Ciencias de la Computación: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 298
-
Fundamentos en Programación - CC200 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso de especialidad de Fundamentos de Programación de la carrera Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, vectores, matrices, funciones y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de sus programas. Prerequisito: El estudiante ha debido aprobar Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles previamente para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y depuración. Todos estos conceptos son básicos para el buen desempeño en los proyectos informáticos y brindan como resultado final un videojuego donde se muestra todo lo aprendido. El curso busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico de nivel 1 y la competencia específica de Formula y Resuelve Problemas Complejos de nivel 1 para la carrera Ingeniería de Sistemas de la InformaciónAcceso abierto
-
Aplicaciones para Dispositivos Móviles - CC238 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)En la actualidad, el grado de evolución de los dispositivos móviles ha permitido que se conviertan en una herramienta de soporte para diversas actividades de la vida cotidiana y en múltiples sectores de negocio, por un lado, por las prestaciones de los dispositivos móviles y la funcionalidad que es posible implementar en las aplicaciones que se ejecutan sobre estos dispositivos. Existen varias estrategias para desarrollar experiencias móviles, resaltando las aplicaciones nativas las cuales brindan la mejor experiencia posible aprovechando lo mejor de cada plataforma y las aplicaciones multiplataforma, que son compatibles con todo tipo de dispositivos y cualquier sistema operativo lo que permite ahorro de tiempo, costos y recursos. El presente es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de sexto nivel. Propósito: Este curso inicia un recorrido por las diversas estrategias de desarrollo de aplicaciones móviles para luego enfocarse en la creación de experiencias nativas sobre dos de las principales plataformas móviles: Android y el framework Flutter, de tal forma que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias en la creación de soluciones móviles que utilicen recursos internos del dispositivo, realicen networking, almacenen información y se integren con servicios externos. El curso busca desarrollar la competencia general de Pensamiento innovador a nivel de logro 2 y la competencia específica de Aprendizaje Continuo y Autónomo (ABET Student Outcome 7) a nivel de logro 2. Cuenta con el curso prerrequisito de Aplicaciones Web.Acceso abierto
-
Programación Concurrente y Distribuida - CC65 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Programación Concurrente y Distribuida realiza un análisis del momento actual de la computación, resaltando la evolución de unidades de cómputo en dispositivos con gran capacidad para procesamiento paralelo y conectividad a redes. Explora nuevas tendencias y presenta una base sólida que complementa el proceso de desarrollo de software, haciendo énfasis en el diseño y verificación de algoritmos concurrentes y computación de alto rendimiento. Un proceso metodológico y sistemático es una herramienta de enorme valor para un profesional en Ciencias de Computación e Ingeniería de Software pero también lo es considerar los aspectos éticos y sociales como el impacto ambiental y económico de las soluciones propuestas. Así, el curso busca la investigación por parte del estudiante de herramientas idóneas para el desarrollo de soluciones y el uso eficaz de los recursos computacionales. El curso de Programación Concurrente y Distribuida se dicta en el VII ciclo para Ingeniería de Software y en el IX ciclo para Ciencias de Computación. El curso ha sido diseñado con el propósito de permitirle al futuro profesional, desarrollar su capacidad para construir aplicaciones, en el contexto altamente evolutivo de la computación, que potencien todas las disciplinas establecidas como: inteligencia artificial, computación gráfica entre otras, así como de disciplinas emergentes.Acceso abierto
-
Análisis Empresarial y Data Science - CC243 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Análisis empresarial y Data Science es un curso electivo del programa anticípate. El curso de Análisis Empresarial y Data Science revisa el contexto actual del mundo empresarial y las herramientas que permiten observar, entender y razonar acerca de los elementos y las nuevas tendencias en el mundo empresarial desde la perspectiva de la ciencia de datos. Se exploran métodos y frameworks para el análisis empresarial, planeamiento estratégico y diseño de arquitectura empresarial. Se presentan elementos de suma importancia referentes a la generación y gestión de los datos. El curso sienta las bases para desarrollar una intuición para el desarrollo de proyectos dirigidos por grandes volúmenes de datos con los objetivos estratégicos en mente. El curso de Análisis Empresarial y Data Science ha sido diseñado con el propósito de permitirle desarrollar su capacidad para construir soluciones en el contexto empresarial y enormes volúmenes de datos.Acceso abierto
-
Machine Learning - CC57 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)DESCRIPCIÓN En la actualidad, muchas organizaciones disponen de grandes cantidades de datos en formato digital. Obtener padrones a partir de esos datos es una tarea compleja para el ser humano. Los algoritmos de Machine Learning toman importancia debido a que permiten obtener dichos padrones de forma automática. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre los principales algoritmos de Machine Learning. Esto incluye el entendimiento del ciclo de vida de un proyecto de Machine Learning para la solución de problemas del mundo real. PROPÓSITO El curso de especialidad de Machine Learning, de la carrera de Ciencias de la Computación, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del séptimo ciclo. El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante explorar las diferentes tecnologías relacionadas a Machine Learning, así como perfeccionarse en su empleo adecuado para desarrollar proyectos de Machine Learning capaces de solucionar problemas del mundo real. El curso busca desarrollar la competencia general de Comunicación Escrita de nivel 3 y la competencia específica de Aprendizaje continuo y autónomo de nivel 2 para la carrera Ciencias de la computación.Acceso abierto
-
Algoritmos y Estructuras de Datos - CC182 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Algoritmos y Estructuras de Datos realiza un análisis de las aplicaciones de mayor uso y del proceso de construcción de estas. Explora el desarrollo de sistemas de software de alta complejidad para el manejo de un gran volumen de datos y presenta fundamentos sólidos de técnicas de programación, haciendo énfasis en el análisis y diseño de tipos de datos abstractos para diversos propósitos. Técnicas sistemáticas con base en matemáticas para analizar la complejidad asintótica de algoritmos, es la primera línea de herramientas necesarias para profesionales en Ciencias de Computación e Ingeniería de Software, para el aseguramiento de la calidad de un producto software y al mismo tiempo permiten considerar el impacto ambiental al ofrecernos una ventana a aspectos del uso de energía por las unidades de procesamiento y su relación con la complejidad de los algoritmos. E l curso busca que los estudiantes experimenten con diversas herramientas en el desarrollo de videojuegos los cuales son usados como una fuente de problemas de alta complejidad y un medio de motivación. El curso de Algoritmos y Estructuras de Datos se dicta en el III ciclo para las carreras de Ciencias de Computación e Ingeniería de Software. El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional, desarrollar su capacidad para construir aplicaciones que hacen uso de grandes cantidades de datos, potenciar disciplinas como: inteligencia artificial, computación gráfica, algoritmia entre otras, así como de problemas de alta complejidad.Acceso abierto
-
Algoritmos - CC215 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. P ara tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante adquiere en el presente curso, constituyen la base sobre la cual se desarrollará el siguiente curso de Algoritmos y Estructuras de Datos para las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW). Propósito: El curso de Algoritmos fue diseñado con el propósito de que el estudiante estructure mentalmente los problemas del entorno real y modele su solución bajo el paradigma de programación orientada a objetos y aplicando el pensamiento computacional, materializándolo en el desarrollo de una aplicación. El curso busca desarrollar la competencia general de Pensamiento crítico de nivel 2, la competencia específica de Trabajo en Equipos Multidisciplinarios de nivel 1 para la carrera de Ciencias de la Computación y la competencia específica Diseño y Desarrollo de una Solución de nivel 1 para la carrera de Ingeniería de Software.Acceso abierto
-
Data Mining & Data Analysis - CC241 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso presenta conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos y el descubrimiento de conocimiento mediante técnicas de minería de datos, explorando en profundidad los aspectos asociados a esta área. Esta área es transversal a otros ámbitos tales como el marketing, retails, redes sociales entre otros, permitiendo explotar los datos para establecer nuevas estrategias a partir del nuevo conocimiento descubierto, algo que es muy importante hoy en día en las empresas. Data Mining (minería de datos en español) implica el proceso de extracción de conocimientos en bases de datos, empezando por su preprocesamiento, luego su descubrimiento, tratamiento e interpretación para finalmente su visualización.Acceso abierto
-
Ingeniería de Software - CC236 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: En la actualidad, es necesario conocer sobre los procesos de desarrollo de software. Para llegar a este fin, los estudiantes necesitan entender los diferentes modelos y procesos de desarrollo de software con la finalidad de que puedan elegir el modelo más adecuado para cada proyecto de desarrollo. Asimismo, el desarrollo de software complejo involucra el diseño basado en componentes y la aplicación de patrones, algo que será muy necesario en los proyectos que formen parte de su labor profesional. Propósito: El curso Ingeniería de Software es un curso de especialidad de la carrera de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo nivel. Teniendo en cuenta que contamos con la Acreditación Internacional del Modelo ABET. El curso busca desarrollar la competencia general de Comunicación Escrita de nivel 2 y la competencia específica de comunicación efectiva de nivel 2 para la carrera Ciencias de la computaciónAcceso abierto
-
Machine Learning - CC57 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)DESCRIPCIÓN En la actualidad, muchas organizaciones disponen de grandes cantidades de datos en formato digital. Obtener padrones a partir de esos datos es una tarea compleja para el ser humano. Los algoritmos de Machine Learning toman importancia debido a que permiten obtener dichos padrones de forma automática. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre los principales algoritmos de Machine Learning. Esto incluye el entendimiento del ciclo de vida de un proyecto de Machine Learning para la solución de problemas del mundo real. PROPÓSITO El curso de especialidad de Machine Learning, de la carrera de Ciencias de la Computación, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del séptimo ciclo. El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al estudiante explorar las diferentes tecnologías relacionadas a Machine Learning, así como perfeccionarse en su empleo adecuado para desarrollar proyectos de Machine Learning capaces de solucionar problemas del mundo real.Acceso abierto
-
Complejidad Algorítmica - CC184 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería de Software y de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo de ciencias de la computación y sexto ciclo en ingeniería de software, que permite que el estudiante pueda analizar la complejidad de los problemas computacionales según la dificultad intrínseca de los mismos y su relación con las clases de complejidad; proponer acertadamente soluciones algorítmicas idóneas y determinar el rendimiento de las mismas dadas las restricciones de tiempo y memoria disponibles en el equipo computacional. Propósito: El estudiante aprende hábitos y destrezas de diseño de algoritmos y análisis matemático de la complejidad asociada empleando casos de estudio.Acceso abierto
-
Introducción a los Algoritmos - CC126 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El curso de especialidad de Introducción a los Algoritmos de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer: los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, aplicar el pensamiento computacional, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, arreglos, matrices, estructuras de registros y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de los programas. Prerrequisito: El estudiante ha debido aprobar el curso de Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y depuración. Todos estos conceptos son básicos para el buen desempeño en los proyectos informáticos y brindan como resultado final un videojuego donde se muestra todo lo aprendido.Acceso abierto
-
Data Visualization - CC211 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: El estudiante aprenderá a diseñar, construir y seleccionar los idiomas y señales de visualización adecuados para la correcta expresión de la información en un contexto de presentación. Para tal fin, el estudiante utilizará conceptos de estadística descriptiva, análisis exploratorio de datos, gobierno de datos, transformación de datos y data storytelling como habilidades complementarias a su formación. El curso se enfoca, en una primera parte, en comprender el valor que genera la visualización de datos y las disciplinas que la rodean. Una vez comprendidas estas relaciones, se pasa a un entorno de diseño y selección, donde se busca que el alumno elija a través de criterios específicos los idiomas visuales óptimos en términos de comunicación y contenido. Propósito: El curso de Data visualization fue diseñado con el propósito de que el estudiante diseñe y cree productos de visualización como presentaciones y dashboards, los cuales se enfoquen en transmitir de manera adecuada y concisa la información generada.Acceso abierto
-
Fundamentos en Programación - CC200 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Descripción: El curso de especialidad de Fundamentos de Programación de la carrera Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, vectores, matrices, funciones y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de sus programas. Prerequisito: El estudiante ha debido aprobar Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles previamente para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y depuración. Todos estos conceptos son básicos para el buen desempeño en los proyectos informáticos y brindan como resultado final un videojuego donde se muestra todo lo aprendido. El curso busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico de nivel 1 y la competencia específica de Formula y Resuelve Problemas Complejos de nivel 1 para la carrera Ingeniería de Sistemas de la InformaciónAcceso abierto
-
Ingeniería de Software - CC236 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: En la actualidad, es necesario conocer sobre los procesos de desarrollo de software. Para llegar a este fin, los estudiantes necesitan entender los diferentes modelos y procesos de desarrollo de software con la finalidad de que puedan elegir el modelo más adecuado para cada proyecto de desarrollo. Asimismo, el desarrollo de software complejo involucra el diseño basado en componentes y la aplicación de patrones, algo que será muy necesario en los proyectos que formen parte de su labor profesional. Propósito: El curso Ingeniería de Software es un curso de especialidad de la carrera de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo nivel.Acceso abierto
-
