Now showing items 41-60 of 1250

    • Investigación 4 - PS161 - 202300

      Kohler Herrera, Johanna Liliana; Ore Kova'cs, Nicole (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El presente curso es el cuarto y último curso de investigación de la carrera de psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del último ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se culmina con el trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en discusión; ya sea de estudios cualitativos como cuantitativos. Propósito: Se busca además que los alumnos culminen la discusión de la investigación en base a los resultados obtenidos; además elaboren y presenten el artículo a una revista científica indexada. Busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico (nivel 3) y comunicación escrita (nivel 3); y la competencia específica de investigación, en el último nivel. En este curso el estudiante debe consolidar los avances realizados en los tres cursos de investigación llevados anteriormente. El curso tiene como pre requisito el curso Investigación 3 (PS160), del décimo primer ciclo de estudio de la carrera
      Acceso abierto
    • Investigación Científica - PS394 - 202301

      Alarcon Parco, Danitsa; Calderon De La Cruz, Gustavo Alexis; Carbajal Leon, Carlos Alberto; Castañeda Chang, Ana Maria; Herrán Sifuentes, Mike Arthur; Kohler Herrera, Johanna Liliana; Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo; Palacios Garay, Jessica Paola; Paliza Olivares, Victor Fabrizzio; Portocarrero Ramos, Carlos Alberto; Ramos Castillo, Carolina; Rivas Rivas, Jorge Enrique; Trujillo Torrealva, Carlos Daniel; Veliz Salinas, Giancarlo Alexander Martin (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).
      Acceso abierto
    • Rotaciones en Prácticas Psicológicas III - PS390 - 202302

      Abad Gonzales, Daniel Samuel; Arce Cappelletti, Aldo Jose Luis; Barrenechea Obregón, Flor De María; Boyanovich Gargurevich, Erika; Bretel Tagliabue, Camila; Carrasco Paliza, Cindy; Gusieff Torres, Leny Daphne Joannie; Gutierrez Carrera, Gabriela Elizabeth; Junco Supa, Jenny Elsa; Lazo Paredes, Carolina Gladys Pilar; Lino Gamarra, Nohelia Dina; Molina Ginocchio, Yolanda Julia; Moscoso Escalante, Sheyla Janine; Neyra Barrenechea, Rosa Elizabeth; Neyra Galindo, Carla Teresa; Ocsa Guerra, Paulina Ines; Pacheco Vizcarra, Teresa; Portugal Farfan, Natalia Cristina; Razuri Tapia, Karen Victoria; Romero Alvarez, Milagros Beatriz; Saez Berrocal, Regina Zarela; Silva Silva Santisteban, Alvaro; Sparrow Tejero, Maria Fernanda; Torres Vilar, Natalia Del Carmen Jose; Valdéz Oyague, Raúl Alfredo; Vasquez Carrasco, Eduardo; Velásquez Aguilar, Luis Oscar (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      1 Descripción: Rotaciones en Prácticas Psicológicas III curso dirigido a estudiantes del 10° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole práctico, mediante el cual se busca consolidar el desarrollo de competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología. En este periodo el estudiante aplicará sus conocimientos en situaciones simuladas y reales, en intervenciones a nivel individual y grupal. El curso busca que el estudiante integre los aprendizajes previos, evalúe, diseñe y realice intervenciones basadas en evidencia científica, en el campo de su especialidad. Es relevante que la rotación del futuro profesional psicólogo le permita analizar la interacción de la persona en el entorno de la salud, enseñanza aprendizaje o de una organización. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 3 de la competencia específica: Intervención Propósito: El curso permite integrar conocimientos teórico-prácticos, a través de la intervención basada en evidencia en diversos contextos. De igual manera, el curso le faculta desarrollar tres competencias: Pensamiento Crítico, Pensamiento innovador e Intervención todos en nivel 3. Pre‐Requisito: PS415 Rotaciones en Psicología II
      Acceso abierto
    • Salud Pública - PS413 - 202302

      Condori Ingaroca, Luis Julio; Erribari Tamariz, Angela Corina; Locatelli Román, María Del Pilar; Oscanoa Estrella, Beck Allen; Rojas Diestra, Teresa Del Pilar; Silberman Pach, Beverly Rachael; Soto Tapia, Sara Aracelli; Terrones Caceres, Jaime Luis; Valera Burrell, Guadalupe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso de Salud Pública es un curso de la Carrera de Psicología que tiene por objetivo que el estudiante logre la comprensión de la importancia de la salud pública en su relación con la psicología, a partir de realizar un análisis de la situación de la salud global, nacional y en particular de la salud mental del país; que identifique a la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y la participación social como herramientas principales de intervención desde su rol de psicólogo Se trabaja la competencia general de Comunicación oral nivel 2, Ciudadanía nivel 2, y la competencia específica de intervención en un nivel 2 en ambos casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 3. Competencias: Comunicación oral: Capacidad para transmitir mensajes orales de manera eficaz para diversas audiencias, usando diferentes recursos que faciliten la comprensión del mensaje y el logro del propósito. Ciudadanía: Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos 1 Intervención:Realiza intervenciones de prevención y promoción, tratamiento y rehabilitación; considerando la complejidad y la diversidad de los individuos y los sistemas humanos.
      Acceso abierto
    • Intervenciones en Contextos Educativos - PS377 - 202302

      Abad Gonzales, Daniel Samuel; Arrunategui Waltersdorfer, Elmer; Cornejo Valdivia, Lorena Antonia; Gamboa Melgar, Goldie Elizabeth; Garay Palomino, Ana Sofía; Goñi Tadeo, Valery Joyce; Gutierrez Damas, Luz Maria; MELLAN MENENDEZ, CARLOS ALBERTO; Miano Silva, Carla Lorena; Palomino Benavente, Eloy Valentino; Rodriguez Aybar, Maria De Jesus; Velasco Taipe, Mónica Elvira (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso de Intervenciones en contextos educativos es un curso de la Carrera de Psicología que tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de la psicología educativa y su aplicación práctica en contextos educativos. El curso Intervenciones en contextos educativos se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.
      Acceso abierto
    • Patologías Actuales - PS287 - 202301

      Gómez De La Torre Zöllner, Fernanda Gracia; MADUEÑO RUIZ, SEBASTIAN; Tagliabue Ganoza, Regina Yoli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Curso de carácter teórico-práctico que busca ofrecer a los estudiantes la posibilidad de reconocer y explicar, con una mirada psicoanalítica, algunas de las patologías más frecuentes en la actualidad: aquellas vinculadas a la ansiedad, el estado de ánimo, la imagen corporal y la imagen, las adicciones, la identidad en sus diferentes dimensiones, la relación con la autoridad, los vínculos de pareja.
      Acceso abierto
    • Intervenciones en Contextos Laborales - PS381 - 202301

      Condori Ingaroca, Luis Julio; Diaz Panduro, Gerald David; Neyra Barrenechea, Rosa Elizabeth; Neyra Galindo, Carla Teresa; Olavarría Castaman, Luis Alberto; Saez Berrocal, Regina Zarela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El curso Intervenciones en contextos laborales presenta el rol de psicólogo organizacional dentro del nuevo paradigma de organización que se desprende de la transformación digital. La naturaleza del "trabajo" está cambiando a partir de la incorporación de tecnologías disruptivas. En este contexto, las organizaciones deben adecuarse a un nuevo escenario empresarial y laboral. En el nuevo modelo de organización no son tan importantes los roles sino más bien las habilidades de los colaboradores, especialmente las habilidades blandas. Las empresas tienen un desafío muy importante que es hacer que la organización sea un lugar donde las personas quieran y elijan trabajar; que desarrollen un compromiso con la organización de tal manera que se sientan motivados a contribuir directamente con el éxito de los negocios de la organización. En este contexto, el psicólogo cumple el papel de mediador de las necesidades y demandas de los miembros de una organización. Para ello, deberá gestionar el talento humano, así como enfrentar situaciones conflictivas al interior de la organización, velando por la salud mental de los colaboradores. Además, toda la organización debe enfrentar la resistencia al cambio de modelo de trabajo en espacios físicos diferentes a los tradicionales, así como adaptarse al trabajo en equipos multidisciplinarios con gran autonomía para proponer soluciones innovadoras. El psicólogo ahora debe ser un facilitador en la organización para lograr la migración al modelo de transformación digital, interviniendo de manera oportuna y estructurando una cultura organizacional acorde al nuevo paradigma y enfocándose a que la organización sea un entorno saludable. 1 El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Intervención a un nivel de Logro Final (nivel 2).
      Acceso abierto
    • Desarrollo Humano y Social - PS209 - 202301

      Arcos Galvez, Madeleine Mery; Burgos Niño, José Aurelio; Carrasco Paliza, Cindy; Condori Ingaroca, Luis Julio; Dreyfus Vallejos, Hortensia Georgina; Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel; Frisancho Talavera, Erika Marianella; Guerra Reátegui, Gladys Ysolina; Injante Mendoza, Raul; Pérez Reyes De la Flor, Jorge; Ramos Carozzo, Liliana Amelia; Velasquez Vasquez, Rolando Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. Propósito: El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud-enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastará las características propias de cada una de las etapas de la vida y cómo se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. El curso desarrolla el nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
      Acceso abierto
    • Psicología Positiva - PS306 - 202301

      Terrones Caceres, Jaime Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Psicología positiva es un curso obligatorio para todas las especialidades de la carrera de Psicología. Estudia el desarrollo del potencial humano e identifica las fortalezas individuales y las destrezas para generar bienestar. Se descentra del enfoque patológico tradicional de la Psicología y enfatiza el crecimiento personal, el desarrollo afectivo y la promoción de las virtudes. Propósito: El curso de Psicología Positiva tiene como propósito habilitar al futuro psicólogo para innovar como agente de desarrollo sobre su propia realidad social. Contribuye a la adquisición de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 3; la competencia específica de Pensamiento Crítico, nivel 2; y la competencia específica de Intervención y Evaluación, nivel 2. Tiene como requisito el completar 150 créditos antes de cursar esta materia.
      Acceso abierto
    • Introducción a la Psicología - PS372 - 202302

      Cáceres Landaburu, Silvana Fiorella; Laos Paredes, Pamela Denys; Lozano Paz, Carmen Rosa; Valera Burrell, Guadalupe; Álvarez Macchietto, Soledad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso de introducción a la psicología es un curso teórico y práctico de la Facultad de psicología, dirigido a estudiantes de primer ciclo. Este curso brinda al estudiante conocimientos de psicología como ciencia, así como un acercamiento contextual y teórico a las corrientes más importantes de la psicología actual. Se presenta las habilidades y campos de acción que todo profesional en psicología maneja. Además, se revisa la teoría psicoanalítica, conductual, cognitivo, humanista y sistémica. Con el fin de reflexionar sobre el surgimiento y vigencia, los alcances y las limitaciones de estas perspectivas, dentro de una mirada contextual e integradora. El curso introductorio desarrolla la competencia de intervención. Este curso permitirá al estudiante explicar a partir de los principios teóricos-prácticos de cada una de las teorías más importantes de la psicología actual, posibilitando que el estudiante pueda comparar, contrastar y utilizar dichos principios para entender su conducta y la de los demás desde cada una de las diferentes perspectivas.
      Acceso abierto
    • Psicología Forense - PS314 - 202301

      Coros De La Piedra, Gabriela Alejandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción del curso: Curso de especialidad en la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a los estudiantes como curco electivo, que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Ciudadanía. Propósito del curso: Se tiene una fuerte necesidad de contribuir en nuestro país, para que tanto víctimas como imputados puedan ser evaluados de una manera eficiente. Por lo que este curso, está diseñado para que el estudiante pueda abarcar los aspectos relativos al papel del psicólogo forense, quien trabaja como perito en la valoración mental de personas maltratadas, asesinos, niños abusados sexualmente, incapacitados y muchas otras personas que se encuentran con necesidad de un peritaje
      Acceso abierto
    • Psicoanálisis - PS254 - 202302

      Bustamante Cayo, Alvaro Luis; Gómez De La Torre Zöllner, Fernanda Gracia; Pérez Reyes De la Flor, Jorge; Valera Burrell, Guadalupe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso "Psicoanálisis" contempla una revisión introductoria de los fundamentos teóricos del psicoanálisis. Inicia con un recorrido por los conceptos centrales que fueron formulados por Freud, haciendo énfasis en las modificaciones que muchos de ellos experimentaron con el tiempo. Posteriormente, aborda las ideas principales de importantes autores post-freudianos y, por último, presenta las nociones básicas de la aplicación del Psicoanálisis a la Educación y a la comprensión de los fenómenos sociales. El psicoanálisis es un modelo explicativo del psiquismo caracterizado por su inmensa complejidad y riqueza. Además, sus postulados conservan gran vigencia para comprender muchas de las problemáticas clínicas y sociales contemporáneas. Por ello, es importante que el alumno sea capaz de interiorizar sus ideas fundamentales de manera reflexiva, evitando las simplificaciones y el aprendizaje memorístico. En ese sentido, el curso ha sido diseñado con el propósito de favorecer la capacidad para la reflexión teórica y para el análisis crítico. El curso contribuye en el desarrollo de la competencia general de Comunicación Oral y Escrita, en nivel 2 y la competencia específica de Fundamentos Teóricos, en nivel 3.
      Acceso abierto
    • Estadística Aplicada - PS418 - 202301

      Casaño Meza, Mayte Luzmila; Kaneko Aguilar, Juan Jose; Kohler Herrera, Johanna Liliana; Navarro Loli, Jhonatan Steeven Baruch; Rosario Quiróz, Fernando Joel; Salazar Intusca, Sixto; Tomás Rojas, Ambrosio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Estadística Aplicada genera una profunda reflexión acerca de las implicancias que tiene dentro del proceso de investigación científica en psicología. Debido a ello promueve que el alumno identifique las bases teóricas que lo respaldan y su aplicabilidad, identificando el uso apropiado de estadísticos descriptivos básicos y de las respectivas pruebas de inferencia, a partir de las cuales deberá tomar decisiones, procesar la información haciendo uso del software correspondiente, interpretar resultados y elaborar el respectivo informe. Propósito: El curso de Estadística Aplicada ha sido diseñado con el propósito de promover en el alumno competencias que le servirán de basé para la formulación de proyectos e informes de investigación, elaboración de artículos científicos, su desempeño profesional, entre otros, debido a ello promueve el desarrollo de la competencia de Razonamiento Cuantitativo (general - UPC) y de la competencia específica de Investigación, a nivel 2. Tiene como prerrequisito el curso de Estadística General.
      Acceso abierto
    • Intervenciones en Salud - PS380 - 202300

      Aguirre Egocheaga, Marite Alexandra; Lazo Paredes, Carolina Gladys Pilar; Oré Maldonado, José Paulino (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El curso de Intervenciones en Salud es un curso teórico de la carrera de Psicología dirigido a estudiantes del 5° ciclo. El curso tiene como objetivo que el estudiante logre una comprensión de la importancia de la psicología de la salud, la psicología clínica, y sus aplicaciones en los diversos contextos de la salud. Se trabajan las competencias generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador en el nivel 2. Asimismo, la competencia específica de la carrera de Intervención nivel 2. Competencias: Competencia General: Pensamiento crítico Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas. Competencia General: Pensamiento innovador Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto.
      Acceso abierto
    • Trabajo, Subjetividad y Salud Mental - PS435 - 202300

      Diaz Panduro, Gerald David; Garcia Castro, Luciana Maria; Terrones Caceres, Jaime Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El curso de Trabajo, subjetividad y salud mental es un curso de la Carrera de Psicología tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de las teorías y prácticas aplicadas a la relación del individuo con el trabajo. Se busca desarrollar un pensamiento crítico entre las condiciones subjetivas y sociales objetivas del mundo del trabajo en el contexto local y global. De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud del trabajador a nivel de promoción y prevención de la salud. El curso Trabajo, subjetividad y salud mental se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Ciudadanía en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.
      Acceso abierto
    • Abordajes Psicológicos Contemporáneos - PS262 - 202302

      Cabrera Chacón, José Luis; De La Piedra French, Ana María; Levano Muchotrigo, Jose Raul; Molina Ginocchio, Yolanda Julia; Pintado Davila, Janet; Zafra Cordova, Karla Marcela (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción El curso Abordajes Psicológicos Contemporáneos es de naturaleza teórico-práctica. Está dirigido a estudiantes de octavo ciclo. Permitirá, a través de una metodología de aprendizaje activo, el afianzamiento de conocimientos y procedimientos de innovación para el diseño, evaluación y sistematización de intervenciones que atiendan problemas de la sociedad contemporánea. Propósito El curso está diseñado con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias de realización, evaluación y sistematización de intervenciones psicológicas/interdisciplinarias con una visión innovadora, crítica y socialmente responsable.
      Acceso abierto
    • Taller de Psicoterapia Cognitivo Conductual - PS309 - 202301

