Show simple item record

dc.contributor.advisorChullén Galbiati, Pier Paolo
dc.contributor.authorTataje, Gisell*
dc.date.accessioned2018-01-17T02:05:43Z
dc.date.available2018-01-17T02:05:43Z
dc.date.issued2017-09-01
dc.identifier.citationTataje, G. (2017). Terminal terrestre en la provincia de Pisco. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622546es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10757/622546
dc.description.abstractLa ciudad de Pisco se ha convertido estos últimos años en un punto de desarrollo de gran importancia en la zona sur del Perú debido a varios factores: una demanda elevada de turismo, una creciente inversión hotelera, la construcción de un aeropuerto internacional, la realización de grandes proyectos como el futuro Mega Puerto San Martín, entre otros. Existe un estudio de ordenamiento urbano denominado Plan director – Plan de acción a cargo del arquitecto urbanista Jorge Ruiz de Somocurcio, que plantea y justifica la ubicación de un terminal terrestre en la provincia de Pisco. Se tomó este estudio como punto de partida para el desarrollo y diseño de un terminal terrestre que ofrezca servicios que se ajusten a las necesidades y requerimientos de calidad. Esta investigación se realizó empleando parámetros internacionales debido a la falta de una reglamentación base en nuestro país y logra proveer criterios para el desarrollo de esta tipología como programación arquitectónica (determinación de usuarios y ambientes), actividades y necesidades, cálculos de áreas, características de ambientes, etc. Como resultado del análisis, se propone un Terminal Terrestre en la provincia de Pisco con nuevas tecnologías, utilizando energías renovables mediante paneles solares y extractores eólicos y que cuente con una planta de tratamiento de agua (debido a la falta del recurso hídrico en la ciudad). Estas consideraciones pretenden fomentar la eficiencia energética para que la edificación no cause un gasto innecesario de energía y tome en cuenta el medio ambiente.
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes
dc.formatapplication/epubes
dc.formatapplication/mswordes
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es_PE
dc.sourceRepositorio Académico - UPCes_PE
dc.subjectTerminales terrestreses
dc.subjectEdificios de transporteses
dc.subjectProyectos arquitectónicoses
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectPisco (Perú : Provincia)es
dc.titleTerminal terrestre en la provincia de Piscoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelLicenciaturaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
refterms.dateFOA2018-06-16T00:12:37Z
html.description.abstractLa ciudad de Pisco se ha convertido estos últimos años en un punto de desarrollo de gran importancia en la zona sur del Perú debido a varios factores: una demanda elevada de turismo, una creciente inversión hotelera, la construcción de un aeropuerto internacional, la realización de grandes proyectos como el futuro Mega Puerto San Martín, entre otros. Existe un estudio de ordenamiento urbano denominado Plan director – Plan de acción a cargo del arquitecto urbanista Jorge Ruiz de Somocurcio, que plantea y justifica la ubicación de un terminal terrestre en la provincia de Pisco. Se tomó este estudio como punto de partida para el desarrollo y diseño de un terminal terrestre que ofrezca servicios que se ajusten a las necesidades y requerimientos de calidad. Esta investigación se realizó empleando parámetros internacionales debido a la falta de una reglamentación base en nuestro país y logra proveer criterios para el desarrollo de esta tipología como programación arquitectónica (determinación de usuarios y ambientes), actividades y necesidades, cálculos de áreas, características de ambientes, etc. Como resultado del análisis, se propone un Terminal Terrestre en la provincia de Pisco con nuevas tecnologías, utilizando energías renovables mediante paneles solares y extractores eólicos y que cuente con una planta de tratamiento de agua (debido a la falta del recurso hídrico en la ciudad). Estas consideraciones pretenden fomentar la eficiencia energética para que la edificación no cause un gasto innecesario de energía y tome en cuenta el medio ambiente.
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.otherTesises_PE
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE


Files in this item

Thumbnail
Name:
TATAJE_BG.pdf
Size:
28.10Mb
Format:
PDF
Thumbnail
Name:
TATAJE_BG.epub
Size:
9.260Mb
Format:
application/epub
Thumbnail
Name:
TATAJE_BG.docx
Embargo:
2087-09-01
Size:
50.85Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Thumbnail
Name:
TATAJE_BG_ficha.pdf
Embargo:
2087-09-01
Size:
50.62Kb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess