Mostrando ítems 1-20 de 1006

    • Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202302

      Bustos Díaz, Mercedes Susana; Cerquín Odar, Lazaro Jesús; Coronado Gutierrez, Jaime Juniors; Cubas Agreda, Rodolfo Manuel; Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart; Gomero Cordova, Eduardo Fernando; Gutiérrez Monge, Yulisa Paula; Hernández Rojas, Yolfer Roberto; Huaman Fernández, Jackeline Roxana; Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly; Montero Flores, Roberto Elías; Páucar Amado, Eduarth Jorge; Veramendi Vernazza, Rossana Teresa; Wong Portillo, Lenis Rossi; Zácari Ramos, Julio César (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, 1Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y Ciudadanía (nivel 2); y las competencias específicas de ABET: ABET 1: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. ABET 3: La capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias y variedad de contextos profesionales. ABET 4: La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. ABET 5: La capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. ABET 6: La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. ABET 7: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
      Acceso abierto
    • Arq. de Computadoras y Sist. Operativos - IS277 - 202301

      Chahuas Rebatta, César Eduardo; Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart; Espinoza Landa, José Gustavo; García Rivera, Pedro Manuel; Páucar Amado, Eduarth Jorge; Rivas Galloso, Paul Harry; Torrejón Arias, Luis Francisco (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Arquitectura de computadoras y Sistemas Operativos, de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información (ISI) es parte del primer ciclo y es dictado de una manera teórica-práctica. Durante el curso, se revisará la matemática digital para comprender los operadores lógicos y cómo funciona el lenguaje de computadora. Además, se estudiará la arquitectura de un computador como el CPU, GPU, entradas y salidas (E / S), entre otros. De igual manera, se explicará el funcionamiento del sistema operativo y su integración con los diferentes componentes como la memoria física, memoria virtual, sistemas de archivos, entre otros. El curso también dispondrá para los estudiantes conceptos de tolerancia y redundancia en discos, así como sistemas de almacenamiento empresarial. Asimismo, debido a la evolución de las tecnologías, en el curso se estudiarán e investigarán los sistemas operativos y arquitecturas de los dispositivos móviles, su historia e importancia durante la era actual donde son utilizados día a día con diferentes fines. A través de lo antes mencionado, el estudiante desarrollará las competencias de ciudadanía, y de 1responsabilidad y ética aplicadas a la toma de decisiones en el día a día durante el trabajo con sistemas operativos y arquitectura de computadoras. Propósito: El propósito del curso es desarrollar en el estudiante sus competencias de ciudadanía, para desarrollar el sentido ético en los alumnos sobre sus acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana, y de responsabilidad y ética, la cual les permitirá a los estudiantes reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados en base a la situación afrontada y poder tomar la decisión más conveniente. Todo esto en el contexto de la arquitectura de computadoras y sistemas operativos de acuerdo con la situación a afrontar como selección de servidores, procesadores, RAM, entre otros.
      Acceso abierto
    • Implementación de Base de Datos - IS212 - 202302

      Barrera Salazar, Juan Carlos; Berrocal Navarro, Richard Leonardo; Millones Huamán, José Alberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: En la actualidad, las organizaciones para ser competitivas utilizan Sistemas de Información con Base de Datos, de forma que puedan satisfacer sus requerimientos de información, una Base de Datos es uno de los principales activos de las organizaciones. Uno de los aspectos esenciales y crítico en la implementación de un Sistema de Información, es la implementación de una Base de Datos, por lo que es indispensable asegurarnos que nuestra Base de Datos está correctamente implementada para que las organizaciones puedan aplicar sus estrategias de competitividad en forma eficiente. El curos de Implementación de Base de Datos, brinda al futuro Ingeniero de Sistemas, los conceptos fundamentales en la gestión de la implementación de una Base de Datos en una organización y se desarrollan las competencias necesarias para seleccionar información de una Base de Datos en forma eficiente y efectiva, buscando que comprenda los fundamentos de la arquitectura y funcionamiento de los productos de software de Base de Datos, su administración y la optimización de consultas a una Base de Datos, así como la seguridad de la información. Propósito: El curso de Implementación de Base de Datos es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas EPE, está dirigido a los estudiantes del 3er. Ciclo y ha sido diseñado con el propósito de que el futuro Ingeniero de Sistemas desarrolle sus capacidades para gestionar adecuadamente la implementación de una Base de Datos en una organización, se brindan conocimientos teóricos y prácticos de forma que el estudiante implemente una Base de Datos utilizando buenas prácticas metodológicas que satisfagan los requerimientos de información de las organizaciones. El curso contribuye directamente con el desarrollo de la competencia general Manejo de la Información y Pensamiento Crítico Nivel 1 y la competencia específica ABET 3 - Comunicación efectiva. (Nivel 1). 1
      Acceso abierto
    • Fundamentos de Programación 1 - IS274 - 202302

      Fajardo Montes, Lucas Agustín; Huiza Pereyra, Jaiver James; Injoque Vicente, Alfredo Oswaldo; Laos Lau, Carlos Gustavo; Malca Capcha, Milton David; Páucar Amado, Eduarth Jorge (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso pertenece al área de conocimiento de Ciencias de la Computación; está dirigido a los estudiantes del Ciclo 1 y brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre los fundamentos de la programación, conceptos y elementos básicos, estructuras de control y control de flujo para el desarrollo de programas y algoritmos. Se hace énfasis en el análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del juego de datos de prueba, codificación y depuración. Estos conceptos permitirán la elaboración de procesos algorítmicos tanto para la elaboración de programas de computadora que resuelvan tareas simples como para la elaboración de procesos para ser ejecutados directamente por personas de forma estandarizada y precisa para la obtención de los resultados esperados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el nivel 1 de la competencia general pensamiento innovador y el nivel 1 de la competencia específica "Aplica el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando la salud pública, seguridad y bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos". El curso no tiene prerrequisitos académicos de currícula.
      Acceso abierto
    • Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202301

      Barrera Salazar, Juan Carlos; Lucero Guevara, Delicia Esmeralda; Perona Galluccio, Sandra Guisella; Urbina Pereyra, Jaime Roberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El avance en el desarrollo de Software, conjugado con una sociedad cada vez más tecnificada, lleva al profesional en Ingeniería de Sistemas a la necesidad de conocer, dominar y aplicar las mejores prácticas para el análisis de las necesidades de información de las organizaciones y recopilación de los requerimientos del software. Propósito: El curso Ingeniería de Requerimientos tiene como propósito desarrollar habilidades en el estudiante para aplicar nuevos métodos, técnicas y herramientas en la gestión de los deseos, necesidades y expectativas de los clientes, buscando convertirlas en requerimientos funcionales y no funcionales, acordados con los interesados involucrados, los cuales deben ser satisfechos a través de un sistema informático. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Ciudadanía en nivel 2 y la competencia especifica de ABET 3 - Comunicación efectiva: Se comunica efectivamente con un rango de audiencias y variedad de contextos profesionales en nivel 1. El curso tiene como requisito la asignatura de IS212 - Implementación de Base de Datos.
      Acceso abierto
    • Seminario de Investigación Aplicada - IS311 - 202302

      Bustos Díaz, Mercedes Susana; Castañeda Vargas, Pedro Segundo; Cerquín Odar, Lazaro Jesús; Espejo Villaizan, Daniel Derek; Gutiérrez Monge, Yulisa Paula; Hernández Rojas, Yolfer Roberto; Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly; León Soria, Alex Rodolfo; Mauricio Orcon, Cendik Leonardo; Rivas Peña, Marcos Hernán; Rodríguez Condezo, David Armando; Rojas Toribio, Maria Del Rosario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica, para el aprovechamiento de las tecnologías de información, las mismas que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Propósito: 1El curso Seminario de Investigación Aplicada, ha sido diseñado para desarrollar en el alumno conocimientos y habilidades para realizar trabajos de investigación científica necesarios para implementar soluciones en su ejercicio profesional aplicando tecnologías de información, de esta forma se contribuye en la formación de nivel 2 de la competencia general manejo de información y nivel 2 a las competencias específicas de ABET 7 La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. ABET: Accreditation Board for Engineering and Technology
      Acceso abierto
    • Open Source Software - IS303 - 202302

      Malca Capcha, Milton David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso de Software Open Source es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas EPE con mención de Desarrollo con Tecnologías Emergentes, es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes a partir del 7mo Ciclo. El cual realiza reflexión y exploración en el uso de Tecnologías Open Source que son de amplia difusión en el mercado de desarrollo de software empresarial de investigación y de propósito general. El curso en la primera unidad académica describe un Overview de las Tecnologías y Herramientas de Software Open Source como Java, Docker, Spring Boot, Angular, MySQL, entre otros, con especial atención a Java con Entidades Persistentes; en la segunda unidad académica se realiza la implementación de APIs Rest con un enfoque DDD; en la tercera unidad académica se realizan las pruebas automatizadas de los componentes de un sistema utilizando herramientas open source tales como Sonarqube, Junit y cobertura de código y la construcción de las interfaces frontend con el Framework Angular y su integración con el backend; finalmente en la cuarta unidad se realiza el despliegue de las aplicaciones en AWS Cloud con Docker. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante aprenda a desarrollar aplicaciones utilizando tecnologías open source en un marco ágil de trabajo. Este conocimiento es necesario para los proyectos de ciclos superiores y a su vez para su desempeño profesional. Teniendo en cuenta que contamos con la acreditación, el curso contribuye directamente con la competencia general Ciudadanía a nivel de logro 2 y específica Trabajos en equipos multidisciplinarios (ABET Student Outcome 5) a nivel de logro 2. Cuenta con el curso prerrequisito de Plataformas Móviles y Análisis Cloud.
      Acceso abierto
    • Formulación y Evaluación de Proyectos - IS284 - 202301

      Atalaya Peña, Walter Alfredo; Gomero Cordova, Eduardo Fernando; Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly; LUCERO GUEVARA, DELICIA ESMERALDA; Urbina Pereyra, Jaime Roberto (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Durante la vida profesional de un Ingeniero de Sistemas, y en la medida que asuma posiciones de gestión, es posible que se vea enfrentado a situaciones en donde debe sustentar inversiones o formular proyectos en donde se debe identificar, con el mayor detalle posible, todos los recursos y componentes que se deben considerar para una ejecución exitosa del proyecto o servicio que se desea implementar. El componente técnico empleará diversos activos para que el resultado se haga realidad. Dichos activos están expuestos a cambios tecnológico y valoraciones financieras que deben ser evaluadas. Estas situaciones se dan muy a menudo tanto en el sector público como privado en donde si bien se aplican métodos diferentes las herramientas son las mismas. Propósito: El curso de formulación y evaluación de proyectos ha sido diseñado con la finalidad de desarrollar las competencias de identificar y sustentar los recursos necesarios que se requieren para el desarrollo de un proyecto o emprendimiento haciendo uso de herramientas que permitan evaluar desde un punto de vista económico y financiero.
      Acceso abierto
    • Ciberseguridad y Gobierno Digital - IS315 - 202301

      Rivas Galloso, Paul Harry (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso Ciberseguridad y Gobierno Digital de la Información tiene como objetivo desarrollar mediante un enfoque integral, que incluye las dimensión legal, política y económica; la situación actual en ciberseguridad y privacidad a nivel local e internacional, así como la necesidad de cambio de marcos legal nacionales e internacionales, la responsabilidad política local e internacional y el impacto económico si no se toman medidas efectivas. Así como brindar una visión general del entorno de los modelos de negocio implementados y sus necesidades de implementar una estrategia de ciberseguridad en las organizaciones para afrontar las nuevas tendencias tecnológicas y de transformación digital. Impulsar la gestión de riesgos, como la base de análisis del entorno y entendimiento del funcionamiento de la empresa. Así como focalizar las iniciativas de ciberseguridad y brindar información ejecutiva a la Alta Gerencia. Así como estar preparado para nuevos entornos cada vez más regulados en materia de protección de la información, privacidad y ciberseguridad. El curso Ciberseguridad y Gobierno Digital de la Información desarrolla la competencia general de Ciudadanía, dado que trabaja sobre la utilización de la información asumiendo responsabilidades en el marco del respecto de los deberes del gobierno digital. Por otro lado, desarrolla también la competencia específica resolver problemas de ingeniería, al formular y resolviendo problemas complejos aplicando principios de ciberseguridad.
      Acceso abierto
    • Plataforma Móviles y Análisis Cloud - IS276 - 202300

      Narvaez Villacorta, Jorge Rosvin (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: El curso Desarrollo para Plataformas Móviles es un curso de especialidad de Ingeniería de Sistemas, que busca crear las habilidades para el desarrollo de una aplicación móviles para el sistema operativo Android con acceso a Servicios Web y diversas API¿s de Google Cloud Platform. El desarrollo de aplicaciones móviles ha crecido de manera exponencial en los últimos años de tal manera que hoy en día la mayoría de compañías requieren Apps para operar distintos procesos de negocio. Por otro lado, el marco de trabajo ágil Scrum permitirá desarrollar un software de acuerdo a los requerimientos del dueño del producto, realizando entregas tempranas y continuas, recibiendo feedback constante y pivoteando cuando sea requerido. Propósito: El curso de Desarrollo para Plataformas móviles ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar aplicaciones móviles con acceso a Servicios Web a través de una arquitectura divida en capas usando librerías y APIs de la nube de Google. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general WASC Pensamiento Innovador(nivel 2) y a las competencias específicas de ABET 6 - Experimentación: Desarrolla y conduce una adecuada experimentación, analiza e interpreta los datos obtenidos, y usa el juicio de ingeniería para establecer conclusiones. Requisito: IS211 Desarrollo para Entorno Web
      Acceso abierto
    • Redes y Comunicación de Datos I - IS278 - 202300

      García Rivera, Pedro Manuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la reducción de sus costos, las diferentes organizaciones tienden a automatizar sus procesos con el fin de lograr mayor efectividad y eficiencia, empleando la infraestructura tecnológica como un componente crítico en sus operaciones. Las redes de comunicación son parte fundamental de esta infraestructura, ya que es el componente que debe garantizar la interconexión óptima y segura de los dispositivos que requieren intercambiar información en los diversos entornos de cualquier tipo de organización, ya sea de carácter público o privado o en los diferentes sectores de la industria, como el Financiero, Salud, Administración de Justicia, Defensa, Telecomunicaciones, etc. El desarrollo del curso toma en cuenta los conceptos fundamentales de redes, modelos de comunicación OSI y TCP/IP, enrutamiento IP, listas de acceso, NAT, DHCP y aplicarlos para realizar diseños que planteen soluciones a problemas contemporáneos de nuestra realidad. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía: Capacidad para valorar la convivencia humana en sociedades plurales, reflexionando acerca de las dimensiones morales de las propias acciones y decisiones, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias en el marco del respeto de los derechos y deberes Ciudadanos, en nivel 1; y la competencia específica ABET 5 de Trabajo 1Multidisciplinario: Demuestra capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos, esta última en nivel 1.
      Acceso abierto
    • Estructura de Datos y Algoritmos - IS207 - 202300

      Malca Capcha, Milton David (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: El curso pertenece al área de conocimiento de Ciencias de la Computación; está dirigido a los estudiantes del Ciclo 1 y brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre los fundamentos de la programación, conceptos y elementos básicos, estructuras de control y control de flujo para el desarrollo de programas y algoritmos. Se hace énfasis en el análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del juego de datos de prueba, codificación y depuración. Estos conceptos permitirán la elaboración de procesos algorítmicos tanto para la elaboración de programas de computadora que resuelvan tareas simples como para la elaboración de procesos para ser ejecutados directamente por personas de forma estandarizada y precisa para la obtención de los resultados esperados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el nivel 1 de la competencia general Manejo de la Información y Pensamiento Crítico y el nivel 1 de la competencia específica "La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática". El curso no tiene prerrequisitos académicos de currícula.
      Acceso abierto
    • Planeamiento Estratégico de TI - IS280 - 202301

