Recent Submissions

  • Estrategia didáctica a través de videos animados y casos contextualizados, dentro del marco de la competencia razonamiento cuantitativo en época de pandemia por COVID-19

    Villarreal Montenegro, Yuliana (Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (Clame), 2021-07-02)
    Hoy en día es común escuchar el término Competencias, pero qué significa y cómo desarrollar distintas competencias. Es importante mencionar que, desarrollar competencias nos es suficiente y que se debe tener en cuenta también la conducta, productos, resultados y creación de valor en todo lo que se hace. Hablar de Competencias Matemáticas no es sólo saber resolver problemas, el mundo está en constante cambio y presentando nuevos desafíos. Los estudiantes de hoy deben desarrollar y aplicar nuevos conocimientos, adaptarse a nuevas formas de hacer las cosas y desarrollar competencias como: La comunicación, la colaboración, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la gestión y la valoración de la diversidad y el aprender a aprender (Curiche, 2015).
    Acceso abierto
  • El trinomio: Ma-Tem-Neu, una propuesta innovadora para una clase de matemática en el siglo XXI

    Morales Martínez, Zenón Eulogio; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    En este taller presentaremos la intervención de la metodología activa (MA), las teorías de la educación matemática (TEM) y el aporte de la neuroeducación (NEU); así se conforma el trinomio: MA-TEM-NEU como una propuesta innovadora en las clases de matemáticas en el presente siglo XXI. Intentaremos responder las preguntas: ¿nuestra sesión es activa o no activa?; ¿en qué teorías fundamento mi actividad docente?, y ¿qué hago para motivar a mis alumnos hacia el aprendizaje? Así mismo analizaremos la influencia y coordinación de las TEM: Aprendizaje Significativo de Ausubel (1983), Transposición Didáctica de Chevallard (1998) y Representaciones Semióticas de Duval (1995). Los participantes en este taller desarrollarán actividades que incorporen los elementos de este trinomio que les permitirá contestar las preguntas expuestas.
    Acceso abierto
  • Influencia de la coordinación de teorías de educación matemática en el aprendizaje de las matemáticas

    Morales Martínez, Zenón Eulogio; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    Presentaremos la influencia de la coordinación de tres teorías de la educación matemática TEM: Teoría del Aprendizaje Significativo (TAS) (Ausubel, 1983), la Transposición Antropológico-Didáctica (TAD) (Chevallard, 1998) y Teoría de Representaciones Semióticas (TRS) (Duval, 1995). Mostraremos la experiencia didáctica sobre una sesión de aprendizaje del álgebra elemental. Reportaremos momentos didácticos donde el docente aplica las teorías mencionadas y la sinergia lograda por la coordinación de estas teorías en una sesión de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de matemáticas básicas del primer ciclo de la universidad. Concluimos que cuando el docente hace uso de las TEM logra aprendizajes más efectivos en los estudiantes.
    Acceso abierto
  • Introducción al concepto derivada: un diseño experimental con estudiantes universitarios de humanidades

    Sandoval Peña, Juan Carlos; jcsandoval07@ Hotmail.com (Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C., 2014-07)
    La investigación presenta una propuesta didáctica sobre el aprendizaje de la derivada, a través de las relaciones entre pendiente y razón de cambio, conceptos permitirán al estudiante construir un sistema de representaciones más sólido para acceder al estudio variacional. La investigación tiene el propósito de aminorar las dificultades que estos estudiantes enfrentan al realizar el estudio de las derivadas, dificultades como: la comprensión del concepto derivada, la relación entre la razón de cambio promedio y la razón de cambio instantáneo, concebir a la derivada como una función y deducir información relevante de situaciones gráficas, entre otros. Parte fundamental del experimento consiste en recurrir a la noción de los registros de representación. y la metodología de diseños experimentales A manera de conclusión se pudo señalar que, los estudiantes mostraron dificultades, cuando se enfrentaron a situaciones que involucran números decimales y números negativos, así como aminorar dificultades en la parte operativa básica.
    Acceso abierto
  • Proyecto de museo matemático: una muestra de experiencias númericas y geométricas

    Morales Martínez, Zenón Eulogio; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    En esta nueva sociedad del conocimiento, necesitamos generar una “visión matemática” hacia el alumno, en la que el contenido matemático tenga realidad, en la que las ecuaciones y figuras dejen su hábitat cotidiano de cuadernos y libros para presentarse ahora en una realidad visible e impresionable. Citamos algunos materiales didácticos a ser presentados en este VII-CIBEM: Muestra 01: El Omnipoliedro. Es un cuerpo geométrico en el cual se inscriben los cinco sólidos platónicos. Muestra 02: Fractales con espejos. Se muestran figuras con disposición simétrica con espejos donde se reflejan estas figuras dando una impresión de ampliación. Muestra 03: La Flor Mágica. Se propone colocar los números del 1 al 9, de manera que la suma de los tres de ellos en cada diagonal sume 15. Muestra 04: El Triángulo Mágico. Se disponen de las fichas: 1, 6, 6, 1, 2, 2, 3, 5, 5, 8. Tomando la experiencia de distintos museos de matemáticas en el mundo, como el Museu de Matemàtiques de Catalunya (España), el Museo de Matemáticas de Querétaro (México), entre otros; los profesores del área de matemáticas nos propusimos implementar en nuestra institución, el Museo de Matemáticas Agroestudio – AGROMUSEUM (Perú), con el apoyo de nuestros alumnos.
    Acceso abierto
  • El impacto del uso de entornos de aprendizaje basados en videos educativos en “pantalla verde”

    Auqui Ramos, Renan Edison; Haro Bautista, José Vicente; [email protected]; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    Actualmente el proceso de aprendizaje es un proceso intrínsecamente relativo puesto que es preciso que el estudiante desee aprender y se sienta motivado a ello. En lo que respecta a la Matemática, es sumamente importante motivar y despertar el interés de los estudiantes en determinados temas que son relevantes en su carrera profesional. Es así que, utilizamos el diseño de entornos virtuales de aprendizaje interactivos con videos educativos en “Pantalla Verde” como una parte dentro del modelo educativo en el cual se viene trabajando, el flipped classroom, en cursos blended (semipresenciales) de Matemática de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
    Acceso abierto
  • Modelo matricial para la construcción del diagrama de hasse de un conjunto parcialmente ordenado

    Acosta De la Cruz, Pedro Raúl; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de un modelo matricial para la construcción del diagrama de Hasse de un Conjunto Parcialmente Ordenado (CPO), que permita su implementación en un lenguaje de programación. Para lograrlo se utilizó la teoría de Relaciones de Orden Parcial, sus propiedades; matrices booleanas, sus operaciones. Este trabajo permitió determinar el diagrama de Hasse de Relaciones de Orden Parcial sin importar la cantidad de elementos del CPO, y lo más importante, permitió automatizar el modelo.
    Acceso abierto
  • El impacto del uso de ambientes dinámicos en el ipad para la enseñanza de oferta y demanda lineal

    Villarreal Montenegro, Yuliana; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    En esta Comunicación Breve, se expone el proyecto “Aprendizaje digital como estrategia metodológica en la enseñanza de la Matemática en estudiantes de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas” que se aplicó de manera pre-experimental durante ciclo 2016-2 y ciclo verano 2017-0. Los estudiantes desarrollaron habilidades de interpretación, comprobación de cálculos y análisis de resultados en resolución de problemas contextualizados sobre Oferta y Demanda lineal usando el software Geogebra. Los estudiantes desarrollaron habilidades tecnológicas, la experiencia en el aula fue alentadora pues interactuaron con sus compañeros, realizaron preguntas desarrollando pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo de situaciones reales.
    Acceso abierto
  • Noción de integral definida: una mirada desde el enfoque instrumental

    Martínez Miraval, Mihály; Curo Cubas, Agustín; [email protected]; ,[email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    Esta investigación presenta el análisis de cómo se generó la génesis instrumental de la noción de integral definida en estudiantes universitarios desde el Enfoque instrumental, mediada por el Geogebra. Al contrastar los resultados esperados y obtenidos por medio de la Ingeniería didáctica, se observó que los estudiantes generaron esquemas de utilización de la integral definida al emplearla en la resolución de problemas matemáticos, evidenciando la instrumentalización e instrumentación de dicha noción matemática.
    Acceso abierto
  • Modelización matemática en la formación de estudiantes de medicina

    Gonzales, Cintya; Papuico, Victor; Cabrera, Mónica; [email protected]; [email protected]; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-07-31)
    En este trabajo, presentamos una propuesta de Actividad de Estudio e Investigación sobre sistemas de ecuaciones lineales, mediante la modelización matemática, para estudiantes de Ciencias de la Salud. Consideramos que el hacer matemáticas en la universidad es un medio para generar cuestiones problemáticas cuyas respuestas desencadenarán organizaciones matemáticas, que constituyen la razón de ser del nuevo conocimiento a aprender. Por ello, partimos de una pedagogía no monumentalista, para enseñar la matemática de modo que sea más significativa, útil y con conexiones en el desarrollo profesional del estudiante universitario.
    Acceso abierto
  • Clase innovadora aplicada a la matemática realista

    Morales Martínez, Zenón Eulogio; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-06-02)
    En este taller presentaremos la intervención de metodologías innovadoras de alto impacto, el aporte de teorías de educación matemática: el enfoque significativo (Ausubel) y el enfoque semiótico (Duval) y el aporte de la neuroeducación en una clase innovadora aplicada a las Matemáticas Básicas del primer ciclo de la universidad. Analizamos las preguntas: ¿nuestras metodologías son innovadoras y se centran en el estudiante?; ¿en qué teorías de educación matemática fundamento mi actividad docente?, y ¿qué hago para que mis estudiantes quieran aprender? Daremos una mirada a los aportes de la neuroeducación en su intento de encender la emoción hacia el aprendizaje.
    Acceso abierto
  • Retos y desafíos en un ambiente blended para el aprendizaje de las matemáticas de los primeros ciclos de estudiantes adultos

    Sandoval Peña, Juan Carlos; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-06-02)
    La presente investigación “Retos y desafíos en un ambiente blended para el aprendizaje de las matemáticas de los primeros ciclos de estudiantes adultos”, plantea, desarrolla y evalúa los resultados y logros de aplicar una metodología de enseñanza-aprendizaje en un sistema semipresencial, al aprendizaje de las matemáticas en estudiantes adultos. El diseño de investigación es mixto. La población objetivo de la investigación está constituida por los ingresantes al programa de adultos de una universidad particular de Lima-Perú. El investigado para gestionar la intervención en la especialidad de Administración, considera que la población accesible está conformada por estudiantes elegidos aleatoriamente.
    Acceso abierto
  • El uso de plataforma de juego para la aplicación de la matemática superior en los años de formación básica dentro del marco de competencias

    Villarreal Montenegro, Yuliana; Sandoval Peña, Juan Carlos; [email protected]; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-06-02)
    En este Taller, se expone el proyecto “El uso de Plataforma de Juego para la aplicación de la Matemática superior en los años de formación básica dentro del marco de competencias” que se aplicó de manera pre-experimental en el ciclo de verano 2018-0 y luego con las mejoras realizadas en todas las secciones del curso de Matemática durante el ciclo 2018-1. Los estudiantes desarrollaron habilidades de interpretación, representación, cálculos, análisis y toma de decisiones en problemas contextualizados de la vida real sobre porcentajes, tipo de cambio monetario, IGV (Impuesto General a las Ventas), factura. Por otro lado, pudieron desarrollar habilidades como tecnológicas, trabajo en equipo colaborativamente, sentido de competitividad, automotivación, concentración, alegría, etc. la experiencia en el aula fue bastante alentadora interactuaron con sus compañeros de grupo, realizaron preguntas y al final obtuvieron un feedback.
    Acceso abierto
  • Las actividades lúdicas para el aprendizaje de la matemática en el aprendizaje por competencias

    Auqui Ramos, Renan Edison; Villarreal Montenegro, Yuliana; Medina Martínez, Antonio Marcos; [email protected]; [email protected]; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-06-02)
    En este Taller, se expone el proyecto “Actividades lúdicas para el aprendizaje de la Matemática en el aprendizaje por competencias” que se aplicó en un primer curso de matemática durante el ciclo 2018-1. Las actividades realizadas fueron trabajadas semanalmente y sirven de apoyo para las sesiones online, en ellas se consideran no sólo los temas de la sesión online si no también los temas vistos en la semana. En dichas actividades el estudiante desarrolla habilidades matemáticas de la competencia Razonamiento Cuantitativo como interpretación, representación y cálculo. El objetivo fue conocer las actitudes de los estudiantes frente a las actividades lúdicas, evaluar conocimientos previos y logrados durante la actividad. Como metodología se realizaron 14 actividades lúdicas y se observó y registró valoración a través de preguntas abiertas. Las actividades lúdicas fueron bien recibidas por los estudiantes como forma de integración, autoevaluación y motivación, forma de trabajo dinámica y creativa.
    Acceso abierto
  • Influencia de las representaciones semióticas: un enfoque cognitivo en el aprendizaje de matemática básica

    Morales Martínez, Zenón Eulogio; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-06-02)
    En esta experiencia mostraremos algunas dificultades que presentan los estudiantes frente al aprendizaje de las Matemáticas Básicas cuando una situación cotidiana requiere que se movilicen en distintos registros semióticos. Para Duval (2006) estos problemas de aprendizaje se enfocan con un análisis cognitivo sobre las transformaciones que realiza el estudiante en un contexto real. Se observaron registros de partida, registros de llegada, posibles dificultades y reflexiones sobre experiencias didácticas con una mirada hacia una nueva cultura matemática, según D´Ambrosio (2012) los maestros debemos “mudar nuestro modo de pensar […] es más importante, que los alumnos hagan cosas nuevas, de nuevas maneras”.
    Acceso abierto
  • La evaluación actitudinal en las clases de matemática en el modelo educativo basado en competencias

    Medina Martínez, Antonio Marcos; Alva Cabrera, Rubén; [email protected]; [email protected] (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018-07-02)
    El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la evaluación actitudinal en la formación de los alumnos de Matemática Discreta de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en el modelo educativo basado en competencias. Se trabajó con todas las secciones de Matemática Discreta del ciclo 2018-1 para la aplicación del modelo. Para la comparación se han considerado los resultados de cinco ciclos anteriores, antes de que se aplicara el modelo, a los cuales se les denomina resultados históricos del curso. Con los resultados obtenidos en este primer ciclo podremos ajustar el modelo, y obtener luego resultados satisfactorios.
    Acceso abierto
  • Estimación de costos en la restauración arquitectónica de una casona del Centro de Lima

    Chunga Ludeña, Lydia; Zurita Martinez, Kianni; Ayamamani Jaimes, Ana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014-02-13)
    Como futuros arquitectos, hemos partido por contemplar la importancia del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural que hemos heredado de nuestros antepasados: el conocerlos, estudiarlos, valorarlos y conservarlos para luego transmitirlos a las generaciones futuras. Es por ello que aspiramos a la creación de una fundación conformada por jóvenes arquitectos cuyo fin sea llevar acabo en su totalidad el proyecto mencionado, invitando a todos aquellos u empresas que puedan contribuir con el logro de este objetivo cultural. Estimar, mediante cálculos numéricos, el costo de restauración de una casona del Centro histórico de Lima, buscando, ante todo, la recuperación respetuosa de dicho patrimonio cultural. Así como también, que el proyecto rehabilitado tenga el suficiente potencial para ser un establecimiento de uso cultural, o sede de algún establecimiento en un rubro que busque relacionar la importancia de la conservación, con su empresa o negocio.
    Acceso abierto
  • Utilidades y ganancias en la empresa metropolitano

    Reynaga Alarcón, Carlos; Castañeda Perales, Mariela Alejandra; Rammel Reyna, Alwin; Contreras Greffa, Williams Anderson; Vilchez Francisco, Jean Carlos Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014-02-13)
    Metropolitano es el nuevo sistema integrado de transporte público para Lima, que cuenta con buses, articulados de gran capacidad, que circulan por corredores exclusivos, bajo el esquema de autobuses de tránsito rápido BRT (Bus Rapid Transita en inglés). Proponer mejoras de gestión (calidad del servicio, uso del espacio público urbano, seguridad vial, entre otros) habiendo realizado un diagnóstico, con ayuda de las matemáticas.
    Acceso abierto
  • Manejo de la empresa Textil Alpasur y las matemáticas

    Guerrero Celis, Magna Julia; Alva Figueroa, Ana Lucía; Canaval Temoche, Fiorella Celeste; Venero Tupayachi, Carlos Leandro; Campos Medina, Ricardo Alejandro; Farías Franco, Kevin Derek (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014-02-13)
    Empresa encargada de la fabricación y elaboración de productos textiles (chompas y mantas) en baby alpaca en la ciudad del Cusco. Su función principal es ofrecer un buen producto tanto al turista nacional como al extranjero. Dar a conocer cómo los conocimientos adquiridos en el curso de Nivelación de Matemática se pueden utilizar en la empresa textil precitada para resolver los problemas del día a día. Tomar decisiones para lograr la mayor productividad.
    Acceso abierto
  • Manejo de la empresa chicharrones del Inka y las matemáticas

    Guerrero Celis, Magna Julia; Cerdan Burga, Johana Andrea; Durand Berrospi, Ernesto Juan carlos; Bruno Ruesta, Sergio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014-02-13)
    Chicharrones del Inca es una empresa del rubro de comida, con especialidad en la elaboración de sándwiches y chicharrones, elaborados con los mejores insumos de calidad, acompañado de un ambiente y servicio agradable. Cuenta con cuatro locales en la ciudad de Lima. Mostrar que las matemáticas son útiles en el rubro de restaurantes en los siguientes procesos: • Predecir ventas y comportamientos futuros. • Llevar una mejor contabilidad. • Evitar mermas, desperdicios y pérdidas de dinero. • Cálculo de gastos e inversiones.
    Acceso abierto

View more