Facultad de Ingeniería: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 3977
-
Biomecatrónica - MC70 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Este curso proporciona los conceptos principales de la ciencia y tecnología de punta de la biomecatrónica. La biomecatrónica es una ciencia interdisciplinaria aplicada que busca integrar elementos mecánicos, electrónicos y parte de organismos biológicos para auxiliar y mejorar el control del motor humano que fue perdido o dañado por trauma, enfermedad o defectos de nacimiento para el desarrollo de nuevos tipos de prótesis, simuladores quirúrgicos, entre otros. Propósito: El curso de Biomecatrónica tiene como propósito que el estudiante simule prótesis biomecánicas, biónicas, biorgánicas, así como análisis de señales biológicas , redes neuronales, respiradores y bioimpresión.Acceso abierto
-
Sistemas Scada y Dcs - MC37 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Este curso está orientado a diseñar, analizar, controlar, implementar y gestionar de manera eficaz sistemas automatizados de producción. Propicia el trabajo en equipo y haciendo uso de herramientas de Software de Supervisión, Control y Adquisición de datos (SCADA). Así mismo hará uso de las nuevas tecnología tanto de software como de hardware para la optimización, control y monitoreo de los principales procesos industriales.Acceso abierto
-
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas, en estos casos el enfoque de estudio desde el punto de teoría de control clásica que se estudia en el curso de Ingeniería de Control 1, no es suficiente. Para sistemas lineales o no lineales, variantes e invariantes, deben ser analizados bajo una teoría que permita obtener información suficiente del sistema como para poder gobernarlos y /o controlarlos. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde el concepto de variable de estado, es importante y trascendente, el cual nos permitirá modelar dinámica de sistemas mediante ecuaciones diferenciales de primer orden denominados MODELO de ESTADOS. Una vez entendido la modelación de sistemas bajo el enfoque de modelos de estados, se empleara herramientas de análisis y diseño de controladores en el dominio del tiempo. El curso de Ingeniería de control 2 permitirá tener competencias para diseñar controladores modernos que se emplean cada vez más en la industria. Dichos controladores son equipos electrónicos que reproducen el comportamiento matemático con el propósito de controlar a los sistemas que se ven en diversos ámbitos como: máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Este curso permite posteriormente tener una base para cursos como Robótica e ingeniería de control 3.Acceso abierto
-
Mecanica de Fluidos y Transferencia de Calor - MC52 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Es un curso se proporcionan los conceptos los conceptos de la dinámica de fluidos cubriendo los principios y las ecuaciones básicas de la mecánica de fluidos. Se analizará las propiedades de los fluidos, la cinemática de fluidos en base a las descripciones lagrangiana y euleriana. Se estudiará las ecuaciones de conservación de masa, de Bernoulli y de energía. También se realizará un análisis de la cantidad de movimiento de los sistemas de flujo, flujo externo y flujo interno y las ecuaciones de Navier-Stokes. También proporciona un panorama general de la aplicabilidad de la transferencia de calor en la práctica de la ingeniería con ejemplos aplicativos. Los temas que se cubren comprenden los mecanismos fundamentales de la transferencia de calor como conducción, convección y radiación, en estado permanente. Finalmente se desarrollará el análisis por dinámica de fluidos computacional CFD (Computational Fluid Dynamics) para la predicción del comportamiento del fluido bajo condiciones determinadas. Propósito: El curso de Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor tiene como propósito que el estudiante describa problemas de ingeniería relacionados con la dinámica de fluidos con los fenómenos de transferencia de calor, analice el problema a través de antecedentes y que pueda calcular la presión y velocidad de un fluido en movimiento y determinar la distribución de temperaturas de medios para el estudio de los fenómenos de transferencia de calor. Presenta informes técnicos en los cuales identifica y utiliza las variables dependientes e independientes del sistema en su análisis y propuestas, de manera estructurada y formal.Acceso abierto
-
Proyecto Mecatrónico 2 - MC41 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Los cursos de Proyecto Mecatrónico 1 y Proyecto Mecatrónico 2 están destinados al desarrollo de la tesis profesional. El objetivo es brindar el espacio y la asesoría necesaria para que el estudiante avance significativamente el proyecto de tesis requerido para la obtención de los grados académicos y profesionales. El proyecto requerido consiste fundamentalmente en el desarrollo de un prototipo o sistema mecatrónico que solucione un problema de ingeniería específico, aplicando los conocimientos obtenidos durante los estudios universitarios. El desarrollo del proyecto permitirá evaluar las competencias técnicas y humanas adquiridas por el estudiante durante su formación universitaria. Los profesores a través de las asesorías podrán brindar las recomendaciones, orientaciones y sugerencias correspondientes, con miras a que el estudiante mejore aquellos aspectos donde presenta algunas falencias y debilidades. Con ello se apunta a que el estudiante pueda a futuro ejercer la profesión aplicando las buenas prácticas de la ingeniería, reconociendo la importancia de la ética, los valores humanos y el trabajo en equipo como componentes complementarios a su formación técnica e ingenieril. Propósito: El curso de Proyecto Mecatrónico 1 es una asignatura del programa de Ingeniería Mecatrónica. Es un curso de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar las competencias generales y especificas (ABET). 1Acceso abierto
-
Mecánica para Ingenieros - MC49 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)En este curso se proporcionan los conceptos de la Mecánica Aplicada para desarrollar la capacidad de predecir los efectos de las fuerzas y los movimientos para llevar a cabo el trabajo de diseño creativo propio de la Ingeniería. Se analizará los sistemas de fuerzas, equilibrio, estructuras, fuerzas distribuidas, rozamiento, trabajo virtual, cinemática del punto, cinemática del punto material y de los puntos materiales, cinemática y cinética plana de los cuerpos rígidos, dinámica de los cuerpos rígidos en el espacio y vibración y respuesta en el tiempo. Propósito: El curso de Mecánica para Ingenieros tiene como propósito que el estudiante describa problemas de ingeniería relacionados con las condiciones de la estática y dinámica, analice el problema a través de antecedentes y que pueda calcular los requerimientos del estado de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. El curso esta dividido en dos partes la Estática, que trata del equilibrio de los cuerpos bajo la acción de fuerzas, y la Dinámica, que trata del movimiento de los cuerpos; además el alumno presenta informes técnicos en los cuales identifica y utiliza las variables dependientes e independientes del sistema en su análisis y propuestas, de manera estructurada y formal.Acceso abierto
-
Ingeniería De Control 3 - MC33 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Electrónica, de carácter teórico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. En la actualidad, los sistemas de control están asumiendo un papel cada vez más importante en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la innovación a nivel global. Prácticamente, cada aspecto de las actividades de nuestra vida diaria está afectado por algún tipo de sistema de control, tales como en líneas de ensamblaje automatizadas, sistemas de transporte, tecnología espacial, máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica y muchos otros. Este curso proporciona herramientas para el control de sistemas híbridos donde convergen las bases del control clásico, moderno y óptimo, que complementando con el uso de los sistemas embebidos para la programación discreta de controladores PID, control de estados, bien por asignación de polos o por algún indicador de comportamiento J del control óptimo en lazo cerrado que satisfacen especificaciones de estabilidad, desempeño, robustez y gestión de la energía. El curso requiere haber aprobado 150 créditos. Se recomienda haber llevados los cursos de Ingeniería de Control 1 e Ingeniería de Control 2. El estudiante toma conciencia que mucha de las soluciones tecnológicas que aporta la ingeniería, provienen de la electrónica, cuyo impacto generado aporta, bien a la sociedad así como a la necesidad de la empresas, con el fin de crear valor agregado en los proyectos de innovación.Acceso abierto
-
Vehículos No Tripulados - MC68 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Este curso proporciona los conceptos para optimizar los subsistemas robóticos para lograr el objetivo deseado con ciertas especificaciones/precisión, etc, equipando al sistema móvil autónomo con "percepción", el cual es muy importante para la planificación precisa de rutas/movimientos. Esto significa que el robot necesita "pensar" para decidir qué acciones tomar por sí mismo para que su movimiento posterior lleve a cabo una tarea específica. Esta capacidad se divide en cinco tareas de subcategoría: planificación de ruta/movimiento de trayectoria, autonomía (ya sea que el 'pensamiento' esté precableado o se realice en línea en tiempo real mientras se ejecuta la tarea), cinemática/dinámica, percepción ("detección inteligente") y localización (también podría incluir mapeo). Propósito: El curso de Vehículos no tripulados tiene como propósito que el estudiante simule el movimiento de un robot desde su ubicación inicial hasta su punto de destino; eligiendo que ruta seguir y cómo seguir el camino elegido; teniendo conocimiento de la cinemática del robot así como del modelo de movimiento del robot (modelado matemático), importante para el éxito de las acciones robóticas.Acceso abierto
-
Circuitos Electrónicos - MC48 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico- práctico y experimental dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Si bien la tecnología electrónica domina al mundo, es muy importante que se comprenda y apliquen los fundamentos vinculados a la electrónica analógica en cómo operan los dispositivos básicos para luego integrarlos y así, crear sistemas de mediana complejidad. Para ello, se desarrollará la habilidad para argumentar con bases sólidas sobre el significado del análisis de los sistemas electrónicos que permita luego establecer restricciones de diseño previo a la construcción formal del circuito de aplicación. El curso permite desarrollar competencias para el análisis y diseño de circuitos analógicos con componentes no lineales discretos tales como diodos, transistores BJT y MOSFET a un nivel básico (nivel 1). Se complementará el aprendizaje a través del uso de programas de simulación para comparar con los resultados experimentales realizados en el laboratorio. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Comunicación Oral y Comunicación Escrita, ambas a nivel intermedio (nivel 2). El estudiante es consciente que parte de las soluciones tecnológicas que aporta la ingeniería, proviene de la electrónica, generando bienestar en la sociedad, a las empresas y creando valor agregado en los proyectos de innovación.Acceso abierto
-
Matemáticas Aplicadas a la Robótica - MC66 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)En este curso se proporcionan los conceptos de la matemática para resolver problemas respecto a la posición, orientación, velocidades, aceleración y trayectorias de cuerpos solidos en el espacio. Se analizará las propiedades de los diferentes sistemas de coordenadas, así como su representación en matrices. De la misma manera se verá temas como interpoladores y la utilización de estos para la generación de trayectorias, dando soporte necesario para el análisis matemático de manipuladores. Propósito: El curso de Matemáticas Aplicadas a la Robótica tiene como propósito que el estudiante describa problemas de ingeniería relacionados con posicionamiento en 3 dimensiones, cálculo de ángulos a través de diferentes métodos para la orientación de sólidos, así como velocidades y aceleraciones, relacionando las angulares y lineales; y trayectorias deseadas de sólidos.Acceso abierto
-
Dibujo Mecánico - MC50 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico que desarrolla el conocimiento y uso de los estándares y normas técnicas de ingeniería, relacionadas al diseño de componentes y equipos, utilizando instrumentos de dibujo, softwares como AutoCAD e Inventor y aplicando las normativas internacionales. El dominio de estos estándares es importante en la formación del ingeniero mecánico, ya que le brinda una base sólida de conocimientos que le permitirán participar de manera activa en el desarrollo de proyectos mecánicos con un alto nivel técnico. Los alumnos deben ser hábiles en usar instrumentos de búsqueda de información que les permita mantenerse actualizados en su profesión: recursos de Internet, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, etc.Acceso abierto
-
Resistencia De Materiales - MC60 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)En este curso se proporcionan los conceptos de la mecánica para resolver problemas respecto al análisis de los esfuerzos y deformaciones en diversos elementos estructurales. Se analizará las propiedades mecánicas, analizando conceptos básicos del comportamiento de cuerpos elásticos, con aplicaciones a elementos simples bajo cargas axiales, cortantes, elementos sometidos a cargas puramente axiales, esfuerzos y deformaciones torsionales, esfuerzos bajo cargas de flexión, deflexión en vigas, esfuerzos combinados, análisis de esfuerzos y deformaciones, criterios de fallas, columnas y el método de los elementos finitos. Propósito: El curso de Resistencia de Materiales tiene como propósito que el estudiante describa problemas de ingeniería relacionados con las condiciones de equilibrio de las fuerzas ejercidas sobre elementos estructurales, analice el problema a través de antecedentes y que pueda calcular los requerimientos de esfuerzos y deformaciones en estructuras para la toma decisiones orientadas a cumplir los requerimientos de diseño basado en normas y factores de seguridad. Presenta informes técnicos en los cuales identifica y utiliza las variables dependientes e independientes del sistema en su análisis y propuestas, de manera estructurada y formal.Acceso abierto
-
Mandos Neumáticos e Hidráulicos - MC34 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso es de la especialidad de Ingeniería Mecatrónica de carácter teórico-práctico. Se hace de los conceptos fundamentales de los mandos neumáticos e hidráulicos para comprender sus aplicaciones en sistemas automatizados. Los temas que comprende fundamentos de neumática, actuadores neumáticos, control neumático, fundamentos de hidráulica, actuadores y control hidráulicos. Permitiendo después integrar mandos neumáticos e hidráulicos para el control de sistemas automatizados. Está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero mecatrónico desarrollar tecnología en el mundo actual para poder avanzar en el conocimiento de los conceptos fundamentales del control neumático e hidráulico. Estudiar mandos neumáticos e hidráulicos con herramientas modernas permite su aplicación sin limitaciones en la ingeniería mecatrónica. Tiene como requisito haber aprobado 165 créditos.Acceso abierto
-
Mecatrónica Aplicada al Gas Natural - MC36 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Ahora las industrias de los diferentes rubros utilizan el Gas Natural como fuente primaria o secundaria, y se hace necesario que los alumnos conozcan de esta fuente energía, su comportamiento, tratamiento y usos en el sector industrial, para esto los alumnos deberán conocer los principales ciclos de trabajo, combustión y las aplicaciones de Gas Natural.Acceso abierto
-
Manufactura Integrada por Computadora - MC57 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)El curso es de la especialidad de Ingeniería Mecatrónica de carácter teórico-práctico. Se hace uso de técnicas electrónicas para comprender la aplicación de sensores y actuadores en sistemas de fabricación computarizados. Los temas que comprende son sensores, actuadores, programación avanzada de PLC en LADDER, programación avanzada de PLC en Grafcet, programación avanzada de PLC en FBD. El curso está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo y ha sido diseñado para permitir que el futuro ingeniero mecatrónico desarrolle la la competencia ABET Nro. 4, en un nivel avanzado. Este curso permitirá al estudiante desarrollar tecnología en el mundo actual para poder avanzar en el conocimiento de los conceptos fundamentales de la manufactura integrada por computadora. Estudiar manufactura integrada por computadora con herramientas modernas permite su aplicación sin limitaciones en la ingeniería mecatrónica.Acceso abierto
-
Circuitos Eléctricos - MC47 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica de carácter teórico-práctico y experimental dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. Los sistemas de control y los sistemas eléctricos son áreas de mayor desarrollo tecnológico en la actualidad. El conocimiento, la comprensión y la capacidad de analizar éstos sistemas requieren un ágil manejo de fundamentos matemáticos y eléctricos. El soporte físico de estos fundamentos está formado por componentes eléctricos que trabajan en base a las leyes de los circuitos y que son abordados en éste curso. El curso permitirá el análisis de circuitos eléctricos en corriente continua y alterna lo que te permitirá aplicarlos a la construcción de los diversos sistemas que basan su funcionamiento en la energía eléctrica. Este curso contribuye con el desarrollo de la Competencia General del Pensamiento Crítico y el Razonamiento Cuantitativo y la Competencia Específica de la capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. El curso cuenta con requisito de Circuitos Lógicos Digitales y de Química.Acceso abierto
-
Diseño de Sistemas Mecánicos - MC56 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)Curso obligatorio de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo. Este curso está orientado al diseño de sistemas mecánicos, fundamentales para la transmisión de movimiento y potencia en la industria. En el desarrollo del curso, el alumno debe realizar un producto final que consista del diseño de partes mecánicas, eléctricas, electrónicas y de sistemas de control. Para ello se estudiará la metodología de diseño de sistemas que permitirá definir el producto, diseñarlo en base a requerimientos y finalmente integrar sus partes.Acceso abierto
-
Ingeniería de Control 2 - MC71 - 202300(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)El curso de Ingeniería de Control 2 es un curso de especialidad de la carrera de ingeniería Mecatrónica y es de carácter teórico y práctico, en donde se estudia nuevas técnicas de modelamiento y control de sistemas. Hoy en día existen cada vez más sistemas con dinámicas más difíciles de controlarlas, en estos casos el enfoque de estudio desde el punto de teoría de control clásica que se estudia en el curso de Ingeniería de Control 1, no es suficiente. Para sistemas lineales o no lineales, variantes e invariantes, deben ser analizados bajo una teoría que permita obtener información suficiente del sistema como para poder gobernarlos y /o controlarlos. Se aprenderá a modelar sistemas físicos tales como los de naturaleza eléctrica, mecánica, hidráulico y térmico, en donde el concepto de variable de estado, es importante y trascendente, el cual nos permitirá modelar dinámica de sistemas mediante ecuaciones diferenciales de primer orden denominados MODELO de ESTADOS. Una vez entendido la modelación de sistemas bajo el enfoque de modelos de estados, se empleara herramientas de análisis y diseño de controladores en el dominio del tiempo. El curso de Ingeniería de control 2 permitirá tener competencias para diseñar controladores modernos que se emplean cada vez más en la industria. Dichos controladores son equipos electrónicos que reproducen el comportamiento matemático con el propósito de controlar a los sistemas que se ven en diversos ámbitos como: máquinas herramientas, telecomunicaciones, sistemas de potencia, robótica, entre otros. Este curso permite posteriormente tener una base para cursos como Robótica e ingeniería de control 3.Acceso abierto
-
Redes Industriales - MC38 - 202302(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, que busca desarrollar la competencia de Ciudadanía y Ética. Debido a la necesidad de contar con la información de un proceso en todo momento, es necesario tener toda una infraestructura que permita acceder a esa información, así como de la seguridad y robustez de la red, para esto se cuenta con medios, protocolos e interfaces diseñadas para soportar el tráfico, ruido y seguridad que necesita una planta.Acceso abierto
-
Robótica Industrial - MC32 - 202301(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)El curso es de la especialidad de Ingeniería Mecatrónica de carácter teórico-práctico. Se hace de los conceptos fundamentales de la robótica para comprender sus aplicaciones en sistemas automatizados. Los temas que comprende fundamentos de robótica, localización espacial, cinemática de robot, definición de trayectorias, espacio de trabajo, lógica difusa y redes neuronales. Permitiendo después examinar modelos matemáticos para analizar, simular y predecir el comportamiento de los robots industriales. Está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero mecatrónico desarrollar la Competencia General de Pensamiento innovador y la Competencia Específica de Interpreta requerimientos y necesidades y los traduce en el ensamblaje de un proyecto mecatrónico. Este curso permitirá al estudiante desarrollar tecnología en el mundo actual para poder avanzar en el conocimiento de los conceptos fundamentales de la robótica industrial. Estudiar robótica industrial con herramientas modernas permite su aplicación sin limitaciones en la ingeniería mecatrónica. Tiene como requisito haber aprobado 185 créditos. Propósito: El curso de Robótica Industrial es una asignatura del programa de Ingeniería Mecatrónica. Es un curso de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales y especificas (ABET).Acceso abierto