      Aguilar Cacho, Renzo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      El taller de psicoterapia cognitivo conductual es un curso específico en la carrera de Psicología, es electivo de carácter práctico dirigido a estudiantes a partir del séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador y la competencia genérica de desarrollo personal y autoconocimiento. Propósito: El taller brinda al estudiante la oportunidad de profundizar en los procesos de la terapia cognitivo-conductual de primera, segunda y tercera generación que puedan interferir con su desarrollo personal y profesional, de manera vivencial. Así, el taller brinda al alumno las estrategias y recursos para identificar, reestructurar y consolidar el cambio. Contribuye además con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador; y la competencia específica de Desarrollo Personal y Autoconocimiento ambas a nivel 2
      Acceso abierto
    • Psicopedagogía - PS280 - 202302

      Carrasco Paliza, Cindy (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El lenguaje es una capacidad distintiva del ser humano que permite construir nuestro conocimiento del mundo y entrar en contacto con los demás para expresar con palabras nuestras emociones, pensamiento e intenciones. El curso Psicolingüística aborda el estudio psicológico del lenguaje, desde la perspectiva de las ciencias cognitivas. Se analiza y reflexiona acerca de los modelos teóricos que explican la adquisición y uso del lenguaje en diversos contextos comunicacionales. Finalmente, a partir de resultados de estudios empíricos, se evalúa problemáticas psicolingüísticas actuales, tales como la comprensión lectora, el bilingüismo y las alteraciones del lenguaje. El curso Psicolingüística ha sido diseñado para que el estudiante incorpore los conocimientos sobre los mecanismos y procesos involucrados en el uso del lenguaje y los aplique en su futura labor profesional. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales UPC Pensamiento Crítico y Ciudadanía , así como la competencia específica de la carrera de Psicología de Fundamento Teórico- Conceptual, en un nivel 3.
      Acceso abierto
    • Intervención Terapéutica - PS331 - 202302

      Aliaga Giraldo, Katiuska Penélope; Tagliabue Ganoza, Regina Yoli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso de Intervención Terapéutica es un curso que se enseña en el nivel 10. A través de este curso el estudiante logrará gestionar una intervención terapéutica individual de tiempo y objetivos focalizados a situaciones de crisis, duelo y situaciones difíciles que pueden surgir en una sesión. En esas circunstancias hará uso de las estrategias aprendidas y pondrá en práctica la toma de decisiones contemplando los aspectos técnicos y éticos. Como futuro psicólogo requiere disponer de un instrumental básico para una intervención eficaz, por breve que esta sea, donde aplicará sus conocimientos, habilidades instrumentales y blandas acordes a la situación. Responde a las competencias de Uso de información para el pensamiento crítico, evaluación y diagnóstico e intervención en nivel 3 de logro.
      Acceso abierto
    • Psicología de la Conducta - PS252 - 202300

      Luna Torres, Jorge Manuel; Valdivia Pareja, Álvaro Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      Psicología de la conducta curso dirigido a estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico y manejo de la información mediante el cual, el estudiante tendrá un contacto con el estudio histórico y conceptual del análisis del comportamiento. Explorará los principios y aplicaciones de las técnicas cognitivas y conductuales de la primera, segunda y tercera generación. El curso busca que el estudiante explique la conducta humana considerando los diferentes modelos comportamentales y sus aplicaciones en diferentes contextos de la Psicología. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional comprenda el comportamiento del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 2 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico Propósito: El curso le permite comparar los diferentes modelos comportamentales, e investigar sobre los instrumentos de evaluación analizando casos en diversos contextos: clínico, educacional u organizacional. De igual manera, el curso le faculta desarrollar dos competencias: Fundamentos Teóricos a nivel 2 y Manejo de la Información también a nivel 2. Pre-Requisito: Ninguno
      Acceso abierto