Now showing items 61-80 of 1250

    • Psicopedagogía - PS280 - 202302

      Carrasco Paliza, Cindy (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El lenguaje es una capacidad distintiva del ser humano que permite construir nuestro conocimiento del mundo y entrar en contacto con los demás para expresar con palabras nuestras emociones, pensamiento e intenciones. El curso Psicolingüística aborda el estudio psicológico del lenguaje, desde la perspectiva de las ciencias cognitivas. Se analiza y reflexiona acerca de los modelos teóricos que explican la adquisición y uso del lenguaje en diversos contextos comunicacionales. Finalmente, a partir de resultados de estudios empíricos, se evalúa problemáticas psicolingüísticas actuales, tales como la comprensión lectora, el bilingüismo y las alteraciones del lenguaje. El curso Psicolingüística ha sido diseñado para que el estudiante incorpore los conocimientos sobre los mecanismos y procesos involucrados en el uso del lenguaje y los aplique en su futura labor profesional. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales UPC Pensamiento Crítico y Ciudadanía , así como la competencia específica de la carrera de Psicología de Fundamento Teórico- Conceptual, en un nivel 3.
      Acceso abierto
    • Teorías de la Personalidad - PS176 - 202301

      Candio López, Éricka Elízabeth; Cruz Rodríguez, Julio Enrique; Silberman Pach, Beverly Rachael; Álvarez Macchietto, Soledad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción En el curso de Teorías de la personalidad expone cómo diferentes teorías psicológicas han descrito la personalidad. También cómo los elementos biológicos, familiares, sociales y culturales influyen en ella. Propósito El curso está dirigido a estudiantes que obtienen la mención en Psicología, con el propósito de que el alumno pueda describir las diferencias individuales de las personas en los diferentes ámbitos de su vida. Busca desarrollar las competencias generales de Comunicación escrita y Pensamiento crítico a un nivel intermedio.
      Acceso abierto
    • Bases de Evaluación Psicológica - PS240 - 202300

      Aguirre Egocheaga, Marite Alexandra; Colmenares M, Maria Paula; Davila Novoa, Michelle Elizabeth; García Nuñez Del Arco, Carmen Rosa; Mayer Olaya, Jorge Luis; Mejia Linares, Nelly Del Ruby Guadalupe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: el curso de Bases de la Evaluación Psicológica se articula bajo el principio de las metodologías activas del modelo Laureate Learning Model (LLM) las cuales conciben al estudiante como el núcleo y el agente primordial del proceso de aprendizaje. Dentro de este modelo, la interacción orientadora y dinámica entre profesor/a y alumno, es la base de esta pedagogía. Cada clase implica una planificación que permite dirigir el trabajo hacia el objetivo del curso. El método es el camino para alcanzar el logro de cada unidad curricular. El curso de Bases de la Evaluación Psicológica pertenece a una de las líneas matrices de la malla curricular correspondiente a Educación Clínica y profesional. El curso desarrolla las competencias de Manejo de la Información y Evaluación y Diagnóstico nivel 1.
      Acceso abierto
    • Internado en Psicología Organizacional 1 - PS337 - 202302

      Marcovich Astorne, Melissa Stefania; Rivera Pollarolo, Fernando; Sarmiento Chía, Fritz Edward; Vargas Macedo, Ricardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso Internado en Psicología Organizacional 1, de carácter práctico, está dirigido a los estudiantes del décimo primer ciclo y busca consolidar el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la Psicología Organizacional. En este periodo, el estudiante se inserta en una nueva experiencia, la de aplicación de sus conocimientos a situaciones reales durante sus rotaciones organizacionales, fase que le permite concluir su formación universitaria y en la que deberá ejercer roles pre profesionales en una institución del campo organizacional. Una vez concluidos los 5 años de estudio, el estudiante debe estar en condiciones de demostrar las competencias del perfil profesional, desarrolladas integrando el aprendizaje teórico con la experiencia práctica. El espacio de Internado en Psicología Organizacional 1 ofrece al estudiante el acompañamiento académico que se realiza a través de la asesoría de las diferentes funciones y actividades que debe desempeñar como psicólogo organizacional, en el mundo laboral pre profesional de la especialidad. Es requisito cumplir horas de prácticas distribuidas de la siguiente manera: horas de actividades en aula, trabajo individual, prácticas con simulación y prácticas de campo. Es importante respetar las condiciones establecidas en el reglamento de Internado y las de rotación, aceptando que son ineludibles y configuran parte de los objetivos de este curso, es por ello que, hay que cumplir a cabalidad con las funciones o tareas que le sean asignadas en este espacio pre profesional, así como con las actividades de asesoría correspondientes en la Universidad, asistiendo a todas las actividades programadas. Propósito: El curso Internado en Psicología Organizacional 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro psicólogo integrar teoría y práctica, de manera que se evidencie el nivel de logro alcanzado en las diferentes competencias del perfil profesional que ha venido desarrollando a través de los años de su formación 1académica, haciéndose énfasis en las Competencias generales de: Pensamiento Crítico y Ciudadanía (nivel de logro 3) y en las competencias específicas de Fundamento teórico conceptual, Desarrollo Personal y Autoconocimiento, Análisis Social y Sistémico, Diagnóstico y diseño e Intervención y Evaluación, en el nivel de logro más alto con relación a la especialidad de Psicología Organizacional, teniendo como curso requisito haber aprobado todos los cursos hasta el décimo nivel.
      Acceso abierto
    • Gestión Y Administración - PS416 - 202301

      Diaz Panduro, Gerald David; Ramos Carozzo, Liliana Amelia; Vidal Alvarado, Julissa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso de Gestión y Administración tiene como objetivo brindarle al estudiante el conocimiento y las herramientas de gestión necesarias para que pueda desarrollar sus proyectos innovadores relacionados a su carrera o especialidad, incluyendo metodologías útiles de la administración de empresas como el análisis de los modelos de éxitos que tienen los negocios, hasta el desarrollo de las capacidades de desarrollo personal que todo emprendedor debe tener. También plantea las consideraciones teóricas para la generación y gestión de proyectos empresariales desarrollando en los estudiantes de Psicología una visión proactiva a las necesidades y cambios sociales dentro de las especialidades psicológicas, además se elaboran y proponen proyectos de gestión de empresas de servicio con componentes psicológicos aplicados a los distintos campos profesionales.
      Acceso abierto
    • Externado en Procesos Sociales y Prom. De La Salud - PS396 - 202301

      Cabrera Chacón, José Luis; Condori Ingaroca, Luis Julio; Flores Malpartida, Karina Maria Grace; Goñi Tadeo, Valery Joyce; Heredia Mongrut, Jose Enrique; Jara Sanchez, Diego; Luyo Pachas, Luis Ronald; Peña Fuertes, Yazmin Angela Julia; Pintado Davila, Janet; Villarreal Noriega, Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a través de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en una institución afín. El espacio de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud ofrece al estudiante el acompañamiento teórico-práctico a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará el estudiante durante la planificación y ejecución de los proyectos. Se evidencia el manejo del diagnóstico, aplicando herramientas para el recojo y sistematización de información. Asimismo, interviene de manera sensible y respetuosa en contextos diversos, implementando herramientas de manejo de grupos que obedecen al cumplimiento de objetivos previamente planificados y organizados. Demuestra una conducta proactiva, responsable, íntegra y ética en la realización de las tareas asignadas tanto en el espacio académico como en el espacio de externado. Las intervenciones están distribuidas de la siguiente manera: Horas de actividades en el blackboard, trabajo individual y autónomo, trabajo grupal y colaborativo; y prácticas externas. Para estas últimas se considera las horas establecidas y las acordadas con la institución donde se realizará la intervención, aunque éstas excedan el requerimiento de la Universidad. El respeto y compromiso con la institución es ineludible, por lo que el 1cumplimiento de las actividades planteadas en la intervención es un requisito indispensable y se consideran como parte fundamental del logro de objetivos de aprendizaje del curso. De la misma manera lo son las asesorías semanales brindadas por los docentes del curso.
      Acceso abierto
    • Psicología Social - PS324 - 202301

      Zafra Cordova, Karla Marcela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Psicología Social, es un curso de especialidad de carácter teórico práctico, que se cursa durante el 6to ciclo de la carrera de Psicología. El curso presenta el modo en que los factores sociales impactan, influyen y moldean la cognición, el afecto y la conducta de las personas, así como la forma en que dichas variables pueden ser aplicadas a la resolución de problemas y conflictos sociales de los individuos y las comunidades. Introduce al participante en el modo como la presencia de otras personas influye nuestra conducta y como se originan los fenómenos de conducta social. El estudiante comprende como se forman los procesos grupales, de liderazgo y de resistencia al cambio en las organizaciones y estudia los métodos para facilitar los procesos sociales de cooperación e integración de intereses. Este logro se demuestra a través de intervenciones, reportes, análisis bibliográficos, entrevistas, escalas y/o encuestas que recoja información de los fenómenos analizados en clase de una realidad social y/o comunitaria. El curso desarrolla las siguientes competencias generales de la Universidad: Pensamiento crítico (nivel 2) y Ciudadanía (Nivel 2). A su vez, desarrolla las siguientes competencias específicas de la carrera: Análisis social y sistémico (Nivel 2).
      Acceso abierto
    • Inteligencia Emocional y Resiliencia - PS432 - 202300

      Rojas Diestra, Teresa Del Pilar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El curso Inteligencia emocional y resiliencia busca que los estudiantes de la carrera de psicología afiancen los conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas vinculados a ambos temas con el fin de lograr un destacado desenvolvimiento en los diferentes escenarios en los que se desempeñaran a futuro. El curso explorará la importancia de las emociones y sus funciones, la inteligencia emocional y sus dimensiones. Así como también, la resiliencia, los factores de protección y el crecimiento postraumático. El propósito del curso es que los alumnos consoliden su capacidad para poner en práctica principios y técnicas enfocados en prevención y promoción de la resiliencia e inteligencia emocional. También, se busca que el alumno analice la información recibida desde una perspectiva crítica. Así como también que plantee propuestas que respondan de manera innovadora y creativa a los diferentes desafíos, logrando así un impacto positivo en el entorno en el que se desempeñen.
      Acceso abierto
    • Metodología De La Investigación - PS419 - 202302

      Alarcon Parco, Danitsa; Carbajal Leon, Carlos Alberto; Casaño Meza, Mayte Luzmila; Chávarri Cafferata, Mariel Alejandra; Herrán Sifuentes, Mike Arthur; Kohler Herrera, Johanna Liliana; Lino Cruz, Cristopher Junior; Lira Davila, Jesus Alberto; Najar Santa Cruz, Kenia Briset; Navarro Loli, Jhonatan Steeven Baruch; Palacios Garay, Jessica Paola; Portocarrero Ramos, Carlos Alberto; Rosario Quiróz, Fernando Joel; Salas Blas, Edwin Salustio; Tomás Rojas, Ambrosio; Velasquez Vasquez, Rolando Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psicosociales, formule un proyecto de investigación tomando en cuenta los 1procedimientos establecidos por el método científico, los principios éticos en la investigación psicológica, y las pautas formales y de contenido para la redacción de un reporte científico basados en los Journal Article Reporting Standards (JARS, American Psychological Association [APA]). El curso busca desarrollar directamente las competencias generales de manejo de la información y pensamiento crítico (nivel 2), y la competencia específica de investigación (nivel 2).
      Acceso abierto
    • Procesos de Evaluación Psicológica - PS379 - 202300

      Cáceres Lembcke, Elena Beatriz; Locatelli Román, María Del Pilar; Vasquez Carrasco, Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción: el curso de Procesos de Evaluación Psicológica y se articula bajo el principio de las metodologías activas del modelo Laureate Learning Model ( LLM), las cuales conciben al estudiante como el núcleo y el agente primordial del proceso de aprendizaje. Dentro de este modelo, la interacción orientadora y dinámica entre profesor/a y alumno, es la base de esta pedagogía. Cada clase implica una planificación que permite dirigir el trabajo hacia el objetivo del curso. El método es el camino para alcanzar el logro de cada unidad curricular. La lógica de construcción del curso parte de la idea del granulado: un procedimiento innovador, microanalítico, que permite alcanzar las competencias a los alumnos. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar la habilidad de diseñar un proceso de evaluación psicológica en las áreas clínica, organizacional y educacional. A partir, de los diversos instrumentos, el estudiante realizará una integración por medio de un informe correspondiente a cada área. Es así que dentro este curso, el estudiante tendrá que considerar el marco teórico de la evaluación y la población a quién se dirige. Todo ello con la finalidad de panificar una evaluación con las herramientas de diagnóstico que sean pertinentes para el objetivo y público; lo cual permitirá obtener un diagnóstico. El curso de procesos de evaluación psicológica pertenece a una de las líneas de Evaluación. El curso desarrolla las competencias de Evaluación y Diagnóstico, Comunicación escrita y pensamiento crítico en el nivel 2.
      Acceso abierto
    • Recursos y Gestión Humana - PS285 - 202301

      Prado Cordero, Romina Milagros; Ruiz Santamaria, Juan Javier (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso de Recursos y Gestión Humana es un curso de especialidad de la carrera de Psicología es de índole teórico-práctico y que busca que el estudiante logre una visión más amplia de ambas partes de un área de RRHH, que son la parte SOFT (selección, capacitación desarrollo y gestión de RRHH) y la parte HARD (planillas, nominas, compensaciones, remuneraciones, leyes laborales, etc.). De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas dentro del ámbito de la psicología organizacional.
      Acceso abierto
    • Negociación y Solución De Conflictos - PS336 - 202302

      Rivera Pollarolo, Fernando (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Negociación y Solución de Conflictos es un curso de especialidad en el área Organizacional en la carrera de Psicología, de naturaleza teórico práctico, dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Toma como base los conocimientos aprendidos de habilidades sociales como empatía, asertividad, escucha activa, de Gestión como clima, cultura, Liderazgo, entre otros, los cuales le van a permitir identificar situaciones dentro de las organizaciones que por la estructura y las personas generan situaciones de conflicto que requieren para su solución el desarrollar una negociación eficiente. Propósito: Por ende, a través del curso, el alumno desarrollará la habilidad de analizar los factores que intervienen en un proceso de negociación, considerando los diversos intereses y puntos de vista de las partes involucradas; además de poder mejorar sus habilidades en materia de negociación, comunicación, toma de decisiones, diagnóstico y solución de conflictos; para que cuando intervenga en el ámbito laboral pueda comprender, diagnosticar y proponer alternativas en un proceso de negociación. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Ciudadanía, Pensamiento Crítico, ambas a nivel de logro 3, y la competencia específica de Intervención y Evaluación, a nivel de logro 3, teniendo como base los aportes de la asignatura de Taller de relaciones organizacionales y 150 horas de créditos aprobados.
      Acceso abierto
    • Internado en Psicología Organizacional 2 - PS338 - 202302

      Marcovich Astorne, Melissa Stefania; Rivera Pollarolo, Fernando; Sarmiento Chía, Fritz Edward; Vargas Macedo, Ricardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso Internado en Psicología Organizacional 2, de carácter práctico, está dirigido a los estudiantes del décimo segundo ciclo. Una vez concluidos los 11 semestres de estudios, el estudiante está en condiciones de demostrar las competencias del perfil profesional. El curso busca consolidar el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la Psicología Clínica. Para ello el estudiante participa de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en su centro de rotación. Con esta fase de aprendizaje concluye su formación universitaria poniendo en práctica sus roles pre profesionales. El espacio de internado en Psicología Organizacional 2 ofrece al estudiante de la especialidad el acompañamiento académico a través de la asesoría y supervisión de los docentes del curso quienes harán seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará en el mundo pre profesional. Es requisito cumplir horas de prácticas distribuidas de la siguiente manera: horas de actividades en aula, trabajo individual, prácticas con simulación y prácticas de campo. Es importante respetar las condiciones establecidas en el reglamento de Internado y las de rotación, aceptando que son ineludibles y configuran parte de los objetivos de este curso, es por ello que, hay que cumplir a cabalidad con las funciones o tareas que le sean asignadas en este espacio pre profesional, así como con las actividades de asesoría correspondientes en la Universidad, asistiendo a todas las actividades programadas. Propósito: El curso Internado en Psicología Organizacional 2 tiene el propósito de facilitar al futuro psicólogo, 1experiencias de aprendizaje que le permitan demostrar el nivel de logro más alto en las diferentes competencias del perfil profesional que ha venido desarrollando a través de los años de su formación académica; se hará énfasis en las Competencias generales de Pensamiento Crítico y Ciudadanía y en las competencias específicas siguientes: Desarrollo Personal y Autoconocimiento, Fundamento Teórico-conceptual, Análisis Social y Sistémico, Diagnóstico y Diseño e Intervención y Evaluación de la especialidad de psicología organizacional, teniendo como curso requisito Internado en Psicología Organizacional 1.
      Acceso abierto
    • Farmacología y Comportamiento Humano - PS383 - 202301

      Masson Perez Aranibar De Viacava, Maria De; Lourdes Rosa Lucia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso de Farmacología y comportamiento humano revisa los principios de la farmacología aplicada a los psicofármacos, sus efectos en las funciones cerebrales y su repercusión en la conducta de las personas, enmarcado en la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos de farmacología clínica, principales indicaciones en trastornos mentales y condiciones de la personalidad, para el adecuado acompañamiento del psicólogo, contextualizado dentro de diferentes espacios afectivos, sociales, relacionales y biológicos. Pretende la comprensión del ser humano como un ser holístico e integral, que, al padecer de perturbaciones en su estado afectivo, cognitivo y relacional, hará uso de algunos psicofármacos para el alivio de sus síntomas. De esta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá identificar y entender los efectos de los principales psicofármacos empleados en estrecha relación con sus efectos directos en el comportamiento. Este manejo teórico práctico y conceptual repercute en el desarrollo del pensamiento crítico, el mismo que es relevante para todo profesional, permitiendo entender la influencia en el cerebro de los psicofármacos, sobre los procesos biológicos, heredados, aprendidos, así como las patologías neuropsicológicas más comunes del comportamiento dentro de un ámbito científico, recurriendo a herramientas básicas de evaluación y diagnóstico neuropsicológico. Este es un curso electivo para estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Psicología, que contribuye al desarrollo de las competencias específicas: Pensamiento crítico (nivel 1) y Evaluación y Diagnóstico (nivel 1).
      Acceso abierto
    • Intervenciones Psicoanalíticas - PS385 - 202301

      Gómez De La Torre Zöllner, Fernanda Gracia; MADUEÑO RUIZ, SEBASTIAN; Mejia Linares, Nelly Del Ruby Guadalupe; Tagliabue Ganoza, Regina Yoli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso Intervenciones Psicoanalíticas contempla la aplicación práctica ¿vía casos clínicos- de conceptos psicoanalíticos. Los casos elegidos hacen énfasis en aspectos de la técnica revisados semana a semana y se trabajan construyendo una gradual complejización e integración. Inicia con un repaso de la evolución de la técnica psicoanalítica para centrarse en los tres pilares que permanecen vigentes: la interpretación de sueños, la asociación libre y el análisis de la transferencia. Se tocan luego conceptos básicos como escucha psicoanalítica, neutralidad y abstinencia, encuadre, alianza terapéutica, regresión al servicio del yo, resistencia, acting out, insight y elaboración. Se prosigue con la revisión de las fases por las que atraviesa una intervención psicoanalítica y las diferentes posibilidades de intervención verbal, dándole un lugar central a la primera entrevista y a la importancia de la planificación de objetivos para el éxito de la intervención. Finalmente, se presentan introductoriamente algunas modalidades principales, diferenciando psicoanálisis ortodoxo de terapias psicoanalíticamente orientadas, terapias de apoyo, terapias breves o focales, terapias en crisis o de emergencia, intervenciones grupales, familiares, de pareja, psicoanálisis infantil, psicodrama; siempre dentro del enfoque psicoanalítico. El psicoanálisis es un modelo explicativo del psiquismo caracterizado por su inmensa complejidad y riqueza, las que se reflejan también en su técnica. Por ello, es importante que el alumno se muestre crítico y reflexivo respecto a su aplicación, evitando las simplificaciones y el aprendizaje memorístico.
      Acceso abierto
    • Psicología Forense - PS314 - 202300

      Junco Supa, Jenny Elsa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Descripción del curso: Curso de especialidad en la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a los estudiantes como curco electivo, que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Ciudadanía. Propósito del curso: Se tiene una fuerte necesidad de contribuir en nuestro país, para que tanto víctimas como imputados puedan ser evaluados de una manera eficiente. Por lo que este curso, está diseñado para que el estudiante pueda abarcar los aspectos relativos al papel del psicólogo forense, quien trabaja como perito en la valoración mental de personas maltratadas, asesinos, niños abusados sexualmente, incapacitados y muchas otras personas que se encuentran con necesidad de un peritaje
      Acceso abierto
    • Patologías Actuales - PS287 - 202300

      Raez Saavedra, Maria Cecilia; Tagliabue Ganoza, Regina Yoli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Curso de carácter teórico-práctico que busca ofrecer a los estudiantes la posibilidad de reconocer y explicar, con una mirada psicoanalítica, algunas de las patologías más frecuentes en la actualidad: aquellas vinculadas a la ansiedad, el estado de ánimo, la imagen corporal y la imagen, las adicciones, la identidad en sus diferentes dimensiones, la relación con la autoridad, los vínculos de pareja. Desarrolla las competencias específicas de la carrera: Evaluación y Diagnóstico (Nivel 3) e Intervención (Nivel 3) y las competencias generales de Manejo de la Información (Nivel 2) y Pensamiento innovador (Nivel 2).
      Acceso abierto
    • Intervenciones Psicol. en la Infancia y Adolesc. - PS393 - 202300

      Casaño Meza, Mayte Luzmila (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El curso Intervenciones Psicológicas en la Infancia y Adolescencia es un curso de la facultad de Psicología y está dirigido a estudiantes del séptimo ciclo. El curso está diseñado para que el estudiante elabore y diseñe planes de intervención, promoción y prevención a nivel individual o grupal que respondan a las diversas problemáticas psicopatológicas que presenta el niño y adolescente para que puedan ser aplicados tanto en el ámbito clínico como educativo. En el desarrollo del curso se revisarán las diversas sintomatologías de cada trastorno, así como las metas y planes de intervención. El curso contribuye en el desarrollo de la competencia general Pensamiento crítico (nivel 3) y específica de intervención (nivel 3)
      Acceso abierto
    • Intervenciones en Contextos Laborales - PS381 - 202300

      Olavarría Castaman, Luis Alberto; Saez Berrocal, Regina Zarela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El curso Intervenciones en contextos laborales presenta el rol de psicólogo organizacional dentro del nuevo paradigma de organización que se desprende de la transformación digital. La naturaleza del "trabajo" está cambiando a partir de la incorporación de tecnologías disruptivas. En este contexto, las organizaciones deben adecuarse a un nuevo escenario empresarial y laboral. En el nuevo modelo de organización no son tan importantes los roles sino más bien las habilidades de los colaboradores, especialmente las habilidades blandas. Las empresas tienen un desafío muy importante que es hacer que la organización sea un lugar donde las personas quieran y elijan trabajar; que desarrollen un compromiso con la organización de tal manera que se sientan motivados a contribuir directamente con el éxito de los negocios de la organización. En este contexto, el psicólogo cumple el papel de mediador de las necesidades y demandas de los miembros de una organización. Para ello, deberá gestionar el talento humano, así como enfrentar situaciones conflictivas al interior de la organización, velando por la salud mental de los colaboradores. Además, toda la organización debe enfrentar la resistencia al cambio de modelo de trabajo en espacios físicos diferentes a los tradicionales, así como adaptarse al trabajo en equipos multidisciplinarios con gran autonomía para proponer soluciones innovadoras. El psicólogo ahora debe ser un facilitador en la organización para lograr la migración al modelo de transformación digital, interviniendo de manera oportuna y estructurando una cultura organizacional acorde al nuevo paradigma y enfocándose a que la organización sea un entorno saludable. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Intervención a un nivel de Logro Final (nivel 2) 1
      Acceso abierto
    • Externado en Procesos Educativos - PS384 - 202302

      Arrunategui Waltersdorfer, Elmer; Barclay Corigliano, Tomas Ignacio; Dreyfus Vallejos, Hortensia Georgina; Garay Palomino, Ana Sofía; Goñi Tadeo, Valery Joyce; Gutierrez Damas, Luz Maria; Najar Santa Cruz, Kenia Briset; Palomino Benavente, Eloy Valentino; Rodriguez Aybar, Maria De Jesus; Serpa Vásquez, Claudia Paola; Sánchez Silva Bahamonde, Sandra Patricia; Visurraga Noya, Carlos Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso de Externado en procesos educativos, de carácter práctico, está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Este curso busca consolidar el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la Psicología Educacional. Para ello, el estudiante participa de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones reales en una institución educativa. Con esta experiencia de aprendizaje consolida lo estudiado en los cursos previos. El espacio de Externado en procesos educativos ofrece al estudiante el acompañamiento académico a través de la asesoría y supervisión de los docentes del curso, quienes harán seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará durante la ejecución de los proyectos. Es requisito que el estudiante haya llevado el curso de Intervenciones en Contextos Educativos. Las intervenciones prácticas están distribuidas de la siguiente manera: horas de actividades en el blackboard, trabajo individual y prácticas externas. Es importante respetar y comprometerse con las condiciones establecidas por la institución educativa, aceptando que son ineludibles y configuran parte de los objetivos de este curso; por ello, se debe cumplir a cabalidad con las funciones o tareas que le sean asignadas; así como con las actividades de asesoría correspondientes en la Universidad, asistiendo a las sesiones semanales que ejecutará 1el profesor del curso.
      Acceso abierto