Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Asesores
Eyzaguirre Munarriz, Juan CarlosFecha de publicación
2018-02-05Palabras clave
Control de inventariosAdministración de procesos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería industrial
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis manifiesta que existe ventajas económicas y estratégicas en el área de planeamiento, que no se practican en la actualidad en empresas que se dedican a la comercialización de prendas de vestir, y que de iniciar se puede obtener beneficios económicos significativos. En Gestión de Inventarios se realizó la estrategia de clasificación ABC, el cual permite conocer a la empresa que 20% de sus existencias concentra el 80% de valor de su inventario. Para este método se clasifican las líneas de producto en tres criterios, los cuales son: impacto en el valor total, impacto de inventario, impacto de venta o de costo. En el área de Planeamiento, se propone implementar un modelo de pronósticos de demanda, para determinar la cantidad de inventario necesaria para cada temporada que atenderá la empresa. Al poder identificar la demanda futura, es posible proyectar los picos y valles, lo cual permite una mejor gestión de recursos humanos y materiales. En la Gestión de Compras se plantea realizar una herramienta que permita hacer un seguimiento de las compras realizadas por los compradores y verificar si la cantidad comprada cumple el plan proyectado. Actualmente, no se hace un debido seguimiento y es por ello que la empresa presenta un sobre stock de productos. Finalmente se realizó el análisis de evaluación económica financiera, la cual considera los costos en los cuales incurriría la empresa para la implementación de todas las mejoras propuestas, así como cuantificar los ahorros que se generarían por los mismos. El resultado indicaría que es recomendable la implementación de las mejoras por el beneficio obtenido.Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
Idioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess