Proyecto de museo matemático: una muestra de experiencias númericas y geométricas
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Morales Martínez, Zenón EulogioIssue Date
2017-07-31xmlui.metadata.dc.contributor.email
morales.ze@pucp.edu.pe
Metadata
Show full item recordAbstract
En esta nueva sociedad del conocimiento, necesitamos generar una “visión matemática” hacia el alumno, en la que el contenido matemático tenga realidad, en la que las ecuaciones y figuras dejen su hábitat cotidiano de cuadernos y libros para presentarse ahora en una realidad visible e impresionable. Citamos algunos materiales didácticos a ser presentados en este VII-CIBEM: Muestra 01: El Omnipoliedro. Es un cuerpo geométrico en el cual se inscriben los cinco sólidos platónicos. Muestra 02: Fractales con espejos. Se muestran figuras con disposición simétrica con espejos donde se reflejan estas figuras dando una impresión de ampliación. Muestra 03: La Flor Mágica. Se propone colocar los números del 1 al 9, de manera que la suma de los tres de ellos en cada diagonal sume 15. Muestra 04: El Triángulo Mágico. Se disponen de las fichas: 1, 6, 6, 1, 2, 2, 3, 5, 5, 8. Tomando la experiencia de distintos museos de matemáticas en el mundo, como el Museu de Matemàtiques de Catalunya (España), el Museo de Matemáticas de Querétaro (México), entre otros; los profesores del área de matemáticas nos propusimos implementar en nuestra institución, el Museo de Matemáticas Agroestudio – AGROMUSEUM (Perú), con el apoyo de nuestros alumnos.Type
info:eu-repo/semantics/conferenceObjectRights
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
Language
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons