La creación de valor de las empresas del indice S&P BVL Perú select de la BVL de Lima
dc.contributor.author | Moreno Ramírez, Miguel Angel | * |
dc.date.accessioned | 2018-02-20T23:45:39Z | |
dc.date.available | 2018-02-20T23:45:39Z | |
dc.date.issued | 2017-12-01 | |
dc.identifier.citation | Moreno Ramírez, M. A. (n.d.). La creación de valor de las empresas del indice S&P BVL Perú select de la BVL de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622830 | es_PE |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10757/622830 | |
dc.description.abstract | Las gestiones modernas de las empresas han desarrollado herramientas y estrategias que permiten cumplir con las metas de la organización, adquiriendo singular relevancia la creación de indicadores financieros, así como definir estándares que permitan alcanzar la meta propuesta. Es así que desde hace algunos años han adquirido especial transcendencia algunos instrumentos para realizar la medición y evaluación de la gestión, entre ellas el valor económico agregado (EVA) que, por definición. El EVA antiguamente conocido como el ingreso residual, que viene a ser, el resultado obtenido luego de restarle la utilidad operacional al costo de capital. Desde principios de los años noventa, la empresa Stern Steward & Co. Posicionó como marca registrada el valor económico agregado a modo de indicador para la generación o destrucción de valor, con la finalidad de ser empleado por los directivos para la toma de decisiones de gestión de las empresas. El trabajo de investigación está orientada a investigar si las empresas que componen el índice S&P/BVL Perú Select,, compuesto por las empresas con mayor liquidez en la Bolsa de valores de Lima, las mismas que están compuestas por las empresas más representativas de la economía peruana si han obtenido valor en el periodo de investigación 2007 al 2016 y como se relaciona con el rendimiento que han alcanzado el precio de sus acciones en el mercado de capitales locales y extranjeros principalmente en Estados unidos donde varias empresas peruanas cotizan en la Bolsa de Nueva York. En este sentido, se procedió a realizar el cálculo del EVA, posteriormente se calculó el rendimiento del EVA. Luego el rendimiento de las acciones que componen el índice en el periodo de investigación, para luego efectuar la validación a través de un análisis paramétrico a través de la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson. Asimismo, realizar el análisis respectivo de cada una de las empresas que conforman el S&P/BVL Perú Select para determinar cuáles con los drivers que permitieron alcanzar los resultados del EVA en el periodo 2007 al 2016. | |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format | application/epub | es |
dc.format | application/msword | es |
dc.language | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico - UPC | es_PE |
dc.title | La creación de valor de las empresas del indice S&P BVL Perú select de la BVL de Lima | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de Postgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.discipline | Escuela de Postgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Finanzas | es_PE |
refterms.dateFOA | 2018-06-18T09:35:45Z | |
html.description.abstract | Las gestiones modernas de las empresas han desarrollado herramientas y estrategias que permiten cumplir con las metas de la organización, adquiriendo singular relevancia la creación de indicadores financieros, así como definir estándares que permitan alcanzar la meta propuesta. Es así que desde hace algunos años han adquirido especial transcendencia algunos instrumentos para realizar la medición y evaluación de la gestión, entre ellas el valor económico agregado (EVA) que, por definición. El EVA antiguamente conocido como el ingreso residual, que viene a ser, el resultado obtenido luego de restarle la utilidad operacional al costo de capital. Desde principios de los años noventa, la empresa Stern Steward & Co. Posicionó como marca registrada el valor económico agregado a modo de indicador para la generación o destrucción de valor, con la finalidad de ser empleado por los directivos para la toma de decisiones de gestión de las empresas. El trabajo de investigación está orientada a investigar si las empresas que componen el índice S&P/BVL Perú Select,, compuesto por las empresas con mayor liquidez en la Bolsa de valores de Lima, las mismas que están compuestas por las empresas más representativas de la economía peruana si han obtenido valor en el periodo de investigación 2007 al 2016 y como se relaciona con el rendimiento que han alcanzado el precio de sus acciones en el mercado de capitales locales y extranjeros principalmente en Estados unidos donde varias empresas peruanas cotizan en la Bolsa de Nueva York. En este sentido, se procedió a realizar el cálculo del EVA, posteriormente se calculó el rendimiento del EVA. Luego el rendimiento de las acciones que componen el índice en el periodo de investigación, para luego efectuar la validación a través de un análisis paramétrico a través de la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson. Asimismo, realizar el análisis respectivo de cada una de las empresas que conforman el S&P/BVL Perú Select para determinar cuáles con los drivers que permitieron alcanzar los resultados del EVA en el periodo 2007 al 2016. | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Maestría [1930]