      Barrera Salazar, Juan Carlos; Cárdenas Vidigal, Jhony Francisco; Talledo León, César Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Planeamiento Estratégico de TI corresponde a la especialidad de Ingeniería de Sistemas EPE y tiene carácter teórico práctico. La importancia del curso radica en el innegable valor estratégico que hoy en día brindan las Tecnologías de la Información a las organizaciones, por ello la adopción de las TI ha pasado a convertirse de un activo necesario para competir, a ser un elemento estratégico que puede generar ventajas competitivas importantes y una mezcla de valor única para las organizaciones. Este escenario hace que la gestión de las TI exija conocimientos, dominio de estrategias y mejores prácticas para alcanzar un Gobierno de TI que asegure beneficios para la organización. Así, el curso aborda la Transformación Digital como estrategia de las organizaciones digitales para generar un impacto importante en los negocios, la elaboración de un Plan de Gobierno Digital, asi como la Gobernanza de las TI, el rol actual del CIO en la organización, y finalmente la exploración de las mejores prácticas en materia de gestión de las TIC. Propósito: El curso de Planeamiento Estratégico de TI ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia general Pensamiento crítico y competencia específica ABET 3) Capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias. Por ello las competencias de planificación estratégica y de gestión se evidencian a través de la elaboración de una Hoja de Ruta para la Transformación Digital y de un Plan de Gobierno Digital, lo que finalmente permitirá gestionar las tecnologías de la información completamente alineadas a las estrategias de la organización.
      Acceso abierto
    • Business Analytics Big Data - IS285 - 202301

      Cenas Vasquez, Lennin Percy; Morales Arevalo, Juan Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Business analytics Big Data se refiere a las formas en que las empresas, como los negocios, las organizaciones sin fines de lucro y los gobiernos, pueden utilizar los datos para obtener información y tomar mejores decisiones. Business analytics Big Data se aplica en operaciones, marketing, finanzas y planificación estratégica, entre otras áreas. La capacidad de utilizar los datos con eficacia para tomar decisiones rápidas, precisas y rentables ha sido una ventaja estratégica fundamental para empresas tan diversas como Walmart, Google, Capital One y Disney. Por ejemplo, Capital One utiliza sofisticadas capacidades analíticas para adaptar las ofertas de tarjetas de crédito a los clientes con mayor precisión que su competencia. Walmart utiliza la analítica para supervisar y actualizar su inventario de forma que le permita servir a sus clientes a un coste excepcionalmente bajo. Además, muchas startups actuales y recientes, como Palantir y Splunk, se basan en la aplicación de la analítica a grandes bases de datos. Con la creciente disponibilidad de amplias y profundas fuentes de información, como lo es el "Big Data", Business analytics se está convirtiendo en una capacidad aún más crítica para empresas de todo tipo y todos los tamaños. Propósito: El curso de Business analytics Big Data tiene como principal propósito ayudar al estudiante a pensar de forma crítica, desarrollar un pensamiento innovador sobre los datos y realizar un análisis basado en ellos. Asimismo, les permitirá identificar las oportunidades para crear valor y solucionar problemas utilizando la Business analytics Big Data. Finalmente, los estudiantes podrán estimar el valor creado para abordar una oportunidad. Business analytics Big Data es una parte integral de la gestión moderna y este curso debería proporcionar a los estudiantes la base que necesitan para entender y aplicar estos métodos para impulsar el valor. 1
      Acceso abierto
    • Soluciones Cloud - IS289 - 202301

      Fernández Sánchez, Juan Carlos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: En el contexto actual tan dinámico y competitivo, es necesario poder acceder a aplicaciones y a la información relativa a la actividad de la empresa, sin necesidad de invertir en una infraestructura para acceder y disponer de la misma. El curso de Soluciones Cloud brinda al alumno tanto los fundamentos teóricos como la parte práctica que le permitirá proponer el uso de Cloud Computing como ventaja competitiva a nivel corporativo, que permita ahorrar costos de infraestructura, para alcanzar las metas con una visión estratégica. Desarrolla habilidades para plantear, diseñar, seleccionar, e implementar soluciones tecnológicas alineadas a las estrategias de transformación digital dentro del marco de la arquitectura empresarial. Propósito: El curso de Soluciones Cloud tiene como propósito permitir al futuro Ingeniero de Sistemas ser capaz de identificar el impacto de las tecnologías como agente transformador y proponer soluciones de Cloud como estrategia de negocio a nivel corporativo, desarrollando competencias específicas, valorando el impacto de estas soluciones de ingeniería en el contexto global, económico y del entorno de la sociedad. Los estudiantes conocerán los principales proveedores de Cloud computing, lo que les permitirá proponer alguna de ellas para disminuir costos de infraestructura en una empresa. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico en el nivel 2 y la competencia específica ABET 7 ¿ Aprendizaje continuo en el nivel 2. Tiene como requisito: IS310 Arquitectura de Software.
      Acceso abierto
    • Gestión de Datos - IS323 - 202302

