Collections in this community

Recent Submissions

  • Experiencia durante el internado médico en el periodo junio 2022 a marzo 2023 en los establecimientos de salud Huáscar XV / Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Carvajal Villanueva, Celso Mario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-07)
    Introducción: En el presente estudio se describen treinta casos clínicos que fueron recopilados durante los diez meses de internado medico por diferentes especialidades. Los establecimientos de salud donde fueron recopilados son el Centro de Salud Huáscar XV en San Juan de Lurigancho y el Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa de Miraflores desde el mes de junio 2022 hasta febrero 2023. contribuyo a la obtención de conocimiento y desarrollo como profesional para enfrentar el siguiente reto, el servicio rural urbano margina en salud. (SERUMS). Objetivo: Descripción y análisis clínico integral de distintos casos clínicos, los cuales asistí en mi calidad de interno de medicina para mi formación profesional. Además, realización de una reflexión significativa sobre lo visto en cada uno de ellos. Metodología: Descripción y análisis integral de cada caso clínico obtenido durante el internado medico llevado a cabo los establecimientos, Huáscar XV y Hospital de emergencia José Casimiro Ulloa durante los meses de junio del 2022 a febrero 2023. Conclusión: Los casos presentados en el presente estudio, fueron fundamentales para el desarrollo de mis habilidades de atención, que deberé usar en un futuro, cuando asista al servicio rural urbano marginal en salud (SERUMS). También resaltar el desarrollo de mi habilidad diagnostica y de manejo en escases, ya que, dentro de nuestra realidad, muchas veces nos hacen falta herramientas, pero eso refuerza el énfasis que debemos tener en desarrollar nuestras habilidades en diagnóstico clínico. Por último, la empatía que desarrolle durante este periodo me ayudara a brindar un servicio diferente, donde los pacientes puedan sentirse importantes, y siempre satisfechos con mi atención.
    Acceso abierto
  • Experiencias del internado médico en el periodo junio 2022 a marzo 2023 en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo y el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador en los servicios de Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Reyes Llanos, Galia Gizet (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-07)
    Introducción: En el presente trabajo se describen 30 casos clínicos que fueron atendidos y evaluados durante los 10 meses de internado médico por diversas especialidades. Los establecimientos de salud de donde fueron recolectados son el Centro materno infantil Villa María del Triunfo y el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador durante el periodo junio 2022 a marzo 2023. La información médica fue recolectada de la historia clínica de cada paciente, de la anamnesis, el examen físico, el diagnóstico presuntivo ante la sospecha de una enfermedad aún por confirmar, algunas pruebas diagnósticas realizadas, el diagnóstico definitivo, el tratamiento, el seguimiento y finalmente hago una reflexión significativa para cada caso. Objetivo: Recopilar, describir, analizar y reflexionar sobre los siguientes 30 casos clínicos que fueron atendidos y evaluados en mi rotación como interna de medicina en las especialidades de Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía. Metodología: Estudio descriptivo y analítico de casos clínicos. Conclusión: En el séptimo año de la carrera de Medicina Humana realizamos el internado médico como parte de nuestra formación. Etapa en la cual los estudiantes desarrollan y aplican sus conocimientos teóricos en la práctica médica en los hospitales. A su vez, forjan, mejoran y practican la relación médico-paciente. Asimismo, en esta etapa conocemos las carencias de cada centro de salud y enfrentamos esos desafíos para poder diagnosticar y brindar un tratamiento óptimo a cada paciente. Finalmente, con cada caso, reforzamos nuestro conocimiento sobre las diversas patologías atendidas en este periodo de tiempo, para que en un futuro tengamos las habilidades y destrezas necesarias para afrontar los posibles retos que nos tocará enfrentar como profesionales de la salud.
    Acceso abierto
  • Portafolio sobre la experiencia clínica durante el internado médico en el periodo junio 2022 a marzo 2023 en el Centro de Salud Santiago de Surco y el Hospital María Auxiliadora

