• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Tesis
  • Trabajo de suficiencia profesional
  • Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas de Información
  • Search
  •   Home
  • Tesis
  • Trabajo de suficiencia profesional
  • Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas de Información
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorsAcevedo Mórtola, Miguel Alberto (1)Aragonez Medrano, Kevin Frank (1)Ayala Antezana, David Cristopher (1)Barriga Chávez, Diana Isabel (1)Bugosen Abi-Gosen, Omar Jesús (1)View MoreSubjects
Administración de proyectos informáticos (30)
Tesis (17)Ingeniería de sistemas (14)Modelamiento de negocios (13)Empresas virtuales (12)View MoreDisciplineIngeniería de Sistemas de Información (30)Typesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis (30)Year (Issue Date)2015 (15)2016 (9)2017 (3)2014 (2)2018 (1)

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesis

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-10 of 30

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 30CSV
  • 30RefMan
  • 30EndNote
  • 30BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

Sistema de gestión de cambios para un área de tecnología de información

Causso Fretel, Max; Espinoza Jaramillo, Hosny (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-12-27)
Este proyecto tiene como finalidad asegurar que los cambios ocurridos en las solicitudes de servicio establecidas por las empresas de línea (BankMin, InNovaTI, IT Expert, Software Factory e InnovaTI) no produzcan impactos negativos, garantizando la operatividad de todas las actividades que se realizan. Por ello, el proyecto se encargará de minimizar estos riesgos con la propuesta de una interfaz integrada y navegable, basada en métodos y procedimientos estandarizados que permitan a un área de tecnología de información tener un manejo adecuado de todos los cambios que se produzcan en las solicitudes de servicio ya establecidas y poder brindar un servicio de alto rendimiento. Para poder aplicar la guía de buenas prácticas recomendadas por ITIL al proceso de gestión de cambios a un área de tecnología de información, el cual soporta un suministro de servicios empresariales de vital importancia para la organización, y el cual implica tareas, actividades y procesos pesados durante la ejecución del cambio, ha de elaborarse un conjunto de procesos y procedimientos estructurados, además de la documentación y formalización de estos para lograr mantener el equilibrio entre la ejecución del cambio y la entrega del servicio. La meta principal del proyecto es poder controlar mediante la propuesta de una interfaz integrada y navegable basada en procedimientos y procesos estandarizados, los cambios que ocurren en un área de tecnología de información, tomando como ejemplo de aplicación la empresa virtual Software Factory de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, ya que actualmente no se cuenta con ningún tipo de control.
Acceso abierto
Thumbnail

Diseño de una arquitectura de aplicaciones para la pequeña mineria: proceso de gestión de impacto ambiental

Domínguez García, Aaron; Martínez Zuasnábar, Manuel Enrique (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-05-05)
Todas las empresas del rubro de la pequeña minería tienen la necesidad de poseer un control y seguimiento adecuado sobre la gestión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual es desarrollado en conjunto con una empresa externa especialista del tema. De no gestionarse adecuadamente el EIA en su elaboración, ocasiona un retraso para el inicio del proyecto, ya que este tiene que ser aprobado a la brevedad posible por el Ministerio de Energía y Minas. El presente proyecto propone un diseño de una arquitectura de aplicaciones para el proceso de Gestión de Impacto Ambiental para la pequeña minería. Esta arquitectura tiene como resultado final una propuesta debidamente documentada para la implementación de un sistema de información que se logra a través de interfaces navegables y funcionales. Es así cómo estas interfaces permiten realizar una simulación de la gestión de todo el EIA, desde su elaboración hasta el cumplimiento del mismo, mediante registros, búsquedas y reportes en tiempo real. Esta propuesta cumple con los objetivos principales de esta norma que son desarrollar, establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. Para elaborar la arquitectura de aplicaciones se emplea la metodología Enterprise Unified Process (EUP) y el marco de trabajo “Zachman” para la culminación de la Arquitectura Empresarial.
Acceso abierto
Thumbnail

Propuesta de un modelo de gestión de calidad para el proceso de control de proyectos de IT-Pyme, basado en la norma ISO 9001:2008

Quispe Villanueva, Juan César (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-12-30)
El presente proyecto tiene como propósito el diseño de un sistema de calidad alineado con la norma ISO 9001:2008 para el proceso de gestión de control de proyectos de la empresa virtual IT-Pyme, la cual pertenece a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. De esta manera, se busca desarrollar un estándar para el control y seguimiento de los proyectos que se desarrollan dentro de cada una de las empresas virtuales de línea de la escuela, el cual se enfoca en definición específica de procesos, plantillas e indicadores para su posterior gestión y mejora. Por lo tanto, el alcance del proyecto contempla el diseño de la arquitectura de negocios y el desarrollo del manual de calidad del proceso de gestión de control de proyectos de la empresa IT-Pyme. Para lograr este objetivo, se han mapeado los procesos AS-IS de la organización mediante el análisis y documentación de cada uno de estos. En segundo lugar, se establecen los procesos TO-BE de la empresa en base a estándares de buenas prácticas en gestión de proyectos (PMBOK). Por último, se da énfasis al proceso de gestión de control de Proyectos, el cual está alineado a la norma 9001:2008. La finalidad del proyecto es la definición de un modelo para el control y seguimiento de proyectos de todas las empresas virtuales de línea pertenecientes a la escuela, el cual está fundamentado en procesos, el aseguramiento de la ejecución de estos y su posterior medición.
Acceso abierto
Thumbnail

Análisis y diseño de los procesos de creación y evaluación de proyectos en las empresas virtuales UPC

Córdova Figueroa, Javier Andrés (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-12-30)
Las carreras de Computación tienen un amplio alcance y sobre todo, siempre estarán relacionadas con la realización de proyectos de TI/SI. Entonces, cualquier profesional de las carreras de Computación deberá de estar preparado para ingresar a un mundo laboral que exige un alto conocimiento y experiencia con proyectos de TI de acuerdo la especialización del profesional. No obstante, la posibilidad de obtener prácticas preprofesionales relacionadas con proyectos de tecnologías de información (TI) es moderadamente baja por la responsabilidad que estos puestos demandan. Además, la simulación de proyectos de TI dentro de las universidades se limita a aspectos muy puntuales y técnicos. Entonces, la simulación del ambiente profesional en la universidad no alcanza todas las competencias profesionales que se consigue al interactuar con los distintos interesados en un proyecto de TI y al trabajar en equipo con las mismas áreas de TI. Ante este problema, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera universidad en el Perú que propone una innovadora solución: La creación de un Sistema de Empresas Virtuales (desde ahora llamado sólo Empresas Virtuales o EV) que soporten un ambiente de TI para la creación, desarrollo y mantenimiento de proyectos para las carreras de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. El presente proyecto tiene como objetivo principal estudiar a dichas empresas y sus principales procesos, proponer una estructura que se acomode a un ambiente virtual, proponer nuevos procesos de mejora y sobre todo, documentar todo lo mencionado para que la visión y las mejoras propuestas a las EV no se vuelvan a perder en el tiempo. Los grandes resultados del proyecto son un mapa de la problemática, un listado de sugerencias y herramientas para la mejora de procesos. propios alumnos de la EISC tomen las riendas de las nuevas propuestas de mejoras a las EV. Con este proyecto, se logrará tener una visión parcial de las EV aun quedando pendientes varios procesos internos. De estos, se podrán nacer nuevos proyectos con la misma lógica y objetivos que el presente proyecto. Y, al terminar de optimizar todos los procesos, se podrán aplicar mejoras de Arquitectura Empresarial, Smart Cloud, etc. Estas propuestas de mejoras podrán ser tomadas como PPP bajo la asesoría de la Dirección de la Carrera de la EISC. Entonces, el presente proyecto y los proyectos propuestos servirán no sólo como una mejora para el modelo de educación de la EISCUPC sino también para los modelos de educación mundial de las carreras de Computación.
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Diseño e implementación de la operación del servicio para la empresa virtual it expert basado en itil v3

Caycho Valdivia, Shirley; Parra Barco, Renzo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-06-01)
The DINGOS project (Design and Implementation of operation services for the virtual enterprise IT Expert based on ITIL v3) proposes the implementation of three key processes of the phase of the service operation: the request IT services, incident management, and problems management in the virtual enterprise IT Expert. It is based on ITIL’s best practices in its third version, as well as EUP, BPMN, and applies concepts of PMBOK for project management. IT Expert is a virtual company that provides technology support services such as installing applications, performing backups, hosting documentation of various projects, etc. However, the company provides these services without having well-defined processes with a clear objective for the service operation, often acting reactively and affecting customer satisfaction. The project defines the processes of the service operation according to the reality of the company and aligning itself with ITIL. Then, the defined processes model is implemented, supported in a technological tool, and with the participation of the people involved in the processes. Analyzing the processes implemented in the company, it's found that the level of maturity has increased by 40% for each of them. The results demonstrate the improved effectiveness and efficiency of the service operation in IT Expert.
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Portafolio de proyectos profesionales para la empresa Innova ti para el periodo 2015-2017

De Los Ríos Espinoza, Marcial Bernardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-06-01)
This project has been developed in order to ensure alignment of projects to the strategy of the organization in one of the virtual companies that exists in the School of Systems Engineering and Computer Science which is active in innovation and technology, thus implementing a professional project portfolio necessary. Basically our project contains four chapters to develop, in the first chapter the current situation of the company is analyzed through diagnosis problems, opportunities and proposals to the solution were determined; one of the main problems is the inadequate organization of the proposals for professional projects by the company, one of the main opportunities is the use of a portfolio of projects based on research on the annual Gartner report, in which we It reflects the innovations that are occurring in recent years. One proposal is based as required by the company, which will contain the project requirements, costs devices and portfolio. Likewise, a business continuity plan and roadmap of all dependencies that exist in the projects shown. In the second chapter a literature review on the theoretical framework of research that is very important to clarify the major issues we work on the project is done. Chapter three provides us development based on the parameters that will each portfolio proposal are the general objective, specific objective and indicators of success. These will be developed for the cycles indicated in the curriculum schematic. The roadmap and continuity plan is also shown. Finally, chapter four project management is a methodical to plan and guide the processes that are used for research of this project approach is shown.
Acceso abierto
Thumbnail

Implementación de catálogo de servicios, niveles de servicio y proveedores de servicios para la empresa virtual IT Expert basado en ITIL V3

Mendizábal Bárcena. Diana Eugenia; Ayala Antezana, David Cristopher (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017-04-03)
Las empresas de tecnologías de información invierten constantemente en mejorar los servicios que ofrecen y su calidad de entrega, para lograr posicionarse en el mercado. Pero las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cuentan con una capacidad de inversión reducida para implementar soluciones robustas que mejoren sus procesos, calidad y seguridad de sus servicios; y que además se ajusten al tamaño y ritmo de crecimiento. Ante la necesidad de establecer un modelo de gestión de servicios de TI, con procesos, funciones y controles que permitan gestionar los servicios desde su definición hasta su entrega y soporte, el presente proyecto tiene la finalidad de implementar los procesos de Gestión de Catálogo de Servicios, Gestión de Niveles de Servicio y Gestión de Proveedores de Servicio enfocados al giro y categoría empresarial anteriormente descritos. El proyecto abarca los procesos mencionados, que corresponden a la fase de Diseño del Servicio de ITIL versión 3. Para lograr esto, se han diseñado procesos, roles y procedimientos alineados a los objetivos del negocio, considerando la integración con los procesos relacionados de ITIL. El proyecto contempla una previa investigación y análisis aterrizado sobre el caso de estudio de la empresa IT Expert. A partir de su modelo de negocio se han definido y validado los procesos en base a las buenas prácticas de la gestión de servicios de TI.
Acceso restringido temporalmente
Thumbnail

Definición e implementación del servicio de evaluación de los procesos implicados en el modelo Moprosoft en las empresas virtuales de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC

Pairazamán Díaz, Jonathan Jesús; Escobar Nuñez, Grace Dyan (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016-07-08)
The School of Systems Engineering and Computer of Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas has created workshops for direct application of the knowledge acquired by students throughout the Information Systems Engineering. To do this, they have created nine virtual companies classified as Business companies, Software Factories and company Quality Assurance Software. This working model has allowed students to play own roles of the profession and take responsibility to manage a project or company. In this way, the School of System Engineering and Computer provides a general rehearsal for employment. Each virtual companies have a similar scheme a real company. They have an organizational structure and collaborators who help managing and performance of the company. As part of the business companies were created five companies: Salud-able, Educa-T, IT-Expert, BankMin and Pyramid. These companies have their own projects that are focused to attend to other business sectors. Each of these companies requires the services of software factories: Factory .NET and JAVA Factory, since the latter are specialists in the development of applications. Besides, business companies require the services of quality assurance software companies: Methods and Quality Assurance. In this way the value chain is created for a real business. In this context, and as part of a quality culture to be implemented in virtual enterprises, it has begun to implement the process model MoProSoft. This model is based on other models such as CMMI and ISO15504. MoProSoft was created in Mexico at the request of the Department of Economics of the country and elaborated by the Universidad Nacional Autónoma de México. Currently this model is the standard for all software development companies within the Republic of Mexico. Considering that this model has been designed for development companies like those being developed in Peru and also conform to the limitations of virtual companies, it was determined that this model would be adopted by these, which its implementation would be initiated through a project in each virtual company. This project purport to define and implement the evaluation service of the processes involved in the MoProSoft model that were implemented in virtual enterprises of the UPC. It also purport to show the results of a pilot test of the implementation of evaluation service. To do this, be followed the activities identified in the description of the evaluation process. The realization of this pilot will determine the capacity level reached by each process evaluated of the company and based on this; some recommendations will be presented which should be done in an improvement cycle of process evaluated.
Acceso abierto
Thumbnail

Adaptación de modelo de gobierno y gestión de TI para la empresa virtual IT Expert basado en Cobit 5

Bugosen Abi-Gosen, Omar Jesús; Tejada Ruiz, Christian Daniel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-03-12)
Durante los últimos años, el campo de tercerización de servicios de tecnologías de la información (TI) ha evolucionado sustancialmente y, con ello, la necesidad ineludible de un adecuado gobierno y gestión en la entrega de servicios tercerizados de aplicación e infraestructura de TI. Bajo este escenario, en el que se presenta un constante cambio, muchas pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios de TI se enfrentan ante problemas de bajo nivel de control y uso inadecuado de recursos, causados por la baja concientización sobre gobierno de TI, que posteriormente desencadenan en una insuficiente definición de procesos, en la carencia de una evaluación de capacidades de procesos y en la falta de iniciativa para la mejora continua. Ante esta situación, se desarrolla el caso de estudio de la empresa IT Expert, en el que se propone un modelo de gobierno y gestión enfocado en la entrega de servicios de TI basado en COBIT 5. Para ello, se "mapean" los objetivos de la empresa con los objetivos del gobierno empresarial, estos con los objetivos de TI y estos, a su vez, con los objetivos específicos de los procesos de la empresa. Posteriormente, se evalúan los procesos actuales con la finalidad de proponer mejoras y definir correctamente los procesos necesarios para una adecuada entrega de servicios de TI. Con ello, se implementan las mejoras propuestas y se presentan los resultados obtenidos, de manera que se garantiza la efectividad de la solución al comparar los resultados finales con los inicialmente obtenidos. El resultado principal es una solución probada de modelo de gobierno y gestión de TI basado en COBIT 5, enfocada en el dominio de gestión Entregar, Dar Servicio y Soporte. De esta manera, se concluye que es plenamente necesario contar con un adecuado modelo de gobierno de TI para garantizar la correcta operación en la entrega de servicios de infraestructura y aplicaciones de TI, apoyado en la mitigación riesgos y evitando los problemas expuestos.
Acceso abierto
Thumbnail

Implementacion de herramientas de soporte para los procesos de la norma ISO/IEC 29110 – perfil básico

Cuentas Morant, Ricardo Miguel; Ramos Castro, José Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015-11-12)
El propósito de este proyecto es proponer un conjunto de herramientas de soporte para los procesos de la norma ISO/IEC 29110, para que sean implementadas por las pequeñas organizaciones que desarrollen proyectos de software, ya que en la actualidad se reconoce el aporte que realizan estas con respecto a la producción de software, pues cumplen el rol de proveedores de software para medianas y grandes empresas. Por ello, las pequeñas organizaciones deben desarrollar un software eficiente y que cumpla con altos estándares de calidad. Ante este problema se creó la norma ISO / IEC 29110, un estándar que ayuda a desarrollar de manera eficiente un proyecto de desarrollo de software. La finalidad de este proyecto de investigación es apoyar mediante herramientas soporte la aplicación de la norma ISO/IEC 29110; se comprende de cinco fases: investigación de herramientas de soporte candidatas para los procesos de la norma, seleccionar una herramienta entre todas las posibles candidatas fundamentada en ciertos criterios de evaluación, documentar guías de instalación y manuales de usuario de la herramienta seleccionada, instalación de dicha herramienta en el servidor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para uso educativo e implementar la herramienta en un proyecto de desarrollo de software para la certificación en la norma.
Acceso abierto
  • 1
  • 2
  • 3
DSpace software (copyright © 2002 - 2019)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.