      Chahuas Rebatta, César Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Actualmente, las organizaciones incrementan sus volúmenes de datos día con día, y es necesario gestionar estos datos de manera adecuada, con el fin de obtener información útil y poder luego generar un plan de acción. En el presente curso se aportará las herramientas necesarias para la gestión de bases de datos SQL y NoSQL, reconociendo los diferentes tipos de datos existentes y considerando los criterios de eficiencia e idoneidad, según un contexto dado. Se realizará un énfasis particular en el uso del lenguaje R para la gestión de datos.
      Acceso abierto
    • Transformación Digital - IS292 - 202302

      Rojas Toribio, Maria Del Rosario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: La transformación digital conduce a las organizaciones a considerar la implementación de múltiples iniciativas tecnológicas, pero también, sin duda, a la realización de diversas acciones en lo que respecta a lo social, lo cultural, lo político, lo económico, lo ecológico y lo normativo (George y Paul, 2020). Las tecnologías digitales pueden democratizar la innovación, aunque mantienen un fuerte potencial para una mayor difusión. El Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y los análisis de Big data se encuentran entre los principales motores de la transformación digital. Propósito: Este curso pretende formar el nivel 2 de la competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico y nivel 2 de la competencia especifica Abet 2 "La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos". El curso tiene como propósito que el estudiante pueda desarrollar los temas de manera teórico - práctica, promoviendo el empleo de estos conocimientos en la solución de casos prácticos y la participación actividades grupales durante la sesión de clases.
      Acceso abierto
    • Gestión de Proyectos en SI/TI Avanzado - IS314 - 202302

      Bravo Asencios, Yuri William (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso está orientado a ubicar y especializar al alumno en la gestión de proyectos entendiendo el context organizacional, operativo, humano y financiero que canaliza, a través del Plan Estratégico Institucional, emprendimientos que cumplan con los objetivos de costo, tiempo, alcance y calidad. Propósito: El curso tiene adicionalmente como fin, proporcionar las bases para entender la definición de un proyecto, su organización, cómo las empresas se preparan para enfrentar específicamente Proyectos de SI/TI, qué estándares mundiales de Gerencia de Proyecto se utilizan para el cumplimiento de los objetivos de un proyecto y finalmente una Metodología articulada para la dirección de un Proyecto.
      Acceso abierto
    • Seguridad y Auditoria de Sistemas - IS258 - 202300

      Cayetano Vasquez, Darwin Dexter; Talledo León, César Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Las instalaciones, activos de información y sistemas informáticos se han insertado de manera decisiva en el funcionamiento de las organizaciones actuales, causando un impacto importante en la forma de manejar numerosos y variados procesos. Con el despliegue de la tecnología en todos los aspectos de nuestras vidas, han aparecido importantes riesgos que pueden impactar negativamente el funcionamiento de los servicios tecnológicos, sometidos a diversas amanezas y vulnarabilidades. La existencia de estos riesgos y los mecanismos para su detección, mitigación o recuperación obligan al profesional de sistemas a incorporar a su perfil las competencias que posibiliten evaluar e implementar medidas de seguridad de la información, así como establecer controles y procedimientos que permitan auditar el funcionamiento de los procesos y sistemas, en correspondencia con su grado de informatización y riesgo.
      Acceso abierto
    • Analítica de Datos y Sistemas Predictivos - IS281 - 202301

      Cenas Vasquez, Lennin Percy; Rodríguez Condezo, David Armando (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: En la actualidad, las organizaciones almacenan grandes cantidades de datos en formato digital que dificultan obtener patrones para tomar las decisiones de negocio correctas. Los diferentes algoritmos de Machine Learning toman importancia para atender esta necesidad debido a que permiten obtener patrones a partir de los datos de manera automática. En el presente cuso se realiza una revisión y exploración de los algoritmos de Machine Learning con el objetivo de revisar sus aplicaciones para resolver problemas del mundo real. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica Abet 1 - Solución de problemas (nivel 2) y la competencia general Manejo de información y pensamiento Crítico. Propósito: El curso de Analítica de datos y Sistemas predictivos ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar un proyecto aplicando algoritmos de Machine Learning para resolver problemas reales de las organizaciones.
      Acceso abierto