Algoritmos y Estructuras de Datos - CC182 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Algoritmos y Estructuras de Datos realiza un análisis de las aplicaciones de mayor uso y del proceso de construcción de estas. Explora el desarrollo de sistemas de software de alta complejidad para el manejo de un gran volumen de datos y presenta fundamentos sólidos de técnicas de programación, haciendo énfasis en el análisis y diseño de tipos de datos abstractos para diversos propósitos. Técnicas sistemáticas con base en matemáticas para analizar la complejidad asintótica de algoritmos, es la primera línea de herramientas necesarias para profesionales en Ciencias de Computación e Ingeniería de Software, para el aseguramiento de la calidad de un producto software y al mismo tiempo permiten considerar el impacto ambiental al ofrecernos una ventana a aspectos del uso de energía por las unidades de procesamiento y su relación con la complejidad de los algoritmos. El curso busca que los estudiantes experimenten con diversas herramientas en el desarrollo de videojuegos los cuales son usados como una fuente de problemas de alta complejidad y un medio de motivación. El curso de Algoritmos y Estructuras de Datos se dicta en el III ciclo para las carreras de = Ciencias de Computación e Ingeniería de Software. El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional, desarrollar su capacidad para construir aplicaciones que hacen uso de grandes cantidades de datos, potenciar disciplinas como: inteligencia artificial, computación gráfica, algoritmia entre otras, así como de problemas de alta complejidad. El curso contribuye directamente al desarrollo del nivel 1 de la competencia general: Pensamiento Innovador (general - UPC) y nivel 1 de la competencia específica: diseño de procesos y sistemas (student outcome (c)) para Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software.Acceso abierto
-
Introducción a los Algoritmos - CC126 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Descripción: El curso de especialidad de Introducción a los Algoritmos de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer: los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, aplicar el pensamiento computacional, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, arreglos, matrices, estructuras de registros y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de los programas. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y depuración. Todos estos conceptos son básicos para el buen desempeño en los proyectos informáticos y brindan como resultado final un videojuego donde se muestra todo lo aprendido.Acceso abierto
-
Tópicos en Ciencias de la Computación - CC58 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso de especialidad de la carrera de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo que permite que el estudiante pueda conocer los fundamentos de inteligencia artificial avanzada buscando modelar soluciones de tareas reales y complejas, usando técnicas de optimización, sistemas multi-agente y resolución de problemas. Los lenguajes C++, Java, y python son los que se usarán para la codificación de sus programas.Acceso abierto
-
Complejidad Algorítmica - CC184 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería de Software y de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo de ciencias de la computación y sexto ciclo en ingeniería de software, que permite que el estudiante pueda analizar la complejidad de los problemas computacionales según la dificultad intrínseca de los mismos y su relación con las clases de complejidad; proponer acertadamente soluciones algorítmicas idóneas y determinar el rendimiento de las mismas dadas las restricciones de tiempo y memoria disponibles en el equipo computacional. Propósito: El estudiante aprende hábitos y destrezas de diseño de algoritmos y análisis matemático de la complejidad asociada empleando casos de estudio. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo de nivel 1 para Ingeniería de software y nivel 2 para Ciencias de computación; así como la competencia específica de Responsabilidad Etica y Profesional de nivel 1 para Ciencias de computación e Ingeniería de Software. El curso cuenta con el prerequisito de Algoritmos y estructura de datos.Acceso abierto
-
Programación Concurrente y Distribuida - CC65 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso de Programación Concurrente y Distribuida realiza un análisis del momento actual de la computación, resaltando la evolución de unidades de cómputo en dispositivos con gran capacidad para procesamiento paralelo y conectividad a redes. Explora nuevas tendencias y presenta una base sólida que complementa el proceso de desarrollo de software, haciendo énfasis en el diseño y verificación de algoritmos concurrentes y computación de alto rendimiento. Un proceso metodológico y sistemático es una herramienta de enorme valor para un profesional en Ciencias de Computación e Ingeniería de Software pero también lo es considerar los aspectos éticos y sociales como el impacto ambiental y económico de las soluciones propuestas. Así, el curso busca la investigación por parte del estudiante de herramientas idóneas para el desarrollo de soluciones y el uso eficaz de los recursos computacionales. El curso de Programación Concurrente y Distribuida se dicta en el VII ciclo para Ingeniería de SOftware y en el IX ciclo para Ciencias de Computación. El curso ha sido diseñado con el propósito de permitirle al futuro profesional, desarrollar su capacidad para construir aplicaciones, en el contexto altamente evolutivo de la computación, que potencien todas las disciplinas establecidas como: inteligencia artificial, computación gráfica entre otras, así como de disciplinas emergentes. El curso busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información en nivel 2 y las competencias específicas Trabajo en Equipos Multidisciplinarios en nivel 2 para Ciencias de computación y para Ingeniería de Software.Acceso abierto