Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Autor
Tataje, GisellFecha de publicación
2017-09-01Palabras clave
Terminales terrestresEdificios de transportes
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Pisco (Perú : Provincia)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemCitation
Tataje, G. (2017). Terminal terrestre en la provincia de Pisco. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622546Resumen
La ciudad de Pisco se ha convertido estos últimos años en un punto de desarrollo de gran importancia en la zona sur del Perú debido a varios factores: una demanda elevada de turismo, una creciente inversión hotelera, la construcción de un aeropuerto internacional, la realización de grandes proyectos como el futuro Mega Puerto San Martín, entre otros. Existe un estudio de ordenamiento urbano denominado Plan director – Plan de acción a cargo del arquitecto urbanista Jorge Ruiz de Somocurcio, que plantea y justifica la ubicación de un terminal terrestre en la provincia de Pisco. Se tomó este estudio como punto de partida para el desarrollo y diseño de un terminal terrestre que ofrezca servicios que se ajusten a las necesidades y requerimientos de calidad. Esta investigación se realizó empleando parámetros internacionales debido a la falta de una reglamentación base en nuestro país y logra proveer criterios para el desarrollo de esta tipología como programación arquitectónica (determinación de usuarios y ambientes), actividades y necesidades, cálculos de áreas, características de ambientes, etc. Como resultado del análisis, se propone un Terminal Terrestre en la provincia de Pisco con nuevas tecnologías, utilizando energías renovables mediante paneles solares y extractores eólicos y que cuente con una planta de tratamiento de agua (debido a la falta del recurso hídrico en la ciudad). Estas consideraciones pretenden fomentar la eficiencia energética para que la edificación no cause un gasto innecesario de energía y tome en cuenta el medio ambiente.Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessIdioma
spaColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
- Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess