria; Esquiagola Ramirez, Juan Diego (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-23)
    La finalidad de la presente investigación es encontrar cómo es que se relacionan las variables de severidad percibida, susceptibilidad percibida y amenaza percibida en relación a la intención de uso de los usuarios de servicios de banca móvil. Por lo que se elaborará un análisis con un enfoque cuantitativo en donde mediante una escala de Likert de 5 puntos las variables propuestas serán medidas. Además, la muestra a realizar será de 400 personas de Lima Metropolitana que utilicen servicios de banca móvil.
    Acceso abierto
  • Consumo desmedido por valorización repentina de viviendas en San Martín

    Ventura Neyra, Edgar Tito; Carranza Sandoval , David Esteban (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-05)
    El estudio investiga cómo el incremento de los precios promedio de la vivienda por metro cuadrado en distintos distritos de la provincia de San Martín influye en el comportamiento de gasto de los habitantes. Varios estudios a nivel global han indicado que el efecto de enriquecimiento que resulta del aumento de los precios de la propiedad tiende a aumentar el gasto de los propietarios. Sin embargo, hasta este momento, no se había realizado una investigación similar en América Latina. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo presentar los resultados de estas teorías utilizando datos proporcionados por el INEI y una base de datos privada de la provincia otorgada por Hogarmi inmobiliaria, con el fin de obtener conclusiones sobre esta relación en un contexto latinoamericano.
    Acceso abierto
  • Análisis de la cobertura periodística sobre el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay

    Katayama Omura, Roberto Juan; Sánchez Arias, Sadiasep César Augusto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-06)
    Los acontecimientos terroristas que sucedieron en la época de 1980 marcaron a la sociedad peruana. Uno de esos sucesos fue el asesinato a los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983. La confusión de los miembros de aquella comunidad debido a la amenaza terrorista de Sendero Luminoso ocasionó la desconfianza en toda persona extraña que se acerque a su comunidad. Además, el ejercito peruano les indicó autodefenderse con el uso de la fuerza y violencia para proteger a sus habitantes. Por ello, los comuneros pensaron que los periodistas eran miembros del grupo terroristas y los asesinaron, Debido al asesinato de los periodistas limeños los medios de comunicación actuaron difundiendo la información a todo el país y en medio de la desinformación generaron una ola de acusaciones negativas a los comuneros pese que fue una equivocación ya que los confundieron con terroristas. La influencia de los medios de comunicación peruanos ocasionó una reacción despectiva sobre la comunidad andina del Perú ocasionando noticias sensacionalistas que desprestigiaron la imagen de las personas que vivían en las zonas de los andes peruanos y en las provincias del país.
    Acceso abierto
  • Instagram y comunicación de la salud en adultos de 18 a 39 años en Lima Metropolitana

    Vite León, Victor Omar; Nicolini González, Adrián (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-02)
    Instagram es la red social de ocio más usada a nivel mundial, incluso más que Facebook. Sin embargo, también es usada por motivos serios, como buscar temas sobre salud mental. En respuesta, la investigación está diseñada para analizar cómo los usuarios interactúan, comparten y reaccionan a publicaciones sobre la problemática. Además, las entrevistas se van a basar en un formato focalizado, para presentarlo desde el punto de vista del entrevistado. Aparte de ello, se va a enfocar en el paradigma interpretativo y en el enfoque social-constructivista, para que así el participante pueda construir y mostrar la realidad que vive. A través de 10 entrevistas a usuarios de Instagram, fue identificada la razón principal por la cual los usuarios interactúan en la tendencia. En base a los resultados, se concluyó que no siempre crean contenido demostrando comportamientos pesimistas, sino que también producen material con un tono de esperanza.
    Acceso abierto
  • Impacto del tratado de libre comercio Estados Unidos-Perú sobre el crecimiento económico peruano en el periodo de 2006 – 2019

    Castro Herrera, Soraya Beatriz; Dominguez Lazo, Adriana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-27)
    En el presente trabajo de investigación se evalúa el impacto del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos - Perú sobre el crecimiento económico peruano durante el periodo 2006 - 2019. Con el fin de lograr el objetivo y probar la hipótesis planteada, se realiza un análisis de los datos extraídos de TradeMap y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a través del modelo vectorial autorregresivo (VAR). Tras la estimación del modelo VAR, los principales resultados obtenidos sugieren que el TLC ha tenido un impacto significativo y positivo sobre el crecimiento económico peruano en el periodo de estudio. Sin embargo, debido a la segmentación del mercado y el corto periodo de análisis, el impacto ha sido reducido. Estos resultados se respaldan por investigaciones anteriores tales como la de Morón (2005), Pacheco (2005), Moreno (2003), entre otros. Por último, se ofrecen conclusiones en función a los resultados y a la literatura previa. Adicionalmente, se recomienda continuar trabajando en el estudio del impacto del TLC Estados Unidos - Perú sobre el crecimiento económico peruano en el largo plazo.
    Acceso abierto
  • Factores que influyen en la felicidad y la intención de revisita en restaurantes verdes

    Mauricio Andía, Martín Alonso; Mendoza Cuellar, Héctor José; Ordoñez Carmona, María Paula; Zapata Neira, Clarissa Nicol (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-05)
    La industria de la restauración, ha sido obligada a expandirse para encontrar nuevas oportunidades dentro de nuevos segmentos. El incremento de consciencia sobre el cuidado del medio ambiente debido a la excesiva contaminación dentro del sector, ha creado una tendencia emergente que se manifiesta por medio de la apertura de restaurantes verdes que implementen prácticas sostenibles. Dicho esto, este trabajo de investigación tiene como objetivo investigar si los factores (Entorno físico, autenticidad percibida y satisfacción del consumidor) influyen tanto en la felicidad como en la intención de revisitar restaurantes verdes. Además, se dará solución a un vacío encontrado dentro de estas variables de forma cuantitativa, por medio de una encuesta virtual que se realizará a 400 consumidores, que al menos hayan asistido una vez al año a algún restaurante verde.
    Acceso abierto
  • Atractividad, autorrevelación, interacciones parasociales en relación a la intención de compra en el comercio social

    Veliz Chumbiauca, Tulia Palmira; López Abregu, Kiara; Ticona Cuadros, Jean Pierre (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-05-18)
    Con el desarrollo e implementación de comercio social en la última década, las consideraciones de agentes influenciadores como herramientas para la promoción de productos y servicios, ha significado para las marcas un recurso cada vez más indispensable como parte de su estrategia. En este contexto nacen interacciones entre usuario y agente influenciador, cuyas características y desarrollo pueden desencadenar actitudes y respuestas hacia las marcas. Este estudio tiene como objetivo investigar acerca de la relación existente entre la interacción parasocial, la autorrevelación y la atractividad con la intención de compra presente en el social commerce. Para ello, se aplica un enfoque cuantitativo a una muestra de 400 personas, bajo la realización de una encuesta online realizada en Google Forms y distribuida en redes sociales.
    Acceso abierto
  • Credibilidad percibida, confianza percibida y compatibilidad en relación con la intención de uso de los pagos en línea

    Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth; Huamán Linares, Daniela Jazmín; Chávez Mozzo, Coraima Antuanet (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-12-03)
    El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar la relación entre la credibilidad percibida, confianza percibida y compatibilidad con respecto a la intención de uso de los métodos de pago en línea. Se encuestará a 400 usuarios actuales de los métodos de pago en línea o que cuenten con la intención de usarlo. La metodología que se utilizará tendrá un enfoque cuantitativo transversal por medio de un muestreo no probabilístico compuesto en cinco partes. También, se aplicará la escala de likert para conocer la intención de uso de los usuarios.
    Acceso abierto
  • Análisis de la traducción del registro infantil en tres cuentos peruanos traducidos al inglés

    Ramírez Colombier, Marco Arturo; Carrión Pérez, María José; Chang Miró Quesada, Nathalie (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-17)
    El registro de la literatura infantil está compuesto por elementos lingüísticos que, en algunos casos, se asocian a una cultura determinada. Las dificultades para traducir este registro radican en los límites y posibilidades que establece el contexto de recepción respecto a la inserción de dichos elementos. Por ello, la presente investigación se enfoca en analizar los elementos del registro de la literatura infantil en la traducción al inglés de La vicuña y su magia, de Blanca Viacava (2014); Kutu, la ñusta diminuta, de Mariana Llanos (2018) y ¡Corre, pequeño Chaski!, de Mariana Llanos (2021) a nivel morfológico, sintáctico, semántico y pragmático a través de un análisis de contenido y de un análisis contrastivo entre los textos fuente y meta. Nuestros objetivos se enfocan en descubrir cómo se tradujo al inglés el registro de las obras construido por elementos lingüísticos asociados a la cultura andina, así como en identificar las técnicas y estrategias que utilizaron los traductores, y en comprender la permisividad y los límites que establece el contexto receptor. Se aplicaría la técnica del análisis de contenido, para construir un libro de códigos que permita analizar los elementos lingüísticos en los textos fuente. Además, se aplicará la técnica del análisis textual contrastivo para elaborar fichas que ayuden a comparar, en ambas versiones, los segmentos y elementos seleccionados. Así, se explicarán las técnicas y estrategias que emplearon Owen (2014) y Llanos (2018, 2021) en la traducción del registro infantil para introducir las 3 obras de literatura infantil peruana en el contexto estadounidense.
    Acceso abierto
  • Determinantes macroeconómicos de la morosidad de créditos a medianas empresas en el sistema financiero peruano en el periodo 2011 - 2022

    Ventura Neyra, Edgar Tito; Urbano Aquino, Richard Jose (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-30)
    El presente documento de investigación tiene por objetivo determinar las variables macroeconómicas que impactan sobre la morosidad de los créditos a medianas empresas en el sistema financiero peruano en el periodo 2011-2022. Para esto, se realiza un análisis riguroso de la literatura internacional y nacional, de las cuales se postula nuestras variables exógenas tales como el empleo, el crecimiento económico, el índice de precios al consumidor (IPC), el tipo de cambio real (TCR) y la tasa de interés de referencia del Banco Central. Asimismo, se hace uso de un modelo teórico de Bernanke – Blinder en donde el banco central fija la tasa de interés de corto plazo, la cual nos ayudará a entender matemáticamente el impacto de un shock de la tasa de interés sobre la tasa de morosidad crediticia de los créditos a medianas empresas. Posteriormente, se hace uso de un modelo econométrico de Vectores Autorregresivos (SVAR) el cual nos permite identificar, analizar y explicar las variables macroeconómicas que influyen sobre la tasa morosidad crediticia. Asimismo, mediante funciones impulso respuesta, descomposición de varianza y la causalidad de Granger se buscará dar mayor soporte a los resultados. Los resultados demuestran que, ante un shock positivo del PBI, tasa de interés y la tasa de empleo, la tasa de morosidad crediticia a medianas empresas responde negativamente, la magnitud de respuesta varía según tipo de entidad financiera. Por otro lado, ante shocks positivos de variables como la tasa de interés, IPC y TCR, el resultado no es del todo predecible ya que cada grupo de entidad responde de forma diferente.
    Acceso abierto
  • Análisis del tratamiento informativo periodístico de la salud mental en la red social Tik Tok

    Palomino Flores, Paola; Novoa Franco, Xina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-31)
    En este trabajo de investigación se analizará el tratamiento informativo que se le brinda a la salud mental desde tres cuentas en la red social Tik Tok. Se llevó a cabo una investigación sobre cómo el periodismo empezó a abordar temas de salud mental en los medios de comunicación y, sobre todo, en los medios digitales. Por ello se examinó e identificó los criterios periodísticos con los que se aborda esta problemática. Por un lado, se parte desde la situación problemática visibilizando los objetivos a estudiar. Por otro lado, se desarrollan los antecedentes de carácter nacional e internacional. Se analiza el impacto que tuvo la red social Tik Tok desde su creación. Se verifica el tratamiento informativo periodístico al informar temas relacionados a la depresión, ansiedad y otros trastornos vinculados a la salud mental. El tipo de investigación del presente estudio está regido bajo un enfoque cualitativo, observacional e interpretativo. Para ello, se realizó una revisión de documentación detallada y recopilación de información de diversos autores que abordan dicho estudio. Se analizó el discurso y lenguaje empleado en los videos que informan sobre la salud mental. Además, se investigó la salud mental en el contexto peruano. Uno de los hallazgos más importantes son los estereotipos y la estigmatización que existe sobre las personas con trastornos mentales. Finalmente, la desinformación que hay en los videos de Tik Tok confunden a la audiencia sobre la salud mental. Provocando una automedicación por parte de los usuarios al consumir vídeos de cuentas no verificadas ni expertas en lo concierne a la salud mental.
    Acceso abierto
  • La seguridad percibida y la adaptación a los cambios tecnológicos de la utilidad percibida que influyen en la intención de uso de los monederos digitales en bodegas

    Mendoza Cuellar, Héctor José; Mauricio Andia, Martin Alonso; Muñoz Nestarez, Arturo Andres (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-03)
    La tecnología cada vez tiene más relevancia en nuestras vidas, incluso llegando a reemplazar una gran cantidad de acciones las cuales denominamos como “tradicionales”. Una de estas es la intención de realizar pagos mediante el celular; una herramienta fundamental para el ser humano en esta época tecnológica, la cual está cambiando por completo los métodos de pago mediante efectivo o tarjetas en tiendas, mercados o, cómo es en este caso, en bodegas. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la intención de uso sobre las compras por sistemas móviles puede ser afectada debido a elementos como la adaptación de las personas a los cambios tecnológicos, el uso y la seguridad percibida. Asimismo, en el presente trabajo de investigación se utilizará una metodología explicativa formulada con hipótesis casuales. Además, tendrá una muestra de 400 encuestas probabilísticas por conveniencia a personas que utilicen los monederos digitales en bodegas con una escala de Likert del uno al cinco y se analizarán los resultados mediante un software Smart-PLS para posteriormente realizar un modelo SEM.
    Acceso abierto
  • El amor, la confianza e identidad de marca del consumidor en relación a la lealtad de marca en la categoría de plataformas de streaming

    Florián Castro, Rafael Orlando; López Cornejo, Jamir Carlos; Sifuentes Flores, Claudia Valeria (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-12)
    El propósito de la siguiente investigación es encontrar cómo se relacionan las variables amor de marca, confianza de marca, identidad de marca del consumidor y lealtad de marca con respecto a las plataformas de streaming de vídeo. Por esta razón, se propone una investigación correlacional con una perspectiva cuantitativa con alcance transversal, en donde las variables propuestas anteriormente serán medidas en base de una escala de Likert de cinco puntos. La muestra se realizará a 400 personas de Lima Metropolitana que usen plataformas de streaming de video de suscripción de paga, tales como, Netflix, Amazon Video, HBO Max, entre otros.
    Acceso abierto

View more