Facultad de Psicología: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 1250
-
Rotaciones en Prácticas Psicológicas I - PS264 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Rotaciones en Prácticas Psicológicas I curso dirigido a estudiantes del 8° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico practico, mediante el cual se busca consolidar el desarrollo de competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología. En este periodo el estudiante aplicará sus conocimientos en situaciones simuladas y reales, en intervenciones a nivel individual o grupal. 1Propósito: El curso permite integrar conocimientos teórico-prácticos, a través de la intervención basada en evidencia en diversos contextos. De igual manera, el curso le faculta desarrollar tres competencias: Pensamiento Crítico, Pensamiento innovador e Intervención todos en nivel 3. Pre‐Requisito: PS386 Externado en Procesos Laborales; PS396 Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud; PS393 Intervenciones Psicológicas en la infancia y la Adolescencia El curso busca que el estudiante integre los aprendizajes previos, evalúe, diseñe y realice intervenciones basadas en evidencia científica, en el campo de su especialidad. Es relevante que la rotación del futuro profesional psicólogo le permita analizar la interacción de la persona en el entorno de la salud, enseñanza aprendizaje o de una organización. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 3 de la competencia específica: Intervención. Competencia General: Pensamiento Crítico Nivel de logro: Nivel 3 Definición: Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas. Competencia General: Pensamiento innovador Nivel de logro: Nivel 3 Definición: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto. Competencia Específica: Intervención Nivel de logro: Nivel 3 Definición: Aplica el plan de intervención psicológica diseñado como respuesta a las necesidades, complejidad y diversidad de los sistemas humanos.Acceso abierto
-
Clima Y Cultura Organizacional - PS428 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso Clima y Cultura Organizacional es un curso electivo de la facultad de Psicología, de carácter teórico/práctico. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante explorar la naturaleza de la organización, el de sus colaboradores y el impacto de la cultura y clima organizacional en la estrategia corporativa. Incentivar el pensamiento crítico para plantear soluciones que fortalezcan la cultura organizacional desde el rol del psicólogo organizacional. El curso revisa diversas estrategias organizacionales necesarios en los procesos de gestión humana para lograr aportar valor a la gestión. Asimismo, entender el proceso de gestión de clima organizacional, desde la planificación, hasta la mejora continua, revisando cada una de sus etapas, herramientas y consideraciones. El curso está diseñado para que el estudiante desarrolle la competencia específica de Pensamiento crítico. El curso Clima y Cultura Organizacional ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional poder conocer los aspectos conceptuales, variables y estrategias que intervienen en la organización permitiendo la consecución de los objetivos de negocio.Acceso abierto
-
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica - PS414 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Técnicas e Instrumentos de evaluación psicológica es un curso de pre grado en la carrera de psicología, de carácter teórico practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Los psicólogos como estudiosos de la conducta, de las emociones, y de los procesos cognitivos, utilizamos herramientas auxiliares con la finalidad de obtener una medida a nuestra evaluación clínica, educativa o laboral. Propósito: Presentación de las técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, sus fundamentos y aplicaciones en diferentes contextos y las consideraciones respecto al periodo evolutivo que se encuentra el evaluado. Se discuten el uso y aplicación de instrumentos psicométricos y proyectivos en diferentes contextos.Acceso abierto
-
Psicología de la Conducta - PS252 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Psicología de la conducta curso dirigido a estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico y de comunicación mediante el cual, el estudiante tendrá un contacto con el estudio histórico y conceptual del análisis del comportamiento. Explorará los principios y aplicaciones de las técnicas cognitivas y conductuales de la primera, segunda y tercera generación. El curso busca que el estudiante explique la conducta humana considerando los diferentes modelos comportamentales y sus aplicaciones en diferentes contextos de la Psicología. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional comprenda el comportamiento del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 3 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico Propósito: El curso le permite comparar los diferentes modelos comportamentales, e investigar sobre los instrumentos de evaluación analizando casos en diversos contextos: clínico, educacional u organizacional. De igual manera, el curso le faculta desarrollar dos competencias: Comunicación escrita y oral a nivel 2 y Fundamentos Teóricos a nivel 3. Pre-Requisito: NingunoAcceso abierto
-
Consejería Psicológica - PS288 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Consejería Psicológica es un curso dirigido a estudiantes del 7° ciclo de la carrera de Psicología. Es de índole teórico-práctico basado en las bases de los principales enfoques teóricos del área clínica. El curso busca que el estudiante diseñe, ejecute y evalúe su propuesta de intervención en consejería psicológica. Propósito: El curso permite diseñar un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica desde las diferentes bases teóricas de la consejería psicológica. Además, este se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y las competencias específicas de Evaluación y Diagnóstico e Intervención, ambas de nivel 3. Pre‐Requisito: Ninguno.Acceso abierto
-
Construcción de Pruebas Psicológicas - PS146 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas forma parte de las asignaturas que componen la línea de diagnóstico y diseño, y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a construir sus propias herramientas de evaluación. Propósito: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de construir sus propias herramientas de medición, así como adaptar y validar instrumentos psicológicos para fines diagnósticos, de investigación y evaluación según el contexto de su especialidad, a través de distintos procedimientos y criterios derivados de la investigación instrumental. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 3) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de diagnóstico y diseño (nivel 4). Este curso tiene como prerrequisito a la asignatura Pruebas Psicológicas 2.Acceso abierto
-
Taller de Relaciones Organizacionales - PS307 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de 8vo ciclo y busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la competencia específica de Intervención y evaluación. Toma en consideración las metodologías activas lúdicas más actuales de intervención, como el uso de bloques de Lego, Cards Organizacionales, Storyboard y Storytelling, para generar cambios en los trabajadores y por ende, en la empresa. Propósito: Este curso, con un enfoque interdisciplinario asume el reto de proporcionar a los alumnos las bases teóricas y prácticas para entender el proceso de intervención organizacional, a través del empleo de metodologías activas lúdicas. El curso desarrolla las competencias de pensamiento crítico nivel 2 e intervención y evaluación nivel 1.Acceso abierto
-
Intervenciones en Salud - PS380 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Intervenciones en Salud es un curso teórico de la carrera de Psicología dirigido a estudiantes del 5° ciclo. El curso tiene como objetivo que el estudiante logre una comprensión de la importancia de la psicología de la salud, la psicología clínica, y sus aplicaciones en los diversos contextos de la salud. Se trabajan las competencias generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador en el nivel 2. Asimismo, la competencia específica de la carrera de Intervención nivel 2. Competencias: Competencia General: Pensamiento crítico Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas. Competencia General: Pensamiento innovador Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto.Acceso abierto
-
Intervención En Crisis En Emergencias Y Desastres - PS273 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Intervención en Crisis en Emergencias y Desastres es un curso teórico práctico, se orienta al conocimiento de la conducta humana ante situaciones de crisis derivadas de emergencias o desastres por fenómenos naturales. El curso de Intervención en Crisis en Emergencias y Desastres, basa su diseño en los procesos de la Gestión de riesgo de desastres aplicados a la psicología, con el propósito de brindar al futuro profesional los conocimientos básicos para diseñar intervenciones breves en contextos individuales y comunitarios; tener habilidades en base a fundamentos teóricos acerca de modos de evaluación y estrategias de intervención para un primer nivel de atención en una situación de crisis individual o realizando acciones como miembro de equipos de salud mental en la comunidad. El estudiante reflexionará acerca de la importancia del cuidado de la salud psicológica ante estos fenómenos adversos, en el contexto del país con amenazas y vulnerabilidades que incrementan sus riesgos. Se promueve la realización de su plan familiar ante desastres, que desarrolle habilidades para la intervención en crisis de primera y segunda instancia a nivel individual y grupal, y aplique estrategias de intervención en modalidad presencial o remota. Se trabaja las competencias generales de Uso de información para el pensamiento crítico y Pensamiento Innovador, y las competencias específicas de Evaluación e Intervención en nivel 3 para todos los casos. Para realizar el curso el alumno debe encontrarse el ciclo 8 en la especialidad de psicología clínica. Competencias: Uso de infromacion para el pensamiento crítico: Cuestiona un tema o una situación, analiza información y la 1utiliza de manera ética para llegar a una o mas conclusiones. Pensamiento Innovador: Generar propuestas novedosas que aportan valor en un determinado contexto. Evaluación y diagnóstico: Recoge, analiza y explica la información psicológica; elabora conclusiones a partir de dicha información; y sustenta los resultados del proceso de diagnóstico individual, grupal o situacional. Intervención: Realiza intervenciones de prevención y promoción, tratamiento y rehabilitación; considerando la complejidad y la diversidad de los individuos y los sistemas humanosAcceso abierto
-
Intervenciones Humanistas - PS387 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso intervenciones humanistas busca que los estudiantes de la carrera de psicología afiancen los conocimientos de la psicología humanista, así como el manejo de las técnicas y aplicaciones prácticas, que les permitirán ejercer un destacado performance en el contexto en el que elijan desempeñarse. El curso explorará la evolución de la psicología humanista, las tendencias en torno a intervenciones, principios de la psicoterapia Gestalt y sus aplicaciones, principios de Psicoterapia Centrada en el Cliente y sus aplicaciones, así como los principios de Logoterapia y análisis existencial y sus aplicaciones. El propósito del curso es que los alumnos de la carrera de psicología consoliden su capacidad de poner en práctica los principios y las técnicas de la psicoterapia humanista, logrando plantear intervenciones efectivas y exitosas. Adicionalmente, se busca que el alumno analice la información recibida desde una perspectiva crítica. Y, plantee propuestas que respondan de manera innovadora y creativa a los diferentes desafíos, logrando así un impacto positivo en el entorno en el que se desempeñen.Acceso abierto
-
Trabajo, Subjetividad y Salud Mental - PS435 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Trabajo, subjetividad y salud mental es un curso de la Carrera de Psicología tiene por objetivo que el estudiante logre una comprensión de las teorías y prácticas aplicadas a la relación del individuo con el trabajo. Se busca desarrollar un pensamiento crítico entre las condiciones subjetivas y sociales objetivas del mundo del trabajo en el contexto local y global. De igual modo, se desarrollarán abordajes e intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud del trabajador a nivel de promoción y prevención de la salud. El curso Trabajo, subjetividad y salud mental se encuentra articulado con las competencias generales Pensamiento Crítico y Ciudadanía en nivel 2; y con la competencia específica Intervención también en nivel 2.Acceso abierto
-
Internado en Psicología Clínica 1 - PS333 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Internado en Psicología Clínica 1, de carácter práctico, está dirigido a los estudiantes del décimo primer ciclo y busca consolidar el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología Clínica. En este periodo el estudiante se inserta en una nueva experiencia, la de aplicación de sus conocimientos a situaciones reales durante sus rotaciones clínicas, fase que le permite concluir su formación universitaria y en la que deberá ejercer roles pre profesionales en una institución del campo clínico. Una vez concluidos los 5 años de estudio, el estudiante debe estar en condiciones de demostrar las competencias el perfil profesional desarrolladas integrando el aprendizaje teórico con la experiencia práctica. El espacio de Internado en Psicología Clínica 1 ofrece al estudiante el acompañamiento académico que se realiza a través de la asesoría de las diferentes funciones y actividades que debe desempeñar como psicólogo clínico, en el mundo laboral pre profesional de la especialidad. Es requisito cumplir horas de prácticas distribuidas de la siguiente manera: horas de actividades en aula, trabajo individual, prácticas con simulación y prácticas de campo. Es importante respetar las condiciones establecidas en el reglamento de Internado y las de rotación , aceptando que son ineludibles y configuran parte de los objetivos de este curso, es por ello que hay que cumplir a cabalidad con las funciones o tareas que le sean asignadas en este espacio pre profesional, así como con las actividades de asesoría correspondientes en la Universidad, asistiendo a todas las actividades programadas. El curso Internado en Psicología Clínica 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro psicólogo la 1integrar teoría y práctica, de manera que se evidencie el nivel de logro alcanzado en las diferentes competencias del perfil profesional que ha venido desarrollando a través de los años de su formación académica, haciéndose énfasis en las Competencias generales de: Pensamiento Crítico y Ciudadanía (nivel de logro 3) y en las competencias específicas de Fundamento teórico conceptual, Desarrollo Personal y Autoconocimiento, Análisis Social y Sistémico, Diagnóstico y diseño e Intervención y Evaluación, en el nivel de logro más alto con relación a la especialidad de psicología Clínica, teniendo como curso requisito haber aprobado todos los cursos hasta el décimo nivel.Acceso abierto
-
Bases Estruc. y Func. del Comportamiento Humano - PS391 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Bases Estructurales y Funcionales del Comportamiento Humano revisa el desarrollo, estructura, función, de las bases estructurales del comportamiento humano dentro de la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos del Sistema Nervioso, Endocrino, Digestivo, que permita entender el funcionamiento del cerebro relacionando estas estructuras con las funciones superiores del ser humano dentro de un entorno relacional, afectivo, social y biológico. Las mismas que se encuentran en continua interacción con el ambiente, comprendiendo al ser humano como un ser holístico e integral. De esta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá evaluar el funcionamiento biopsicosocial del ser humano. Este manejo teórico práctico y conceptual es relevante para todo profesional, permitiendo entender la influencia del cerebro, sobre los procesos cognitivos y el comportamiento dentro de un ámbito científico. Es un curso básico para estudiantes de primer ciclo de la carrera de Psicología, que contribuye al desarrollo de la competencia específica teórico conceptual, del nivel de logro 1.Acceso abierto
-
Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos de intervención terapéutica: la perspectiva cognitiva conductual y la psicoanalítica, a partir de tener la experiencia continua durante 12 sesiones con un/a consultante. Propone que el estudiante trabajando en equipo, examine y discuta los contenidos de las sesiones de los casos llevados en los procesos de intervención, sistematice herramientas que permitan elaborar hipótesis diagnósticas, y de intervención. Los materiales clínicos son supervisados por el profesor durante el semestre de manera continua. Así mismo, permite que el estudiante ensaye y comprenda una práctica clínica profunda, humana y ética. El curso busca contribuir al desarrollo de la competencia específica de la carrera Intervención y Evaluación en el nivel de logro 2 y las competencias generales de Comunicación Oral y Pensamiento Crítico en el nivel de logro 3. Tiene como pre-requisito la asignatura de Psicoterapia Psicoanalítica y Terapia Cognitivo Conductual y el haber completado 150 créditos aprobadosAcceso abierto
-
Psicología Humanista - PS259 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Psicología humanista busca aproximar a los alumnos de la carrera de psicología a un entendimiento profundo de la corriente humanista en lo que respecta a su surgimiento y devenir histórico, así como a la comprensión de sus diversas propuestas teóricas y terapéuticas. La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y pretende la reflexión sobre los fundamentos teóricos y prácticos contemporáneos de la psicología humanista-existencial. En las temáticas de la psicoterapia humanista-existencial, se revisan las bases epistemológicas; las diferentes técnicas y tendencias de abordaje como la psicoterapia centrada en el cliente, la logoterapia y la psicoterapia gestáltica. Propósito: El curso de psicología humanista tiene como propósito que, los estudiantes conozcan las bases filosóficas y teóricas de la psicología humanista y las corrientes terapéuticas que se han desarrollado a través del tiempo en sus aspectos conceptuales, metodológicos y de intervención. Además, se hará énfasis en las competencias fundamento teórico- conceptual, pensamiento crítico y manejo de la información.Acceso abierto
-
Suicidología y Prevención del Suicidio - PS351 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)El curso de Suicidología y Prevención del Suicidio, como una especialidad de las áreas clínica y social de la psicología, propone a los y las alumno(a)s conocer los principios básicos relacionados a los procesos suicidas desde tres perspectivas: la salud pública, el tratamiento clínico y la investigación. En el área de salud pública se presentarán las distintas herramientas y propuestas para promocionar la salud mental y/o prevenir el suicidio en distintas poblaciones. Las fuentes de información para este rubro provienen de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, los resultados de investigaciones que evidencian de manera científica las distintas formas de prevenir el suicidio (evidence based), los modelos europeos de prevención y los datos epidemiológicos con los que se cuenta en la actualidad. En el área de tratamiento clínico se brindarán las herramientas especificas para el manejo de casos en los que el suicidio, en cualquiera de sus grados o modalidades, esté, haya estado o pueda estar presente. Se discutirá el trabajo con las víctimas, sobrevivientes, duelo, etc. El área de investigación presentará estudios específicos sobre suicidología y prevención del suicidio desde las áreas cuantitativa y cualitativa realizadas dentro y fuera del Perú. El curso promueve las competencias específicas de análisis social y sistémico e intervención y evaluación; pertenecientes a la carrera de Psicología. Los requisitos previos de esta asignatura son los cursos de Psicología Social, Psicología Clínica y Psicopatología II. Se enmarca, además, en las competencias de pensamiento innovador y ciudadanía de la UPC, permitiendo así al alumno, en primera instancia, comprender la complejidad de los procesos suicidas en la actualidad, y en segunda, intervenir en las distintas áreas de la suicidología, tales como el tratamiento clínico, el trabajo en prevención y la investigación.Acceso abierto
-
Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Descripción: El curso de Diagnóstico y Evaluación Organizacional es un curso dirigido a los estudiantes de la especialidad Organizacional en la carrera de Psicología. Abarca el conocimiento de los diferentes tipos de abordaje utilizados en el Diagnóstico y Evaluación Integral Organizacional, enfocándose primordialmente al diagnóstico de Clima y Cultura Organizacional. El curso les brindará insumos para generar herramientas que permitan el diagnóstico y posterior asesoramiento estratégico a organizaciones para un adecuado balance e integración entre el bienestar y desarrollo de las personas, conjuntamente con la productividad y progreso organizacional. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la identificación y análisis de las variables que intervienen en el diagnóstico y evaluación de aspectos como la cultura y el clima organizacional de las empresas. Aspectos de vital importancia para comprender el estado actual de las organizaciones. Un adecuado diagnóstico es una herramienta estratégica para la toma de decisiones, analizar la prospectiva y planificar el desarrollo de las organizaciones. Busca desarrollar las competencias instrumentales de Diagnóstico y Diseño, e Intervención y Evaluación de la carrera de Psicología.Acceso abierto
-