    Estremadoyro Stagnaro, Luis; Erazo Rondinel Sharon Evelyn (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-22)
    Introducción: el internado médico es la etapa en donde los estudiantes tienen una participación activa en los establecimientos de salud, esta pasantía les permite integrar conocimientos, habilidades y herramientas valiosas para su vida profesional. Objetivo: compartir la experiencia del internado médico con el fin de exponer las competencias empleadas y/o adquiridas a nivel profesional y personal, mediante la descripción y análisis de casos clínicos. Métodos: diseño descriptivo analítico de casos clínicos seleccionados durante el internado médico en el centro de salud Santiago de Surco y el hospital María Auxiliadora en el periodo junio 2022 - marzo 2023. Resultados: se relatan 30 casos clínicos, de estos 9 son de la rotación de medicina general, 8 de pediatría, 8 de ginecología – obstetricia y 5 de cirugía general. En cada escenario se describe la atención brindada al paciente en torno a un problema de salud a través del relato de la enfermedad, antecedentes, diagnóstico, tratamiento y reflexión; en esta última sección se analizan los conocimientos y cualidades empleadas, los aprendizajes adquiridos, el cumplimiento del código de ética profesional y la identificación de barreras en el sistema de salud. Conclusiones: este trabajo comparte parte de la experiencia del internado médico 2022 en donde se evidencia una cohesión de lo aprendido durante la formación académica con las nuevas herramientas adquiridas durante las rotaciones con la finalidad de que el futuro galeno cuente con las capacidades necesarias para ejercer la medicina.
    Acceso abierto
  • Experiencias del Internado Médico en el periodo junio 2022 a marzo 2023 en la Clínica Padre Luis Tezza en los servicios de Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía

    Estremadoyro Stagnaro, Luis; Guillén Moya, Sebastián Andreé (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-03)
    En el presente documento, expongo mis vivencias y aprendizajes captados durante el internado médico, ya sean de carácter médico o profesional humanista, contribuyeron de manera significativa a mi desarrollo profesional y aprendizaje en el ámbito de la salud. Consta de un trabajo descriptivo-analítico de mis experiencias clínicas durante los 10 meses de internado. Se describen 30 casos, dentro de los cuales logro rescatar información significativa y que contribuyó a mi formación en las áreas de Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología. Dentro de ellas no expongo únicamente los signos semiológicos, interpretación laboratorial y manejo basado en la evidencia de la patología de base en cada uno de mis pacientes, sino que logro recalcar aquellas habilidades humanistas que como profesionales de la salud debemos tener. Asimismo, dentro de mi abordaje priorizo la comodidad y bienestar del paciente por sobre todas las cosas. Al finalizar este proceso, creo haber logrado una comunicación asertiva con mis pacientes, un manejo clínico adecuado y la oportunidad de haber reforzado habilidades blandas que me permiten mejorar constantemente. Objetivo: describir y hacer un análisis crítico a propósito de los casos clínicos a que estuve expuesto como interno de medicina y que contribuyeron a mi formación con aprendizajes significativos. Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico Conclusiones: el internado médico es el periodo de constante aprendizaje durante el cual pude poner a prueba mis conocimientos académicos y habilidades sociales con el fin de velar por la salud y bienestar de los pacientes. Cada caso expuesto contribuyo de manera satisfactoria a mi desarrollo profesional.
    Acceso abierto
  • ​​Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2022 a febrero 2023 en los establecimientos de salud Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y Clínica Hogar de la Madre​

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Ballón Sevillano, Fiorella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-18)
    El internado es un momento muy esperado para todo estudiante de medicina, es el periodo de tiempo donde ponemos a prueba nuestros conocimientos teóricos como prácticos antes de poder ser nombrados médicos. Este trabajo de suficiencia profesional es una recopilación de los 30 casos clínicos más resaltantes que se pudieron desarrollar en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y la Clínica Hogar de la Madre en el periodo de junio 2022 a febrero 2023 en las áreas de medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría respectivamente. Objetivo: describir y hacer un análisis crítico a propósito de los casos clínicos que estuve expuesta como interna de medicina y que contribuyeron a mi formación con aprendizajes significativos. Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico Resultados principales o hallazgos: describir el número de casos, con herramientas de análisis estadístico descriptivo. Resumir los aprendizajes significativos más relevantes que se obtuvieron. Conclusiones: El internado médico fue la oportunidad que tuve para finiquitar mi aprendizaje como médico, poniendo en práctica mis conocimientos teóricos y práctico; observé la importancia de una anamnesis exhaustiva, aprendí muchos procedimientos médicos complejos y sobre todo desarrollé la habilidad de poder enfrentarme a las situaciones de carácter humano que se van presentando en cada paciente siempre anteponiéndome al bienestar de este mismo.
    Acceso abierto
  • ​​Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en los establecimientos de salud Santa Cruz de Miraflores y Hospital Santa Rosa​

    Estremadoyro Stagnaro, Luis; ​​Santillán Tello, Fernando ​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-26)
    Objetivo: Hacer un análisis crítico y describir acerca de casos clínicos que pude observar como interno de medicina y que fueron de gran ayuda para mi crecimiento. Metodología: Este es un trabajo analítico y descriptivo de la vivencia clínica acumulada durante el internado médico Resultados principales o hallazgos: Son treinta casos clínicos analizados con herramientas de análisis estadístico descriptivo. Los aprendizajes más significativos que obtuve es el de ser minucioso al momento de hacer la anamnesis para que de esta manera se pueda llegar a plantear un adecuado plan de trabajo y posteriormente dar un tratamiento eficaz. Además, aprendí que para que todo funcione de manera adecuada la relación médico-paciente es de vital importancia para recabar información detallada y de calidad. Conclusiones: Este trabajo de suficiencia profesional me permite observar de manera clara e integral las cuatro esferas más grandes dentro del internado como son, medicina interna, pediatría, cirugía y gineco obstetricia, cada una con sus propios desafíos y aprendizajes particulares.
    Acceso abierto
  • ​​Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período de junio 2022 a marzo 2023 en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara​"

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; ​​Meneses Bernal, Piero Rodrigo​ (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-07-11)
    El internado medico es la última etapa de la carrera de medicina, y es el momento donde se realizan las prácticas pre profesionales, donde se busca integrar los conocimientos aprendidos durante los primeros 6 años de carrera, además de desarrollar nuevas habilidades. Tuve la oportunidad de hacer mi internado en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, donde pude rotar en las distintas áreas que estipula el internado. Lastimosamente por la pandemia el periodo de duración del internado pasó a ser 10 meses. Objetivo: Describir y analizar los casos clínicos más relevantes asistidos en mi calidad de interno de medicina. Metodología: Estudio observacional de tipo descriptivo de los casos clínicos de los pacientes atendidos en el Centro Médico Naval durante el internado. Resultados: Descripción de 30 casos clínicos observados durante el internado médico en el Centro Médico Naval Conclusiones: El tiempo que permanecí en CEMENA fue muy importante y gratificante, llena de adquisición de nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Se aprendió a valorar a cada paciente y a entender que ellos nos buscan para que calmemos sus molestias y dolencias. Además, el internado en el Centro Médico Naval es una buena preparación para realizar el Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS), y para los distintos retos que se vienen de ahora en adelante en la vida profesional.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia en los servicios de ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía general durante el internado médico en el período junio 2022 a marzo 2023 en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo y en el Hospital Daniel Alcides Carrión

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Larrea Merlo, Stephany Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-28)
    El séptimo año de la carrera de medicina humana para todos los estudiantes es uno de los más importantes y significativos tanto en la parte humana como profesional, porque te permite conocer a profundidad al paciente y aplicar los conocimientos adquiridos durante los años de estudio, que en mi opinión son los componentes que hacen que la carrera sea tan nutritiva. El trabajo desarrollado a continuación es una recopilación de 30 casos clínicos extraídos de los lugares en los cuales desarrolle mis rotaciones del internado (Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo y el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión), los casos descritos a continuación contienen patologías tratadas en los servicios de Emergencia, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Cirugía.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el periodo de junio 2022 a marzo del 2023 en el establecimiento de salud: Hospital Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Yépez Mayhua, Fernando Jair (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-22)
    El internado médico es una etapa importante para el desarrollo de nuestra profesión. Nos permite desenvolvernos en el ámbito hospitalario y aplicar los conocimientos obtenidos durante los 6 años de estudios básicos. El presente trabajo fue realizado en el Hospital Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” en los servicios de Pediatría, Medicina interna, Ginecología y Obstetricia, y Cirugía General durante el periodo de junio de 2022 a marzo del 2023. Objetivos: describir y realizar un análisis de los casos clínicos relevantes que contribuyeron a mi formación médica de manera significativa Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia obtenida durante el internado médico Resultados: descripción de 30 casos clínicos con enfoque en la anamnesis, examen físico, exámenes de laboratorio, diagnóstico, tratamiento y reflexión significativa Conclusiones: el internado ha contribuido de manera importante en mi formación como médico. Me ha permitido poner en práctica todos los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera y seguir mejorando en beneficio de nuestros pacientes.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el período de junio 2021 a febrero 2022 en el Hospital San Bartolomé y Hospital Casimiro Ulloa

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Valdiviezo Polo, Patricia Alexandra (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-04)
    Objetivo: este trabajo tiene como objetivo describir las características clínicas, diagnósticos presuntivos, manejo farmacológico y no farmacológico junto con las posibles complicaciones presentadas en diferentes casos clínicos; seleccionados por haberme otorgado los aprendizajes más significativos en mi experiencia como interna de medicina, en el Hospital San Bartolomé y el Hospital Casimiro Ulloa durante el periodo de junio 2022 a febrero 2023. Metodología: se realizó un trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico en el periodo de junio 2022 a febrero 2023 en el Hospital San Bartolomé y el Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa. Resultados: se describen 30 casos clínicos recopilados y presentados de manera descriptiva. El trabajo permitió reconocer las fortalezas y debilidades de los establecimientos en cuestión. Se obtuvo aprendizajes valiosos como reconocer la capacidad de los hospitales para identificar con avidez las distintas patologías. Así como también, se reportaron las dificultades en la atención y calidad de los servicios de salud debido a la gran demanda de pacientes. Conclusiones: este trabajo describe la importancia del internado médico para la preparación y aporte de conocimientos y valores al estudiante de medicina con el fin de formar excelentes profesionales de la salud. El internado es una experiencia única que deja como principal lección la importancia del trabajo en equipo para la resolución de problemas, lo imprescindible de la atención integral de salud y de tomar consciencia de que se trata con personas y no con enfermedades.
    Acceso abierto
  • Portafolio de experiencia durante el internado médico en el periodo de 2 de mayo del 2022 hasta 28 de febrero del 2023 en Centros de Salud Peruanos S.A.C - Clínica Aviva