Estadística Aplicada - PS418 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Descripción: El curso de Estadística Aplicada genera una profunda reflexión acerca de las implicancias que tiene dentro del proceso de investigación científica en psicología. Debido a ello promueve que el alumno identifique las bases teóricas que lo respaldan y su aplicabilidad, identificando el uso apropiado de estadísticos descriptivos básicos y de las respectivas pruebas de inferencia, a partir de las cuales deberá tomar decisiones, procesar la información haciendo uso del software correspondiente, interpretar resultados y elaborar el respectivo informe. Propósito: El curso de Estadística Aplicada ha sido diseñado con el propósito de promover en el alumno competencias que le servirán de basé para la formulación de proyectos e informes de investigación, elaboración de artículos científicos, su desempeño profesional, entre otros, debido a ello promueve el desarrollo de la competencia de Razonamiento Cuantitativo (general - UPC) y de la competencia específica de Investigación, a nivel 2. Tiene como prerrequisito el curso de Estadística General.Acceso abierto
-
Intervenciones Psicol. en la Infancia y Adolesc. - PS393 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso Intervenciones Psicológicas en la Infancia y Adolescencia es un curso de la facultad de Psicología y está dirigido a estudiantes del séptimo ciclo. El curso está diseñado para que el estudiante elabore y diseñe planes de intervención, promoción y prevención a nivel individual o grupal que respondan a las diversas problemáticas psicopatológicas que presenta el niño y adolescente para que puedan ser aplicados tanto en el ámbito clínico como educativo. En el desarrollo del curso se revisarán las diversas sintomatologías de cada trastorno, así como las metas y planes de intervención. El curso contribuye en el desarrollo de la competencia general Pensamiento crítico (nivel 3) y específica de intervención (nivel 3)Acceso abierto
-
Pruebas Proyectivas 2 - PS332 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El curso Pruebas Proyectivas 2 -de carácter teórico-práctico- introduce la técnica de las manchas de tinta Rorschach -prueba de desempeño- para la administración estandarizada y la calificación del Test a través de un sistema lógico y sistematizado -Lenguaje Rorschach- y el empleo de un programa informático para el procesamiento de los datos. Se utiliza el Sistema Comprensivo (SC) para el aprendizaje de la técnica, sistema que ha sido revisado en el 2022. Asimismo, durante el desarrollo del curso, se proporciona información sobre semejanzas y diferencias con el Sistema Rorschach de Desempeño (R-PAS); sistema desarrollado por el grupo de investigadores que trabajaron con Exner para el desarrollo del SC El test de las manchas de tinta Rorschach, tanto con el sistema SC como con R-PAS es actualmente el método más utilizado en el mundo para la evaluación de la personalidad, por su enfoque psicométrico, la extensa base de datos normativos que se incrementan día a día y la gran cantidad de investigaciones en los diferentes campos de la psicología, especialmente en los campos Clínico y Forense. Posibilita estudios cuantitativos y cualitativos e incluye numerosas escalas e índices que funcionan como test, para evaluar aspectos estructurales y dinámicos del funcionamiento de la personalidad. Se administra a niños y adultos, de diferente nivel cultural y educacional, incluyendo analfabetos. Permite, además, que los datos sean interpretados en base a cualquier teoría válida sobre el funcionamiento de la personalidad. Gracias a los avances tecnológicos, el Test de las manchas de tinta Rorschach se ha modernizado. La administración se puede realizar utilizando dispositivos electrónicos para el registro y la ordenación de las respuestas al Test. Asimismo, se permite realizar una aplicación a distancia, utilizando por ahora, el apoyo de un facilitador entrenado. R-PAS ha introducido recientemente una Aplicación web para la administración del test, que incluye registro de voz; asimismo, está en investigación, el uso de manchas de tinta virtuales en un dispositivo móvil tipo tableta, en convenio con los editores de las manchas de tinta originales. Tanto SC como R-PAS cuentan con programas informáticos para el procesamiento de los datos y perfiles y guías para la interpretación estructural de un protocolo. El SC tiene el programa RIAP5 que proporciona dos informes, uno detallado por áreas de personalidad y el otro para el cliente. 1Propósito: El curso busca introducir al alumno en una técnica y un método de evaluación de la personalidad diferente al autoreporte. Se trata de una prueba de desempeño de gran utilidad para la práctica profesional, especialmente para la comprensión de lo que realmente constituye una evaluación psicológica. El curso contribuye al desarrollo de las competencias específicas Diagnóstico y Diseño en el nivel 3. Asimismo, tiene como prerrequisito la asignatura de Pruebas Proyectivas 1.Acceso abierto