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Shiraishi Mandujano, Luis Esteban (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-15)
    Objetivo: describir y reflexionar sobre la presentación clínica, tratamiento y pronóstico de los treinta (30) casos más significativos que he observado durante mi internado médico desde 2 de mayo del 2022 hasta 28 de febrero del 2023 en el Centros de Salud Peruanos S.A.C - Clínica Aviva. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo de casos clínicos, en Centros de Salud Peruanos S.A.C - Clínica Aviva, donde obtuve un aprendizaje y reflexión significativa en cada caso. El Centro de Salud cuenta con las cuatro (04) especialidades principales: pediatría – neonatología, cirugía general, ginecología – obstetricia y medicina interna. Además, la clínica tiene otras especialidades y subespecialidades de los cuales obtuve los casos. Resultados: se describieron treinta (30) casos clínicos, con distribución de la siguiente manera: 26.7% pediatría – neonatología, 23.3% cirugía general, 23.3 es ginecología – obstetricia y 26.7% es medicina interna. En cada caso se observaron fortalezas y debilidades Conclusiones: este estudio permite al internado de medicina reconocer los casos más relevantes en la práctica médica. Además, este estudio enfatiza la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos durante los 5 años de educación médica y la importancia de leer literatura médica para consolidar nuestra experiencia como proveedor de salud. Esta experiencia nos ayudará a realizar una mejor atención durante el SERUMS.
    Acceso abierto
  • Portafolio de casos clínicos del internado médico durante el periodo junio 2022 a marzo 2023, experiencia de 10 meses, en los establecimientos de salud Centro Materno Infantil San Genaro de Villa y Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (HEVES)

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Gálvez Olivares, Melanie Naysha (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-04-21)
    El trabajo consiste en 30 casos clínicos seleccionados de los que considero que fomentó mi aprendizaje y análisis crítico más significativos durante el internado médico en el Centro Materno Infantil San Genaro de Villa y Hospital de Emergencia Villa el Salvador. En las siguientes páginas se detallan las historias clínicas, respetando la confidencialidad. La estructura consiste en anamnesis, examen físico, diagnósticos diferenciales, exámenes de laboratorio solicitados e imágenes, diagnósticos finales, complicaciones, tratamiento, y reflexiones críticas significativas para cada caso.
    Acceso abierto
  • Experiencias durante el internado médico en el Hospital María auxiliadora y el Hospital Nacional Dos de Mayo en los servicios de Gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía, periodo junio 2022 a enero 2023

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Salgado Ponce-Rodriguez, Santiago (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-11)
    El internado médico es la etapa de la carrera en la que el estudiante da un paso adelante y toma responsabilidad para así aplicar lo aprendido en cada una de las principales especialidades médicas. Los casos clínicos seleccionados son una pequeña muestra de lo vivido en esta etapa. Se escogieron los casos que tuvieron un mayor impacto a nivel personal y profesional durante el internado médico en el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Hospital María Auxiliadora. Objetivo: Describir y realizar un análisis crítico de los casos clínicos más significativos en mi formación tanto como profesional de salud y como persona, durante el internado médico. Metodología: Es un trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico en el periodo junio 2022 - enero 2023. Resultados: Se presentan 30 casos clínicos de los cuales 14 son de especialidades quirúrgicas, 5 de ginecología y obstetricia, 5 de pediatría y 6 de medicina interna. La oportunidad de ser parte de todo el proceso hospitalario del paciente e interactuar con ellos el día a día, desde el ingreso hasta el alta ha sido el proceso más rico de mi formación tanto como profesional de la salud y como ser humano. Conclusiones: El internado médico es una etapa de formación imprescindible dentro de la carrera el cual permite desarrollar habilidades tanto medicas como interpersonales, afianzar conocimientos previos y dar paso a la práctica médica. considero que debemos recordar siempre lo aprendido y experimentado durante esta parte de la formación tanto lo positivo como lo negativo, es nuestro deber extender nuestros conocimientos a las nuevas generaciones, estando siempre dispuestos a ayudar, como también es nuestra responsabilidad intentar hacer un cambio en lo que estamos en desacuerdo.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia en la etapa de internado médico durante el período de junio de 2022 a marzo 2023 en el C.M.I. Buenos Aires de Villa y el Hospital María Auxiliadora

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Toledo Peña, Pierina Celeste (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-05)
    Objetivo: Describir y analizar diversos casos clínicos presentados durante el internado médico en el establecimiento de salud Buenos Aires de Villa y el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de junio 2022 a marzo 2023. Metodología: Estudio transversal descriptivo y analítico. Resultados principales o hallazgos: Recopilación y descripción de 30 casos clínicos, los cuales contribuyeron al aprendizaje de la autora en la parte práctica y reforzar diversas habilidades obtenidas durante pregrado. Conclusiones: El último año de medicina es uno de los más importante dentro de toda la carrera, Es durante este periodo de tiempo donde la parte teórica aprendida en pregrado se complementa con la parte práctica. En la actualidad, lapsos críticos en el tiempo, como la pandemia del COVID-19, interfirieron en la formación de los actuales médicos que egresan al hacer más complejo el logro de esta práctica y significando un cambio importante frente a otros profesionales de la salud. Asimismo, la virtualidad significó una herramienta de mucha ayuda frente a esta situación mas no pudo reemplazar o complementar la parte práctica del internado médico en su totalidad. Por último, el poner en práctica lo aprendido años anteriores junto con las habilidades personales como futuro profesional de la salud que se adquieren al poder atender a un paciente, logró que se brinde una atención y un manejo adecuado de las diferentes enfermedades que se presentaron durante estos 10 meses.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2022 a marzo 2023 en los establecimientos de salud CS Huáscar XV y Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Tina Torres, Melanie Kimberly (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-24)
    El internado médico es el último año de la carrera de medicina humana, y durante este periodo se asume la responsabilidad de servir a la población como profesional de la salud y poner en práctica todo el aprendizaje que se obtuvo durante los años anteriores. Esta presentación consta de 30 casos clínicos desarrollados durante el internado en el Centro de Salud Huáscar XV y el Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa en el periodo de junio de 2022 a marzo de 2023. Se describe en base a evidencia los diagnósticos presuntivos, exámenes de laboratorios solicitados, tratamiento específico, y reflexiones significativas para cada caso visto. Objetivo: “describir y analizar de manera crítica los casos clínicos a los que estuve expuesta como interna de medicina y que contribuyeron a mi formación con mi formación profesional” ​(1)​. Metodología: es un trabajo analítico descriptivo de la experiencia clínica obtenida durante el último año de la carrera. Resultados principales o hallazgos: se describen y analizan 30 casos clínicos vistos en el CS Huáscar XV y el Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa, con herramientas de análisis estadístico descriptivo. Se destaca la capacidad de diagnóstico precoz, prevención, manejo, seguimiento y promoción de salud oportuno para cada patología. Conclusiones: en el último año se pone a prueba el aprendizaje a lo largo de la carrera al realizar un análisis de casos clínicos vistos en centros de salud donde se ejecuta una adecuada historia clínica, exámenes físicos exhaustivos para la prevención de enfermedades, diagnóstico precoz, manejo de patologías frecuentes y así utilizar los recursos diagnósticos de forma eficiente.
    Acceso abierto
  • Experiencias del internado médico en la Clínica aviva en los servicios de gineco-obstetricia, pediatría, medicina Interna y cirugía en el periodo junio 2022 a marzo 2023

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Valera Cabrera , Jessica Lucia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-17)
    El último año de la facultad de medicina es el momento más importante para un estudiante de medicina, porque tenemos la oportunidad de aplicar nuestros conocimientos y habilidades blandas para establecer una buena relación médico-paciente. Este documento incluye 30 casos clínicos se los servicios de Gineco-obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía en el periodo junio 2022 a marzo 2023.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el internado médico en los establecimientos de salud Hospital Nacional Dos de Mayo y Hospital María Auxiliadora en los servicios de gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía, periodo junio 2022 a enero 2023

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Málaga Milligan, Alejandro (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-09)
    Introducción: se describen 30 casos clínicos experimentados durante los meses del internado de medicina en las rotaciones en diferentes especialidades. Estos casos se recolectaron en el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de junio 2022 y enero 2023. Para cada caso se describe la anamnesis y examen físico, el diagnóstico presuntivo, las pruebas diagnósticas realizadas, el tratamiento y seguimiento y una reflexión sobre cada caso. Adicionalmente, se presentan imágenes en algunos de los casos. Objetivo: recolectar y describir casos clínicos a los cuales estuve expuesto como interno de medicina y formar una apreciación y reflexión que ayuden a mi crecimiento personal y profesional. Metodología: muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia en el cual se seleccionan las historias clínicas que para el interno fueron las más resaltantes. Conclusiones: el internado médico ayuda a los estudiantes de último año de medicina no solo a poner en práctica lo aprendido teóricamente, también enseña la realidad de los hospitales del país, a ser empático con los pacientes y sus familiares, a querer aprender más de cada patología para poder así diagnosticar precozmente y dar el mejor tratamiento posible y por último a enfrentar y abordar casos que no se enseñan en la teoría.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el periodo junio 2022 a febrero 2023 en los establecimientos de salud: Hospital María Auxiliadora y Centro de Salud San Juan de Miraflores

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Ortiz Huaman, Maria Cecilia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-11)
    Objetivo: describir y realizar un análisis crítico de los casos clínicos a los cuales estuve expuesta como interna de medicina y que han contribuido de forma significativa a mi formación personal y profesional con aprendizajes para el resto de mi carrera profesional. Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico en el periodo de junio 2022 a febrero 2023 en los establecimientos de salud: Hospital María Auxiliadora y Centro de Salud San Juan de Miraflores. Resultados principales o hallazgos: se recopila 30 casos clínicos, de forma descriptiva que provienen de un centro de salud de nivel I-3 y un hospital con mayor capacidad resolutiva de nivel III-1. Durante la práctica clínica se obtuvo conocimiento de las patologías y causas más frecuentes de consulta médica en ambos establecimientos de salud. Asimismo, se observaron las fortalezas y limitaciones de los establecimientos de salud para la promoción y prevención de enfermedades en la población en general. Conclusiones: este trabajo demuestra las diversas situaciones a las que nos enfrentamos los internos de medicina para poder reforzar e integrar conocimientos forjados durante el pregrado. Es el momento de nuestra carrera, en el que ponemos a prueba nuestros valores conocimientos y habilidades de comunicación con las personas que tratamos día a día. Cabe resaltar, que no solo tratamos enfermedades, sino personas que involucran todo un entorno familiar. Asimismo, es indispensable el aprender a trabajar en equipo para asegurar el bienestar de un paciente, puesto que es un trabajo multidisciplinario con todo el personal de salud.
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el período mayo 2022 a febrero 2023 en el establecimiento de salud Clínica Aviva en los servicios de gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía

    Estremadoyro Stagnaro, Luis; Gallardo Neyra, Paula Andrea (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-07)
    El internado médico corresponde al último año de la carrera de medicina, en el cual ponemos en práctica lo aprendido durante la carrera.  En año estamos cerca de los pacientes y aprendemos a trabajar en equipo. También desarrollamos nuevas cualidades comunicativas y sociales. Todo lo aprendido utilizaremos posteriormente en el SERUMS y principalmente, para toda la vida.  En lo personal, este último año ha sido importante para mi crecimiento profesional. Debido a la pandemia los dos años de externado lo realicé de manera virtual. El internado fue mi primer acercamiento hacia el entorno hospitalario y hacia los pacientes. Este trabajo está conformado por 30 casos clínicos recolectados durante mi estadía en la clínica Aviva. 
    Acceso abierto
  • Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el período Junio 2022 a Marzo 2023 en el Hospital Nacional Dos de Mayo y Hospital María Auxiliadora

    Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Dias Aguilar, Paulina MarIa (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-01-16)
    Presentación de 30 casos clínicos, de distintas especialidades como Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Obstetricia y Pediatría, los cuales fueron recopilados a lo largo de los años 2022-2023 durante el internado médico, en los Hospitales María Auxiliadora y Dos de Mayo.
    Acceso abierto

View more